Está en la página 1de 11

CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA

ESTUDIANTE: GISELLE ALEJANDRA CORREA RODRIGUEZ

CODIGO: 100061698

ASIGNATURA: DERECHO EMPRESARIAL I

PROGRAMA: ADMINISTRACION LOGISTICA

PROFESOR: ALVARO ADOLFO TELLEZ RODRIGUEZ

TITULO: SOCIEDADES MERCANTILES EN COLOMBIA


SOCIEDADES MERCANTILES O COMERCIALES EN COLOMBIA
Una sociedad comercial o tambien denominada mercantil tiene por objeto la
ejecucion de actos de comercios establecios por la ley, actos que estan tipificados
como actividades mercantiles.
Dichas sociedades otienen personalidad juridica, la cual es propia e independiente
de los miembros que la conforman, por ende, constituyen un patrimonio propio
cuyo fin es lucrativo.
Las sociedades mercantiles son instituciones jurídicas cuyo nacimiento se debió a
la necesidad de regular la materia y los negocios específicos de los comerciantes
como ya hemos visto. Con el paso de los años y los requerimientos a nivel global
de comercializar productos, bienes y servicios en una colectividad cambiante, era
menester la existencia de una normatividad particular.
Una sociedad puede centrarse en una actividad con beneficios y objetivos
dispares, ser una sociedad mercantil o una sociedad cooperativa. En el caso de la
última, su función es de carácter consultivo y de apoyo a otras empresas, sobre
todo para mejorar el rendimiento de estas.

Una vez se ha realizado el plan de empresa, se ha determinado el tipo de


actividad que se va realizar y analizado cuales son los requerimientos minimos
para comenzar a trabajar, se debe elegir la forma juridica que tendra la empresa.
Esta es una decison para la que se deben tener en cuenta diversos criterios.
Como lo son capital inicial, demandas economias del proyecto, numero de socios
que haran parte del proyecto, para esto existen dferentes formas juridicas bajo las
cuales se pueden conformar empresas, estas se deben analizar con detenimiento
para elegir las mas adecuada y la que mas se adapte a las caracteristicas
individuales de cada una de ella.
Existen varios tipos de sociedades como lo son:

SOCIEDAD LIMITADA
Son un tipo de union mercantil compuestapor dos o ms socios que aportan un
capital a la empresa y con el que responderan ante las deudas contraidas por la
misma empresa en tal caso de presentarse una eventualidad.
Las caracteristicas principales de las sociedades limitadas son:

 Tienen personeria juridica.


 Tienen obligaciones que recaen sobre la empresa y no sobre sus socios
 Ante una deuda que se puede pagar, la empresa respondera solo con el
capital aportado en el momento de su constitucion, no con el patrimino
personal de los socios.
 Deben tener una razon social unic y ademas debe estar seguida por la
palabra limitada o su abreviatura “ltda”.
 Pueden constituirse desde 2 a 25 socios.
 El capial esta compuesto por las cuotas partes que los socios pagaran en el
momento de su constitucion( todas del mismo valor)
 Cada socio tendra un porcentaje de la empresa en funcion de las cuotas
parte que pose. Ademas tendra un votopor cada una de ellas.
 Las decisiones dentro de la sociedad se tomaran por consenso para
aprobar una decision se debe contar con la mitad mas uno de los votos.

VENTAJAS DE LA SOCIEDAD LIMITADA


La principal ventaja de una sociedad limitada es el nivel de responsabilidad sobre
las deudas adquiridas en la empresa. Ante cualquier problema los socios solo
responderan con el capital invertido en la empresa, dejando de lado su patrimonio
persona, salvo en algunos casos excepcionales relacionados con temas laborales
o fiscales.
Otra de las ventajas de las sociedades limitadas es que al tener personeria juridica
propia, los derechos y obligaciones que le son inherentes recaen sobre la empresa
y no sobre sus socios.
DESVENTAJAS DE LA SOCIEDAD LIMITADA
La desventaja mas marcada que presenta la sociedad limitada radica en que para
su constituciones se requiere aportar el capital social integro, lo que en muchos
casos representa una suma de dinero muy elevada. Esta particularidad dificulta en
muchas ocaciones la formacion de la sociedad limitada, pues los socios no
disponen del capital minimo necesario para establecerse.
Por ello muchas empresas empiezan utilizando otras formas juridicas, hasta lograr
acumular un capital que les permita cubrir el monto que dedicaran a la fundacion
de sociedad limitada.
La sociedad limitada es una forma juridica que permite que dos o mas personas
reunan sus capitales individules para crear una empresa mayor y mas solida. Si
bien es mas dificil de formar, sobre todo en lo relativo al capital necesario, cuenta
con la ventaja de que solo respondera ante las deudas adquiridas con dicho
capital, protegiendo asi a los socios de posibles situaciones de perdida de su
patrimonio personal ante una situacion de riesgo dentro de la empresa.
SOCIEDAD ANONIMA
LA sociedad anonima es otro de los tipos de asociacion mas comunes entre las
empresas coombianas. Es una forma juridica en que se relacionan con una
imagen de solidez y ademas protegen a sus socios y accionistas mas que otras
formas de asociacion, a la hora de enfrentarse a un imprevisto.
CARACTERISTICAS
Las sociedades anonimas son un tipo de asociaciones compuesta por un minimo
de 5 accionistas y que dispone de un fondo social que se dividira en acciones a
repartir entre aquellos scios que hayan aportado capital a la empresa. Las
sociedades anonimas y limitadas comparten una serie de caracteristicas comunes
que se puede resumir en:

 Tienen persona juridica


 Tienen representante legal
 Ante una deuda que no se puede pagar, la empresa respondera solo con su
capital social
 Deben tener una razon social unica, debe ser seguido de las siglas “S.A”

Ademas de estos aspectos las sociedades anonimas tiene otras caracteristicas


propias las cuales veremos a continuacion.
SOCIOS Y ACCIONISTAS EN LA SOCIEDAD ANONIMA
Una sociedad anonima necesita un minimo de cinco accionistas y no establecen
un limite maximo de socioso accionistas. Es importante resaltar que hay una
diferencia entre socio y accionista. Accionista es aquel que ha hecho un aporte de
capital y posee acciones de la empresa, lo que le otroga el derecho de votar en los
procesos de toma de decisiones, por otro lado el socio es una figura que no ha
hecho aporte de capital, por lo que aun siendo socio no tiene los mismo privilegios
que un accionista.
DIFERENTES TIPOS DE CAPITAL DE LA SOCIEDAD ANONIMA
El capital que conforma la sociedad anonima se dividira en acciones, todas de
igual valor y esta constituido por tres tipos de distintos aportes:
I. CAPITAL AUTORIZADO: Es el valor estimado que se calcla que tendra la
sociedad según el plan de empresa presentado por los accionistas.
II. CAPITALSUSCRITO: Es un valor que en ninguncaso podra ser inferiro a la
mitad del capital autorizado, es una suma de dinero que los accionistas
deben cancelas obligatoriamente en un tiempo inferior a un año, luego de
constituirse la empresa.
III. CAPITAL PAGADO: Es la cantidad correspondiente al dinero del capital
suscrito que ya esta pagado en el mometo de crear la empresa. Dicho valor
tiene que ser superiro al de la tercera parte del valor de cada accion de
capital suscrito.
Por lo tanto el requisito indispensable en relacion con el capital social para la
conformacion de una sociedad anonima, es que sus socios se comprometa a
pagar en el transcurso de un año la mitad del valor que estiman que tendra la
empresa en su totalidad y que de ese 50% cancelen menos de una tercera parte
en el momento de su constitucion.
TOMA DE DECISIONES DENTRO DE UNA SOCIEDAD ANONIMA
Para llegar a un acuerdo y tomar decisiones dentro de una sociedad anonima se
tienen en cuenta los votos de los accionistas, cada accion da derecho a un voto y
las decisiones seran aprobadas con la mitad mas uno de los votos. Asimismo para
someter a votacionuna propuesta se debe reunir el rengo minimo estipulado por la
sociedad, que en la mayoria de los casos es de un minimo de la mitad mas uno de
las acciones suscritas.
CAUSAS DE DISOLUCION DE UNA SOCIEDAD ANONIMA
Si la sociedad anoima genera perdidas que disminuyan el patrimonio neto de la
empresa por debajo del 50% del capital suscrito o cuando la casi totalidad de las
acciones esta en manos de un solo accionista, la sociedad debera disolverse.
La sociedad anonima presenta una serie de caracteristicas que permiten que
pueda expandirse mucha mas que una sociedad limitada, por lo que las empresas
con las de 25 socios o con mayor prospeccion de crecimiento, asi como empresas
cuyos socios no puedan aportar desde el primer momento el capital social integro
de la empresa, pueden optar por este tipo de forma juridica para constituirse y
comenzar una activdad economica.
SOCIEDADES POR ACCIONES SIMPLIFICADAS (SAS)
Las sociedades simplificadas SAS estan reguladas en Colombia por la ley 1258 de
2008. Estas sociedades resultan ser mas economicas y menos rigidas que las
sociedades anonimas de toda la viday pueden esar constituidas poruna o varias
personas naturales o juridicas, por lo que resultan un modelo ideal para
emprendedores.
Dentro del sistema societario colombiano este nuevo modelo de creacion de
empresas ha ido ganando terreno con el pasar del tiempo debido a su estructura
flexible y lo economicas que resultan, pudiendo ser una sola persona la titular de
la propiedad de la empresa. Con este tipo de sociedades por acciones
simplificadas se pretende promover la creatividad y lainnovacion empresarial y
tecnologica, a la vez que se acortan las brechas para acceder al sistema finciero a
las nuevas empresas.
Según lo establecido por el articulo 3 de la ley 1258 de 2008, la naturaleza de las
sociedades simplificadas siempre sera comercial, y en cuanto al area tributaria,
estaran regidas por las reglas aplicadas a las sociedades anonimas tradicionales.
En cuanto al capital social en las SAS es pagadero en un plazo menor a dos años
de acuerdo a los plazos establecidos en sus status.
La creacion de las SAS se realiza por medio de un documento privado, el cual
debe ser autenticado por quienes participan de la misma; ademas debe ser
inscrito en el resgistro mercantil de la camara de comercio.
Otra de las caracteristicas de las SAS es que cuenta con un termino de duracion
indefinido y objeto social indeterminado, lo que significa que la empresa podra
realizar cualquier actiidad licita durante el tiempo que lo considere conveniente
siempre y cuando esto sea lo expresado y acogido por los asociados de las SAS.
Asismiso dentro de las SAS puede existir el votomultiple y la libertad de
organización, no estand obligada a establecer una junta directiva, esto significa
que las funciones o representante legal le corresponderan a la persona o
representante legal que sea acogido por la asamblea
Cualquier sociedad podra convertirse en una de las sociedade por acciones
simplificadas si asi es decidico por la junta de socios o la asamblea de la misma.
Esta decision debera quedar plasmada en un documento privado inscrito en el
resistro mercantil colombiano.
Las SAS podran convertirse en cualquiera de los tipos de sociedad estipulados en
el codigo del comercio debiendo contar con la deteminacion de samblea, por
medio de la decision unanime de los asociados titulares.
HISTORIA DEL COMERCIO
El comercio nace con el hombre en los primeros inicios de la humanidad, el
hombre para satisfacer sus necesidades vitales debia redoblar sus esfuerzos para
conseguir alimentos y proteccion de los animales de aquel entonces, los hombres
debian luchar por su supervivencia, por otro lado el nucleo familiar y la
organización de agrupaciones nomadas dieron sus primeros pasos, estos se
unieron formando parte sisemas de gobierno apropiados para la epoca.
El comercio es tan antiguo como la sociedad. En las primeras fases de la
humanidad, el hombre para satisfacer sus necesidades vitales debió agotar todos
sus esfuerzos en conseguir alimento, protegerse de la intemperie y mantener la
distancia a los animales salvajes, lo que se conoce como “la lucha por la
supervivencia humana”. Posteriormente aparece el núcleo familiar y la
organización familiar dio sus primeros pasos. Las familias se unieron y cada vez
formaban sistemas de gobierno apropiadas para la época.
A primera condición para que exista intercambio de bienes es la capacidad de
producir excedente. El excedente es una parte de la producción que no se
necesita consumir. Si una sociedad dispone de excedente, puede intercambiarlo
por algún producto que posea otra sociedad (y que tampoco necesita
consumir).En la más remota prehistoria, cuando los hombres se dedicaban a la
caza y la recolección, la producción de excedentes era casi nula. Además, por las
características de sus productos, esos excedentes no se hubieran podido
almacenar. Pero desde las primeras actividades productivas, el excedente permitió
emprender el hábito de intercambiar productos.

 Las primeras formas de comercio entre los hombres consistieron justamente en el


intercambio de productos mano a mano: lo que uno tenía y no necesitaba, se
cambiaba por lo que el otro tenía y no necesitaba. Esa forma de intercambio se
denomina trueque. trueque se mantuvo por mucho tiempo, aun en sociedades
sedentarias: un jarrón de vino por una bolsita de trigo, pieles de abrigo por un
arma de caza, lana de oveja por pescados. El desarrollo de nuevos bienes de
consumo y el crecimiento de la actividad comercial demostró que este sistema era
poco práctico: en primer lugar porque no siempre el otro necesitaba aquello de lo
que uno disponía. Por ejemplo, si un artesano de sandalias quería comprar pan,
siempre debía encontrar un panadero que necesitara sandalias ó averiguar qué
necesitaba el panadero, conseguirlo con su producción de sandalias. y recién
después ofrecérselo en trueque

El desarrollo de las actividades comerciales, sobre todo a través del imperio


romano, extendió la utilización de monedas metálicas. Desde entonces son los
Estados los que monopolizan la acuñación (fabricación de monedas). Además, las
monedas solían tener un sello grabado: la figura de algún dios, la efinge del un
emperador, o algún otro símbolo. Estos sellos garantizaban la pureza y el peso del
material con que la moneda había sido acuñada.
Cuando la excesiva abundancia de dinero de las minas haya reducido el número
de los habitantes de un Estado, habituándose los restantes a un gasto mayor,
elevando el producto de la tierra y del trabajo de los obreros hasta alcanzar
precios excesivos, y arruinando las manufacturas del Estado por el uso que los
terratenientes y quienes trabajan en las minas hacen de los productos extranjeros,
el dinero producido en las minas fluirá necesariamente al exterior, para pagar lo
que de él se importa; ello empobrecerá insensiblemente al propio Estado y lo hará
en cierto modo dependiente del extranjero, al cual se verá obligado a enviar dinero
anualmente, a medida que lo extrae de las minas. Cesará esa abundante
circulación de dinero, que era general al principio, y sobrevendrán la pobreza y la
miseria, con lo que el trabajo de las minas no resultará sino en ventaja de quienes
están ocupados en ellas, y de los extranjeros que con ello se benefician
Todas las industrias buscan en la actualidad nuevos valores añadidos como la 
tecnología y la comercialización. Parece que es ahí donde se encuentran las
grandes sumas de dinero. Para los fabricantes de los países en desarrollo, las
opciones son menos obvias. 
El valor promedio la comercialización lleva unas estimaciones  de mercado,
información sobre el mercado, canales de distribución, publicidad, propaganda o
establecimiento de una marca. Otro obstáculo,  se encuentra en las transacciones
entre empresas, es el propio cliente, ya que se encuentra cerca de los mercados
de usuarios finales o de los consumidores y no quiere que su proveedor, el
fabricante, compita con él en ese mismo mercado. Desde estos planteamientos,
parece que ambas partes, la industria con tecnología y los    fabricantes, deberían
optar por el camino de la tecnología. Para los contratistas, es la forma más segura
de aumentar su valor añadido y mantenerse alejados de la espiral descendente
que afecta a todas las actividades de producción.
Para las industrias tecnológicamente ricas, podría ser una solución para los
siempre crecientes problemas que surgen en torno a la contratación externa y
ttransaccional La ventaja en los costes ha sido y es el principal estímulo para la
contratación externa, pero ambas partes tienen dudas sobre los beneficios de
ésta, especialmente en lo que se refiere a fabricación. La falta de entendimiento
de la necesidad de la tecnología para la fabricación correcta y rentable de un
producto es la principal culpable. Además, puede decirse que el escaso uso que
se hace de la propiedad intelectual con vistas a facilitar la transferencia de
tecnología y las estrategias de comercialización contribuye a la resistencia de
ambas partes a encontrar soluciones.  
La mayoría de los estudios  tienden a centrarse en las importaciones, ya sea como
fuente de  transferencia tecnológica o como elemento que impone disciplina al
mercado.9 Pocos analizan el estimulo tecnológico derivado de la competencia en
los mercados de exportación o las economías de escala obtenidas en los países
pequeños gracias a la expansión de las exportaciones.

El incremento de la poblacion y la nueva forma de vida social fueron razones para


encontrar nuevas necesidades de satisfaccion humana. La alimentacion, la
vestimenta y la vivienda ya no se reducirian a la obtencion de lo basico, buscaban
mejorarsu calidadde vida en aquella epoca. Para logar mejres comodidades y
suplir necesidades mejorando metodos de produccion, por medio de la division del
trabajo, la tecnificacion, especializacion y trabajo en equipo generando resultados,
generando excedentes que servian como reserva en los tiempos de escacez. En
ocaciones las necesidades no eran completamente satisfechas con la caza, pesca
y recolecta de frutos, por lo que los excedentes sirvieron como medio para
intercambiar con otros habitantes un bien por otro de acuerdo a sus necesidades,
esto se le denomino trueque. Podemos definir el sistema de trueque como aquel
mediante el cual se pueden obtener mejores productos a cambio de excedentes.
Con el desarrollo de la sociedad la comercializacion encontro nuevos instrumentos
para el intercambio, lo que hizo que se ampliaran los mercados. Hebreos, indios,
fenicios, etc. Fueron los pueblos que mas se distinguieron en el comercio y
perfeccionaron su sistema de transporte maritimo y terrestre para llegar cada vez
mas lejos de sus mercancias a traves de la tecnificacion botes nuevos, metosos
de riego, mejores instrumentos entre otros. La administracion, descubrimiento de
vias de transportes y creacion de codigos y reglas judiciales para traer orden a la
epoca, gracias a esto se adquirieron nuevos bienes en las diferentes regiones.
El trueque se remota la prehistoria cuando el hombre solo se dedicaba a la caza y
recoleccion no existian casi excedentes y no existia el caldo de cultivo necesario
para desarrollar una forma de comercio estable. Con la aparacion de las
actividades productivas y el sedentarismo es cuando aparece la necesidad del
intercambio de productos o trueque, el trueque implica ya el comienzo de concepto
precio.
En ocaciones eran necesarios muchos intercambios para conseguir satisfacer las
necesidades propas. Esto junto con el crecimiento de los asentamientos y la
expansión de las redes comerciales, facilito la aparicion del concepto moneda.
Una moneda es un elemento intermedio que sirve para facilitar los intercamibios si
todos los hombres establecian el valor de sus productos sobre la base de la
misma mercancia, el intercambio era mucho mas simple.
Estos primeros bienes de referencia reunian las siguientes caracteristicas
principales. Eran aceptados por la mayoria y eran utiles en general. Sin embargo
pronto surgio un problema, la divisibilidad. Ademas debia simplificarse tambien su
traslado, su cuidado y su almacenamiento.
Asi los objetos funcionaban como bienes de intercambio fueron haciendose mas
pequeños y facilmente manipulables collares hechos con caracoles o
caparazones, barbas de ballena, cocos, bolsitas con sal entre otras. La sal tuvo un
autentico uso de moneda, su valia en la epoca era muy grande ya que entre otras
cosas permita conservas de alimentos, de este uso de la sal como la moneda
procede el nombre salario que todavia perdura.
En aquel entonces los productores se ocupaban de mejorar la calidad de sus
articulos y los consumidores de encontrar nuevos medios para adquirir prodctos
que se consideraron indispensbles. Esto dificulto el intercambio de bienes dado
que las unidades que se utilizaban era perecederas, dificles de transportar y
almacenar. Buscaron asi otras medidas de cambios hasta llegar a la fabricacion de
monedad que aunque en principio fueron utilizadas como unidad de cambio se
convirtieron con el tiempo en acumulador de riquezas.
Con ello el sistema bancario se fundo, el cual senhizo indispensable y el comercio
comenzo a disponer de mejores elementos. Cada pueblo busco un sistema
monetario propio que con el tiempo se perfecciono como medida de cambio y
portador de valor. Es origen de distintos sistemas economicos como lo son:
Feudalismo: fue una forma de organización social y politica basada en relaciones
de vasallaje entre los vasallos y los señores feudales. El feudalismo tiene origenes
en la decadencia del imperior romano y predomino en europa durante la edad
media. El termino feudalismo derriva de la pala feudo. Politicamente se
caracterizaba por la descentralizacion del poder, el paple influyente de la iglesia y
el poder que ejercia la nobleza a traves de relaciones de lealtad y proteccion que
ofrecian al rey a cambio de dominios y titulos nobiliarios. A nivel social, la sociedad
estaba jerarquizada de forma piramidal en estamentos sociales. Se encontraba la
nobleza, la realeza y el clero entre los estratos altos y por otro la los siervos y los
villanos. En esta epoca la economia se regia por la ganaderia y agricultura la
economia era de carácter autarquico, por lo que apenas existia el comercio entre
los siervos, mediante el intercambio de bienes. La riqueza en este sistema se
encontraba en la tierra en donde todo lo que se produjera alli, le pertenecia al
señor feudo.
Capitalismo: es un sistema socioeconomico en el cual los medios de produccion y
distribucion son de propiedad privada y con fines de lucro las decisiones relativas
a la oferta, la demanda, el precio, la distribucion y las inversiones no son tomadas
por el gobierno, son tomadas en cuenta por el propietario de la empresa,
ofreciendo un libertad economica. El capitalismo de la epoca es dominante en el
mundo occidental desde el fin del feudalismo en el siglo XVII en inglaterra, y se
rige por el dinero, la economia de mercado y los capitales, al romperse las
relaciones feudales, el siste,a economico asciende ya que crece el comercio
maritimo se acuñan monedas para el intercambio comercial, se explotan las
minas, aparecen las casas de cambio, desaparecen los linajes familiares y
aparece la burguesia, hay un auge en los transportes terrestres y maritimos,
inician los cobros de renta, derechos de aduana, impuestos de minas, se crean
bancos, se dan prestamos y cobro de intereses se les empieza a pagar a los
empleados por hora, por dia, por semana, y por mes, de igual forma esto trajo
grandes epidemias y pestes por el constante movimiento social.
Comunismo: es un movimiento politico que promueve la formacion de una
sociedad sun clases sociales, donde los medios de produccion sean de propiedad
comun. Esto implica que la propiedad privada de dichos medios no existiria, lo que
llevaria el poder a la clase trabajadora.
A lo largo de la historia humana sus hechos y conflictos han contribuido a el
desarrollo del comercio entre paises expandiendose en el mundo. En la actualidad
el comercio es una actividad economica de los pueblos destinada a relacionar los
sectores de produccion y consumo que se realiza tanto en el area nacional como
internacional. La moneda de cada uno de los paises se utiliza para medir las
transacciones y en el campo internacional existe correlacion entre las diferentes
monedas para facilitar la compraventa de bienes y servicios.

También podría gustarte