Está en la página 1de 2

CUESTIONARIO

1. ¿LA SOLUCIÓN ALCOHÓLICA DE JABÓN SOBRE EL AGUA DURA PRODUCE


ESPUMA? EXPLÍQUELO

Si produce espuma, pero al agregarle muchas gotas de solución alcohólica de jabón. esto
se debe a que: el agua dura corta el jabón, ya que solo mediante un gran agregado de
éste (Superando la cantidad estequiometricamente necesaria para precipitar todo el
Ca2+ yMg2+) se logra espuma, ya que contiene iones disueltos Ca2+ y Mg2+ los que
impiden que se forme la espuma rápidamente.

2. ¿POR QUÉ SE DICE QUE EL AGUA AL HERVIRLA SE ABLANDA?

El agua blanda es el agua en la que se encuentran disueltas mínimas cantidades de


sales. Si no se encuentra ninguna sal diluida entonces se denomina agua destilada.
Porque vemos que al hervirla se ven una ínfima cantidad de iones de calcio y
magnesio que se diluyen y eso es igual a que se ablande ya que agua ablandada es
agua sin iones.

3. ¿QUE DIFERENCIAS HAY ENTRE AGUA DESTILADA Y AGUA POTABLE?

AGUA POTABLE AGUA DESTILADA

Se denomina agua potable o aguapara consumo El agua destilada es aquella cuya composición se
humano, al agua que puede ser consumida sin basa en la unidad de moléculas de H2O. Es aquella a
restricción. El término se aplica al agua que cumple la que se le han eliminado las impurezas e iones
con las normas de calidad promulgadas por las mediante destilación.
autoridades locales e internacionales.

El agua potable lleva minerales y sales que el cuerpo La conductividad del agua destilada es casi nula
necesita pues a diferencia del agua del grifo común, carece
de muchos iones que producen la conductividad,
habitualmente cloruros, calcio, magnesio y
fluoruros.

La potabilización del agua se aplica a aguas no aptas El agua destilada, al estar libre de estos
para el consumo humano, las cuales a veces sufren compuestos, no requiere de potabilización.
procesos para matar microorganismos y extraer
partículas y metales que puedan ser dañinos al
organismo.
4. ¿ES IGUAL DECIR AGUA BLANDA QUE AGUA POTABLE?

No porque el agua blanda es muy baja en sales, pero debe tener un poco si se quiere
beber, porque la ausencia total de sales, provocaría una desmineralización fatal en
el organismo. Del mismo modo, si es potable, se puede beber.
El agua potable es apta para que la beban los humanos. Es potable si está libre de
microorganismos, contaminación, suciedad y lodos, y está adecuadamente oxigenada.

5. ¿QUÉ CONCLUSIÓN IMPORTANTE APORTARÍA DE LOS RESULTADOS


OBTENIDOS EN SU PRÁCTICA?

Bueno en nuestros resultados tiene una muy buena aportación por ejemplo nos
dimos cuenta que el agua es muy importante y que existe una variabilidad del agua
en nuestro entorno ya que nosotros solo conocemos “agua” pero no sabemos que hay
realmente en ella que es la que la compone
El agua tiene una infinidad de características como por ejemplo el agua dura,
blanda, ionizada, etc.
Muchos de nosotros estamos propensos a muchas enfermedades como ejemplo
tenemos a los cálculos biliares es una enfermedad que tiene una tratamiento con
tomar agua mineraliza ya que tiene muchas cantidades de flúor, magnesio y yodo

6. ¿QUÉ TIPO DE AGUA RECOMENDARÍA TOMAR A UNA PERSONA CON


CÁLCULOS BILIARES Y RENALES?

Sería mucho mejor que una persona con estos problemas tenga una dieta muy
balanceada eso implica a que no puede tomar cerveza ya que eso aumentaría el
problema de los cálculos, ni te ya que eso tiene oxalato que quiere decir eso se dice
que es una sustancia incolora y tóxica ya que tiene una buena cantidad de iones de
oxalato de calcio.
Una persona con cálculos se le recomienda a que tome una buena cantidad de agua
de unos a tres a cuatro litro de agua diarios pero no cualquier agua si el agua
mineralizada débil .El agua mineralizada es un elemento vital que se usa como parte
integrante de la dieta. Contiene en cantidades variables sustancias minerales
(calcio, magnesio, sodio, hierro, flúor yodo), de forma que el agua de bebida
contribuye al aporte de elementos minerales necesarios para el buen
funcionamiento orgánico.

También podría gustarte