Está en la página 1de 45

PROGRAMA MANEJO SOSTENIBLE DE RECURSOS NATURALES Y

FOMENTO DE CAPACIDADES EMPRESARIALES


(MASRENACE)

Análisis Multitemporal del Cambio de Uso del Suelo en base a Imágenes Satelitales
de los territorios indígenas de Mayangna Sauni As , Mayangna Sauni Bas , Sikilta,
MatungBak/Sauni Arungka, SIPBAA, Layasiksa y el área afectada por el Huracán
Félix en 2007 para el período de tiempo 2005 – 2007/08 en los Departamentos de
Jinotega y la RAAN, Nicaragua.

Elaborado por:
Ing. M.Sc. Fernando Mendoza Jara.

Managua, Nicaragua
Marzo, 2010
INDICE

I. Introducción ................................................................................................................... 3

II. Objetivos del Proyecto .................................................................................................. 5

III. Materiales y Métodos .................................................................................................. 5


3.1 Área de Estudio ....................................................................................................... 5
3.2 Información utilizada .............................................................................................. 7
3.3 Procesamiento Digital de las Imágenes de Satélites ............................................... 8

IV. RESULTADOS DEL ANALISIS DE LA COBERTURA DEL SUELO DEL AREA DE ESTUDIO ... 30

V. Bibliografía .................................................................................................................. 34

VI. ANEXOS ...................................................................................................................... 35

2
Análisis Multitemporal del Cambio de Uso del Suelo en base a Imágenes Satelitales de los territorios
indígenas de Mayangna Sauni As, Mayangna Sauni Bas ,Sikilta, MatungBak/Sauni Arungka,
SIPBAA, Layasiksa y el área afectada por el Huracán Félix en 2007 para el período de tiempo 2005
– 2007/08 en los Departamentos de Jinotega y la RAAN

I. Introducción

Los bosques tropicales húmedos son los ecosistemas terrestres más importantes de la Tierra y los que
contienen la mayor riqueza de biodiversidad del mundo, ya que concentran una enorme cantidad de
especies de prácticamente todos los grupos taxonómicos. A pesar de cubrir sólo entre el 6% y el 7% de
la superficie mundial, se estima que contienen más del 60% de las especies totales de seres vivos. Las
selvas húmedas latinoamericanas constituyen el ecosistema más diverso del planeta. No obstante su
enorme importancia, los bosques tropicales húmedos latinoamericanos se están destruyendo a un ritmo
considerable y en muchas regiones la tasa de destrucción ha venido acelerándose cada vez más, en los
últimos años. El comportamiento del proceso de destrucción no es igual entre países y regiones, pero en
el Caribe y Centroamérica se encuentran los países con mayor tasa de deterioro (PNUD, 2000)

El Cambio de Uso de Suelo, principalmente la expansión de la ganadería extensiva; pero también la


Agricultura Migratoria constituye uno de los factores principales de la destrucción del trópico húmedo.
La expansión de la frontera agrícola, a través de estos agrosistemas, sustituye los complejos y muy
diversificados sistemas naturales tropicales, por agrosistemas extensivos y poco productivos. La
expansión de la ganadería vacuna de pastoreo en las zonas tropicales húmedas, para muchos países, ha
constituido una causa fundamental que ha provocado la destrucción de millones de hectáreas (ha) en los
últimos años.

Las ciencias ambientales han estudiado la problemática y los posibles impactos de la degradación de los
ecosistemas y principalmente de los Bosques Tropicales. La teledetección (Sensores Remotos) es una
técnica que ha significado un gran aporte para los estudios de las ciencias ambientales. Esta permite
diferenciar las cubiertas terrestres; las cuales reflejan o emiten energía de acuerdo a sus características
físicas. Las características orbitales del satélite permiten que las imágenes sean adquiridas
periódicamente y en condiciones similares de observación, facilitándose así cualquier estudio que
requiera una dimensión temporal.

El análisis Multi-temporal permite detectar cambios entre dos fechas de referencia, deduciendo la
evolución del medio natural o las repercusiones de la acción humana sobre ese medio (Chuvieco, 1990).
El uso de la teledetección (imágenes de satélites y fotografías aéreas para este caso) en el siguiente
trabajo permitirá observar el tipo de ocupación existente sobre el suelo, ya sea vegetación natural,
cultivos agrícolas o espacios urbanos; y detectar los cambios que existan a lo largo del tiempo.
Permitiendo cuantificar la disminución de la vegetación natural y calcular cual ha sido la disminución en
la capacidad teórica de captación de carbono del área de estudio.

La Detección de Cambios a partir de una secuencia multi-temporal de imágenes de satélite es unas de las
aplicaciones más importantes en teledetección. Como es bien sabido, este proceso requiere de una
adecuada corrección radiométrica y geométrica de las imágenes, de manera que los cambios detectados

3
sólo sean atribuibles a verdaderas modificaciones del paisaje. La comparación de imágenes multi-
temporales se ha venido empleando fundamentalmente en la detección de cambios en la cubierta
terrestre, para seguir la evolución de áreas forestales, superficies quemadas, desastres naturales, recursos
naturales, etc.

Este estudio es una continuidad del estudio multitemporal de imágenes satelitales, ejecutado por encargo
del programa MASRENACE de GTZ en el área de la RAAN y el Suroeste de Nicaragua para los
periodos de 1987 - 2000 y 2000 – 2005 (IngTelSig, 2008). En el marco de este estudio sin embargo, el
área de análisis será mucho más reducida en la RAAN-BOSAWAS.

La necesidad de este estudio surge de las actividades desarrolladas en el marco del componente
ordenamiento territorial en la segunda fase del programa que apunta por un lado al desarrollo de planes
de manejo, conservación y de desarrollo en los territorios indígenas Mayagna Sauni Bas (Sikilta) y
Mayagna Sauni As y por otro lado al apoyo del proceso de titulación y saneamiento de estos territorios
en el marco de la ley 445. El conocimiento del desarrollo del proceso de colonización y del avance de la
frontera agrícola en estos territorios es de suma importancia para poder formular los planes estratégicos
de desarrollo de estas comunidades.

Adicionalmente, en el proceso de formulación participativa del plan operativo de la segunda fase del
programa, el INAFOR expreso su gran interés de disponer de un análisis del uso actual del suelo en el
área impactada por el Huracán Félix. Esta solicitud fue respondida favorablemente debido al objetivo
central del estudio, solamente resultando en la necesidad de aumentar el área de estudio.

Cooperación Interinstitucional

A como se ha mencionado anteriormente, el presente estudio se ejecuta por encargo del componente
Ordenamiento Territorial de MASRENACE GTZ y a base de acuerdos tomados en el proceso de
planificación de la segunda fase del programa MASRENACE con las contrapartes INAFOR y SETAB-
MARENA los cuales se plasmaron en el Plan Operativo del programa para el periodo de 2008 - 2011. En
este contexto es importante destacar también la importancia del activo involucramiento del SINIA -
MARENA y del nodo regional del SINIA - GRAAN en Bilwi, RAAN. Además que, el SINIA-
MARENA, INETER y el MAGFOR han sido beneficiados con la entrega de imágenes satelitales del año
2008 y 2009 de cobertura nacional del satélite Taiwanés Formosat por parte del Gobierno de Taiwán
(Barreto, 2009). Estas imágenes han sido combinadas con imágenes de LANDSAT mejorando la
resolución geométrica de las imágenes a 5x5 m.

Por lo tanto en la mayor medida posible y con el afán de ahorrar recursos financieros limitados se espera
que se pueda firmar un convenio entre Programa MASRENACE, MARENA e INETER para poder
adquirir las imágenes satelitales y así llevar a cabo el estudio de una manera más coordinada y
respetando los estándares nacionales de INETER en cuanto a los mapas producidos y con el compromiso
de compartir los datos e informaciones generadas en su totalidad con las instituciones nacionales.

4
II. Objetivos del Proyecto

Objetivo General
Analizar el Cambio de Uso de la Tierra de los territorios indígenas Mayangna Sauni As,
Mayangna Sauni Bas, Sikilta, MatungBak/Sauni Arungka y el área afectada por el huracán Felix
(2007) en el periodo de los años 2005 a 2007/08 en la RAAN, Nicaragua haciendo uso de
técnicas de percepción remota para el análisis de imágenes satelitales.

Objetivos Específicos

Aplicar las técnicas de la Percepción Remota como el Índices de Vegetación Normalizado


Diferenciado (NDVI), Componentes Principales de Análisis (PCA1,2,3) y Análisis de Textura para
diferenciar entre los diferentes usos del suelo basado en las categorías de clases utilizadas por el
MAGFOR usando imágenes de satélites Landsat+.

Cuantificar el uso de suelo del área de estudio para cada imagen temporal usando el Método de
Clasificación Supervisada usando datos de campo de los puntos de controles del Inventario
Nacional Forestal de Nicaragua 2008, firmas espectrales de campo y resultados de estudios
anteriores del área de estudio (IngTelSig, 2008)

Establecer la tendencia de cambio en los usos del suelo (Detección de Cambios) para el periodo 2005
– 2007/08 del área de estudio.

III. Materiales y Métodos

3.1 Área de Estudio

El presente estudio se ejecutó en la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN) - Nicaragua en los
territorios de los pueblos indígenas de Mayangna Sauni As, Mayangna Sauni Bas, Sikilta,
MatungBak/Sauni Arungka y el área afectada por el Huracán Félix en 2007 (Referirse a la Figura 1).
Resultando esta área de estudio de categoría Intermunicipal e Interdepartamental debido a que cubre
parte de áreas de los municipios de Wiwili de Jinotega, San José de Bocay del Departamento de Jinotega
y Bonanza y Waspan de la RAAN. El área total es de 15,067.45 km2. Además el área del estudio traslapa
con la Zonas Núcleo y de Amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera BOSAWAS

5
Figura 1: Ubicación del Área de Estudio de territorios indígenas de Mayangna Sauni Bas, Mayangna Sauni As, Sikilta,
MatungBak/Sauni Arungka, el área afectada por el Huracán Félix (2007) dentro del territorio Nicaragüense.
Además se presenta los límites y los códigos de las imágenes de satélites Landsat utilizado en este estudio.

6
3.2 Información utilizada

Para este estudio se contó con:

3.2.1 Estudio “Análisis Multitemporal de Imágenes Satelitales para la Detección de Cambios


en la Cobertura de la Tierra para 1999/2000 – 2005/2006” (IngTelSig, 2008.)

Este fue realizado en el área de estudio, donde el principal producto de este análisis fue la
comparación del cambio de uso del suelo con la nueva clasificación supervisada para el año
07/09.

3.2.2 Evaluación de Daños al Ecosistema Forestal Ocasionados por el Huracán Félix


(INAFOR, 2007).

Este estudio realizó un sobrevuelo (helicóptero) para identificación de las áreas de afectación, a
través de las tomas fotográficas en la ruta realizada por el huracán, al mismo tiempo se tomaron
coordenadas de los sitios correspondientes a un total de 1,398 distribuidos en toda el área de
estudio que incluyo hasta las costas del Mar Caribe (Referirse a la Figura 2), datos e información
utilizada por el equipo técnico de planificación y coordinación de los equipos técnicos de campo.
Las fotografías aéreas auxilian eficientemente la interpretación de imágenes satelitales,
disminuyendo considerablemente el costo y tiempo de cualquier trabajo a campo; la “verdad
terrestre” es reemplazada por la “verdad aérea” (Kenneweg, 1992).

3.2.3 Puntos de Control del Inventario Nacional Forestal 2008

Se utilizaron todos los puntos posicionados con GPS dentro del área de estudio y parcelas
delimitadas con el uso de la tierra, colectados durante el Inventario Nacional Forestal realizado
por el INAFOR (2008), ya que cumplen con las siguientes condiciones:

 Un total de 655 puntos de control para realizar la clasificación (ver Figura 2)


 Buena Distribución Espacial requerida (densidad de puntos) en el área de estudio
 Presencia de una buena cantidad de puntos en las áreas en donde se espera el mayor
cambio de uso (Afectación Huracán Félix).

7
Figura 2. Distribución de los puntos de control, parcelas del Inventario Nacional Forestal (2008) y trayectoria del sobrevuelo
tomado después del paso del Huracán Félix (2007) dentro del área de estudio.

3.2.4 Puntos de Control proporcionados por el Estudio de Ordenamiento Forestal de la RAAN.

Paralelamente a este estudio se está realizando el Ordenamiento Forestal de la RAAN,


financiado por INAFOR y ejecutado por la Sede Bilwi de la Universidad de las Regiones
Autónomas de las Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN). (Ver Anexo 1).

3.2.5 Imágenes satelitales

Se obtuvieron imágenes del año 2007 / 2008 (29 de Octubre y el 9 de Noviembre


respectivamente) para el área de estudio a través de diferentes fuentes de datos, principalmente,
descargas de imágenes de satélites de fuentes de datos de la USGS Organismo de los Estados
Unidos http://glovis.usgs.gov/ (Referirse al Anexo1 para obtener todos los detalles técnicos de
las imágenes de satelites) y el http://geobrain.laits.gmu.edu:8099/GeoDataDownload/ para
obtener imágenes ASTER (Advanced Spaceborne Thermal Emission and Reflection
Radiometer, por sus siglas en ingles) de satélites las bases de datos como el SINIA-MARENA
basado en un proyecto del MARENA con el Gobierno de Taiwán (Barreto, 2009). Además de
otras fuentes de datos como del (www.magfor.gob.ni) y organismos no gubernamentales en
Nicaragua.

3.3 Procesamiento Digital de las Imágenes de Satélites

El procesamiento y análisis digital de las imágenes de satélites fue desarrollado aplicando las
siguientes etapas:

8
3.3.1 Tratamiento de las Imágenes LANDSAT 7

Las imágenes Landsat ETM+ 7 (Enhanced Thematic Mapper Plus) son ampliamente utilizadas en
aplicaciones científicas, comerciales y educacionales. Sus ocho bandas espectrales cubriendo un
rango espectral desde el visual hasta el rango termal, sus aplicaciones de resolución espacial de
30m y su alta resolución temporal las hace muy útil para múltiples asignaciones, incluyendo el
uso del suelo y el análisis del cambio de uso del suelo.

Sin embargo, estas imágenes, después del 2004, contienen vacíos espacios (gaps) debido a que el
Scan Line Corrector falló al momento de ponerse a prueba en la obtención de los datos (USGS,
2007). Es por ello que para llevar a cabo este estudio, fue necesario realizar un tratamiento
especial de las imágenes obtenidas (Anexo1). Este tratamiento es llamado por muchos, “Método
de llenado de vacíos” (Gap Filled Method). Existen muchas metodologías para que este método
se aplique a las imágenes de satélites (Menke, 2007; Maxwell, 2004, entre otros),
consecuentemente para el mejoramiento de estas imágenes, fue necesario realizar un algoritmo
matemático para que las imágenes fueran útiles en el estudio, Algoritmo de Mejoramiento de
FilledGaps que se describe en la Figura 3:

Figura 3: Algoritmo desarrollado en ArcGIS 9.3 para el mejoramiento de los GapFilled en las imagen LANDSAT
2007 y 2008. Este es un ejemplo de modelo desarrollado para la banda individual de la imagen Landsat
15050 2007.

Este algoritmo esta basado en el análisis de vecindad para formato raster. De acuerdo a todo la
literatura citada, es necesario realizar un análisis de los pixeles vecinos para poder completar la
informacion faltante en las imágenes LANDSAT originales. Los pasos se detallan a
continuación:

9
 Eliminar la información captada en la imagen de las nubes y las sombras (Condicional)
 Análisis de bloque estadistico (media) de 5x5 pixeles de vecino
 Conversión a formato de entero (raster resultante)
 Otro análisis de bloque estadistico (media) de 5x5 pixeles de vecino, pero considerando la
imagen original para que el resultado de la imagen sea el resultado de la imagen original y
solamente se vaya reemplazando los valores de los pixeles faltantes (GapFilled).
 Finalmente, si hay mas valores de pixeles faltantes, el modelo considera otras fuentes de
datos como valores de pixeles de años anteriores o posteriores como el GeoCover, imagen
2008-09 y el mosaico de imagen para toda Nicaragua proporcionado por el SINIA-
MARENA.

Tanto las imágenes ASTER a como las Landsat ETM+ fueron utilizadas para determinar la
cuantificación del cambio de uso del suelo. Uno de los primeros pasos para el análisis fué la
Corrección Geométrica (Georeferenciación). Este procedimiento (y el Procesamiento Digital de
Imágenes) se realizó con el Programa Computacional ERDAS Imagine 9.1
(http://www.erdas.com/tabid/84/currentid/1050/default.aspx). La georeferenciación de las
imágenes esta basada en el sistema de coordenadas local UTM WGS84, Zona 16N y 17N ya que
toda la cartografía del área de estudio se encuentra en este Sistema de Coordenadas. Este primer
paso permite que los cambios detectados sólo sean atribuibles a verdaderas modificaciones del
paisaje y no de una mala rectificación en las imágenes.

3.3.2 Determinación de Categorías o Clases temáticas utilizadas en la Clasificación

Las imágenes LANDSAT 2007 / 2008 (29 de Octubre y el 9 de Noviembre respectivamente)


fueron las principales imágenes para la Clasificación Supervisada. La clasificación obtenida en
este estudio tiene las principales categorías de la clasificación realizada en el estudio anterior
(IngTelSig, 2008) utilizando una homologación (Equivalencias, unificación, etc), con la
clasificación de la FAO utilizada en el Inventario Nacional Forestal (Unificando el Nivel 4,
referirse al Anexo 2) y de la clasificación utilizada por el MAGFOR para la elaboración del
Mapa Forestal de Nicaragua utilizando las imágenes SPOT 2005-2006 de toda Nicaragua el cual
se encuentra resumida en el Cuadro 1:

Cuadro 1: Categorías utilizadas en el presente estudio para la determinación de las diferentes clases y la realización del
cambio de uso de suelo (MAGFOR, 2009).

N° Cód Clases Descripción


1 Bla Bosque latifoliado abierto Sean altos o bajos, con cobertura entre 30-70%.
2 Blc Bosque latifoliado cerrado Sean altos o bajos, con cobertura de copas > 70%
3 Bpa Bosque de Pino abierto Sean altos o bajos, con cobertura < 70%.
4 Bpc Bosque de Pino cerrado Sean alto o bajos, con cobertura de copas > 70%
5 Man Mangle Todas las especies, ya sea del Pacífico o del Atlántico
6 Bpal Bosque con palmas Bosque con presencia de especies de palmas.
7 Bg Bosque de galería Bosque latifoliado en la ribera de los ríos (sean abiertos o
cerrados)

10
8 Blr Bosque latifoliado en regeneración Bosques afectados por el huracán que ya en las primeras
etapas de la sucesión
9 Blsc Bosque latifoliado sin copas de Bosque con árboles en pie pero sin copa
arboles
10 Amt Áreas con madera tumbada Áreas afectadas por el huracán con madera en el suelo y
con poca regeneración
11 Asbn Áreas sin bosque natural Áreas afectadas por el huracán sin ningún tipo de
vegetación ni madera tumbada
12 Va Vegetación arbustiva Especies de porte arbustivo, no mayor de 5 m de altura
13 Vh Vegetación herbácea Especies herbáceas, principalmente de zonas inundadas
14 Tac Tacotal Vegetación leñosa derivada de la tala del bosque,
presenta un mosaico de varias fases de sucesión, frutales
con árboles
15 Agri Cultivos agrícolas Áreas que están dedicadas a todo tipo cultivos anuales
tecnificados o no
16 Pas Pastizales Pastos mejorados, pastos con malezas y/o árboles
esparcidos
17 Caf Cafetales Áreas que están dedicadas al cultivo de café con o sin
bosque.
18 Tsi Área sujetas a inundación Sean temporal o permanentemente, con o sin vegetación
herbácea
19 Ssv Suelo sin vegetación Áreas volcánicas, rocosas, desborde de ríos, playones
albinos, etc.
21 Urb Urbano Áreas urbanas
22 Agu Agua Sea dulce o salada

3.3.3 Indices de Vegetacion, PCA y Texturas

Para caracterizar el bosque de sucesión, el cálculo del Índice de Vegetación NDVI fue calculado
para las imágenes de satélites. Este índice determina valores altos para aquellas áreas con
presencia de vegetación y mayor reflectancia en el Infrarrojo Cercano (NIR, Near InfraRed) del
espectro electromagnético.

El Principal Componente de Análisis (PCA) es usado para diferenciar entre los diferentes tipos
de bosques. Los principales componentes 1–3 captura el 95% de la variabilidad de la
composición de imagen. Los altos órdenes de los principales componentes capturan al azar y
sistemáticamente el ruido de las imágenes, tal las líneas de error del escáner, etc.

La Textura de Análisis clasifica o segmenta características texturales de las imágenes de satélites


de acuerdo a la forma de un tamaño más pequeño, densidad, y dirección de regularidad. Igual que
ciertos estudios (Franklin S. E., et al., 2000; Hartter, J., et al.2007; Chan, J.C., Laporte, N., and
Defries, R. S., 2003), la textura de análisis es aplicada a la banda 4 de las imágenes Landsat
ETM+ para reducir tiempo de procesamiento computacional.

Las nuevas imágenes de NDVI, PCA 1–3 y la Textura fueron combinadas para construir un
Nuevo hibrido de clasificación para todas las diferentes imágenes usando un algoritmo de

11
máxima vecindad. La imagen final clasificada es usada para construir imágenes de sustracciones
y las trayectorias de cambio. La Detección de Cambios de los diferentes años fue posteriormente
analizada para determinar los cambios de uso del suelo (Referirse a la Figura 4 y Figura 5).

Figure 4: Modelo de Análisis en ERDAS Imagine 9.1 para el análisis de NDVI, PCA 1,2,3, y la Textura. Además,
este modelo realiza la combinación de las imágenes para crear el Hibrido de Imágenes para la
clasificación supervisada.

12
Recopilación de
Información Básica
(NAD27, Zona 16N y 17N

Puntos de control
Cartografía Básica Puntos de Control Imagen Landsat
de Instituciones
(Caminos, red de FORMOSAT – SINIA
Inventario (GRAAN-
drenajes, MARENA
Nacional Forestal URACCAN,
municipios…)
Año 2008/09
BILWI-
INAFOR, etc) Corrección
Geométrica y
Radiometría

Creación de
Mosaico
Etapa de Campo
Estudio Multitemporal
2008- IngTelSig
Año 2005 Otros Puntos de
Control Análisis de
NDVI PCA 1,2,3
Textura
Extracción del
área de estudio
Imágenes Combinadas
(NDVI + PCA 1,2,3 + Textura)
ETM+ (Figure 3)

Mapa de Uso del Suelo


Año 2005-06 del área de
estudio Mapa de Uso del
(IngTelSig, 2008) Suelo 2008-09

Análisis de Tendencia o
Detección de Cambios

Figure 5: Gráfico de Flujo del Análisis de las Imágenes de Satélites para realizar la Clasificación Supervisada y la determinación de la Detección de
Cambios para el área de estudio.

13
3.3.4 Etapa de Campo

La Clasificación Supervisada se llevó a cabo basada en diferentes fuentes de campo,


principalmente la realizada por el consultor para la verificación de ciertas clases de uso en el
trayecto Bonanza, Rosita, Puerto Cabezas, el sobrevuelo realizado en Octubre del 2007 después
del huracán Félix, el Inventario Nacional Forestal, entre otros.

Trayecto Bonanza - Rosita – Puerto Cabezas

El Cuadro 2 presenta la lista de la Planificación de la Etapa de Campo para complementar el


Estudio Multitemporal del Cambio de Uso del Suelo. Importante mencionar que del total de
puntos a levantar se realizaron un 90%. Este recorrido se realizó desde Bonanza-Rosita-Puerto
Cabezas. La ruta realizada presenta en la siguiente este Cuadro 2 y en la Figura 6.

Cuadro 2: Lista de los puntos visitados por el consultor para la verificación de una primera Clasificación para el
estudio Multitemporal.

ID MUNICIPIO NOMBRE UTM X UTM Y Geo Long Geo Lat


1 Bonanza La Deseada 747575 1549008 -84.70803 13.99987
2 Bonanza Cerca Colombiano 756696 1553757 -84.62320 14.04195
3 Bonanza Biltignia 762877 1557668 -84.56563 14.07672
4 Bonanza Espanolina 771575 1546603 -84.48623 13.97594
5 Rosita El Zopilote 775943 1544267 -84.44606 13.95441
6 Rosita Cerca Bambana 782193 1540389 -84.38865 13.91877
7 Rosita Bambanita 782874 1541101 -84.38227 13.92514
8 Rosita Susun 786420 1545258 -84.34905 13.96233
9 Rosita Cerca Susun 786741 1548760 -84.34572 13.99392
10 Rosita (Oro) Mina 796166 1553797 -84.25801 14.03845
11 Rosita Cerca del Lugar el Cacao 795795 1550148 -84.26183 14.00553
12 Rosita Cerca del Lugar la Potranca 803120 1550874 -84.19400 14.01131
13 Rosita Lugar La Potranca 803480 1547350 -84.19106 13.97945
14 Rosita Cerca del Lugar la Potranca2 804956 1546710 -84.17748 13.97351
15 Puerto Cabezas Lugar Grey Town 813805 1559997 -84.09414 14.09254
16 Rosita Comarca Las Brenas 811398 1551320 -84.11739 14.01444
17 Rosita Entre las Brenas y Kukalaya 813968 1552774 -84.09346 14.02729
18 Prinzapolka Industria Maderera 815560 1550657 -84.07897 14.00800
19 Prinzapolka Industria Madedera II 819612 1551563 -84.04139 14.01572
20 Puerto Cabezas Leimus 817427 1555434 -84.06115 14.05092
21 Puerto Cabezas Sahsa 825101 1557490 -83.98994 14.06862
22 Puerto Cabezas Sumubila 835805 1558421 -83.89082 14.07577
23 Puerto Cabezas San Miguel 843513 1561112 -83.81919 14.09913
24 Puerto Cabezas Tamarindo 849200 1561214 -83.76657 14.09935

14
25 Puerto Cabezas El Paraiso 858479 1562164 -83.68064 14.10676
26 Puerto Cabezas Mani Watla 863268 1560976 -83.63651 14.09542
27 Puerto Cabezas Wakaban 867900 1558005 -83.59407 14.06800
28 Puerto Cabezas Wakaban II 861485 1555530 -83.65370 14.04649
29 Puerto Cabezas Dakban 876205 1557226 -83.51739 14.05987
30 Puerto Cabezas Lugar Karabila 874292 1556593 -83.53516 14.05441
31 Puerto Cabezas Entre Emp Sukat Cuarenta3 868471 1562363 -83.58821 14.10727
32 Puerto Cabezas Lugar Ukunni 864732 1566399 -83.62224 14.14418
33 Puerto Cabezas Betania 874845 1567985 -83.52849 14.15716
34 Puerto Cabezas Pansak 886642 1572434 -83.41876 14.19570
35 Puerto Cabezas Krukira 898704 1569743 -83.30758 14.16973
36 Puerto Cabezas Kamla 2 888614 1559207 -83.40239 14.07607
37 Puerto Cabezas Kamla 3 882846 1560339 -83.45556 14.08707

15
Figure 6: Mosaico de las Imágenes Landsat 7 160-50 2007 y 150-50 2008, limite del área de estudio, y los puntos visitados en la etapa de campo de este
estudio.

16
3.3.5 Clasificación Digital de las imágenes Satelitales

La clasificación digital implica categorizar una imagen multiespectral en términos estadísticos, esto
supone reducir la escala de medida de una variable continua (niveles digitales), a una escala nominal o
categórica. La imagen multiespectral se convierte en otra imagen en donde los ND que definen cada
píxel no tienen relación con la radiancia detectada, sino se trata de una etiqueta que identifica la
categoría o clase temática asignada a ese píxel (Chuvieco, 1996). En este proceso se seleccionaron
píxeles que representaron los patrones de los tipos de cobertura del suelo (áreas de entrenamiento) que
fueron reconocidos o que se identificaron con ayuda de otras fuentes auxiliares como fueron
fotografías del sobrevuelo tomadas posterior al Huracán Félix, puntos de control de campo y del
Inventario Nacional Forestal, entre otros. Una vez que se identificaron los patrones, se procedió a
entrenar al ordenador para identificar píxeles con características similares. Este tipo de clasificación,
en donde se indica a priori cuales serán las clases temáticas, se denomina supervisada (Erdas, 1990).

Clasificación Supervisada

Para obtener una buena clasificación fue necesario el previo conocimiento de la zona de estudio, ya
que permitió identificar áreas representativas de cada categoría (áreas de entrenamiento) para ello, se
siguieron sistemáticamente los siguientes pasos:

Paso 1 Selección y Edición de Campos de Entrenamiento: Este consistió en la identificación de pixeles


similares y representativos de las áreas de entrenamiento asignándoles a una firma espectral
determinada y calculándole su estadístico. Esto se realizo apoyado lógicamente en los trabajos de
campo, se establecieron varios campos de entrenamiento (training fields) por clase para así reflejar
adecuadamente la variabilidad espacial de algunas clases en el área de estudio.

Paso 2 Evaluación de las Categorías o Firmas Espectrales: Una vez definidas las firmas espectrales y
antes de abordar el proceso de clasificación propiamente, fue necesario evaluar la viabilidad de que
esas categorías puedan clasificarse sin grave riesgo de error. Como un primer acercamiento a las
tendencias espectrales de cada firma se realizó un análisis del diagrama de firmas y un análisis de una
matriz de contingencia o matriz de error.

Un criterio cuantitativo que nos ayudo a evaluar numéricamente la posibilidad de discriminar las
distintas clases obtenidas en la imagen del área de estudio fue el uso de la divergencia estadística y de
igual forma seleccionar las bandas óptimas para la clasificación, se eligió la divergencia transformada
(Swain y Davis, 1978):

a. Divergencia:

Dij = ½ tr [ (Ci - Cj) (Ci-1 - Cj-1) ] + ½ tr [ (Ci-1 - Cj-1) (mi - mj) (mi - mj)T]

b. Divergencia Transformada:

Tdij = 2 [1 – exp (- Dij / 8)]


Siendo:
i y j: medida de las dos firmas o clases comparadas.
Ci: la matriz de covarianza de la firma i.
17
mi: vector de medias de la firma i.
tr: traza de los elementos de la diagonal de la matriz indicada.
T: función de transposición o matriz transpuesta..

La divergencia estadística parte de la base de que los niveles digitales en una categoría se distribuyen
normalmente, considerando la separabilidad como medida del solape entre categorías vecinas. Un
valor de divergencia transformada de 2.000 sugiere excelente separación de clases, sobre 1.900 provee
una buena separación, mientras que bajo 1.700 indica una pobre separación entre clases (Jensen,
1996). En nuestro estudio se logro alcanzar un valor promedio de 1.929 por lo que se lo considera
bueno.

Paso 3 Fase de Asignación o Clasificación de la Imagen Satelital: El algoritmo de la clasificación


supervisada empleado es del tipo paramétrico, este asume que las mediciones estadísticas obtenidas
para cada clase en cada banda espectral tiene una naturaleza Gaussiana. Dentro de este algoritmo se
implementó la regla de decisión de distancia mínima espectral.

Paso 4 Evaluación de la clasificación (Estadística de Kappa – K^): La Evaluación en la Precisión


(Accuracy assessment) es un término general para comparar la clasificación de los datos geográficos
que se asumen son verdaderos, con el propósito de determinar la precisión en el proceso de la
clasificación. Usualmente, datos verdaderos son derivados de datos de campo (Datos In situ).

Como resulta imposible tomar cada pixel con datos de campo o verificar cada pixel de la imagen
clasificada, un conjunto de pixeles son usualmente verificados. Pixeles de Referencias son puntos en la
imagen clasificada que son datos conocidos. Estos pixeles de referencia (total de 100 puntos en nuestro
caso) son seleccionados al azar (Congalton, 1991).

El coeficiente de Kappa expresa la reducción proporcional en el error generado durante el proceso de


la clasificación comparado con el error de una clasificación completamente al azar. Por ejemplo,
nuestro valor de Kappa de 0.8930 supone que el proceso de clasificación está evitando 89% de los
errores de la clasificación generada completamente al azar. Además, en el Cuadro 3 podemos observar
el Coeficiente de Kappa para cada categoría indicándonos una muy buena clasificación en todas las
categorías de bosques y principalmente la de las áreas con madera tumbada.

Cuadro 3: Coeficiente de Kappa para verificar el porcentaje de error en las diferentes categorías de la imagen
clasificada.
Nombre de la Clase K^
Bosque latifoliado cerrado 0.9540
Bosque latifoliado abierto 0.8377
Agua 1.0000
Área con Madera Tumbada 1.0000
Pastizales y agricultura 1.0000
Barbecho forestal o Tacotal 0.8765
Bosque de pino abierto 1.0000
Sabana 1.0000
Nubes o sombras 1.0000
Bosque de pino cerrado 0.0000
Vegetación herbácea y arbustiva 1.0000
Áreas inundadas 0.1582
18
3.3.6 Confección de Leyendas y Generalización Cartográfica

Debido a la gran heterogeneidad ambiental presente en el área de estudio a nivel de microhábitat


causados principalmente por la gran variedad de tipos de vegetación, una alta variabilidad en su
condición (conservación natural original, pastoreo, porcentaje de suelo desnudo presente, entre otros),
y al relativamente pequeño tamaño de los parches de vegetación homogénea presentes en este tipo de
paisajes (en un área grande pueden encontrarse un sinnúmero de áreas pequeñas con variados tipos de
cobertura, cuyos límites no son claramente diferenciables, aún en campo) se procedió a la
generalización cartográfica de los resultados.

Esto implicó cierta pérdida de información particular sobre cada cobertura revelada dado que se
agruparon en categorías de fisonomía similar a fin de facilitar la comprensión del mapa final y
representar de forma más útil la fisonomía dominante de cada cobertura aplicándose la función de
mayoría.

La leyenda final adoptada refleja el agrupamiento de las cubiertas en unidades más generales en las
cuales se prioriza la formaciones vegetales dominantes presentes en el área de estudio. Las categorías
adoptadas que mejor explican las coberturas halladas en la clasificación y que constituyen la leyenda
final del mapa son las siguientes:

1.-Bosque Latifoliado Cerrado o Denso.

Esta categoría está referida a las


angiospermas (hojas anchas), en
la cual tiene la características de
presentar áreas muy boscosas
mayores del 70% de cobertura
en el dosel, arboles con alturas
superiores a los 15 metros
dependiendo de la edad y del
desarrollo fenológico propio de
cada especie y donde la
intervención antropogénica no es
observable ni con imágenes de
satélites, también presenta una
gran variedad de especies
vegetales en diferentes estratos,
en algunas ocasiones pueden
encontrarse cultivos de cacao o Fotografía del sobrevuelo tomado después del paso Huracán Félix (octubre, 2007),
café bajo sombra que no es posible correspondiente a la línea de vuelo dos, con código 20163
su separación, ya que la respuesta
espectral es la misma, otra características es que estos bosques se desarrollan en climas húmedos con
precipitaciones superiores a los 2,000 mm anuales.

19
2. - Bosque Latifoliado Abierto

Tiene características similares en cuanto a estructura y tipo de especies que el bosque latifoliado denso,
sin embargo, la intervención humana es notable con un porcentaje en la cobertura del dosel que oscila
de un 30 hasta un 70 % y los espacios abiertos están cubiertos algunas veces por una regeneración
natural de las mismas especies presentes en el bosque y que formaran parte del dosel superior en un
futuro.

Fotografía del sobrevuelo tomado después del paso Huracán Félix (octubre, 2007),
correspondiente a la línea de vuelo seis, con código 60431

3.- Cuerpos de Agua

Esta se refiere a todos los ambientes acuáticos de las aguas dulces y salubres presentes en los ríos,
lagos, lagunas, mares, esteros, entre otros, en el caso de los ríos los que se observan en la imagen son
todos aquellos que tienen un ancho superior a los 30 metros y que en su mayoría están rodeados por
vegetación arbóreas, en los esteros la predominancia son de especies de manglares.

Fotografías del sobrevuelo tomado después


espués del paso Huracán Félix(octubre, 2007), correspondiente a la línea de vuelo
dos y seis de izquierda a derecha, con código 20145 y 161608.

20
4. Áreas con Madera Tumbada

Esta categoría se refiere a toda aquella vegetación arbórea que fue derribada por el paso del Huracán
Félix, así también los árboles que perdieron sus copas, esto incluye las palmeras, sin embargo, no
muestra las áreas de bosques que fueron afectadas de forma leve, ni la afectación del ecosistemas de
manglar y algunas sabanas de pinos.

Fotografía izquierda tomado del sobrevuelo después del paso Huracán Félix (octubre, 2007), correspondiente a la línea de vuelo
doce y fotografía derecha tomado en campo (2009).

5. Pastos, Cultivos y/o Suelo Desnudo

Estas áreas no presentan bosques, la mayor cobertura es de pastos y/o cultivos o una combinación de ambas,
estos pastos pueden ser manejados o no, cultivados o crecen de forma natural. La actividad predominante de
estas zonas es la ganadería extensiva. Se localiza principalmente en las zonas planas o valles, aunque también
sobre laderas y montaña con arboles dispersos, aquí también se incluye los suelos desprovistos de vegetación
como caminos y asentamientos humanizados.

Fotografía tomada en campo en la ruta Bonanza, Rosita y Puerto Cabeza

21
6. Guamil o Tacotales

Esta cobertura es un estado transitorio de la sucesión forestal, y representa la recuperación del bosque
cuando este ha sido intervenido para el establecimiento de cultivos y/o pastizales, generalmente está
representado por especies de porte mediano, y están muy cercanos a formar un bosque secundario.

Fotografía tomadas en el campo en el recorrido de Bonanza hacia Rosita (2009).

7. Bosque de Pino abierto

Este bosque se caracteriza por presentar especies de coníferas con espaciamiento entre los árboles que
lo conforman. Este tipo de vegetación está fuertemente asociado con las actividades humanas,
especialmente el fuego, y generalmente se considera como un estadio de sucesión que, en la ausencia
de fuego, podría volver a convertirse en
bosque macrofilo. Estos bosques se
encuentran generalmente en las laderas
altas y medias pero a menudo son
reemplazados por bosques siempreverdes
en las cumbres y en los valles. Los árboles
más comunes asociados a este tipo de
vegetación son especies de Quercus
(roble-encino) pero en ocasiones se
encuentran árboles de Arbutus xalapensis
(guayavillo), Acacia pennatula (carbón) y
muchas otras especies. La vegetación
herbácea es rica y diversa, pero está
dominada por Poaceae, Cyperaceae y
Fabaceae. Fotografía del sobrevuelo tomada después del paso del Huracán Félix
(octubre, 2007).

22
8. Sabanas

Son áreas extensas desprovistas de bosques, dominada por especies de gramíneas (generalmente
pastos), aunque en este estudio también se incluye la Sabanas de pinos, que se encuentra en forma de
parches dispersos, a menudo extensos, a lo largo de la costa. Los parches están atravesados por bosque
de galería e irregularmente se entremezclan con bosque húmedo latifoliados. El árbol dominante es
Pinus caribaea var. hondurensis (pino), que por lo general están espaciados y a menudo se encuentran
grandes extensiones sin un solo árbol en los suelos más pobres y frecuentemente inundados.

Fotografías tomadas durante el trabajo de campo en la ruta Bonanza, Rosita y Puerto Cabeza.

9. Bosque de Manglar

Los bosques de manglar son


generalmente similares, tanto en
estructura como en la composición de
especies. Los límites de los manglares
están definidos por el sumergimiento
periódico en agua salada debido a las
mareas. Los árboles que se encuentran
en los manglares están muy adaptados y
restringidos a este ambiente. Las
diferentes especies de mangles
Rhizophora mangle, Avicennia nitida,
Laguncularia racemosa, entre otras,
generalmente se encuentran próximo a
los cuerpos de agua marino o a los
esteros y a la desembocadura de los ríos.

23
13. Bosque de Pino Cerrado

Este bosque está constituido exclusivamente por coníferas predominado la especie de Pinus caribeae var.
Morelet se puede encontrar hacia el noreste del área de estudio, cerca de fuentes ríos formando unos manchones
puros.

Fotografía del sobrevuelo tomada después del paso del Huracán Félix (octubre, 2007).

14. Vegetación herbácea y Arbustiva

En esta categoría se incluyen principalmente los matorrales, muy parecidos a los tacotales pero de porte más
bajo, también son áreas de descanso o barbecho a partir de la agricultura tradicional, esta vegetación representa
un estado transitorio hacia el Guamil y/o Tacotal.

Fotografía tomada en la etapa de campo ruta Bonanza hacia Rosita

24
15. Tierras Sujetas a Inundación

Son áreas que en determinada


época del año que coinciden
con la época de lluvias están
sujetas a inundaciones anuales
principalmente las áreas
cercanas a los cuerpos de agua,
en otras categorías de
clasificación de coberturas son
llamados humedales.

Fotografías del sobrevuelo tomado después del paso del Huracán Félix
(octubre, 2007) línea de vuelo dieciséis, código de foto 161576

999. Nubes o áreas no clasificadas

Están son las áreas cubierta por nubes y por la sombra que estas proyectan, las áreas en las que no se puede
observar alguna cobertura se clasifica según la cobertura más próxima, aunque no se puede tener la certeza de
un 100 por ciento de lo que es, por esa razón hemos considera clasificarla como nubes.

25
IV. RESULTADOS DEL ANALISIS DE LA COBERTURA DEL SUELO DEL AREA
DE ESTUDIO

A continuación se presentan los resultados de cambios de uso del suelo (Figura 7) para toda el área de
estudio. En ello encontraran los dos periodos de tiempo en Mapas (2005 y 2008).

Figura 7: Mapas del Uso del Suelo del área de estudio para la determinación del Cambio de Uso del Suelo para los
dos años en comparación (2005 y 2008).
26
Importante mencionar que en los cálculos del Cuadro 4 se presenta la Tasa Anual de Cambio (TAC)
PERIODO 2005 – 2008 cuyo cálculo se realiza mediante la siguiente fórmula:

I  1  n VF
VA
Donde:
I: Intensidad de Deforestación.
VF: Área de Uso del Año1
VA: Área de Uso del Año2

Cuadro 4: Coberturas identificadas en el año 2005 (IngTelSIG, 2008) y el año 2008 de toda el área de
estudio

2005 2008 DIFERENCIA


CATEGORIA Id Cobertura
ha % ha % ha TAC
BOSQUE 13 Bosque de Pino Denso 13,835 0.92% 5,086 0.34% 8,749.00 22.13%
1 Bosque Latifoliado Denso 824,943 54.75% 250,923 16.65% 574,020.00 25.74%
2 Bosque Latifoliado Abierto 141,289 9.38% 208,064 13.81% -66,775.00 -10.16%
9 Bosque de Mangle 12,997 0.86% 8,350 0.55% 4,647.00 10.47%
7 Bosque de Pino Abierto 33,292 2.21% 20,944 1.39% 12,348.00 10.94%
12 Bosque Mixto 3,742 0.25% 0 0.00%
SUBTOTAL I 1030,098 68.37% 493,367 32.74% 536,731.00 11.82%
GUAMIL, TACOTAL O 10 Palmeras 1,590 0.11% 0 0.00%
ARBUSTIVO 6 Guamil o Tacotal 91,286 6.06% 18,548 1.23% 72,738.00 32.86%
Vegetación Arbustiva y/o
3.42% 9.84% -96,711.00 -30.25%
14 Herbáceas 51,485 148,196
SUBTOTAL II 144,361 9.58% 166,744 11.07% -22,383.00 1.30%
Pastos, Cultivos y/o suelo
-13,029.00 -6.26%
ZONAS AGROPECUARIAS 5 desnudo 47,413 3.15% 60,442 4.01%
SUBTOTAL III 47,413 3.15% 60,442 4.01% -13,029.00 -6.26%
AREAS INUNDABLES Y
SABANAS 15 Áreas Inundables 120,760 8.01% 67,816 4.50% 52,944.00 13.43%
8 Sabanas 136,984 9.09% 254,107 16.86% -117,123.00 -16.70%
SUBTOTAL IV 257,744 17.11% 321,923 21.37% -64,179.00 -1.64%
OTROS 11 Áreas Quemadas 3,748.00 0.25% 0 0.00%
999 Nubes 2,192 0.15%
4 Área con madera tumbada 427,608 28.38%
3 Cuerpos de Agua 23,361.00 1.55% 34,466 2.29% -11,105.00 -10.21%
SUBTOTAL V 27,109 1.80% 464,266 30.81% -437,157.00 -10.21%

TOTAL 1506,725 100% 1506,742 100%

27
Análisis del Cambio de Uso
El paso del Huracán Félix causo cuantiosos daños a los diferentes ecosistemas dentro del área de
estudio, de ello se cuantificaron claramente un total de 427,608 ha que representan el 28.38% del total
estudiado, sin embargo esto solo representa áreas donde los arboles se encontraban completamente
tumbados o sin copas, no cuantifica los ecosistemas que fueron afectados de una forma leve, ya que al
momento de su clasificación la respuesta espectral emitida era diferente a la emitida por los arboles
que si se encontraban tumbados. De lo anterior se puede concluir que la calidad de los ecosistemas en
el área es inferior a los que se encontraban antes del paso del Huracán Félix.

Según el estudio realizado por Ingtelsig en el año 2008 dentro de la categoría de bosque en esta área de
estudio se cuantificaron un total de 1,030,098 ha que representan el 68.37% del total estudiado
(1,506,742 ha), ahora únicamente se cuantifican un total de 493,367 Ha, por lo que se deduce una
pérdida de 536,731ha correspondiente a un 52.1% del área inicial de bosque.

También se realizo análisis espacial y cálculos de la afectación directa del huracán en los diferentes
tipos de usos (Referirse a Figura 8, Cuadro 5). Los bosques latifoliado abierto a pesar de ser afectados
también por el paso del Huracán Félix en un 8% (30,070 ha) y otras actividades antropogénicas
obtuvieron un incremento en superficie de 66,775 ha, que representa un 47.26% más que lo encontrado
en el año 2005 (141,289 ha), según el análisis este incremento se debe a las intervenciones dadas en los
bosques latifoliados densos que de todas las categorías de uso determinada, resulto ser el más afectado,
determinándose una reducción de su masa forestal en un 69.58% (574,020 ha) del total encontrado en
el año 2005 (824,943 ha), de ellas el 89% (Referirse a Figura 8, Cuadro 5) fue causado por el paso del
Huracán Félix el restante fue cambiado a otros usos productos del avance de la frontera agrícola,
agricultura migratoria, talas ilegales, entre otros.

Figura 8: Mapa del Uso del Suelo del Área Afectada por el Huracán Felix sobre los diferentes ecosistemas del mapa
de Uso del 2005.

28
Cuadro 5: Afectación directa del Huracán Felix (Tipo de Uso Área con Madera Tumbada) en los
diferentes tipos de Uso del 2005.

2005
CATEGORIA Id Cobertura
ha %
13 Bosque de Pino Denso 1,901 0.44%
BOSQUE 1 Bosque Latifoliado Denso 342,055 79.99%
2 Bosque Latifoliado Abierto 30,070 7.03%
9 Bosque de Mangle 355 0.08%
7 Bosque de Pino Abierto 1,419 0.33%
12 Bosque Mixto 2,113 0.49%
SUBTOTAL I 377,913 88.38%
10 Palmeras 583 0.14%
GUAMIL, TACOTAL O
ARBUSTIVO 6 Guamil o Tacotal 33,540 7.84%
Vegetación Arbustiva y/o
1.11%
14 Herbaceas 4,739
SUBTOTAL II 38,862 9.09%
Pastos, Cultivos y/o suelo
1.40%
ZONAS AGROPECUARIAS 5 desnudo 5,990
SUBTOTAL III 5,990 1.40%
AREAS INUNDABLES Y 15 Areas Inundables 2,154 0.50%
SABANAS
8 Sabanas 2,346 0.55%
SUBTOTAL IV 4,500 1.05%
11 Areas Quemadas 51 0.01%
OTROS
999 Nubes
4 Area con madera tumbada
3 Cuerpos de Agua 291 0.07%
SUBTOTAL V 343 0.08%

TOTAL 427,608 100%

Lo ocurrido con el Bosques latifoliados cerrados (Blc)

Según la clasificación obtenida de las imágenes Landsat en el 2007 – 2008 en el área de estudio se
cuantifica una reducción de los bosques latifoliados cerrados de un 25.74% de Tasa Anual de
Deforestación (TAC) en comparación con las áreas cuantificadas en el 2005, de los cuales casi el 80%
fueron por causa del Huracán Félix y el porcentaje restante causados por otras causas que pueden ser
de tipo ilegales como la agricultura migratoria, avance de la frontera agrícola, toma de tierras por
personas provenientes de la zona del pacifico de Nicaragua hacia la reserva de Biosfera BOSAWAS,
estas aseveraciones de causas posibles se basan por reportes dados por MARENA, Ejercito de
Nicaragua, Policía Nacional, Procuraduría Ambiental e INAFOR, los cuales están involucrados en las
diferentes denuncias interpuestas y que han sido difundidas en medios de comunicación televisivos,
radiales y escritos, en el cual mencionan la intervención antropogénica dentro de estos territorios
protegidos.

Se trata de explicar las posibles causas del alto porcentaje de reducción de los bosques latifoliados
cerrados encontrados en el 2005 en los territorios indígenas versus con los encontrados en el 2007-08.
De los cuales, se tiene certeza que el Huracán Félix afectó la mayor parte, pero las áreas restantes
29
pueden deberse a causas de las que no se tiene un 100 % de certeza, se podría creer en una hipótesis
de sobrestimación de áreas de bosque cerrado en el 2005 (IngTelSIG, 2008) e incluso pensar que estas
áreas han sido seriamente afectadas por actividades ilegales, incendios forestales y cambios de uso de
la tierra forestal a tierras agrícolas que llevaron a una reducción que se puede calificar como alarmante
si se considera que estos territorios son los más conservados en el país. Sin embargo, lo cierto es que
en la clasificación supervisada realizada a las imágenes 2007-08 se logró separar con éxito estos tipos
de bosques y se puede observar en el Figura 9 obtenido del software Erdas Imagine de las coberturas de
bosque encontrados, donde las reflectancias de las firma espectrales demuestran que la separación de
los diferentes bosques latifoliados abiertos y cerrados al igual que los bosques de pinos abiertas y
cerrados fueron posibles.

Bandas - Imagen Landsat

Figura 9: Curvas de las firmas espectrales de áreas boscosas determinadas en la clasificación 2007-08.

Otra razón que no se puede obviar es una posible subestimación al momento de la agrupación de clases
de usos utilizadas, ya que al momento de obtener las firmas espectrales se obtiene firmas intermedias
que pudieron ser asignadas en otra clasificación (2005) como bosques latifoliados cerrados y que ahora
(2007-2008) se asignaron a bosques latifoliados abiertos, esto generalmente ocurre cuando la
clasificación e interpretación la realizan diferentes analistas de imágenes satelitales.

Aún con lo mencionado anteriormente se ha comprobado, a través de los medios de comunicación


escritos y televisivos nacionales, la intervención en la reserva, en los que algunos califican como de un
riesgo alto para la vida silvestre que habita en esos territorios (Incer Barquero, J., 2010; Talavera, O.,
2008 y MARENA, 2010). Estos medios expresan que gente inescrupulosa se esté aprovechando de la
pobreza en que viven los indígenas en el Caribe de Nicaragua, a los cuales les ofrecen comprar sus
tierras y los engañan con documentos falsos. Además añaden de la preocupación al gobierno de
Nicaragua por la situación en la que viven 17 mil colonos asentados de forma ilegal en la Reserva de
Biosfera BOSAWAS, “los cuales estos tumban de 1 a 3 manzanas cada año para establecer sus
cultivos de granos básicos, lo que pone en riesgo el área de la reserva. Y finalmente argumentan
(MARENA, 2010) de un proceso administrativo en contra de 28 familias que habitaban en la comarca
Wasma del territorio indígena Mayangna Sauni Bas en la zona núcleo de la reserva BOSAWAS,
comprobando la existencia de intervención en 8 mil hectáreas que se encontraban "carrileadas" para la
tumba de árboles.

Por todo lo expuesto anteriormente es evidente que la intervención en la reserva se ha estado dando,
donde el fenómeno principal es la tumba de árboles de forma ilegal, por un lado, para establecimientos
de cultivos y asentamientos humanos y por el otro, para extracción de maderas preciosas, esto nos

30
podría explicar el porqué de la reducción de los bosques latifoliados cerrados ha sido tan abrupta en
tan poco tiempo dentro del área de la reserva.

A continuación se presenta el Uso del Suelo con su respectiva estadística de áreas para los 8
municipios de intervención del estudio (Dos municipios pertenecientes al departamento de Jinotega y
los seis municipios restantes a la Región Autónoma del Atlántico Norte – RAAN).

Cuadro 6: Coberturas identificadas en el año 2005 (IngTelSIG, 2008) y el año 2008 por municipios de
toda el área de estudio.

2005 2008 DIFERENCIA


MUNICIPIOS Id Cobertura
ha % ha % ha
Bonanza - 1 Bosque Latifoliado Denso 140,221.26 72.95% 50,807.16 26.43% 89,414.10
RAAN 2 Bosque Latifoliado Abierto 25,032.78 13.02% 36,653.85 19.07% -11,621.07
3 Agua 127.89 0.07% 1,024.02 0.53% -896.13
4 Arboles con madera tumbada 54,187.74 28.19%
Cultivos, pastos y/o suelo
5 desnudo 8,281.98 4.31% 12,787.47 6.65% -4,505.49
6 Guamil o Tacotal 7,270.29 3.78% 1,479.15 0.77% 5,791.14
7 Bosque de pino abierto 3.33 0.00%
8 Sabanas 2,059.20 1.07%
Vegetación Arbustiva y/o
14 Herbaceas 4,587.30 2.39% 26,526.24 13.80% -21,938.94
SUBTOTAL I 185,524.83 96.51% 185,524.83 96.51%
Puerto Cabeza 1 Bosque Latifoliado Denso 90,456.66 14.69% 2,040.57 0.33% 88,416.09
RAAN 2 Bosque Latifoliado Abierto 27,343.26 4.44% 4,345.92 0.71% 22,997.34
3 Agua 22,513.86 3.66% 30,472.65 4.95% -7,958.79
4 Areas con madera tumbada 121,446.09 19.73%
Cultivos, pastos y/o suelo
5 desnudo 22,335.66 3.63% 13,268.43 2.16% 9,067.23
6 Guamil o Tacotal 44,534.97 7.23% 6,397.02 1.04% 38,137.95
7 Bosque de pino abierto 18,142.65 2.95% 9,838.62 1.60% 8,304.03
8 Sabanas 102,861.45 16.71% 179,885.88 29.22% -77,024.43
9 Mangle 12,987.36 2.11% 8,342.01 1.36% 4,645.35
10 Palmeras 1,590.21 0.26%
11 Areas quemadas 2,517.39 0.41%
12 Bosque mixto 2,732.58 0.44%
13 Bosque de pino cerrado 4,338.63 0.70% 1,966.14 0.32% 2,372.49
Vegetación Arbustiva y/o
14 Herbaceas 27,708.84 4.50% 42,741.36 6.94% -15,032.52
15 Areas inundadas 108,489.15 17.62% 67,805.28 11.01% 40,683.87
SUBTOTAL II 488,552.67 79.36% 488,549.97 79.36%
Prinzapolka - 1 Bosque Latifoliado Denso 12,608.19 1.82% 1,363.68 0.20% 11,244.51
RAAN 2 Bosque Latifoliado Abierto 401.13 0.06% 1,950.66 0.28% -1,549.53
3 Agua 19.53 0.00% 0.00%
4 Areas con madera tumbada 0.00% 6,469.20 0.93%
Cultivos, pastos y/o suelo
5 desnudo 111.69 0.02% 212.58 0.03% -100.89
6 Guamil o Tacotal 553.41 0.08% 1,594.62 0.23% -1,041.21
7 Bosque de pino abierto 31.14 0.00% 0.00%
8 Sabanas 0.00% 888.93 0.13%

31
11 Areas quemadas 0.27 0.00% 0.00%
13 Bosque de pino cerrado 67.50 0.01% 0.00%
Vegetación Arbustiva y/o
-1,490.94
14 Herbaceas 142.11 0.02% 1,633.05 0.24%
15 Areas inundadas 177.84 0.03% 0.00%
SUBTOTAL III 14,112.81 2.03% 14,112.72 2.03%
Rosita - 1 Bosque Latifoliado Denso 70,274.61 31.96% 1,578.87 0.72% 68,695.74
RAAN 2 Bosque Latifoliado Abierto 6,403.68 2.91% 758.34 0.34% 5,645.34
3 Agua 7.47 0.00% 63.99 0.03% -56.52
4 Areas con madera tumbada 0.00% 55,148.49 25.08%
Cultivos, pastos y/o suelo
5 desnudo 10,817.01 4.92% 17,060.85 7.76% -6,243.84
6 Guamil o Tacotal 16,947.09 7.71% 1,633.23 0.74% 15,313.86
8 Sabanas 0.00% 167.76 0.08%
Vegetación Arbustiva y/o
-28,044.45
14 Herbaceas 10,431.90 4.74% 38,476.35 17.50%
15 Areas inundadas 6.12 0.00% 0.00%
SUBTOTAL IV 114,887.88 52.25% 114,887.88 52.25%
Siuna - 1 Bosque Latifoliado Denso 4,999.77 1.41% 2,079.45 0.59% 2,920.32
RAAN 2 Bosque Latifoliado Abierto 1,834.11 0.52% 3,612.33 1.02% -1,778.22
3 Agua 0.00% 165.96 0.05%
4 Areas con madera tumbada 0.00% 129.69 0.04%
Cultivos, pastos y/o suelo
5 desnudo 140.13 0.04% 1,156.77 0.33% -1,016.64
6 Guamil o Tacotal 260.91 0.07% 19.44 0.01% 241.47
8 Sabanas 0.00% 3.78 0.00%
Vegetación Arbustiva y/o
-67.14
14 Herbaceas 250.11 0.07% 317.25 0.09%
SUBTOTAL V 7,485.03 2.11% 7,484.67 2.11%
San José de
Bocay - 1 Bosque Latifoliado Denso 136,561.59 36.43% 82,057.23 21.89% 54,504.36
Jinotega 2 Bosque Latifoliado Abierto 24,072.93 6.42% 74,957.22 19.99% -50,884.29
3 Agua 74.61 0.02% 465.93 0.12% -391.32
4 Areas con madera tumbada 0.00% 305.01 0.08%
Cultivos, pastos y/o suelo
5 desnudo 148.14 0.04% 2,846.34 0.76% -2,698.20
6 Guamil o Tacotal 459.00 0.12% 57.96 0.02% 401.04
8 Sabanas 0.00% 24.39 0.01%
Vegetación Arbustiva y/o
-601.83
14 Herbaceas 199.44 0.05% 801.27 0.21%
SUBTOTAL VI 161,515.71 43.08% 161,515.35 43.08%
Waspan - 1 Bosque Latifoliado Denso 364,823.82 40.87% 108,028.98 12.10% 256,794.84
RAAN 2 Bosque Latifoliado Abierto 51,148.62 5.73% 80,110.53 8.98% -28,961.91
3 Agua 493.47 0.06% 1,935.00 0.22% -1,441.53
4 Areas con madera tumbada 189,835.74 21.27%
Cultivos, pastos y/o suelo
5 desnudo 5,467.68 0.61% 11,232.99 1.26% -5,765.31
6 Guamil o Tacotal 20,318.49 2.28% 7,138.35 0.80% 13,180.14
7 Bosque de pino abierto 15,114.69 1.69% 11,105.55 1.24% 4,009.14
8 Sabanas 34,121.52 3.82% 71,062.47 7.96% -36,940.95
11 Areas quemadas 1,230.75 0.14% 0.00%
12 Bosque mixto 1,009.80 0.11% 0.00%
13 Bosque de pino cerrado 9,428.58 1.06% 3,120.21 0.35% 6,308.37

32
Vegetación Arbustiva y/o
-29,475.81
14 Herbaceas 8,027.19 0.90% 37,503.00 4.20%
15 Areas inundadas 12,084.03 1.35% 3.33 0.00% 12,080.70
999 Nubes 2,192.49 0.25%
SUBTOTAL VII 523,268.64 58.63% 523,268.64 58.63%
Wiwili - 1 Bosque Latifoliado Denso 4,995.09 1.98% 2,948.94 1.17% 2,046.15
Jinotega 2 Bosque Latifoliado Abierto 5,052.06 2.00% 5,674.86 2.25% -622.80
3 Agua 80.19 0.03% 292.14 0.12% -211.95
4 Areas con madera tumbada 0.00% 85.50 0.03%
Cultivos, pastos y/o suelo
5 desnudo 108.00 0.04% 1,875.78 0.74% -1,767.78
6 Guamil o Tacotal 939.51 0.37% 227.70 0.09% 711.81
8 Sabanas 0.00% 10.53 0.00%
Vegetación Arbustiva y/o
-58.68
14 Herbaceas 136.71 0.05% 195.39 0.08%
SUBTOTAL VIII 11,311.56 4.48% 11,310.84 4.48%

Referirse al Anexo 4 para mayores detalles de los diferentes cambios de Uso del Suelo en los territorios
Indígenas en estudio de la RAAN (Análisis de áreas y Mapas).

33
Bibliografía
Barreto, G. (2009). Obtención de Imágenes de Satélites Fuentes Gobierno de Taiwán (Entrevista). Managua, NI,
Ministerio de los Recursos Naturales y del Ambiente.

B.C. Ministry of Forests and Range. 2007. Glossary of Forestry Terms. Victoria, B.C.
http://www.for.gov.bc.ca/hfd/library/documents/glossary [Habilitado Octubre 2008].

Blom, R. G., y M. Daily. 1982. Radar Image Processing for Rock-Type Discrimination. Institute of Electrical
and Electronics Engineers, Inc. (IEEE) Transactions on Geoscience and Remote Sensing 20 (3).

Chan, J.C., Laporte, N., and Defries, R. S., 2003, Texture Classification of logged forests in tropical Africa
using machine-learning algorithms. Int. J. Remote Sensing 24, 1401-1407.

Chuvieco, E. (1990). "Fundamentos de Teledetección Espacial". Ediciones RIALP. Pág. 148-156

Franklin, S. E., et al., 2000, Incorporating texture into classification of forest species composition from airbone
multispectral images. Int. J. Remote Sensing 21, 61-79.

Hartter, J., et al. Detecting tropical dry forest succession in a shifting cultivation mosaic of the Yucatán
Peninsula, Mexico. Applied Geography (2007), doi:10.1016/j.apgeog.2007.07.013

IngTelSIG, 2008. Análisis Multitemporal Aplicando Imágenes Satélite para la Cuantificacion de los Cambios de
Uso de la Tierra y Cobertura en Bosawas-RAAN y en los Departamentos de Rivas, Carazo y Granada.

PNUD, 2000. Conservación y aprovechamiento sustentable de los bosques tropicales húmedos de América
Latina y el Caribe. XII Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente.

USGS, 2007. Initial Data Characterization, Science Utility and Mission Capability Evaluation of Candidate
Landsat Mission Data Gap Sensors. Reporte Técnico, version 1.0

Maxwell, 2004. Filling Landsat ETM+ SLC-off Gaps Using a Segmentation Model Approach.
PHOTOGRAMMETRIC ENGINEERING & REMOTE SENSING

Menke, 2007. Development of an enhanced gap-filling algorithm for Landsat 7 SLC-off data.

INAFOR, 2007. Evaluación de daños al Ecosistema Forestal Ocasionados por el Huracán Félix.
Gobierno Regional Autónomo Atlántico Norte. RAAN.

Congalton, R. 1991. A Review of Assessing the Accuracy of Classifications of Remotely Sensed Data.
Remote Sensing of Environment 37: 35-46

34
V. ANEXOS

Anexo 1.

Nº Code X CooY Y CooX Descripcion


1 Bg 14º41'10,5'' 14.6862500 83º41'59,7'' -83.6999167 bosque de galeria
2 Bpc 14º47'52,6'' 14.7979444 83º42'23,0'' -83.7063889 bosque de pino cerrado
3 Bpc 14º47'50,7'' 14.7974167 83º42'55,5'' -83.7154167 bosque de pino cerrado
4 Var 14º47'34,9'' 14.7930278 83º43'01,4'' -83.7170556 parche de vegetacion arbustiva en medio de
bosque de pino cerrado
5 Bpc 14º45'16,5'' 14.7545833 83º41'25,6'' -83.6904444 bosque de pino cerrado
6 Bpa 14º44'53,7'' 14.7482500 83º40'40,6'' -83.6779444 bosque de pino abierto
7 Bpa 14º44'42,1'' 14.7450278 83º40'06,5'' -83.6684722 Boque de pino abierto
8 Var 14º42'34,4'' 14.7095556 83º36'43,8'' -83.6121667 vegetacion arbustiva con bosque de pino
abierto
9 Bpa 14º41'36,6'' 14.6935000 83º35'13,8'' -83.5871667 bosque de pino abierto con vegetacion
herbacea
10 Vh 14º44'55,4'' 14.7487222 83º25'01,5'' -83.4170833 vegetacion herbacea con parches de pino y
palmas
11 Tsi 14º45'06,3'' 14.7517500 83º25'21,6'' -83.4226666 humedales y bosque latifoliado

Anexo 2.

Landsat Scene Identifier : LXSPPPRRRYYYYDDDGSIVV

Where:
L = Landsat
X = Sensor (M = MSS, T = TM, E = ETM)
S = Satellite
PPP = WRS Path
RRR = WRS Row
YYYY = Year of Acquisition
DDD = Day of Acquisition Year
GSI = Ground Station Identifier

LE70 16050 2007 302ASN00

Dataset Attribute Attribute Value 750


Landsat Scene Identifier LE70160502007302ASN Image Quality VCID 1 9
00 Image Quality VCID 2 9
Station Identifier ASN Gap Phase Source DE
Day Night DAY Gap Phase Statistic -11.702388
WRS Path 016 Cloud Cover 12.56%
WRS Row 050 Cloud Cover Quadrant Upper 7.45%
Date Acquired 2007/10/29 Left
Start Time 2007:302:15:49:08.0763 Cloud Cover Quadrant Upper 1.59%
750 Right
Stop Time 2007:302:15:49:34.8303 Cloud Cover Quadrant Lower 26.67%

35
Left Gain Band 4 L
Cloud Cover Quadrant Lower 14.54% Gain Band 5 H
Right Gain Band 6 VCID 1 L
Sun Elevation 53.6878815 Gain Band 6 VCID 2 H
Sun Azimuth 139.3115692 Gain Band 7 H
Scene Center Latitude 14.49720 (14°29'49"N) Gain Band 8 L
Scene Center Longitude -84.77630 (84°46'34"W) Gain Change Band 1 HH
Corner Upper Left Latitude 15.43290 (15°25'58"N) Gain Change Band 2 HH
Corner Upper Left Longitude -85.47340 (85°28'24"W) Gain Change Band 3 HH
Corner Upper Right Latitude 15.17800 (15°10'40"N) Gain Change Band 4 LL
Corner Upper Right Longitude -83.71880 (83°43'07"W) Gain Change Band 5 HH
Corner Lower Left Latitude 13.81590 (13°48'57"N) Gain Change Band 6 VCID 1 LL
Corner Lower Left Longitude -85.82650 (85°49'35"W) Gain Change Band 6 VCID 2 HH
Corner Lower Right Latitude 13.56280 (13°33'46"N) Gain Change Band 7 HH
Corner Lower Right Longitude -84.08430 (84°05'03"W) Gain Change Band 8 LL
Full Aperture Calibration N Browse Exists Y
Gain Band 1 H Data Category NOMINAL
Gain Band 2 H
Gain Band 3 H

LE70 15050 2008 314ASN00

Dataset Attribute Attribute Value Scene Center Latitude 14.50020 (14°30'00"N)


Landsat Scene Identifier LE70150502008314ASN0 Scene Center Longitude -83.22870 (83°13'43"W)
0 Corner Upper Left Latitude 15.43290 (15°25'58"N)
Station Identifier ASN Corner Upper Left Longitude -83.92600 (83°55'33"W)
Day Night DAY Corner Upper Right Latitude 15.17710 (15°10'37"N)
WRS Path 015 Corner Upper Right -82.17180 (82°10'18"W)
WRS Row 050 Longitude
Date Acquired 2008/11/09 Corner Lower Left Latitude 13.81650 (13°48'59"N)
Start Time 2008:314:15:42:04.610625 Corner Lower Left Longitude -84.27970 (84°16'46"W)
0 Corner Lower Right Latitude 13.56270 (13°33'45"N)
Stop Time 2008:314:15:42:31.364624 Corner Lower Right -82.53790 (82°32'16"W)
9 Longitude
Image Quality VCID 1 9: No errors detected, a Full Aperture Calibration N
perfect scene Gain Band 1 H
Image Quality VCID 2 9: No errors detected, a Gain Band 2 H
perfect scene Gain Band 3 H
Gap Phase Source DE Gain Band 4 L
Gap Phase Statistic -.475074 Gain Band 5 H
Cloud Cover 0.16% Gain Band 6 VCID 1 L
Cloud Cover Quadrant Upper 0.06% Gain Band 6 VCID 2 H
Left Gain Band 7 NULL
Cloud Cover Quadrant Upper 0.1% Gain Band 8 NULL
Right Gain Change Band 1 HH
Cloud Cover Quadrant Lower 0.41% Gain Change Band 2 HH
Left Gain Change Band 3 HH
Cloud Cover Quadrant Lower 0.08% Gain Change Band 4 LL
Right
Gain Change Band 5 HH
Sun Elevation 50.7222137
Gain Change Band 6 VCID 1 LL
Sun Azimuth 142.7269287

36
Gain Change Band 6 VCID 2 HH
Gain Change Band 7 NULL
Gain Change Band 8 NULL
Browse Exists Y
Data Category NOMINAL

LE70 16050 2005 072ASN00


Dataset Attribute Attribute Value Corner Upper Right -83.67590 (83°40'33"W)
Landsat Scene Identifier LE70160502005072ASN0 Longitude
0 Corner Lower Left Latitude 13.73440 (13°44'03"N)
Station Identifier ASN Corner Lower Left Longitude -85.78890 (85°47'20"W)
Day Night DAY Corner Lower Right Latitude 13.48160 (13°28'53"N)
WRS Path 016 Corner Lower Right -84.04760 (84°02'51"W)
WRS Row 050 Longitude
Date Acquired 2005/03/13 Full Aperture Calibration N
Start Time 2005:072:15:48:52.731687 Gain Band 1 H
4 Gain Band 2 H
Stop Time 2005:072:15:49:19.915187 Gain Band 3 H
4 Gain Band 4 L
Image Quality VCID 1 9 Gain Band 5 H
Image Quality VCID 2 9 Gain Band 6 VCID 1 L
Gap Phase Source DE Gain Band 6 VCID 2 H
Gap Phase Statistic -5.078979 Gain Band 7 NULL
Cloud Cover 3.14% Gain Band 8 NULL
Cloud Cover Quadrant Upper 2.29% Gain Change Band 1 HH
Left Gain Change Band 2 HH
Cloud Cover Quadrant Upper 7.47% Gain Change Band 3 HH
Right Gain Change Band 4 LL
Cloud Cover Quadrant Lower 1.23% Gain Change Band 5 HH
Left Gain Change Band 6 VCID 1 LL
Cloud Cover Quadrant Lower 1.59% Gain Change Band 6 VCID 2 HH
Right Gain Change Band 7 NULL
Sun Elevation 55.8503876 Gain Change Band 8 NULL
Sun Azimuth 117.8089142 Browse Exists Y
Scene Center Latitude 14.43170 (14°25'54"N) Data Category NOMINAL
Scene Center Longitude -84.73540 (84°44'07"W)
Corner Upper Left Latitude 15.37740 (15°22'38"N)
Corner Upper Left Longitude -85.42970 (85°25'46"W)
Corner Upper Right Latitude 15.12250 (15°07'21"N)

37
Anexo 3. Homologación de las tres diferentes categorías de clases de Uso del Suelo (MAGFOR, Inventario
Nacional Forestal y Estudio MASRENACE (2008)) presentado por INAFOR.

Nivel INAFOR MAGFOR

Categoria Criterio Categoría Criterio

5 Latifoliadas muy denso Cobertura de copa > = 70 % Bosque latifoliado Cobertura de copa > = 70 %
cerrado
5 Latifoliadas Denso Cobertura de copa es [40 - 69] % Bosque latifoliado Cobertura de copa es [30 - 69] %
abierto
5 Latifoliadas Ralo Cobertura de copa es [10 - 39] % Cobertura de copa es [10 - 29] %
5 Coníferas denso Dencidad > 250 arb/ha Bosque de pino Cobertura de copa > = 70 %
cerrado
5 Confieras ralo Dencidad [50 - 250 Arb/Ha] Bosque de pino Cobertura de copa < 70 %
abierto
5 Confieras muy ralo Dencidad < 50 arb/ha
5 Bosque mixto denso Cobertura de copa > = 40 % No Se incluyo
5 Bosque mixto Ralo Cobertura de copa es [10 - 39] %
4 Mangle primario Cobertura de copa > = 40 % Mangle Todas las especies de mangle
(pasifico y Atlantico)
4 Mangle intervenido Cobertura de copa es [10 - 39] %
No se incluyo Bosque con palma Bosque con precencia e especies
de palma
3 Arbustos Plantas leñosas perennes; generalmente Vejetación Especies de porte arbustivo
[0.5 - 5] metros de altura,sin copa definida arbustiva
3 Pasto natural con arboles Tierras montañosas o altiplanos > 300 Pastizales Pastos mejorados, pastos con
msnm gramineas y herbaceas naturales maleza y/o arboles dispersos.
con arboles dispersos.
3 Sabanas con arboles Tierras llanas o planas ligeramente
onduladas < 300 msnm con gramineas y
herbaceas naturales y arboles dispersos.
3 Sabanas sin arboles tirerras con alturas menores a 300 msnm,
en áreas llanas, planas o ligeramente
onduladas con vejetación de crecimiento
natural con predominio de gramineas y
herbacea arbistiva, cc de árboles > 5%
3 Silvopastoril Sistema de producción integral con
asociación de pasto bajo manejo con
arboles.
3 Ganaderia extensiva con arboles Árboles dispersos en potreros, en donde el
objetivo principal es la ganaderia
4 Pasto con manejo Los pastos son manejados para el
incremento de leche o carne
4 Pasto sin manejo Pastos naturales en potreros donde no se
les presta manejo
3 Pastos naturales sin arboles En tierras montaños o altiplanos > 300
msnm, gramineas y herbaceas naturales
con arboles dispersos donde la cc < 5%
4 Café con sombra natutal Se estable a partir de bosque secundario de Cafétales Área que esta destinada al cultivo
arboles de montaña que son dejados en el de café con o sin sombra
sitio para cumplir con la función y
posteriormente se siembra el café
4 Café con sombra artificial Se establece la sombra con arboles de
forma temporal como permanente,
asociados con el cultivo del café.
Café sin sombra No Se incluyo
3 Cultivos no tradicionales con Áboles en asocio con cultivos no Cultivos agricolas Áreas que estasn dedicadas a todo
árboles tradicionales de interes economico tipo de cultivo anual técnificado o
no.

3 Cultivos anuales con arboles Son sistemas agrosilvicolas, en donde se


da el asocio de estos dos componentes.

38
3 Cultivos anuales sin árboles Incluye la agricultura tradicional en donde
comúnmente se realiza con ciclo de
producción anual.
3 Cultivos permanente sin árboles Cltivos plantados para producción de mas
de dos años
2 Plantacion Bosque donde las especies fueron No Se incluyo
establecidas mediante siembra directa.
3 Humedales Tierras cubiertas periodica y Área sujeta a Sean temporales o permanentes,
temporalmente por agua y dominada por inundación con o sin vejetación herbácea.
gramineas sin precencia significativa de
árboles y arbustos. Cobertura de copa
<10%.
3 Suelo desnudo Áreas o tierras desprovistas de vegetación Suelo sin Área volcanica o rocosa,
donde el suelo esta compuesto de arena y vejetación desborde de ríos, playones
roca, muy limitado o no apto para albinos.
producción agropecuaria.
3 Camaroneras Áreas de estanque destinadas para la Camaroneras Sitios de estanque para la crianza
producción del camarón. Incluyendo el de camarón.
área de infraestructura para este fín.
3 Tacotal Periodo de barbecho o descanso del Barbecho forestal Vegetación leñosa derivada de la
sistema de subsistencia de corta y quema tala del bosque, presenta un
de la vegetación para cultivo de pocos mossaico de varias faces de
años (se define por declaración del suceción, frutales con arboles.
propietario donde el uso futuro sera
agricultura o ganaderia).
3 Huertos Sistema tradicional de uso de la tierra
caracterizado por la diversidad de
componentes, ademas de los frutales,
como son el componenet animal o frutas.
1 Agua interiores Superficie ocupada por ríos, lagos y
embalses importantes
Agua Sea dulce o salada

Anexo 4. Cambios de Uso del Suelo de los Territorios Indígenas en Estudio (Análisis de Áreas y Mapas).

Anexo 4a: Mayagna Sauni AS


2005 2008 DIFERENCIA
CATEGORIA Id Cobertura
ha % ha % ha TAC
BOSQUE 13 Bosque de Pino Denso
Bosque Latifoliado
1 Denso 143244 87.35% 60122 36.66% 83,122.00 19.51%
Bosque Latifoliado
2 Abierto 19275 11.75% 34810 21.23% -15,535.00 -15.93%
9 Bosque de Mangle
7 Bosque de Pino Abierto
12 Bosque Mixto
SUBTOTAL I 162,519 99.11% 94,932 57.89% 67,587.00 1.79%
GUAMIL, TACOTAL O Palmeras
ARBUSTIVO 10
6 Guamil o Tacotal 908 0.55% 1634 1.00% -726.00 -15.82%
Vegetación Arbustiva y/o
0.16% 5.98% -9,546.00 -148.99%
14 Herbaceas 255 9801
SUBTOTAL II 1,163 0.71% 11,435 6.97% -10,272.00 -82.41%
Pastos, Cultivos y/o
0.18% 1.58% -2,301.00 -72.11%
ZONAS AGROPECUARIAS 5 suelo desnudo 296 2597
SUBTOTAL III 296 0.18% 2,597 1.58% -2,301.00 -72.11%

39
AREAS INUNDABLES Y
SABANAS 15 Areas Inundables
8 Sabanas 3441 2.10% -3,441.00
SUBTOTAL IV 0 0.00% 3,441 2.10% -3,441.00
OTROS 11 Areas Quemadas
999 Nubes
Area con madera
4 tumbada 50637 30.88%
3 Cuerpos de Agua 7 0.00% 943 0.58% -936.00 -240.69%
SUBTOTAL V 7 0.00% 51,580 31.45% -51,573.00 -240.69%

TOTAL 163,985 100% 163,985 100%

Anexo 4b: Mayagna Sauni Bas

2005 2008 DIFERENCIA


CATEGORIA Id Cobertura
ha % ha % ha TAC
BOSQUE 13 Bosque de Pino Denso
1 Bosque Latifoliado Denso 79282 77.39% 48734 47.63% 30,548.00 11.45%
2 Bosque Latifoliado Abierto 21115 20.61% 47508 46.44% -26,393.00 -22.47%
9 Bosque de Mangle
7 Bosque de Pino Abierto
12 Bosque Mixto
SUBTOTAL I 100,397 98.00% 96,242 94.07% 4,155.00 -5.51%

40
GUAMIL, TACOTAL O Palmeras
ARBUSTIVO 10
6 Guamil o Tacotal 1338 1.31% 591 0.58% 747.00 18.48%
Vegetación Arbustiva y/o
0.32% 0.91% -599.00 -29.72%
14 Herbaceas 327 926
SUBTOTAL II 1,665 1.63% 1,517 1.48% 148.00 -5.62%
Pastos, Cultivos y/o suelo
0.22% 3.82% -3,679.00 -103.88%
ZONAS AGROPECUARIAS 5 desnudo 226 3905
SUBTOTAL III 226 0.22% 3,905 3.82% -3,679.00 -103.88%
AREAS INUNDABLES Y
SABANAS 15 Areas Inundables
8 Sabanas
SUBTOTAL IV
OTROS 11 Areas Quemadas
999 Nubes
4 Area con madera tumbada
3 Cuerpos de Agua 153 0.15% 645 0.63% -492.00 -43.29%
SUBTOTAL V 153 0.15% 645 0.63% -492.00 -43.29%

TOTAL 102,441 100% 102,309 100%

41
Anexo 4c: Sikilta

2005 2008 DIFERENCIA


CATEGORIA Id Cobertura
ha % ha % ha TAC
BOSQUE 13 Bosque de Pino Denso
1 Bosque Latifoliado Denso 35068 82.80% 15754 37.19% 19,314.00 18.13%
2 Bosque Latifoliado Abierto 6187 14.61% 22842 53.93% -16,655.00 -38.62%
9 Bosque de Mangle
7 Bosque de Pino Abierto
12 Bosque Mixto
SUBTOTAL I 41,255 97.41% 38,596 91.12% 2,659.00 -10.24%
GUAMIL, TACOTAL O Palmeras
ARBUSTIVO 10
6 Guamil o Tacotal 340 0.80% 11 0.03% 329.00 57.59%
Vegetación Arbustiva y/o
0.94% 1.51% -239.00 -12.42%
14 Herbaceas 400 639
SUBTOTAL II 740 1.75% 650 1.53% 90.00 22.58%
Pastos, Cultivos y/o suelo
0.85% 5.55% -1,992.00 -59.97%
ZONAS AGROPECUARIAS 5 desnudo 359 2351
SUBTOTAL III 359 0.85% 2,351 5.55% -1,992.00 -59.97%
AREAS INUNDABLES Y
SABANAS 15 Areas Inundables
8 Sabanas 11 0.03% -11.00
SUBTOTAL IV 0 0.00% 11 0.03% -11.00
OTROS 11 Areas Quemadas
999 Nubes
4 Area con madera tumbada 288 0.68%
3 Cuerpos de Agua 0.00% 460 1.09% -460.00
SUBTOTAL V 0 0.00% 748 1.77% -748.00

TOTAL 42,354 100% 42,356 100%

42
Anexo 4d: Matungbak

2005 2008 DIFERENCIA


CATEGORIA Id Cobertura
ha % ha % ha TAC
BOSQUE 13 Bosque de Pino Denso
1 Bosque Latifoliado Denso 45497 72.73% 7267 11.62% 38,230.00 36.78%
2 Bosque Latifoliado Abierto 5642 9.02% 2553 4.08% 3,089.00 17.98%
9 Bosque de Mangle
7 Bosque de Pino Abierto
12 Bosque Mixto
SUBTOTAL I 51,139 81.75% 9,820 15.71% 41,319.00 27.38%
GUAMIL, TACOTAL O Palmeras
ARBUSTIVO 10
6 Guamil o Tacotal 5869 9.38% 672 1.07% 5,197.00 41.83%
Vegetación Arbustiva y/o
4.28% 22.82% -11,590.00 -51.94%
14 Herbaceas 2677 14267
SUBTOTAL II 8,546 13.66% 14,939 23.89% -6,393.00 -5.05%
Pastos, Cultivos y/o suelo
4.56% 8.86% -2,682.00 -18.01%
ZONAS AGROPECUARIAS 5 desnudo 2855 5537
SUBTOTAL III 2,855 4.56% 5,537 8.86% -2,682.00 -18.01%
AREAS INUNDABLES Y
SABANAS 15 Areas Inundables

43
8 Sabanas 552 0.88% -552.00
SUBTOTAL IV 0 0.00% 552 0.88% -552.00
OTROS 11 Areas Quemadas
999 Nubes
4 Area con madera tumbada 31486 50.36%
3 Cuerpos de Agua 12 0.02% 193 0.31% -181.00 -100.26%
SUBTOTAL V 12 0.02% 31,679 50.66% -31,667.00 -100.26%

TOTAL 62,552 100% 62,527 100%

Anexo 4e: Sagnilaya

2005 2008 DIFERENCIA


CATEGORIA Id Cobertura
ha % ha % ha TAC
13 Bosque de Pino Denso
BOSQUE 1 Bosque Latifoliado Denso 10501 83.41% 0.00% 10,501.00 100.00%
2 Bosque Latifoliado Abierto 376 2.99% 14 0.11% 362.00 56.07%
9 Bosque de Mangle
7 Bosque de Pino Abierto
12 Bosque Mixto 427 3.39%
SUBTOTAL I 11,304 89.79% 14 0.11% 11,290.00 78.04%

44
10 Palmeras
GUAMIL, TACOTAL O
ARBUSTIVO 6 Guamil o Tacotal 847 6.73% 53 0.42% 794.00 49.99%
Vegetación Arbustiva y/o
2.36% 7.07% -593.00 -31.57%
14 Herbaceas 297 890
SUBTOTAL II 1,144 9.09% 943 7.49% 201.00 9.21%
Pastos, Cultivos y/o suelo
1.06% 5.27% -531.00 -49.48%
ZONAS AGROPECUARIAS 5 desnudo 133 664
SUBTOTAL III 133 1.06% 664 5.27% -531.00 -49.48%
AREAS INUNDABLES Y 15 Areas Inundables 24 0.19% -24.00
SABANAS
8 Sabanas 1 0.01% -1.00
SUBTOTAL IV 0 0.00% 25 0.20% -25.00
11 Areas Quemadas
OTROS 999 Nubes
4 Area con madera tumbada 10939 86.88%
3 Cuerpos de Agua 9 0.07% 6 0.05% 3.00 9.64%
SUBTOTAL V 9 0.07% 10,945 86.93% -10,936.00 9.64%

TOTAL 12,590 100% 12,591 100%

45

También podría gustarte