Está en la página 1de 14

Planteamiento del problema

En Bogotá uno de los mayores problemas que ha afrontado la ciudad durante

los últimos años es el de las basuras. Ya que hemos estado manejando el proceso de

enterramiento de las basuras, pero la realidad es que los basureros ya no dan abasto por

la gran cantidad de basura que llega a diario. La propuesta ahora es pasar de enterrarla

a incinerarla, pero este es un proceso costoso y demorado. Ya que no tenemos la

infraestructura necesaria para hacer este proceso sin contaminar el aire más de lo que

ya está y seguimos produciendo más de 5200 toneladas diarias y solo el 20% de esta se

recicla. Por esta razón se está enterrando material que dura décadas o incluso siglos en

degradarse en lugar de aprovecharla reciclándola y generando una forma de negocio y

de empleo para gente cualificada en esta materia como son la población recicladora.

Anualmente Colombia deja de percibir $2 billones por no reciclar desechos

plásticos, según el gerente de la empresa de procesamiento y comercialización de

material re“Se están perdiendo grandes oportunidades con el material que llega a los

rellenos sanitarios, al vertedero, a la calle y a los ríos, ese material tiene un valor en el

mercado, son cifras bastante altas. Si de ese 85% o 90% se pudiera reciclar al menos la

mitad, sería un mercado muy grande”, dijo, Juan Carlos Gutiérrez.


Justificación del problema

El plan de negocios propuesto tiene como objetivo la vinculación de empleados

del sector del reciclaje con inversionistas privados u empresas que se dediquen a la

reutilización de material nuevo a base del reciclaje.

Con esto se busca mejorar uno de los más grandes problemas que ha afrontado

la ciudad en los últimos años que es el de las basuras, generar un un proceso

productivo formalizado y estructurado organizacionalmente que ayude a una población

vulnerable que está trabajando sin salud, pensión u otros derechos de ley por trabajar

en el mercado informal.

Objetivo general

Elaborar un plan de negocios en el que se vincule a personas del sector del

reciclaje con inversionistas privados en Bogotá

Objetivos específicos

1. Elaborar un plan de mercado en el que se muestre oferta y demanda

2. Elaborar una tabla ordenando los materiales reciclables por mayor relevancia

en tanto a rentabilidad.
3. Hacer un estudio de mercado con el fin de encontrar el número de

competidores directos y la atractividad del mercado.

4. Identificar el impacto ambiental y social que tendrá la ejecución de este

proyecto.

Plan comercial

Investigación de mercado

El mercado objetivo que vendremos analizando será el sector de bolsas

plásticas, papel, resina y aluminio y las empresas que usan materiales reciclados para

la elaboración de parte de sus productos.

Genera negocios valorados en más de $354.000 millones al año, pues el

reciclaje representa más del 50% de la materia prima que se utiliza en la producción

industrial, de acuerdo con cifras de la Andi y de la Asociación Nacional de

Recicladores de Bogotá.

Pero, lo que se recicla en Colombia no es suficiente para satisfacer las

necesidades de la industria. Según la Andi, el año pasado el país demandó cerca de

750.000 toneladas de residuos reciclables, de las cuales solo se recuperaron 645.200, lo

que indica que 104.800 se quedaron literalmente en la basura.

En el caso del papel, para solucionar el déficit, Colombia tuvo que importar

100.000 toneladas de material reciclado de Estados Unidos y de Centro América,

asumiendo unos costos de flete que, según la Andi, son desfavorables para la industria.
Nohra Padilla, directora de la Asociación de Recicladores de Bogotá, dice que por cada

tonelada de papel reciclado la gran empresa paga $550.000, lo que quiere decir que el

año pasado se dejaron de transar alrededor de $57.600 millones por este concepto en el

país.

Según el Ministerio de Ambiente, Colombia genera alrededor de 27.000

toneladas de residuos diarios (810.000 al mes), de los cuales el 85 % se generan en los

hogares, y el 15% restante es producido conjuntamente por el comercio, la industria,

las instituciones, las plazas de mercado y las vías públicas.

Del gran total que se produce en los hogares, se calcula que solo un 20% es

recuperado por los recicladores en las calles, mientras que el porcentaje restante va a

parar a los rellenos sanitarios, que hoy están al punto de la saturación.

Ventaja competitiva

La sostenibilidad de la ventaja competitiva del plan de negocio con respecto a

la

competencia se puede abordar desde diferentes actividades. Primero está el tema

de la creación de una marca que genere confiabilidad en los clientes y, además,

una promesa de calidad superior del producto. Partiendo de esta premisa, los

clientes desarrollarán un sentimiento de lealtad hacia la marca lo cual aumentará y

sostendrá las ventas.


Por otro lado, al vincular a los recicladores al proceso productivo permite crear

una

cultura organizacional favorable, motivando e incentivando a los trabajadores para

así aumentar la producción y mantener los precios relativamente bajos. Y, más

importante aún, con esta vinculación también se busca remover a los

intermediarios de los canales de abastecimiento, reduciendo los costos y

aumentando las ganancias

Factores de competencia

En Colombia, se estima que hay 300.000 personas que derivan sus ingresos del

reciclaje, de las cuales solo el 30% están formalmente organizadas. Según Padilla, cada

reciclador se gana en promedio $8.000 diarios por recolectar 300 kilos de material, que

es la capacidad máxima que se recupera al día.

En este canal, la cadena funciona de la siguiente manera: el reciclador callejero

lleva el material a las bodegas intermedias, donde les pagan $250 por kilo. De estas

bodegas se envía a los grandes centros de acopio, donde pagan $400 por kilo y de allí

se envía a la gran empresa, donde la remuneración es de $550 por kilo.

Barreras de entrada

Para la adecuada recolección y disposición de los residuos, se requieren

máquinas que permitan la recolección y disposición final. A la fecha, la gran mayoría


de residuos sólidos no peligrosos es dispuesta adecuadamente y un porcentaje muy

bajo de municipios del país cuenta con sitios de disposición final no adecuados. Sin

embargo, estos avances se han dado mediante el desarrollo paralelo de visiones que no

siempre están articuladas en cuanto a su dimensión ambiental y al enfoque de servicio

público, Colombia tendrá 64 ciudades con más de 100.000 habitantes en 2035, en las

que habitarán el 83% de la población y 5,1 millones de nuevos hogares, para los cuales

será necesario garantizar servicios públicos con calidad y continuidad. Asociado al

crecimiento de los hogares, se estima que la generación de residuos también se

incrementará.

Bogotá produce 6 mil 200 toneladas diarias de residuos sólidos, de las

cuales 5 mil 400 llegan a Doña Juana. Un promedio de 800 toneladas diarias se

reintegra a la cadena productiva gracias a la labor de cerca de 15 mil familias de

recicladores. En Doña Juana se tratan 11 litros de lixiviados por segundo, lo que sólo

equivale a una parte del total de líquidos lixiviados producidos por las basuras y que se

filtran a través del suelo. Los gobernantes de la ciudad han olvidado pronto el peligro

que significa Doña Juana que se acerca al final de su vida útil. Es necesario buscar

alternativas diferentes a la expansión del relleno, pues sus límites se sobreponen ya con

las áreas de Mochuelo, parte de Usme y parte de los territorios rurales de Pasquilla. La

ciudad produce un poco más de doce millones de metros cúbicos de escombros por

año, los cuales no tienen control ni existe una legislación adecuada para su tratamiento

y disposición. Con la culminación de obras como, la Fase 3 de TM, la reparación vial

de las troncales de TM (lozas de la Caracas y Autopista), el Plan Zonal del norte,

Metro y proyectos de vivienda, estas cifras van a aumentar alrededor de 18 millones de

metros cúbicos por año.


Las barreras de entradas más influyentes para el proyecto son la inversión y la

Tecnología, Según este, los bienes producidos a partir de materias primas son vendidos

al consumidor final, quien los descarta cuando ya no funcionan o ya no sirven para el

propósito por el cual fueron adquiridos. Este modelo implica pérdidas de recursos en

sus diferentes etapas y se vuelve insostenible ante el crecimiento proyectado de la

generación de residuos. En particular, la escasez de las materias primas y de los suelos

necesarios para disponer en cada vez más rellenos sanitarios los residuos generados

restringe la posibilidad de seguir avanzando en ese camino. Es por eso que se hace

necesario perseguir un modelo de mayor eficiencia, en el que el valor de los materiales

durante todo el ciclo de vida pueda ser incorporado sistemáticamente. Con un modelo

de este tipo se generaría mayor valor, se haría un uso más eficiente de los recursos y,

adicionalmente, se protegería el ambiente.

La propuesta de valor consistirá en ofrecer materias primas, provenientes de la

trasformación de residuos recuperados, con un bajo nivel de contaminación a un precio

de mercado razonable. Adicionalmente, se busca ofrecer a los clientes una distribución

uniforme del material independientemente del abastecimiento que se tenga de residuo.

No obstante, todavía persisten algunos problemas relacionados con la gestión

de residuos sólidos. Primero, hay pocos incentivos económicos, normativos y

regulatorios para minimizar la generación de residuos sólidos y aumentar los niveles

de aprovechamiento y tratamiento de estos, lo cual hace insostenible el modelo de

manejo de residuos. La ausencia de estos incentivos puede acarrear el desbordamiento

de la capacidad física de los rellenos sanitarios, con sus consecuentes problemas en el

ambiente y en la salud humana, la separación en la fuente es insuficiente para

garantizar un mayor aprovechamiento y tratamiento de residuos. Tercero, falta definir

los roles específicos que permitan impulsar una gestión de residuos sólidos más allá
del modelo y finalmente, no hay suficiente información sectorial para la toma de

decisiones de política y para el seguimiento de esta.

Necesidades de Financiamiento e infraestructura

Los residuos sólidos han sido gestionados por el servicio público de

aseo bajo un modelo, un modelo en el cual la materia prima se extrae, se utiliza para

fabricar bienes y finalmente se dispone. La premisa es que las empresas extraen los

materiales, les aplican energía para la fabricación de un producto y venden dicho

producto al consumidor final, quien luego lo descarta cuando ya no sirve al propósito

del usuario.

La disminución de los precios reales de los recursos en las economías

avanzadas ha apoyado el crecimiento económico en la mayor parte del siglo pasado,

pero también ha creado el desperdicio actual en el uso de los recursos, La reutilización

de materiales no ha sido una prioridad económica importante, dada la facilidad de

obtener nueva materia prima y el bajo costo de la eliminación de los residuos. De

hecho, los mayores aumentos de la eficiencia económica son el resultado de la

utilización de más recursos, especialmente la energía, para reducir los costos de mano

de obra.

 Desperdicios a lo largo de la cadena de valor en los mercados de

alimentos: Las pérdidas de materiales se registran en varios pasos

diferentes en la producción de alimentos: cosechas, transporte,

almacenamiento y consumo.
 Residuos en la cadena de producción: En la producción de bienes,

normalmente se pierden cantidades importantes de materiales entre la

extracción y la fabricación final.

 Residuos al final de su ciclo de vida: las tasas de aprovechamiento son

bastante bajas en comparación con las tasas de fabricación primaria.

 Energía usada: la eliminación de un producto en un relleno significa

que toda su energía residual se pierde. El tratamiento mediante

incineración o aprovechamiento de los productos desechados recupera

una pequeña parte de esta energía, mientras que la reutilización ahorra

significativamente más energía, al evitar ser sometido a un proceso de

transformación dentro de una industria.

La insostenibilidad en un modelo se puede ver reflejada en los resultados,

dentro de estos, se muestra que la cantidad de materias primas extraídas de la Tierra

pasó de 22.000 millones de toneladas a 70.000 millones de toneladas en 2010. Debido

a lo expuesto, el llamado es a avanzar hacia una economía nueva economía, la cual

tiene como objetivo lograr que el valor de los productos y materiales se mantenga

durante el mayor tiempo posible en el ciclo productivo. Para esto, el modelo busca que

los residuos y el uso de recursos se reduzcan al mínimo y que se conserven dentro de la

economía cuando un producto ha llegado al final de su vida útil, con el fin de volverlos

a utilizar repetidamente y seguir creando valor.

Análisis

1. Debilidades

En la actualidad existen pocos incentivos económicos para aumentar los niveles

de aprovechamiento y tratamiento de residuos, así como pocas estrategias para la


prevención y minimización. Como resultado, la gran mayoría de los residuos sólidos

generados terminan su ciclo de vida en los rellenos sanitarios (modelo lineal). De

persistir esta situación, además de las consecuencias ambientales, no se tendrá la

capacidad instalada suficiente para disponer todos estos residuos. A continuación, se

identifican las principales características de este problema.

1. Altos costos de las técnicas.

2. Disponibilidad de suelos para efectuar la disposición final no está acorde

con la creciente generación de residuos.

3. separación en la fuente es insuficiente, no garantiza un mayor

aprovechamiento o tratamiento de residuos sólidos.

4. Gobernanza en la gestión integral de residuos sólidos

5. Baja coordinación interinstitucional para proyectos distintos del servicio

público de aseo.

2. Oportunidades

La principal ventaja del plan de negocio es que el reciclaje es un sector muy

poco explorado y nuevo en Colombia. Gracias al tema ambiental, la mayor parte de los

países del mundo adoptaron medidas para incentivar a las personas a reciclar. A partir

de 1988 la Agencia para la Protección del Medio Ambiente (EPA) creó un plan

quinquenal para reciclar un 25% del material que era desechado por los habitantes

dentro de la ciudad. Estos programas se realizaron para concientizar a la población

sobre el problema de los residuos y como estos afectan el medio ambiente. En el caso

de Estados Unidos, para el sector privado no era rentable la actividad del reciclaje, sin

embargo, el Gobierno otorga subsidios para desarrollar tal actividad con el fin de

incentivarla y hacer que les genere utilidades a los recicladores. Actualmente, el sector
del reciclaje se ha vuelto cada vez más dinámico pues es una actividad que genera una

gran rentabilidad y además concuerda con las tendencias “verdes” orientadas a cuidar

el planeta y evitar más contaminaciones y demás daños ambientales que crean la

generación de residuos. Otra oportunidad que se presenta es el hecho de constituir una

organización formalizada y legal, lo cual ofrece beneficios como promocionarse, llegar

a nuevos clientes, y hasta exportar el producto a otros países llegando así a nuevos

mercados.

Una de las metas de esta política es tener sistemas de aprovechamiento de

residuos sólidos consolidados, sostenibles e inclusivos en la ciudad. Tomando como

punto de partida la reglamentación de los esquemas de aprovechamiento, apoyará la

implementación de los esquemas operativos de aprovechamiento apuntándole a un

incremento en la separación en la fuente y de la tasa de aprovechamiento a 2030. La

meta de aprovechamiento propuesta es que 30% de los residuos generados sean

efectivamente aprovechados por personas prestadoras de la actividad de

aprovechamiento (25% por organizaciones de recicladores formalizadas).

Por medio de estudios, realizados en conjunto con el Ministerio del Medio

Ambiente, implementará los instrumentos económicos para que se reconozcan los

costos de una gestión adecuada de residuos y se puedan desarrollar proyectos de

aprovechamiento y tratamiento con cierre financiero. De esta forma, la técnica de

relleno sanitario no sería necesariamente la que tiene un menor costo por tonelada y se

podría desarrollar otro tipo de infraestructura que mitigue de mejor forma los efectos al

ambiente

Fortalezas
Este proyecto, estará articulado con otras iniciativas del Gobierno nacional y

con otros instrumentos que se desarrollen para avanzar hacia una verdadera economía

en el país; por ejemplo, los relacionados con políticas para impulsar el crecimiento

verde y la política de cambio climático.

Considerando lo anterior, se realizará la guía con las siguientes fortalezas y

principios:

 Protección a la salud humana y al ambiente.

 Escalonamiento de la gestión integral de residuos sólidos

 Gestión de manufactura diferencial y apropiada

 Educación y cultura en el manejo adecuado de residuos

 Análisis del ciclo de vida del producto

 Gradualidad

 Inclusión

 Base económica viable

Bogotá posee cientos de sistemas de gestión de residuos domiciliario. La pregunta

es por qué tantos planes, pero pocas acciones. Determinar alternativas encaminadas a

la gestión integral de los residuos domiciliarios, implica integrar diversos actores, con

el objetivo de establecer compromisos que permitan dar cumplimiento a los objetivos y

metas orientadas al bienestar de la comunidad, frente al desarrollo del proyecto.


Siempre teniendo como principio el trabajo en conjunto de entes administrativos,

comunidades, capacitadores
Bibliografía
https://www.elheraldo.co/economia/colombia-pierde-2-billones-anuales-por-no-reciclar-
desechos-plasticos-640305

https://www.dinero.com/green/seccion-patrocinios/articulo/la-oportunidad-esta-
basura/84440

https://www.foremex.com.mx/blog/10-productos-para-reciclar-mejor-pagados.html

También podría gustarte