Está en la página 1de 5

STEVE MCCURRY

Biografía

Es un fotoperiodista estadounidense, mundialmente conocido por ser el autor de la


fotografía La niña afgana, aparecida en la revista National Geographic en 1985.
Nació en Filadelfia el 24 de febrero de 1950, graduado de la Facultad de Artes y
Arquitectura en la Universidad del Estado de Pennsylvania, comenzó a trabajar en un
periódico local. Dos años después viajó a la India y la experiencia de ese viaje, enseñó a
Steve la recompensa a la paciencia de esperar a que un medio ambiente sea perfecto
para formar una magnífica composición.
McCurry comenzó a trabajar en Afganistán tras la invasión Rusa de 1979, alcanzando
un punto decisivo en su carrera en el año 1980 cuando, encubierto en vestimenta nativa,
cruzó la frontera con Pakistán en el Afganistán controlado por los rebeldes. Cuando
salió de Afganistán tenía los rollos de película cosidos a la ropa. McCurry dio a conocer
públicamente las impactantes imágenes de la zona devastada por la guerra, demostrando
la cruenta realidad del conflicto. Su valor para entrar y capturar fotografías de un país en
ese tiempo tumultuoso fue recompensado con la Medalla de oro "Robert Capa" al Mejor
Reportaje Fotográfico del extranjero, un premio dedicado a fotógrafos que exponen un
coraje excepcional en la dedicación a su profesión. Desde entonces, McCurry ha
cubierto numerosas áreas de conflictos, tanto internacionales como civiles; incluyendo
la tensión entre Irán e Irak, la desintegración de la antigua Yugoslavia, conflictos en
Beirut, Camboya, las Islas Filipinas, la guerra del Golfo Pérsico, Birmania, Yemen,
Cachemira, Afganistán, etc.
McCurry ha recibido numerosos premios, incluido el de Fotógrafo del Año, otorgado
por la Asociación Nacional de Fotógrafos de Prensa en 1984, ese mismo año ganó
cuatro primeros premios en el certamen World Press Photo.
McCurry ha tenido la muerte rozándole los talones. Arrestado y encadenado en
Paquistán, casi ahogado en Eslovenia y la India, abatido en la India también por las
muchedumbres entusiastas y sobreviviente un intento de asesinato por un majadeen. Sin
embargo, no se describe como fotógrafo de la guerra, sino que se centra en la realidad
humana de esta, demostrando lo que impresiona un paisaje o un rostro. Cercano a las
Torres Gemelas de Nueva York durante el 11-S, McCurry se apresuró a viajar a la Zona
Cero, captando conmovedoras imágenes de la injusticia, el dolor y el apoyo de los
neoyorquinos en este momento tristemente histórico. Ha recorrido los lugares más
inhóspitos del mundo, captando con una realidad y naturalidad increíbles, las gentes y
tierras que visitaba. Miles de fotografías hablan de los años de dedicación a su trabajo.
McCurry aprendió a mirar y esperar: "Si sabes esperar, la gente se olvidará de tu cámara
y entonces su alma saldrá a la luz".
Es un colaborador habitual de National Geographic y de numerosas publicaciones
fotográficas internacionales, y su reconocimiento como uno de los mejores fotógrafos
del mundo le llegó con su famosa fotografía "Muchacha afgana", que tiene entrada
propia en Wikipedia.
Primeras fotografías
Sus primeros trabajos como fotoperiodista tienen lugar durante la primera guerra de
Afganistán (1978-1992)

Una madre consuela a su hijo, alcanzado por Niña afgana de 12 años, en 1984 en el
una bala perdida en Kabul en 1992. STEVE
campo de refugiados de Nasir Bagh,
MCCURRY
durante la guerra de Afganistán.

Soldados muyahidines en Afganistán


Campo de entrenamiento de muyahidines afganos en 1984

Un niño-soldado de la guerra
afgano-soviética, retratado por
McCurry en 1979
Bibliografía
https://www.nationalgeographic.es/historia/steve-mccurry
http://javierdiazbarrera.es/m-s/art-culos-de-fotograf-a/serie-biograf-as/biograf-as-de-fot-
grafos-steve-mccurry.html
https://www.vice.com/es_latam/article/nngg8m/steve-mccurry-fotografia-la-condicion-
humana
https://www.stevemccurry.com/galleries/afghanistan

acá pueden sacar información para las técnicas que usa o de algo les va a servir xd
https://blog.eurostarshotels.com/entrevista-fotografo-steve-mccurry/

También podría gustarte