Está en la página 1de 4

Tecnológico Nacional de México

Instituto Tecnológico de Mérida


Departamento de Ciencias
De la tierra

Ingeniería Civil

Alcantarillado GRUPO: 9CA

NOMBRE DEL MAESTRO: Ing. Jimmy Rodolfo López


Romero

UNIDAD 5. DETERMINACION DE LA PENDIENTE .

Integrantes:

Albornoz Díaz Carlos Alexis


Maldonado Bracamonte Alan Emmanuel
Collí Rosado José Antonio
Cauich Mis Elmer Eduardo
Escalante Monzón Gustavo Jacobo
Flores Contreras Luis Eduardo
Baños Aparicio Adriana Margarita
CRITERIOS BASICOS DE DISEÑO DE ALCANTARILLADO PLUVIAL

Definición:

Sistema de alcantarillado pluvial

Es un sistema de tuberías, sumideros e instalaciones que permiten el rápido desalojo


de aguas de lluvia para evitar daños tales como inundaciones de las zonas urbanas.

Parámetros de diseño

estudios topográficos

La topografía de una determinada zona o sitio donde queremos proyectar


nuestro alcantarillado comprende varios parámetros útiles como lo son el
aprovechamiento de las pendientes, conocer con certeza el área las
proyecciones y ejes de calles en la zona

1.1.2_Pendientes

■ La adecuada elección de la ubicación, alineación y pendiente de una


alcantarilla es importante, ya que de ella depende su comportamiento
hidráulico, los costos de construcción y mantenimiento, la estabilidad
hidráulica de la corriente natural y la seguridad de la carretera. En general, se
obtendrá la mejor ubicación de una alcantarilla cuando ésta se proyecta
siguiendo la alineación y pendiente del cauce natural, ya que existe un
balance de factores, tales como, la pendiente del cauce, la velocidad del agua
y su capacidad de transportar materiales en suspensión y arrastre de fondo.
Cuando se cambia cualquiera de estos factores es necesario compensar con
cambios en otro de ellos.
Pendiente minima

Cuando el nivel topográfico no favorece, se acepta como pendiente minima , la que


genera una velocidad de 0.9 m/s a tubo lleno

Para desniveles pequeños y evitando la construcción de alguna estación de bombeo


se sacrifica la eficiencia de la tubería, aceptándose como pendiente minima aquella
que genere una velocidad de 0.6 m/s con un tirante igual o mayor a 30 cm

Pendiente máxima

Producen velocidades maxima de 3 a 5 m/s trabajando normalmente, cuando la


topografía es muy abrupta, las experiencias técnicas indican que la velocidad puede
ser de hasta 8 m/s y como antes mencionado es importante seguir las pendientes en
la medida del perfil del terreno con el objeto de tener excavaciones minimas.

Cabe mencionar que la velocidad máxima permisible se calcula en base a la


pendiente máxima admisible.

Orientación del Flujo


■ A fin de facilitar la concentración del agua que incide sobre el pavimento
hacia los extremos o bordes de la calzada.

■ Las pendientes a considerar son:

■ Pendiente Longitudinal (Sl) > 0,5%.

■ Pendiente Transversal (St) de 2% a 4%

También podría gustarte