Está en la página 1de 2

QUIMICA FORENSE: IDENTIFICACION DE SEMEN EN DELITOS SEXUALES

Por: Keila Aline Aguilar


Hidalgo, México
Debido al incremento de abusos sexuales, uno de los temas más frecuentes en Química Forense es la
investigación de la presencia de semen en los casos de denuncias por delitos sexuales.
Los espermatozoides son células móviles que se forma por: cabeza, cuello y cola. El líquido seminal
es rico en fosfatasa acida que es una enzima capaz de hidrolizar un fosfato orgánico en medio ácido.
El semen que se obtiene de la víctima está constituido por: espermatozoides, células epiteliales de las
vías urinarias, células epiteliales vaginales (en el caso de mujeres), glóbulos rojos y blancos,
piocitos, bacterias y hongos.
Es importante saber que la presencia de semen en la víctima o en objetos encontrados en el lugar de
investigación no confirma el delito, sino solo la realización del acto, el cual pudo ser de forma
consensual. De la misma forma la ausencia del indicio buscado no descarta la violencia, el abuso
deshonesto o el acceso carnal, sino solo la falta de eyaculación por parte del autor, sin embargo no se
debe descartar el uso y eliminación posterior del preservativo.
En todo tipo de delito sexual el primer objeto de estudio para los investigadores es la víctima ya que
el acto delictivo se realizó sobre ella y solo se puede probar sobre ella. Por lo cual podemos decir
que el encontrar elementos seminales u objetos como sabanas, prendas, camas, etc., no demuestran
el ejercicio de violencia que requiere el acto sexual que lo puede constituir como delito. Por tales
motivos es de extrema importancia la inmediatez del hecho, la denuncia y la revisión, medica de la
víctima.
Un aspecto importante en delitos sexuales es tener la comunicación suficiente con la víctima para
hacerle saber que es de vital importancia que evite bañarse o lavarse, lavar su ropa, evitar cambiar la
ropa de cama, y no realizar acciones que destruyan los elementos de prueba, sin embargo a pesar de
lo que se le pueda instruir a la víctima para evitar eliminar las pruebas, el primer acto que realiza es
bañarse de forma inmediata, pues lo que pretende de forma indirecta es eliminar ese mal momento y
cualquier tipo de rastro que su agresor haya dejado, este acto tan simple como lo es bañarse, elimina
las pruebas con que se pudiera iniciar el procedimiento de justicia en contra del agresor.
La recolección de muestras es de gran importancia y se debe realizar de forma adecuada en cada
caso.
1.- En la Victima, se debe investigar la presencia de semen. La toma de muestra la debe realizar
exclusivamente un médico, pues la correcta recolección requiere la colocación de un espejo vaginal
para asegurar la toma de fondo de saco en donde el semen ha sido retenido a pesar de que la víctima
se haya aseado de forma inmediata al hecho. Cuando se trata de víctimas menores o si hubo
penetración parcial si desfloración, cuando la penetración produjo graves heridas es el medico quien
debe evaluar si esta operación es factible sin provocar una desfloración indeseada que
posteriormente pueda ser denunciada como lesión, aumentar el grado de las que fueron identificadas
en la victima o aumentar el estado de shock psicológico de la víctima. La muestra se toma con
hisopo de algodón y se introduce hasta el fondo del saco vaginal, se realiza un extendido sobre un
portaobjetos y será cubierto por otro portaobjetos y convenientemente unidos con cinta engomada
son remitidos al laboratorio para su análisis microscópico directo o con colorantes. Esta muestra no
se coloca en algún líquido de conservación, se debe remitir de manera inmediata y hasta que sea
observado su temperatura se debe mantener en frio en la hielera. Se deben tomar dos muestreos con
la finalidad de que uno sea para observación microscópica inmediata y el otro se conserva en tubo
hermético por si es necesario realizar pruebas de ADN. En los casos de violación por vía anal, el
procesamiento del hisopo es idéntico.
2.- Sobre soportes absorbentes: en la mayor parte de casos de delitos sexuales, se deben enviar al
laboratorio de Química Forense papel higiénico, toallas sanitarias, sabanas, pañuelos, trapos,
papeles, y todo material absorbente que pueda contener semen. Una vez en el laboratorio, se deberá
extraer el material seminal sumergiendo el material absorbente en solución fisiológica y se coloca
por un promedio de 24 horas en cámara fría para que la mancha se valla desprendiendo en forma
lenta y suave, de esta forma todo el contenido quedará suspendido en la solución fisiológica sin
dañar a los espermatozoides (en caso de que la prenda contenga de líquido seminal).
3.- Soportes no absorbentes: cuando el semen se seca sobre superficies no absorbentes adquiere un
aspecto de película o escamas brillosas. En este caso es conveniente utilizar la lámpara de luz
ultravioleta, con este tipo de luz las manchas se observaran fluorescentes amarillas siempre y cuando
el soporte no lo sea. En caso de que el semen haya caído en el piso, artefactos de baño o alguna
superficie que no pueda ser trasladada al laboratorio se procederá a levantar la mancha utilizando
trocitos de gaza impregnados con solución fisiológica, en el levantamiento se debe evitar el uso de
algodón. Si la mancha está seca se podrá levantar sutilizando un bisturí colocando en frascos para su
posterior rehidratación en el laboratorio.
Buscar espermatozoides es básico en casos de delitos sexuales, y es el primer paso analítico de
cualquier mancha sospechosa de semen. Aparte de la observación microscópica directa se pueden
utilizar los siguientes colorantes:
a) May Grünwald-Giemsa
b) Eritrosina
c) Hematoxilina-eosina
d) Azul de anilina-eosina
e) Anaranjado de acrilina
En los casos en los que los espermatozoides no son encontrados existen otras técnicas para la
investigación de la presencia de semen, algunas son:
a) Colina (por métodos enzimáticos o cristalográficos)
b) Espermina (por electroforesis)
c) Fosfatasa acida (por electroforesis)
d) Fosfatasa acida prostática (por método enzimático)
Como podemos observar, existen diversas técnicas para la identificación de semen en relación a un
delito sexual.
Para emitir un resultado POSITIVO se requiere la presencia mínima de un espermatozoide completo.
Por lo tanto se debe tomar muy enserio esta frase de Edmond Locard:
“El tiempo que pasa es la verdad que huye”.

También podría gustarte