Está en la página 1de 13

MONITOREO DE ZONAS REVEGETADAS DE CIERRE DE MINAS MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE

TÉCNICAS DE TELEDETECCIÓN ESPACIAL

FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS, UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – PUNO

Estudiante: Brayan Huancco Quispe

bryanq.min@gmail.com

1 RESUMEN

El presente trabajo tiene como objetivo la realización del monitoreo de zonas revegetadas de cierre de
minas utilizando técnicas de teledetección espacial. El estudio evaluó las áreas iniciales del programa de
revegetación final de Minera Yanacocha. Las áreas de estudio son Maqui Maqui y San José, que se
localizan en la zona este de operaciones y se encuentran en cierre desde el año 2003. Estas áreas están
siendo restauradas dentro del programa de revegetación de áreas finales de la empresa. Como parte de
la medición del éxito del programa, se realiza el monitoreo de las mismas utilizando estas nuevas
tecnologías.

Los resultados obtenidos en el presente estudio fueron exitosos debido a la nueva y mejor información
producida, que facilita la toma de decisiones adecuadas en la conducción de los programas de
revegetación de los planes de cierre de minas.

KEYWORDS: cierre de minas, teledetección espacial.

2 INTRODUCCIÓN

La actividad minera responsable busca el equilibrio entre la generación de riqueza, el desarrollo y el


cuidado del medio ambiente, desde el inicio hasta el final de sus operaciones, como lo expresa el Plan
de Cierre de Minas. Dentro de las varias etapas que comprende el plan de cierre, se distingue la fase de
revegetación final, que necesariamente implica restaurar las áreas que fueron disturbadas por las
operaciones mineras.

Minera Yanacocha, como parte su plan de cierre de minas, ha implementado desde el año 2003 un
programa de revegetación final de áreas disturbadas. Con el desarrollo e implementación del programa
de revegetación, surgió la pregunta de cómo hacer un seguimiento efectivo de las áreas revegetadas
finales que no solo permita conocer la evolución en términos cuantitativos –como hectáreas sembradas,
semillas utilizadas, etc.–, sino también en términos cualitativos, como la evolución temporal y espacial de
la vegetación, la vigorosidad vegetal y el posible uso potencial de las áreas revegetadas, que aseguren
el éxito del programa de revegetación.
Para resolver este interrogante se seleccionó como mejor alternativa la utilización de sensores
imageadores de Observación de la Tierra de aplicación en Recursos Naturales y Medio Ambiente de alta
resolución espacial como el sistema QuickBird de 0.61 cm, así como la aplicación de las herramientas y
técnicas de la Teledetección Espacial, que han ampliado la posibilidad de identificar objetos del paisaje
rural como: humedales, acuíferos, bofedales y también áreas revegetadas de cierre de minas con
bastante precisión y detalle. La aplicación de la Teledetección Espacial ha originando una revolución en
el proceso de generación de nueva y mejor información temática precisa y útil para obtener beneficios en
la gestión ambiental y económica de las áreas revegetadas finales. El uso de estas técnicas permite hoy
en día la toma de decisiones más adecuadas conducentes a obtener éxito en los planes de cierre de
minas.

3 OBJETIVO

Aplicar técnicas de Teledetección Espacial en el monitoreo de zonas revegetadas finales de cierre de


minas para el período 2003-2004, para obtener nueva y mejor información que permita evaluar la
eficiencia del programa de revegetación y sustente la toma de decisiones adecuadas para determinar el
éxito del mismo.

4 DEFINICIONES

4.1 CIERRE DE MINAS

El cierre de minas es una actividad de restauración de las áreas utilizadas por la minería una vez
concluidas las operaciones, con la finalidad de darle al terreno un uso potencial similar al que existía
anteriormente.

El cierre de mina es una actividad que tiene como objetivos principales:

 Asegurar que las paredes y taludes de los tajos, depósitos de desmonte de roca y canchas de
lixiviación sean estables en el tiempo (estabilidad física).
 Asegurar el adecuado manejo y tratamiento del agua superficial y subterránea en los tajos, depósitos
de desmonte de roca y canchas de lixiviación, logrando así que el agua sea de buena calidad
(estabilidad química).
 Devolver a las antiguas áreas operativas un aspecto similar al paisaje existente antes del minado,
salvo en el caso de las paredes de los tajos.
 Incorporar con éxito las antiguas áreas operativas en el ecosistema del lugar.
 Llegar a una convivencia saludable entre las antiguas áreas operativas cerradas y las poblaciones
vecinas.
 Cumplir con lo establecido en la ley peruana, normas vigentes nacionales e internacionales.
(Adaptado de Minera Yanacocha, Departamento de Medio Ambiente, Jefatura de Restauraciones y
Cierre de Minas, 2005)

4.2 TELEDETECCIÓN ESPACIAL O PERCEPCIÓN REMOTA

Es la ciencia, técnica o arte de adquirir información de la superficie de la Tierra sin tener contacto físico
con esta. Se basa en la captura, registro, procesamiento y análisis de la energía reflejada o emitida por
la Tierra, se aplica en diferentes disciplinas (Canada Centre for Remote Sensing, 2005) y comprende las
siguientes etapas: (Figura 1)

a. Fuente de energía o iluminación.


b. Radiación y la atmósfera.
c. Interacción con la superficie.
d. Registro de la energía por el sensor instalado en el satélite u otra plataforma.
e. Transmisión, recepción y procesamiento.
f. Producto: imagen satelital para ser analizada.

Figura 1. Etapas de la Teledetección Espacial


Fuente: Canada Centre for Remote Sensing CCRS, 2005
http://www.ccrs.nrcan.gc.ca/ccrs/learn/tutorials/fundam/fundam_e.html

5 DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

Las zonas de estudio se encuentran localizadas en el extremo este del área total de operaciones de
Minera Yanacocha (Figura 2), comprendiendo las áreas de Maqui y San José, situadas en la divisoria de
aguas de las cuencas de la Quebrada Honda, cuenca del Río Grande y la cuenca del Río Azufre, con
relieve accidentado llegando a altitudes de 4000 msnm. Esta área se caracteriza por su clima frío
(temperatura promedio de 6.2° C) y húmedo (precipitación promedio total anual de 1,217 mm anuales),
que la identifica como una zona de páramo húmedo. La vegetación es predominantemente natural con
predominio del ichu y los suelos son de características franco arcillosas con alto contenido de materia
orgánica de lenta descomposición por las bajas temperaturas. Estas áreas de Maqui Maqui y San José
fueron zonas de explotación minera como tajo en la zona de Maqui Maqui y depósitos de material de
desmonte como en la zona de San José. Se encuentran en cierre desde el año 2003 y han sido

MAQUI MAQUI

SAN JOSÉ

reconformadas para su revegetación. Para la revegetación, se han utilizado diversas especies vegetales
adaptadas a las condiciones propias de la zona.

Figura 2: Mapa del área de operaciones de Minera Yanacocha y de las zonas de estudio Maqui Maqui y San José
Fuente: los autores

6 MATERIALES Y MÉTODO

6.1 MATERIALES

Las imágenes utilizadas para este estudio fueron las imágenes fusionadas QuickBird multiespectrales de
alta resolución espacial de 0.60 m, de los años 2003 y 2004 de las áreas de Maqui Maqui y San José,
con bandas espectrales 2, 3 y 4. (Figura 3 y Figura 4). Se han utilizado diversos programas informáticos
especializados de última generación, para el procesamiento y análisis de las imágenes como PCI
Geomatics y eCognition; para el geoprocesamiento y para las salidas cartográficas se utilizó el programa
ArcMap.
Figura 3: Imagen QuickBird 2004 combinación de Cierre Final Maqui Maqui

Fuente: los autores

Figura 4: Imagen QuickBird 2004 combinación 2,3 y 4 del Área de Cierre Final San José
Fuente: los autores

6.2 MÉTODO

6.2.1 PREPROCESAMIENTO DE IMÁGENES

Las imágenes QuickBird multitemporales de los años 2003 y 2004 fueron corregidas geométricamente
para proyectarlas en sistema geodésico PSAD56 y cortadas de acuerdo a cada área de estudio.
Posteriormente, se determinó la mejor combinación de bandas que permitan un análisis más efectivo de
la vegetación: composición RGB de bandas 2,3 y 4, y se realzó el contraste de las imágenes para una
mejor interpretación visual.

6.2.2 DETERMINACIÓN DE IMAGEN NDVI

NDVI, abreviación del Índice Diferencial Normalizado de la Vegetación, es un modelo para convertir
medidas de reflectancia de la superficie terrestre contenidas en una imagen satelital en tipos de
superficie vegetal. El NDVI usa una relación compleja entre la reflectancia de las porciones del espectro
electromagnético rojo e infrarrojo. La reflectancia en el espectro rojo disminuye con el incremento de la
clorofila contenida en el dosel vegetativo, mientras que la reflectancia en el infrarrojo aumenta con la
disminución de la humedad en la biomasa de la planta. El NDVI viene siendo utilizado exitosamente en
estudios de biomasa vegetal y en la predicción de cosechas, entre otras aplicaciones.
(http://rst.gsfc.nasa.gov/Front/tofc.html).

En la Figura 5 se muestra la ecuación para determinar la imagen NDVI.

NDVI = Banda infrarroja – Banda visible rojo

Figura 5: Ecuación para la determinación del NDVI.


Fuente: http://rst.gsfc.nasa.gov/Front/tofc.html

Mediante el uso del programa PCI Geomatics fueron obtenidas imágenes NDVI multitemporales de los
años 2003 y 2004. En las imágenes NDVI resultantes la representación de la biomasa fotosintética está
representada en tonalidades blancas y grises, mientras que las tonalidades oscuras representan escasa
o inexistente presencia de biomasa fotosintética. En las imágenes NDVI 2003 y 2004 de Maqui Maqui
(Figuras 6 y 7) se aprecia un aumento de la biomasa fotosintética (incremento de las tonalidades
blancas) de una imagen a otra, que indica una evolución favorable de la revegetación en esta zona. En
cambio, en las imágenes NDVI de 2003 y 2004 de San José (Figuras 8 y 9), se aprecia una disminución
de la masa fotosintética (de las tonalidades blancas) de una imagen a otra, que indica una evolución no
adecuada de la revegetación, situación que ha sido relacionada al sobrepastoreo en esta zona.

Figura 6: Imagen NDVI de Maqui Maqui de 2003. Figura 7: Imagen NDVI de Maqui Maqui de 2004.
Fuente: los autores Fuente: los autores
Figura 8: Imagen NDVI de San José de 2003 Figura 9: Imagen NDVI de San José de 2004
Fuente: los autores Fuente: los autores

6.2.3 SEGMENTACIÓN Y CLASIFICACIÓN

La segmentación y clasificación se realizó con el programa eCognition que cuenta con herramientas
avanzadas para estas tareas. Las imágenes NDVI obtenidas fueron segmentadas (agrupadas) en
objetos homogéneos en características de reflectancia, forma y color, que permitan diferenciar la
biomasa fotosintética de una manera más detallada y precisa. Las características de reflectancia se
evaluaron a través del valor digital de cada píxel de la imagen; la forma y el color especifican los criterios
espaciales de agrupación de los píxeles en la segmentación. Es decir, no solamente utilizamos las
características espectrales de la imagen NDVI sino también otros criterios espaciales inherentes a estas,
que mejoran la eficiencia de los resultados y además favorecen el análisis la resolución espectral de las
imágenes QuickBird.

La clasificación consiste en determinar clases de cobertura de la tierra desde una imagen segmentada,
es decir, clasificación de objetos y no solo píxeles individuales, mediante algoritmos estadísticos. El
utilizado en el presente estudio utiliza la Lógica Fuzzy. Se realizó la clasificación de las imágenes NDVI
segmentadas definiendo 5 clases de cobertura de la tierra a determinar, a las que se les asignó un color
específico en el proceso de clasificación, y se extrajeron las muestras respectivas desde la misma
imagen segmentada. Las clases determinadas se detallan a continuación.

(Definiens Imaging. Take The Plunge. 2003)

COLOR ASIGNADO CLASES DE COBERTURA A DETERMINAR


material mina
suelo expuesto/topsoil
vegetación 1
vegetación 2
vegetación 3
Tabla 1: Clases de cobertura de la vegetación a determinar en el proceso de clasificación.
Fuente: los autores

 Material mina

Representa las zonas disturbadas por las operaciones mineras, como el tajo, los depósitos de
desmontes y los accesos. En las imágenes con combinación (Figuras 3 y 4) se caracterizan por los
colores blancos y grises típicos de estos materiales.

 Suelo Expuesto/Topsoil:

Representa el suelo descubierto de las áreas no disturbadas y el suelo conformado con fines de
Revegetación (topsoil). En las imágenes con combinación (Figuras 3 y 4) se caracterizan por su
coloración marrón oscura.

 Vegetación 1

Zonas de cobertura vegetal con alto contenido de masa fotosintética. En las imágenes NDVI (Figuras 6
al 9) se caracterizan por una coloración blanca muy intensa, es decir, NDVI alto.

 Vegetación 2

Zonas de cobertura vegetal con contenido medio de masa fotosintética. En las imágenes NDVI (Figuras
6 al 9) se caracterizan por una coloración blanca grisácea, es decir, NDVI medio.

 Vegetación 3

Zonas de cobertura vegetal con bajo contenido de masa fotosintética. En las imágenes NDVI (Figuras 6-
9) se caracterizan por coloración gris, es decir, NDVI bajo.

6.2.4 GEOPROCESAMIENTO

Las imágenes clasificadas fueron exportadas a un Sistema de Información Geográfica para su


integración, geoprocesamiento y obtención final de los mapas de cobertura de vegetal. El
geoprocesamiento consiste en realizar álgebras de mapas multitemporales, para encontrar cambios en el
tiempo de las coberturas y determinación de áreas. Para ello se utilizó el programa ArcMap. Los mapas
finales de cobertura vegetal muestran de manera eficiente los diferentes tipos de cobertura encontrados
que son los analizados e interpretados para la generación y discusión de los resultados.
7 RESULTADOS

7.1 MAPAS DE COBERTURA VEGETAL DE MAQUI MAQUI

Los mapas finales obtenidos en Maqui Maqui de la cobertura vegetal (Figuras 10 y 11) muestran el mapa
de zonas revegetadas caracterizando los tipos de coberturas encontrados. Los mapas muestran con
gran detalle las diferentes coberturas de vegetación encontrada, de donde se concluyen los cambios
temporal y espacial de estas áreas expresados en la siguiente tabla:

COBERTURA MAQUI MAQUI ÁREA 2003 (HAS) ÁREA 2004 (HAS) VARIACIÓN (HAS)
  material mina 30.83 15.47 -15.36
  Suelo/topsoil 20.70 25.31 4.61
  vegetación 1 0.81 6.22 5.41
  vegetación 2 0.15 0.29 0.14
  vegetación 3 0.51 5.70 5.19
Tabla 2: Resumen de variación espacial de tipos de cobertura en Maqui Maqui 2003- 2004.
Fuente: los autores

A partir de la Tabla 2 se determina que del total de áreas revegetadas en Maqui Maqui, el material mina
presentó una reducción importante debido a los trabajos de conformación, disposición de Topsoil y
siembra realizados a inicios del año 2004. La vegetación 1 de mayor masa fotosintética también
incrementó su extensión, favorecida por el crecimiento de vegetación natural y sembrada; la vegetación
2 no tuvo mayor variación, debido a que este tipo de vegetación de media masa fotosintética no tuvo las
condiciones adecuadas para su desarrollo (heladas, tipo de suelo, tipo de semillas, entre otros); y la
vegetación 3 de baja masa fotosintética tuvo una importante expansión debido a que en este rango están
comprendidas todas las zona con vegetación de bajo desarrollo pero presentes en la zona, situación que
se aprecia especialmente en las áreas revegetadas en la parte sur de Maqui Maqui.
Figura 10: Mapa de cobertura vegetal de Maqui Maqui de Figura 11: Mapa de cobertura vegetal de Maqui Maqui de
2003. 2004.
Fuente: los autores Fuente: los autores
7.2 MAPAS DE COBERTURA VEGETAL DE SAN JOSÉ

Los mapas finales obtenidos en San José de la cobertura vegetal (Figura 12 y 13) muestran el mapa de
zonas revegetadas caracterizando los tipos de coberturas encontrados. Los mapas muestran con gran
detalle las diferentes coberturas de vegetación encontrada, de donde se concluyen los cambios temporal
y espacial de estas áreas expresados en la siguiente tabla:

COBERTURA SAN JOSÉ ÁREA 2003 (HAS) ÁREA 2004 (HAS) VARIACIÓN (HAS)
material mina 28.50 19.80 -8.68
Suelo/topsoil 42.43 53.99 11.56
vegetación 1 1.98 1.75 -0.23
vegetación 2 14.26 20.91 6.64
vegetación 3 22.42 13.12 -9.30
Tabla 3: Resumen de variación espacial de tipos de cobertura en San José 2003-2004.
Fuente: los autores

De la Tabla 3 se determina que del total de áreas revegetadas en San José, el material mina presentó
una reducción importante debido a los trabajos de conformación y siembra realizados a inicios del año
2004. El suelo expuesto, en mayor parte topsoil, aumentó considerablemente debido a los trabajos de
preparación del terreno para el sembrado. La vegetación 1 de mayor masa fotosintética, la vegetación 2
de media masa sintética y la vegetación 3 de baja masa sintética, al contrario de Maqui Maqui,
disminuyeron su cobertura, debido en gran parte al sobrepastoreo y corte de vegetación que se dio en
todo el período de análisis en esta zona; esa situación se aprecia en la zona sur del área revegetada de
San José.

Figura 12: Mapa de cobertura vegetal de San José de 2003. Figura 13: Mapa de cobertura vegetal de San José de 2004.
Fuente: los autores Fuente: los autores
8 CONCLUSIONES

7.1 Las imágenes QuickBird multiespectrales de alta resolución espacial demuestran que son
útiles para ser trabajadas en áreas de revegetación de cierre de minas, por el nivel de
detalle y la precisión que permiten obtener de la superficie.
7.2 El análisis obtenido con las Técnicas de Teledetección Espacial, como la segmentación
espectral con criterios de forma y color, y la clasificación de Lógica Fuzzy aplicadas a las
imágenes NDVI de alta resolución espacial, empleadas por un equipo profesional
especializado, generan nuevos y mejores resultados útiles para la toma de decisiones en
la conducción de los programas de revegetación, permitiendo:
 Evaluar el desarrollo de la revegetación.
 Reformular del plan de acción que priorice resiembras en zonas revegetadas con bajo desarrollo
vegetativo.
 Proporcionar mayor información de las especies vegetales que, de acuerdo al análisis realizado,
tuvieron un mayor desarrollo.
 Comparar la evolución de la biomasa fotosintética de la revegetación y de la vegetación natural, para
establecer metas cuantificables.
 Estimar los costos de resiembra en base a un monitoreo del 100% del área.

9 RECOMENDACIONES

Implementar programas de monitoreo de áreas de revegetación final de cierre de minas que impliquen
toma de muestras de campo con técnicas de transeptos u otra similar y que aumente las variables de
análisis a ser procesadas con técnicas de Teledetección Espacial, que permitan la obtención de
resultados aún más precisos.

10 BIBLIOGRAFÍA

CCRS, Canada Centre for Remote Sensing. Fundamentals of Remote Sensing. (On line),
http://www.ccrs.nrcan.gc.ca/ccrs/learn/tutorials/fundam/fundam_e.html.

DA SILVA PINHEIRO E. et al., Uso de imagens QuickBird para o mapeamento de um setor da mata
atlântica no RS: estudo de caso, CPNC pró-mata. Resumen Técnico en XI Simposio Brasilero de
Teledetección Espacial. Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales - INPE, Sao Jose dos Campos-
Brasil, Belo Horizonte, Brasil, 2003.

Definiens Imaging. Take the Plunge in Tour Guide of eCognitions Elements 3.0. (Manual). Germany,
2003.

Página 2 de 13
XXVII Convención Minera – Arequipa – Perú / Trabajos Técnicos Technical Papers
FARIA ANDRADE A. et al., Classificação de imagens de alta resolução integrando variáveis espectrais e
forma utilizando redes neurais artificiais. Resumen Técnico en XI Simposio Brasilero de Teledetección
Espacial. Universidad Federal de Paraná, Curitiba-Brasil, Belo Horizonte, Brasil, 2003.

MINERA YANACOCHA S. R. L., Plan de Cierre de Minas. Departamento de Medio Ambiente, Jefatura
de Restauraciones y Cierre de Minas.

NASA, National Aeronautics and Space Administration, The Remote Sensing Tutorial. (On line),
http://rst.gsfc.nasa.gov/Front/tofc.html.

Página 3 de 13
XXVII Convención Minera – Arequipa – Perú / Trabajos Técnicos Technical Papers

También podría gustarte