Está en la página 1de 7

"AÑO DEL DIÁLOGO Y RECONCILIACIÓN NACIONAL"

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS


Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

TEMA : ENTORNO DEL MARKETING

ASIGNATURA : MARKETING EMPRESARIAL I

DOCENTE : Mgtr. GONZALEZ GUERRA, Madeleine

INTEGRANTES : LLAMOCCA HUAMANÍ, Carmen Rosario


GOMEZ CARDENAS, Erika Vanessa
QUISPE ARANGO, Sara
BARBARAN QUISPE, Wincler

CICLO :V

GRUPO :B

AYACUCHO-PERÚ
2018
DEBATE DEL GRUPO SOBRE LOS VIDEOS

El primer video visualizado se trata sobre de micro y macro entorno de


mercadotecnia. Se dice que el macro entorno son fuerzas que rodea a la
empresa, sobre cuales no pueden ejercer ningún control, tales como el rápido
cambio de la tecnología, creación de nuevos productos y oportunidades del
mercado mediante las tecnologías las culturas afectan los valores y
comportamientos de la sociedad. La fuerza de la naturaleza, recursos naturales
utilizados como insumos que son afectados por las actividad4es del MKT, las
políticas gubernamentales, leyes y grupos de presión que influyen y ponen
límites en una sociedad y la parte más resaltante en este tema es la
demografía que es el estudio de las poblaciones humanas en términos
estadísticos como también la economía que influyen en el poder adquisitivo. El
micro entorno se define como participantes cercanos a la empresa que afectan
su capacidad para servir a sus clientes intermediarios MKT son empresas que
ayudan a la organización a promover, vender y distribuir sus bienes,
competidores que logran una ventaja estratégica más fuerte que la de los
competidores, entre ellos los clientes que son los integrantes más importantes,
su objetivo es satisfacer sus necesidades.

En siguiente video visualizado trata sobre el entorno del marketing que son
clasificados en: Micro entorno y Macro entorno dentro de los clasificados se
encuentra mayormente las empresa u organizaciones se divide en la alta
dirección, investigación, recursos humanos, producción, finanzas, desarrollo,
contabilidad, insumos entre ellos se tiene los proveedores son aquellos que
proporcionan recursos que la empresa necesita para producir los bienes o
servicios mediante la intermediación de la producción y competencia entre los
intermediarios de marketing son los que ayudan a la empresa a promover a
vender y distribuir sus productos a los consumidores finales, incluyen a
distribuidores, agencias de servicios o marketing e intermediarios financieros.
Las empresa busca a los clientes dentro de los mercados como mercado de
consumo, industriales, revendedores, gubernamentales, internacional.
MAPA CONCEPTUAL “ENTORNO DEL MARKETING”
MACRO ENTORNO DEL MARKETING

Consiste en

Las fuerzas de la sociedad


ES que afectan al macro entorno.

La empresa y sus proveedores, distribuidores, clientes competidores y públicos interactúan en un amplio macro
entorno conformado por fuerzas que suponen oportunidades y amenazas para la empresa.

DEMOGRAFÍA ECONÓMICO SOCIO-CULTURAL POLÍTICO-LEGAL TECNOLOGÍA MEDIOAMBIENTAL


ES

Es consiste constituido está formado incluyen


Por las leyes, las Los recursos
Estudio de poblaciones En los factores que Fuerzas que influyen
Por la instituciones y otras agencias
humanas en términos de incluyen en el poder de en las nuevas naturales que
fuerzas que influyen en los gubernamentales los
tamaño, densidad, compra patrones de tecnologías y dan un afectan a las
valores básicos, grupos de presión que
ubicación, edad sexo raza gasto de los lugar a nuevos actividades de
percepciones, preferencias influyen en los
ocupación. consumidores. individuos y productos y marketing
y comportamientos de la
organizaciones de una oportunidades de
sociedad.
Tendencias sociedad determinada. mercado. tendencias

-Cambios en la estructura principales


Los mercados necesitan
de edades de la población.
tanto el poder compra
-Relación de la -Políticas monetarias y -Escases de
-Cambios en la familia. como los consumidores, y
gente con la fiscales. -Cambios materias primas.
este poder de compra
-Desplazamientos sociedad. tecnológicos más
depende de los ingresos -Incremento en
geográficos de la -Legislación y regulaciones rápidos.
del momento, de los los niveles de
población. -Visión del sociales.
precios, ahorros y -Oportunidades contaminación.
universo.
créditos. -Relación del gobierno con ilimitadas.
-Crecimiento en la -Incremento en
población mundial. -Subculturas. las industrias.
-Mayor cantidad de los costos de
- reglamentos. energía.
ANEXOS:

CONCLUSIÓN
CONCLUSIÓN

A veces la naturaleza de la empresa hace que cada vez que el ejecutivo


planea, considere en cantidad representativa las necesidades y deseos de los
miembros de la sociedad externa de la organización, así como también las
necesidades de recursos materiales y humanos, de tecnología y otros
requerimientos propios en el ambiente "administrativo" externo. ¿Por qué
llamar ambiente administrativo externo? Porque todos los elementos en
ese medio ambiente externo interactúan de manera directa o indirectamente en
el cada elemento del medio interno, como por ejemplo el proceso administrativo
de cualquier empresa (Planificación, organización, dirección y control).

Es importante conocer acerca del entorno que afecta a la mercadotecnia para


así poder tomar decisiones y aptitudes que no afecten en las operaciones de
las organizaciones si no que produzcan en ella una utilidad. Tener el
conocimiento sobre estos factores nos da la pauta a las prevenciones y así la
organización podría amortizar los efectos que estos factores realizan y así
tomar mejores decisiones para mejorar y realizar un adecuado manejo de este
departamento ya que es uno de los más importantes dentro de una
organización.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Kotler, Philip. Direccion de Marketing: Conceptos Esenciales, Pearson
Educación, 2003.
2. Kotler, Philip y Armstrong, Gary. Marketing: Edicion para Latinoamérica,
Pearson Educación, 2001
3. Rivera Camino, Jaime y de Garcillán López Rúa, Mencía. Dirección de
Marketing. Fundamentos y aplicaciones, ESIC Editorial, 2012.
4. Rodríguez Ardura, Irma (Coordinadora). Principios y estrategias de marketing,
Editorial UOC, 2006.

También podría gustarte