Está en la página 1de 18

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS – UNIMINUTO

Centro de Educación para el Desarrollo


Guía de análisis multidimensional”

Esta guía le permitirá ahondar en las problemáticas de las comunidades donde realizará su Practica en Responsabilidad Social y la
posterior relación multidimensional a nivel local, nacional y de la Latinoamérica para comprender las realidades sociales desde
perspectivas más amplias,

Esta guía será útil para la construcción de los planes de trabajo de cada equipo, ayudará a cohesionar las estrategias de los equipos de
trabajo de UNIMINUTO a las apuestas de la organización social y a las problemáticas territoriales.

Actividad de trabajo colaborativo

Datos de los estudiantes:  

 
Nombres Completos  ID   Cédula  NRC  Programa Semestre que ¿Asistió a la visita
    académico  cursa  de contexto?
   707435 7040382508   6021  Administración en  Cuarto si
Arelys Velásquez Bedoya seguridad y salud cuatrimestre
del trabajo
   712823  1017158965  6021  Administración en  Cuarto si
Fanny Esther Barrios Burgos seguridad y salud cuatrimestre
del trabajo
   710540  1001024304  6021  Administración en  Cuarto si
Rosalía Miranda Cuartas seguridad y salud cuatrimestre
del trabajo
   710354  1040373404  6021   Administración  Cuarto si
Yesica Liliana Blandon en seguridad y cuatrimestre
Gomez salud del trabajo

Yaricel Viloria Chariz 710537 1040382508 6021   Administración  Cuarto si


en seguridad y cuatrimestre
salud del trabajo

Nombre del proyecto social de formación:


Pedagogías Transformadoras “jóvenes

Nombre de la organización social:


Centro Integral Comunitario Corbanacol Papagayo
Ubicación de la organización social:
Carepa – Antioquia

Nombre del interlocutor:


Lorena Palacio

Fecha de la visita de contexto:


Viernes 31 de Enero 2020
1. En el siguiente cuadro cada equipo de trabajo debe identificar y profundizar en la comprensión de 3 problemáticas presentes en
el contexto de práctica en responsabilidad social.
2.
La información que se consigna en el cuadro en cada uno de sus apartes debe ser construida por equipo de trabajo a partir de la
búsqueda y discusión de la información. Se espera un análisis reflexivo y colectivo.

Para cada problemática detectada es necesario realizar el ejercicio de análisis.

Problemáticas Análisis a nivel local Análisis a nivel Análisis a nivel ¿Cuáles son las ¿Cuáles son los efectos
observadas en el nacional latinoamericano. causas históricas, sociales, culturales,
contexto de la socio cultural, ambientales y políticos
practica político y económico del problema?
del problema?
La disminución de la El consumo de A lo largo de los dos La importancia que El consumo de drogas,
edad en la que los sustancias últimos decenios, la alcanza en la tanto legales como
Problemática 1 menores tienen el psicoactivas en el Oficina de las actualidad la ilegales, está muy
primer contacto con país es un problema Naciones Unidas problemática de las presente en nuestra
La drogadicción contra la Droga y el
sustancias crítico, no solo por drogas me llevó a sociedad, y se ha
Delito (UNODC) ha
psicoactivas es algo el aumento realizar un convertido en un serio
estado a la pormenorizado problema de salud
preocupante.  sistemático que vanguardia de las
Las cifras son señalan los estudios análisis sobre el pública, que está
investigaciones
preocupantes, sobre disponibles, sino problema. Abarque generando consecuencias
mundiales sobre
todo si el debate se porque sus aspectos complejos dos aspectos sobre el negativas no sólo en el
centra en los hábitos características lo relativos al consumo tema. Por un lado ámbito individual de
de consumo de los hacen un asunto y la oferta de drogas, examine como el quien consume, sino
niños y jóvenes en complejo con serias apoyando la desarrollo de algunas también a nivel familiar y
edad escolar. Y es repercusiones en la cooperación sociedades ha estado de la sociedad en su
que cada vez más salud pública y en lo internacional y fuertemente ligado al conjunto. La producción,
documentando las consumo de un consumo,
jóvenes incursionan social, el consumo
opciones normativas número de comercialización y tráfico
en el mundo de la de drogas ilícitas con las estimaciones, substancias que ilícito de drogas,
droga poniendo en está creciendo en el la información sobre alteran las funciones constituyen una
peligro su proyecto país no solo porque tendencias y los psíquicas del ser problemática de
de vida personal. más personas las análisis más humano asociadas al relevancia social desde
consumen sino recientes. desarrollo cultural de que el ser humano
Se calcula que unos
porque el mercado muchas civilizaciones, descubrió que el
250 millones de
de sustancias es cada personas, es decir,
a través de una consumo de algunas
vez más amplio y estructuración natural sustancias (drogas)
alrededor del 5% de
diverso. de la medicina y del modificaba su estado de
la población adulta
ritual mágico-religioso. conciencia; sin embargo,
mundial,
Es importante consumieron drogas Pude comprender el uso y consumo
reconocer que por lo menos una vez como el uso ancestral de las drogas
mientras muchas en 2015. Aún más indiscriminado de estaban vinculados
personas usan inquietante es el estas sustancias surge exclusivamente a
drogas en algún hecho de que unos con el desarrollo de manifestaciones místicas
momento del ciclo 29,5 millones de esos las sociedades de religiosas de los diversos
consumidores, es consumo, como parte pueblos y comunidades
vital y las
decir, el 0,6% de la de la cultura originarios, indígena-
abandonan de población adulta capitalistas y como la campesinas, y otras
forman natural, en mundial, padecen toxico dependencia culturas.
otras, el consumo de trastornos puede interpretarse
sustancias se vuelve provocados por el antropológicamente
persistente y logra uso de drogas. Eso como un intento de
afectar la salud, las significa que su resolución de las
relaciones sociales, afición a las drogas
tensiones y de las
familiares, laborales es perjudicial hasta el
paradojas ligadas al
y/o académicas. La punto de que pueden
sufrir ejercicio de la libertad
diferencia entre unos moderna, como
drogodependencia y
y otros individuos fuente a la vez de
necesitar tratamiento.
depende de varios La magnitud del creación y de
aspectos en el daño provocado por alienación para el
ámbito de la el consumo de individuo. En una
sustancia, la persona drogas se hace segunda etapa analicé
y su contexto social.patente en los 28 el papel ocupado por
el consumo de millones de años de el imperialismo, al
drogas ilícitas está vida “sana” (años de utilizar a sus colonias
creciendo en el país vida ajustados en como abastecedoras
función de la
no solo porque más de las sustancias
discapacidad)
personas las (AVAD) que, según
estimulantes o
consumen sino narcóticas, que
las estimaciones, se
porque el mercado consumían sus
perdieron en 2015 en
de sustancias es cada sociedades, este fue el
todo el mundo de
vez más amplio y resultas de la muerte origen de lo que se
diverso. prematura y la llamó la “economía de
discapacidad plantación”; grandes
A través del trabajo causadas por el uso plantaciones de opio,
del Observatorio de de drogas. De esos café, canabis,
Drogas de Colombia años perdidos, 17 chocolate y tabaco.
millones pudieron Este aspecto del
(ODC), el país ha
atribuirse únicamente trabajo también fue
alcanzado progresos a trastornos
tratado desde la
importantes en el relacionados con el perspectiva de
desarrollo de consumo de toda América Latina y toda
estudios clase de drogas. En la problemática socio
epidemiológicos general, a lo largo política que genera en
periódicos, con del decenio pasado la actualidad el
metodologías han ido aumentando
narcotráfico Me
estandarizadas los AVAD
propuse entre otros
internacionalmente y imputables a la objetivos, realizar un
dirigidos a tres morbilidad y la
mortalidad derivadas análisis de la
poblaciones clave: problemática en
de todas las causas
población general de relacionadas con el América Latina del
12 a 65 años, consumo de drogas. comercio y producción
población escolar Sin embargo, la de diferentes drogas,
(estudiantes de oferta de servicios en especial la cocaína,
básica y secundaria) especializados en el puesto que esta tiene
y población tratamiento de esos una gran relevancia en
universitaria . Estas trastornos y de las las economías de los
investigaciones han dolencias conexas, países de la región
así como el acceso a
sido lideradas por el andina,
esos servicios, siguen
Ministerio de siendo limitados, ya
condicionándolas y
Justicia y del generando un nuevo
que menos de una de
Derecho, con el sector hegemónico en
cada seis de las
apoyo del Ministerio el interior de estos
personas afectadas
de Salud y reciben tratamiento países. Resultaba
Protección Social y cada año. imperioso demostrar
del Ministerio de como con el
Educación Nacional. surgimiento del
capitalismo, las
drogas, como todo lo
demás, se convierten
en mercancías. Dejan
de tener
exclusivamente valor
de uso para adquirir
también valor de
cambio. Esto puede
demostrarse
estudiando la historia
de las diferentes
drogas. Analizar los
conflictos económico-
políticos que son los
que han configurado
la ideología popular y
el carácter de la acción
estatal que se expresa
en formas de control.
El papel del Estado y
sus diferentes
acciones de policía en
tomo al problema de
las drogas y sus
derivaciones, han sido
parte importante e
imprescindible de mi
análisis, debido a que
en la actualidad esta
problemática alcanza
una gran envergadura
en la dramática
realidad de los
latinoamericanos, que
tiene que ver con la
Las drogas, sus
implicancias
culturales, políticas y
económicas 3 defensa
de sus ingresos y el
mejoramiento de las
precarias condiciones
de vida de los
campesinos
cultivadores de coca.
He orientado el tema
de la comercialización
de drogas, según las
leyes del mercado;
oferta y demanda.
Problemática 2 El tema del bullying Colombia sigue siendo Según la directora de Historia Las consecuencias del
ha ido creando un uno de los países de la UNESCO, bullying
Bullying impacto en la América Latina con Henrietta H. Fore, "la El primero en estudiar Pueden ser bastante
cooperación de mayor índice de casos educación es el tema del acoso graves, incluso, dejar
papagayo, ya que el de bullying en edad fundamental para escolar fue el secuelas a lo largo de la
comportamiento escolar. construir sociedades psicólogo noruego vida de las víctimas. Por
violento en los *Dijo que hay una pacíficas y, sin Dan Olweus en 1973. ello, es importante que
estudiantes ha ido asociación entre nivel embargo, para A partir del 1982 todas las personas
creciendo de violencia y millones de niños la volcó sus estudios en entiendan qué es el
constantemente, y bullying, no solamente escuela no es un un trágico hecho bullying y cómo se puede
desafortunadamente por casos de conflicto lugar seguro. Los sucedido el mismo prevenir.
cada vez a más a armado, sino por estudiantes se año, en el cual tres En algunos casos, las
temprana edad. hechos como enfrentan cada día a jóvenes se suicidaron consecuencias del
En la mayor parte las delincuencia común o múltiples peligros, a causa del acoso que bullying podrán ser de
ocurrencias, los papás violencia intrafamiliar. como peleas, la sufrían en sus mayor o menor
no se enteran del presión de unirse a respectivas escuelas. notoriedad, esto
comportamiento de sus *La ONG las bandas, acoso (en Para este entonces, el dependerá de la capacidad
hijos que pueden ser Internacional Bullying persona y en tema estaba siendo que tenga la víctima para
las víctimas o Sin Fronteras junto a internet), disciplina tratado en varios sobrellevar y superar los
victimarios, y son los su Director. el Dr. violenta, agresiones lugares como maltratos derivados del
últimos en conocer lo Javier Miglino dieron sexuales y violencia Inglaterra y los países acoso escolar.
que hacen sus hijos. a conocer el trabajo armada". nórdicos.
El Bullying es la sobre bullying en Entre las consecuencias
acción de maltrato Colombia, En América, las El acoso escolar tiene más comunes del bullying
entre alumnos de desarrollado entre el cifras de violencia y muchas formas de se pueden mencionar las
primaria o adolescentes primero de octubre de acoso escolar todavía manifestarse y siguientes:
que tienden a generar 2017 y el primero de son preocupantes, si ocasiona perjuicios
daño psicológico como octubre de 2018. En bien son menores ilimitados. *Ansiedad generalizada.
*
primera opción como total hubo 2.981 casos que en otras regiones * En general, las Estados de depresión.
parte de comentarios graves de bullying, lo del mundo como causas o factores que *Diversos estados de
ofensivos que originan que coloca a Medio Oriente, el provocan el acoso en estrés que pueden ser
en ocasiones trastornos Colombia como uno norte de África y los centros educativos breves o continuos.
mentales como miedo de los países con África subsahariana. suelen ser personales, *Pensamientos suicidas.
de regresar a estudiar, mayor cantidad de En América del familiares y escolares. *Sentimientos de odio.
nerviosismo y ya en casos de Norte, por ejemplo, En lo personal, el *Deseos de venganza.
consecuencias graves acoso escolar en el al menos el 31.7% de acosador se ve *Dificultad para
el hablar solos y mundo esta población ha superior, bien porque formalizar relaciones
tenerle miedo a todo. sufrido bullying. cuenta con el apoyo de interpersonales.
otros atacantes, o *Desconfianza en las
En Centroamérica, el porque el acosado es demás personas.
22.8% ha sido alguien con muy poca *Abandono escolar.
acosado, el 25.6% se capacidad de Los agresores pueden
ha visto envuelto en responder a las llegar a cometer actos
peleas físicas y el agresiones. criminales.
20.5% ha sido
atacados físicamente. Causas familiares del Prevenir el bullying
En Sudamérica, las acoso escolar tantos los padres,
cifras de acoso, representantes, amigos,
peleas y ataques son En el terreno familiar, profesores y demás
más elevadas, con el origen de la autoridades escolares
30.2%, 31.3% y violencia en los niños deben estar muy atentos a
25.6% y adolescentes puede las actitudes de los
respectivamente. En residir en la ausencia jóvenes estudiantes,
el Caribe también de un padre o en la conocer sus círculos de
hay altas cifras con presencia de un padre amistades, qué lugares
respecto a violento. Esa situación acostumbran a frecuentar
Centroamérica y puede generar un y qué actividades les
Europa, con un total comportamiento gusta hacer.
de 25%, 38.3% y agresivo en los niños y
33.8% por estas tres llevarles a la violencia Por ello, se aconseja lo
problemáticas que cuando sean siguiente:
sugiere la UNESCO. adolescentes. Además
*El mismo reporte de de eso, las tensiones Fomentar los valores
la UNESCO sugiere matrimoniales, la sociales y familiares.
que el bullying es situación Penalizar las malas
una problemática que socioeconómica o la conductas y actitudes.
afecta a miles de mala organización en Dar charlas sobre el
adolescentes en todo el hogar, también bullying.
el mundo. De pueden contribuir a No juzgar a los
acuerdo con este, la que los niños tengan compañeros de clase por
violencia y el acoso una conducta agresiva. su aspecto o dificultades.
escolar puede ser de Rechazar los actos de
cuatro formas: físico, El bullying se puede violencia.
psicológico, generar en cualquier Promover la autoestima
violencia sexual y escuela, sin importar entre los jóvenes
bullying. Además, que se trate de una estudiantes.
este tiene un gran institución académica Enseñar a los jóvenes a
impacto negativo en pública o privada, y pedir disculpas.
la salud mental de los mientras más grandes
niños y las niñas, así peor, hay menos
como en su control del orden y de
desempeño la vigilancia de los
académico y en sus estudiantes.
aspiraciones de vida.
Por ello, las escuelas
deben ir más allá de la
educación académica y
enseñar los valores
sociales y humanos
que incentivan a las
buenas acciones de las
personas.

Problemática 3 Esta problemática se Una de cada cinco La tasa mundial de En la adolescencia se Las consecuencias
El embarazo a está dando mucho en la adolescentes entre embarazo produce un proceso de sociales, culturales,
temprana edad. urbanización papagayo 15 y 19 años ha adolescente se reestructuración de ambientales y políticas
de carepa- Antioquia, estado alguna vez estima en 46 cambios endocrinos y que nos trae esta
que es con la población morfológicos, como problemática es que
embarazada. De nacimientos por
con la cual vamos a son: la aparición de los cuando los jóvenes
trabajar y esta se da
éstas, el 16% ya son cada 1.000 niñas, caracteres sexuales quedad embarazados a
madres y el 4% está mientras que las
porque muchas esperando su primer tasas de embarazo secundarios, la temprana edad esto
ocasiones a los jóvenes hijo. ▪ El 13% de las adolescente en transformación y empieza afectar
de esta comunidad no mujeres menores de América Latina y crecimiento de los principalmente
les hablan sus padres 15 años ya ha el Caribe continúan genitales, la aparición socialmente porque es allí
acerca del cuidado a la de la menarquia en la donde lo compañeros o
iniciado una vida siendo las segundas
hora de empezar a niña y la eyaculación jóvenes que están
tener relaciones porque
sexual activa. Las más altas en el en el varón. alrededor de los que están
dicen que por el hecho mujeres con menor mundo, estimadas Actualmente, en lo en embarazo empiezan
de explicarles o educación inician en en 66.5 biológico, se observa apartarse de ellos, hablar
hablarles sobre sexo es promedio a los 15 nacimientos por claramente un mal de ellos y esa amistad
incitarlos a tener años, mientras que cada 1,000 niñas de descenso en la edad de de la que hablaban o
relaciones y los padres las de más entre 15 y 19 años, la menarquia, lo que tenían desaparece, bien
lo ven así pero para educación lo hacen a y son sólo favorece a las sea porque ellos les da
nosotros los jóvenes no los 18 años. ▪ En superadas por las adolescentes a ser pena o porque sus padres
para nosotros es como promedio, la de África madres en edades muy no los dejan reunirse más
si ellos nos brindaran educación sexual subsahariana, precoces como 11 con ellos porque después
la confianza para años. En este período van seguir los mismos
inicia a partir de los indica el
hablar de todos estos las afecciones caminos dicen los padre;
temas, pensamos que
13 años de edad. Las informe “Acelerar maternas, perinatales y esto también afecta
esta es una de las mujeres que reciben el progreso hacia del recién nacido son culturalmente porque
razones por la que los educación sexual se la reducción del más frecuentes. entonces ya empieza a
jóvenes hoy en día embarazan menos a embarazo en la sacar como una
tienen hijos a temprana edades tempranas. ▪ adolescencia en Los adolescentes estadística de que
edad, también en Los adolescentes no América Latina y llegan a ser fértiles población tiene más
muchas ocasiones los tienen hijos con el Caribe”. aproximadamente 6 o jóvenes embarazadas,
jóvenes pasan todo el otros adolescentes, Aunque en los 7 años antes de ser como por ejemplo como
día solos porque los de acuerdo con la últimos 30 años en maduros sucede ahora con la
padres trabajan y información que América Latina y emocionalmente, y emigración de los
durante el día que crecen en una cultura venezolanos, la gente es
reporta el DANE, el Caribe la
pasan solos es que donde los compañeros, esos venezolanos que nos
llega a suceder todo
sólo el 0.8 % de los fecundidad total – llenaron esto de
la televisión, el cine y
este tipo de cosas y adolescentes tienen es decir, el número muchachitos y cosas así
la música transmiten
cuando ya los padres relaciones con otros de hijos por mujer- mensajes manifiestos, que hacen que la cultura
quieren reaccionar que adolescentes. El ha disminuido, las a propósito de las de ellos quede mal se
tienen abandonado de restante, 99.2%, tasas de fecundidad puede decir, por esos en
cierta forma a sus hijos tienen hijos con en las adolescentes relaciones sexuales, muchas ocasiones la gente
y es donde llega la adultos. ▪ Los se han reducido que son muy comunes una la escucha que dice
citación del embarazo Departamentos con ligeramente, señala y aceptados.1 no yo no me voy a vivir
no deseado y es aquí pa haya porque haya hay
mayor porcentaje de el informe.
donde a los padres Los riesgos médicos muchas pelaitas brinconas
ahora les toca empezar
embarazo Además, es la y después me corrompen
adolescente son: • única región del asociados con el
a terminar de criar y embarazo de las a la mía, cuando en
enseñarle muchas Amazonas: 35.4% • mundo con una realidad hasta esa niña
madres adolescentes,
cosas a su hijo y Putumayo: 32% • tendencia tales como: recién que no dejan juntar con
inducirlo para criar a Vichada: 31.3% • La ascendente de nacido de bajo peso al los demás es la mala
ese pequeño que llego Guajira: 25:8% • embarazos en nacer, parto pre influencia para la otra, y
al mundo entonces Chocó: 29.4% • adolescentes término, nutrición es así cuando esto afecta a
estas son como Nariño: 21.8% • menores de 15 insuficiente y otros toda la población, sea en
básicamente los Cesar: 25.8% • años, según reporta determinan la el aspecto que lo vallamos
motivos por los cuales Cauca: 23.8% ▪ Para UNFPA. Se estima elevación de la a escoger porque si nos
estos jóvenes quedan morbimortalidad vamos a lo económico por
prevenir el que cada año, en la
embarazados a materna e infantil lo general las familias
temprana edad.
embarazo en la región, un 15% de están conformadas por 4 a
adolescencia, es todos los respecto al grupo
En el Urabá la cifra comprendido entre los 5 integrantes que viven de
de adolescentes fundamental tejer embarazos ocurre un sueldo mínimo incluso
20 y 34 años de
embarazadas supera redes de apoyo, en adolescentes edad.1,3 hasta menos, y al quedar
las 11 mil menores, comunicación y menores de 20 años la muchachita joven de la
de estas el 1 % de educación, es por y 2 millones de Pero unido a los casa embarazada esto
ello que es necesario niños nacen de problemas biológicos, hace que todo se
ellas, niñas de 10 a
dimensionar el rol madres con edades existen problemas complique más porque si
14 años. Carepa es era difícil sostener a 5
uno del municipio que cada uno de los entre los 15 y los sociales que actúan
actores y 19 años. como condicionantes y personas ahora para
con más jóvenes sostener otra más ya que
comprender que es consecuencias del
gestantes por lo que embarazo de las ella ni siquiera ha
iniciaron una una responsabilidad terminado los estudios o
compartida la que adolescentes.
campaña pedagógica el papa del bebe no
en los colegios tenemos en la responde y miles de cosas
prevención del Para Stern, el
acompañada de la más entonces cuando una
embarazo en la
entrega de embarazo en la joven sale embarazada a
preservativos. adolescencia. ▪ Las adolescencia se temprana edad, todo se
relaciones sexuales considera un complica y de cierta
con menores de 14 problema debido a manera afecta en todos los
aspectos, por eso
años son un delito cuatro aspectos: a)
queremos tocar este tema
en Colombia. Es su supuesto con los jóvenes para que
necesario reportar a incremento; b) su esto no sucede tan ame
las autoridades contribución al dudo para que a medida
cuando conozcamos crecimiento que pasa el tiempo sean
que una menor de 18 acelerado de la menos los jóvenes que
años está población; c) sus son niños criando niños,
embarazada, para efectos adversos que esto se valla acabando
poder brindarle a sobre la salud de la y que cuando estos niños
través del SNBF la madre y del niño; y vengan al mundo sean con
atención que d) su supuesta personas responsables que
sean capaces de mantener
requieren ella y su contribución a la
y criar a unos niños como
bebé que está por persistencia de la se debe.
nacer y prevenir con pobreza.4
ella embarazos
posteriores o Claro que este
subsiguiente. enfoque posee dos
aspectos con los que
los autores de este
trabajo no están de
acuerdo (el b y el d),
pues el crecimiento
de la población no se
produce sobre la
base de los
embarazos en la
adolescencia, son
otros los factores,
algunos como
sucedió en el siglo
pasado en que se
produjo un hecho
demográfico
importante cuando
disminuyó la
mortalidad y se
mantuvieron las
tasas de fecundidad,
ocasionando un
incremento en la
población.5

Además, ninguna
sociedad puede
sustentar su
natalidad en los
embarazos de las
adolescentes y por
tanto esto es objeto
de preocupación y
atención en la
mayoría de los
sistemas de salud del
mundo. Otro aspecto
en que no podemos
coincidir es en el
aspecto de seguidor
de las corrientes
maltusianas, pues
son otras las
condicionantes
sociales, políticas,
económicas que
sustentan la pobreza
en el mundo, sobre
todo la desigualdad
cada vez más
marcada entre países
pobres y países
desarrollados. Debe
señalarse que el
embarazo
adolescente en la
gran mayoría de los
casos frustra el
desarrollo del
proyecto de vida en
ambos miembros de
la pareja, cerrando el
círculo de la
reproducción de la
pobreza.
2.- Escriba tres conclusiones que el anterior punto les deja para su proceso de Practica en Responsabilidad Social.

 Mediante la visita se podrá reforzar el cuidado y protección que debemos tener a la hora que empecemos a tener relaciones

sexuales y tratar acerca de todo lo que esta nos lleva cuando no actuamos con responsabilidad.

 Mediante esta visita, se pudo evidenciar la Falta de cultura humana, cabe notar que en los niños hay una falta de empatía, hay

que reforzar el tema de algunos valores con los niños como lo son: la identidad, la aceptación, respeto, y solidaridad. Los cuales

se plantean fortalecer en el plan de trabajo.

 Mediante estas visitas que realizaremos también les hablaremos sobre el tema de la drogadicción que es un tema últimamente

se vive entre los jóvenes y que consideramos que debemos tocar para que los jóvenes con el pasar del tiempo sean una personas

de bien y no los locos que andan por la calle.

3.- Exponga la forma como la organización social o comunitaria donde realizan su práctica en responsabilidad social aporta o no a la
superación de las problemáticas detectadas.

El centro Integral comunitaria Corbanacol Papagayo aporta a la superación de estas problemáticas detectadas, ya que cuenta con

el apoyo de Corbanacol y comprometidos por hacer que las futuras generaciones, sean personas con valores y cultura. En el centro hay
varios proyectos formativos sobre diferentes áreas, pero se necesita la asistencia y la participación de la comunidad ya que ellos son el

reflejo para una gran sociedad.

4.- ¿Que emociones y percepciones les generó la visita de contexto?

Como estudiantes de la corporación universitaria minuto de Dios, más que encontrar falencias y problemas, es proponer

soluciones, y de esa manera ayudar a mejorar los diferentes temas mencionados, es gratificante poder aportar desde nuestros

conocimientos un granito de arena para de esa manera cambiar nuestro entorno y futuro de esta sociedad.

5. ¿Qué ideas de acciones surgen en el grupo a partir de la visita de contexto? Estas primeras ideas pueden ser parte del plan de trabajo
que presentarán en la próxima actividad.

 Charlas sobre el bullying


 Conversatorio sobre la drogadicción.
 Tocar el tema del embarazo a temprana edad y darles pautas de como deben actuar con responsabilidad frente a este tema.

6.- Bibliografía

 https://latinamericanpost.com/es/24049-las-alarmantes-cifras-de-bullying-en-america-latina-y-el-caribe
 https://concepto.de/bullying/#ixzz5z9abcxAw
 https://lac.unfpa.org/es/news/am%C3%A9rica-latina-y-el-caribe-tienen-la-segunda-tasa-m%C3%A1s-alta-de-embarazo-adolescente-en-
el-mund-1
 http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2019000200017

También podría gustarte