Está en la página 1de 4

AREA DE CIENCIAS SOCIALES

CIENCIAS POLÍTICAS Y ECONÓMICAS - GRADO 11º


TALLER: NEOLIBERALISMO – EL CONSENSO DE WASHINGTON

NOMBRE: Carlos Stivenson Pérez Pabon CURSO: 1105 NOTA: _______

Lea el siguiente documento sobre el Neoliberalismo y el Consenso de Washington y responda las preguntas orientadoras:

¿Qué es el Neoliberalismo?

Para la mayoría de los economistas críticos y las corrientes de pensamiento económico alternativo, la crisis estructural de los años
setenta marcó el inicio de una nueva etapa que se ha convenido en llamar neoliberal. Hablamos entonces de un cambio en la
configuración de la economía capitalista, que desde el final de la Segunda Guerra Mundial y hasta los años setenta había estado
gestionada a partir de un ideario obtenido de las enseñanzas de Keynes. Esa etapa del capitalismo, apellidada dorada entre otras
cosas por la inexistencia de crisis graves y por responder a un círculo virtuoso de crecimiento de salarios y crecimiento económico,
entró en crisis y abrió la puerta a una nueva forma de comprender la sociedad.

El neoliberalismo es evidentemente una ideología, con un proyecto más o menos definido de cómo tiene que ser la sociedad, y sus
bases pueden encontrarse en Friedrich Hayek y Milton Friedman. Pero el neoliberalismo es también la configuración resultante de
aplicar un determinado tipo de políticas, las que fueron inspiradas por aquella ideología. El capitalismo no se articula siempre de la
misma forma y sus instituciones cambian (las relaciones entre capital-trabajo, entre Estado-trabajo y otras…) bien como respuesta a
su propia dinámica (como se suele postular desde la teoría marxista) o bien como resultado de políticas concretas (como afirman los
teóricos poskeynesianos).

Desde la teoría económica marxista puede explicarse el neoliberalismo a partir de la óptica de clases, como el proyecto de las clases
más ricas para recuperar unos espacios de poder político y económico que perdieron tras la Segunda Guerra Mundial. Desde otros
enfoques, complementarios en todo caso, el neoliberalismo es un nuevo régimen de acumulación (teoría regulacionista) o una nueva
estructura social de acumulación (teóricos de la escuela radical). Hay diferencias al respecto de qué llevó al surgimiento del
neoliberalismo como nueva forma de configuración capitalista y sobre su estabilidad a medio o largo plazo, pero no hay disensiones
importantes a la hora de definir como tal una etapa muy bien caracterizada.

 El Consenso de Washington: Los 10 puntos de Williamson 1

La agenda del Consenso de Washington salió a la luz por primera vez en el artículo "Lo que Washington quiere decir cuando se refiere
a las reformas de políticas económicas", publicado en 1990 por John Williamson, en este artículo abarcó las siguientes reformas de
política económica:

1. Disciplina fiscal: Se consideró que los altos déficits que habían acumulado casi todos los países de América Latina habían
conducido a desequilibrios macroeconómicos que hicieron entrar a la región en problemas inflacionarios.
2. Reordenación de las prioridades del gasto público: Para hacer frente al déficit fiscal se optó por reducir el gasto, más
concretamente, redistribuirlo desde subsidios no justificados hacia la sanidad, la educación e infraestructuras.
3. Reforma tributaria: Basada en aumentos de los impuestos, sobre una base amplia y con tipos marginales moderados. Es
decir, el impuesto adicional que se pagaba por disponer de más renta era bajo.
4. Liberalización de las tasas de interés: Para que fuesen establecidas por el mercado.
5. Tipo de cambio marcado, también, por el mercado.
6. Liberalización del comercio: Para llevar a cabo una política económica orientada al exterior también se creyó necesario
liberalizar las importaciones. La idea de proteger las industrias nacionales frente a “las de fuera”, se consideró un obstáculo al
crecimiento.
7. Liberalización de la inversión extranjera directa: Y así aportar capital, tecnología y experiencia.
8. Privatización: Se basaban en la idea de que la industria privada está gestionada más eficientemente que las empresas
estatales.
9. Desregulación: Se consideró una manera de fomentar la competencia en América Latina, ya que era donde se encontraban
las economías más reguladas del mundo.
10. Derechos de propiedad: En una región donde los derechos de propiedad eran muy inseguros, se optó por implantar unos
derechos garantizados como en EEUU.

1
Para profundizar observa los videos sobre la temática en el Aula virtual
Para ello los economistas neoliberales plantearon algunos "dogmas de fe" sobre los que reposa el anterior decálogo, estos son:

• Sobre el papel del Estado: dado que el sector privado gestiona más eficientemente los recursos que el sector público, los gobiernos
deben disminuir al Estado a su mínima expresión y dejar en manos del sector privado la mayor parte de su gestión aun cuando se
trate de "servicios universales" (como el acceso al agua potable o a la electricidad). El Estado debe ser un mero facilitador de los
negocios del sector privado (estabilidad), un regulador ocasional de los excesos del mercado (programas de alivio de la pobreza y
protección del medio ambiente) y un garante de la paz social (gobernanza).
• Sobre las ventajas de la globalización: las economías de los países deben internacionalizarse a toda costa. Hay que abrir fronteras al
capital, atraer el máximo de inversión extranjera, tratar que la producción doméstica salga al exterior y las empresas extranjeras se
instalen en territorio nacional. En una palabra, hay que trasnacionalizarse. La extranjerización de las economías, lejos de ser un
problema para los países empobrecidos, los capitalizará al tiempo que se les suministrará la tecnología de la que carecen.
• Sobre la distribución: la presencia de los polos de desarrollo y de las élites prósperas desencadenará un proceso de "cascada de
riquezas" desde estos polos hasta las clases menos favorecidas.

Resultados del Consenso de Washington

Si nos atenemos a los resultados positivos, estos fueron los siguientes:


 Bajada de la inflación
 Bajada del déficit presupuestario
 Disminución de la deuda externa
 Aumento del flujo de capitales
Por otro lado, el Consenso de Washington ha sido foco de múltiples críticas desde diversos ámbitos ya que muchos piensan que tuvo
otras consecuencias no tan positivas y que era un dictado «neoliberal» de Estados Unidos. Estos resultados negativos fueron los
siguientes:
 No se consiguió un crecimiento económico (algunos académicos llaman a la década de los noventa, “la década pérdida”)
 Aumentó la desigualdad
 Ausencia de progresos sociales
 Deterioro de los derechos humanos.
Adaptado de: http://www.economiacritica.net/?p=15

Preguntas orientadoras:

 A partir de la lectura ¿Qué busca el neoliberalismo y qué estrategia utiliza para lograr sus objetivos?

El neoliberalismo tiene como fin la maximización de las ganancias de los empresarios privados. Para este criterio la satisfacción de
las necesidades sociales no cuenta, lo que cuenta es el lucro. Se caracteriza por la utilización de un mercado libre que según
dicho modelo actúa como una institución perfecta, capaz de generar por sí misma un crecimiento armónico y equilibrado, con la
condición de que no se intervenga en él. Está corriente también busca defender que el estado no intervenga en asuntos de
mercado entre los mismos ciudadanos, así mismo busca reducir los impuestos y eliminar alguna regulación sobre comercio. Usa la
libre competencia entre fuerzas económicas, privatiza las empresas públicas y provoca un proceso alto de la concentración de la
riqueza como lo es “la teoría del derrame” que supone concentrar toda esa riqueza en los altos mandos como los empresarios o la
oligarquía y según ellos la aprovecharan bien lo cual no es cierto porque supone un engaño hacia el pueblo del que este recibiría
parte de esta riqueza.

 Tome 3 puntos del Consenso; expliqué cómo esas reformas pueden afectar la economía en Colombia.

-Liberalización del comercio: Está reforma afecta a la economía en Colombia de tal manera que, aunque se apoye financieramente
a las empresas de menor escala siempre existirán empresas más grandes a las cuales les favorecerá más al gobierno porque
cuentan con mejor infraestructura y disminuirían los beneficios de las pequeñas y medianas empresas.
- Privatización: Afecta principalmente a las empresas públicas y los que hacían parte de empresas privadas debido a que estas
empresas al ser privatizadas, generan una gran cantidad de personas que trabajan y se quedan sin empleo lo cual aumenta la
pobreza, tasa de desempleo y la falta de inversión en sector vulnerables de la sociedad además de que se deja de apoyar a las
empresas públicas de las cuales pueden dejar de recibir recursos que sirven para apoyar a sectores pobres.
-Derechos de propiedad: En el caso de Colombia carece de un sistema de justicia independiente, del imperio de la ley y de
controles eficientes a la corrupción. Por otro lado, la inestabilidad política ha aumentado; cómo olvidar que, hace poco más de un
año, un candidato presidencial que se disputó el balotaje proponía convocar una nueva asamblea constituyente, expropiar grandes
empresas y paralizar el sector minero.

 ¿Cuáles son los logros sociales de estas reformas? ¿Por qué?


-Pueden ser que permitieron controlar la inflación y generaron balances fiscales más equilibrados y un auge de las exportaciones.
Sin embargo, también ocasionaron una alta volatilidad financiera y fuertes altibajos macroeconómicos. También logro bajar la
inflación, la deuda externa y el déficit presupuestario, todo esto por medio del control de precios para que las personas pudieran
adquirir productos a precios justos. Se destacan el crecimiento de las exportaciones, un fenómeno generalizado en América Latina
desde los 90. Los volúmenes exportados han aumentado de manera sustancial y en el caso de América Latina se experimentó una
notable mejora y pudo superar los procesos de hiperinflación de las décadas anteriores

 ¿Qué aspectos negativos encuentra en la implementación de estas reformas para los países de América Latina?
- Estas reformas generan una gran desigualdad debido a que el gobierno cobra los mismos impuestos a las empresas
nacionales que a las extranjeras y esto puede ser beneficioso, pero al mismo tiempo no, porque se le cobra los mismo a
ambas sabiendo que las extranjeras tratan precios más bajos. Balances fiscales que no priorizan la modernización productiva
y social. En el plano fiscal, si bien se ha logrado presupuestos balanceados, aún prevalece una insuficiente inversión en capital
humano, infraestructura e innovación productiva.
 Elabore una breve consulta sobre “La apertura económica en Colombia”, consignala en tu cuaderno.

También podría gustarte