Está en la página 1de 8

Taller de costos II – Cuestionario e informe analítico

Neider Camilo Prada Vanegas, Anderson Duvan Rojas Lugo & Cristhian Felipe Ibargüen
Salas.

Corporación Universitaria Minuto de Dios


Contaduría publica
Semestre VII
Costos II
2020
Introduccion
A nadie escapa que hoy el deterioro del Medio Ambiente es uno de los problemas más
importantes y difíciles de resolver. Desde hace algunas décadas se comenzó a hablar de la
necesidad de lograr un desarrollo sostenible, es decir, que el desarrollo actual no se haga en
detrimento del de las generaciones futuras. Una de las premisas fundamentales para llegar a
este desarrollo es que el uso que se realice de los recursos naturales no supere la tasa de
renovación de los mismos, con esto se lograría no solo preservar el medio ambiente, sino
que además permitiría que estos recursos estén disponibles para las generaciones futuras.
Como consecuencia de la importancia que ha adquirido la preservación del medio ambiente
muchas empresas se enfrentan a un nuevo y creciente tipo de costos como son los
denominados "Costos Ambientales". Este hecho hace que se deba considerar a la
protección del medio ambiente como un factor más de competitividad, y como
consecuencia será fundamental que las organizaciones incorporen en su planeamiento
estratégico y operacional un adecuado programa de Gestión Ambiental, donde se
compatibilicen los objetivos ambientales con los propios de la organización.
Alcance.

La auditoría tendrá como alcance cumplir los requisitos legales para el manejo de

sustancias químicas que pueden ser nocivas para la salud, tanto de las personas que las

manipulan como las que tienen algún tipo de contacto indirecto con ellas. Se tendrá en

cuenta la normatividad que existen para el tratamiento de los desechos tóxicos.

Objetivo general

- Realizar un informe analítico a la empresa Grace and Company, donde se pueda

evidenciar la importancia que tienen los costos ambientales y su implementación de

políticas internas relacionadas con estos procesos.

Objetivos específicos.

- Adquirir nuevos conocimientos respecto a los beneficios que generan los costos
ambientales.

- Comprender la importancia y la implementación de los costos ambientales.


Análisis del manejo de los costos ambientales en las empresas GRACE, Beatrice
Foods.
Cuestionario de autoevaluación
3.3 SECCIÓN AMBIENTAL
Esta sección sigue la misma metodología de las secciones anteriores. Contestar con la
mayor objetividad posible.
3.3.1 Políticas
1. ¿La empresa analiza el impacto ambiental de su actividad?
a. Se aplican medidas sugeridas por especialistas ambientales.
b. No se evalúa el impacto ambiental.
c. La empresa realiza actividades propias no sugeridas por especialistas para disminuir la
contaminación ambiental.
2. ¿Aplicamos la legislación ambiental?
a. Si, se aplica.
b. La conocemos, pero no se aplica.
c. No se conoce.
3. En cuanto a las denuncias ambientales:
a. Ha habido y se aplican los correctivos necesarios con rapidez para solucionar el
problema.
b. No ha habido denuncias ambientales.
c. La empresa no está capacitada para aplicar los correctivos correspondientes.
4. ¿Cuál es la frecuencia mínima de inspección para determinar el nivel de
contaminantes presentes en la planta de procesamiento?
a. Una vez al año.
b. Cuatro veces al año.
c. Nunca se hace una inspección.
3.3.2 Manejo de residuos, manejo de contaminantes y uso de agua
5. ¿La empresa incentiva a los empleados para que disminuyan los desperdicios?
a. Existe un plan de ahorro de agua, materia prima y uso de insumos que es aplicado y
supervisado.
b. Se ofrece capacitación a los empleados en forma esporádica.
c. Nunca les hemos dicho algo al respecto.
6. Respecto a los desechos
a. Conocemos la utilidad y con ellos obtenemos algunos ingresos.
b. Desconocemos si los desechos de la empresa tienen utilidad.
c. Simplemente los botamos.
7. Respecto al almacenamiento

ASPECTO A C
SI NO

7.1 Se hace bajo techo u otra cubierta protectora.


NO

7.2 Se hace sobre una superficie de concreto o pavimentada.


NO

7.3 Tiene un sistema de lavado en las áreas de descarga.


NO

7.4 La bodega tiene drenajes o diques de evacuación. NO

7.5 Los drenajes descargan a un sistema público o a un tratamiento


aprobado (lagunas de oxidación). NO

8. ¿Desechan desperdicios peligrosos por lavamanos y pilas?


a. Si.
b. No.
c. No lo sabemos.
9. Respecto a las aguas residuales
a. No se hace nada, solo se desechan.
b. Se hace un tratamiento antes de descargarlas al sistema.
c. Existe un plan de reducción de consumo de agua.
10. ¿Sabe cuánta agua consume la empresa?
a. Si. Se lleva un registro que discrimina el uso de agua por actividad.
b. Se lleva un registro global del consumo de agua.
c. No.

Informe analítico de auditoria

Objetivos

Este análisis busca identificar, y relacionar las preguntas del cuestionario de sección
ambiental con los acontecimientos que se muestran en la película Una acción civil.

Desarrollo

- Se denomina costo ambiental al valor económico que se le asigna a los efectos


negativos de una actividad productiva para la sociedad.
Durante muchos años, la economía tradicional ha ignorado tanto los costos
ambientales como los sociales. Sin embargo, una verdadera integración económica
debe ir a la par de la implementación de medidas regulatorias que no coarten la
actividad económica y que contribuyan a un desarrollo sostenible, lo que incluye en
todos los casos una gestión ambiental de los recursos en donde se vea implicada la
ciudadanía, no como grupo de presión, sino como personas partícipes al tomar
decisiones con consecuencias ambientales.
Es precisamente en este esquema donde la economía ambiental surge como
disciplina para buscar o por lo menos plantear vías favorables que conlleven a la
optimización en la explotación de recursos naturales, cuyas reservas son escasas en
la película nos muestran lo importantes que son los mismos ya que al abogado
enfrascarse en tan ardua batalla contra los grandes nos enseña que el hace primar el
bien ambiental debe ser nuestra prioridad
-
- Los costos ambientales se han convertido en un aspecto muy importante en la toma
de decisiones de las compañías, ya que estos contribuyen a fijar los precios de los
productos y servicios de manera más acertada y confiable. Pero actualmente las
organizaciones en el desarrollo de sus actividades económicas solo tienen en cuenta
a nivel de medición de costos parámetros como el capital, materias primas, mano de
obra y otros indirectos como la energía, y el agua; pero aún no han dimensionado el
impacto que están generando frente a los recursos naturales y el grado de
explotación de los mismos. Es por ello que se requiere establecer la importancia de
la medición de los costos ambientales, para que las organizaciones tengan en cuenta
este nuevo ítem en su proceso de producción, evalúen los impactos que su actividad
está generando en el entorno ambiental, como pueden mitigarlos y de qué forma
pueden contribuir para reparar los daños generados.
- Los costos ambientales son factores que hoy en día se deben implementar en las
empresas y más en aquellas que se dedican a la transformación de productos donde
se necesitan de diferentes químicos, disolventes y líquidos de todo tipo que son
necesarios para llevar a cabo este proceso de transformación. Si bien sabemos los
desperdicios o desechos industriales son materia que produce gran contaminación
en el ambiente si no aplicamos los procedimientos y conductas sanitarias para el
manejo de estos residuos, dentro de los distintos temas y situaciones que se
identificaron y que se analizaron por los protagonistas en la película UNA
ACCION CIVIL podemos apreciar la falta de interés ambiental en las empresas allí
mencionadas pues en el desarrollo de sus actividades no aplicaban en lo más
mínimo los protocolos de minimización de costos ambientales, ya que todos
aquellos residuos eran arrojados a la intemperie causando la contaminación de toda
la zona a tal junto de generar distinta enfermedades y alergias a las familias que
residían cerca de estas actividades industriales, dentro de este marco y atestiguando
las acciones practicas por estas empresas en la película podemos evidenciar los
siguiente hallazgos:

Hallazgo 1: Los empleados no contaban con los elementos mínimos de bioseguridad a la


hora de ejercer sus actividades.

Hallazgo 2: La empresa no cuenta con políticas establecidas en cuanto a la control de


costos ambientales, puesto que no existe ningún tipo de procedimientos que indique el
máximo de utilización de recursos ambientales para la ejecución de las diferentes
actividades, creando así un desmedido uso de estos recursos, causando una problemática
socio ambiental, pues al esparcirse los gases y de más sustancias que irradian estos residuos
ocasionan un des beneficio en el bienestar de las personan residentes en la zona.

Hallazgo 3: Se ha identificado que a causa de las malas prácticas en cuanto a costos


ambientales que se llevan en la empresa W.R GRACE y BEATRICE FOODS, ha cobrado
la vida de 8 niños menores, pues estas sustancias toxicas que irradian los distintos
inservibles mal administrados, se han filtrado a los sistemas de acueducto de las familias
residentes lo que ha desatado distintas enfermedades mortales.

También podría gustarte