Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL

DE CHIMBORAZO

VICERRECTORADO ACADÉMICO
DIRECCIÓN ACADÉMICA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN,


HUMANAS Y TECNOLOGÍAS

CARRERA DE LICENCIATURA EN DISEÑO


GRÁFICO (R)

SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE DISEÑO


EDITORIAL

DOCENTE: PABLO XAVIER ROSAS CHAVEZ


PERÍODO ACADÉMICO: ABRIL 2020 - AGOSTO 2020
LUGAR Y FECHA DE ELABORACIÓN: Riobamba, 30 de marzo de 2020
1. INFORMACIÓN GENERAL:

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS

CARRERA: LICENCIATURA EN DISEÑO GRÁFICO (R)

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DISEÑO EDITORIAL

CÓDIGO DE LA ASIGNATURA: DGP5802.5.1

SEMESTRE: QUINTO SEMESTRE

PERÍODO ACADÉMICO: ABRIL 2020 - AGOSTO 2020

MODALIDAD: PRESENCIAL

NIVEL DE FORMACIÓN: TERCER NIVEL

UNIDAD DE FORMACIÓN PROFESIONALIZANTE


CURRICULAR:
TIPO DE ASIGNATURA: OBLIGATORIA

NÚMERO DE SEMANAS EFECTIVAS 16


DE CLASES:
NÚMERO DE HORAS POR SEMANA DE Componente Docencia 4,00
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
ASISTIDAS POR EL DOCENTE Componente de Prácticas de Aplicación y Experimentación de los 2,00
Aprendizajes

NÚMERO DE HORAS POR SEMANA Componente de Aprendizaje Autónomo 4,00


REALIZADAS POR EL ESTUDIANTE:

TOTAL DE HORAS POR SEMANA DE 10,00


LA ASIGNATURA:

TOTAL DE HORAS POR EL PERÍODO 160


ACADÉMICO:
TÍTULO(S) ACADÉMICO(S) DEL LICENCIADO EN DISEÑO GRAFICO
DOCENTE: DIPLOMA SUPERIOR EN INFORMATICA EDUCATIVA UNIVERSITARIA
MAGISTER EN GESTION Y DISEÑO WEB
MASTER EN DISEÑO MULTIMEDIA

2. PRERREQUISITOS Y CORREQUISITOS:
PRERREQUISITOS: CORREQUISITOS:
ASIGNATURA: CÓDIGO: ASIGNATURA: CÓDIGO:
TIPOGRAFÍA DGP6308.4.6
3. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA:

La asignatura Diseño Editorial, que pertenece al Núcleo de Ciencias Correspondientes a la Profesión,


obligatoria, de aplicación académica semestral y de naturaleza teórico - práctica que aborda el diseño,
diagramación y maquetación de material editorial además es un proceso constructivo en el cual el estudiante
desarrollará habilidades y destrezas teóricas, prácticas y creativas asistidas por el hardware y software
especializado en el área. Llevará a la práctica los conocimientos teóricos al proponer proyectos dentro del
entorno local, provincial y nacional.
Desde el estudio del Diseño Editorial, el futuro diseñador será capaz de generar soluciones creativas con
composiciones visuales, funcionales, reproducidas con un alto juicio de valor conceptual y estético.
La misión y visión de la carrera se sustenta con la formación de los profesionales creativos, críticos y
emprendedores, capaces de solucionar problemas de comunicación visual; impulsando la cultura, la
diversidad y los saberes ancestrales, con una mentalidad crítica y abierta a nuevas formas de expresión
gráfica y audiovisual, con creatividad, calidad y pertinencia social.

4. COMPETENCIA(S) DEL PERFIL PROFESIONAL A LA QUE APORTA A LA ASIGNATURA:

Aplica los conocimientos, técnicas y procesos de diseño para la generación de archivos terminados para la
imprenta, definiendo adecuadamente las características de los sistemas de impresión, convencionales,
digitales y sus aplicaciones en el proceso de producción gráfica, enfocados a un pensamiento bio-conciente.

5. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL PERFIL DE EGRESO A LOS QUE APORTA LA


ASIGNATURA

Aplica el concepto de sistema al campo editorial, vinculando los aspectos generales de la publicación a las
áreas específicas de los suplementos, buscando la adaptación del diseño integral a los diferentes públicos, de
acuerdo a sus características.
6. UNIDADES CURRICULARES:

UNIDAD N°: 1
NOMBRE DE LA UNIDAD: La publicación como sistema y como una unidad.
NÚMERO DE HORAS POR 40,00
UNIDAD:
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:

- Emplea conceptos y procesos de construcción de calidad referente al diseño editorial y su aplicabilidad en la sociedad actual con calidad

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Conocer sobre diseño editorial y la importancia

CONTENIDOS TEMPORALIZACIÓN ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD


¡Qué debe saber, hacer y
ser?
UNIDADES TEMÁTICAS Horas Semana ACTIVIDADES DE ACTIVIDADES ACTIVIDADES DE
DOCENCIA PRÁCTICAS DE APRENDIZAJE
APLICACIÓN Y AUTÓNOMO
EXPERIMENTACIÓN
Docencia Aprendiz Trabajo
aje y Autóno
Experime mo
ntación
1.1. Introducción al diseño 4,00 2,00 4,00 1 Presentaciones de Práctica de desarrollo Analizar video acerca
editorial Conceptos acerca de realización de un de diseño editorial y
diseño editorial. mapa conceptual de realizar un resumen
los conceptos
indicados

1.2. Formatos Editoriales - ¿Qué 4,00 2,00 4,00 2 Presentaciones de Práctica de desarrollo Revisar los formatos
son las Revistas? - ¿Qué son los conceptos acerca de realización de un editoriales y traer
formatos editoriales. mapa conceptual de recortes
periódicos? - ¿Qué son los los formatos
Libros? editoriales y sus
características

1.3. - Otros productos 4,00 2,00 4,00 3 Presentaciones de Revisar ejemplos de Consultar y leer
editoriales; anuncios, folletos, conceptos acerca de otros productos acerca de otros
otros productos editoriales formatos editoriales
catálogos y otros editoriales

1.4. Portadas 4,00 2,00 4,00 4 Presentaciones de Revisar ejemplos de Analizar portadas y
conceptos acerca de portadas sus características
portadas

TOTAL DE HORAS 16,00 8,00 16,00

MÉTODOS Y TÉCNICAS DIAGNOSTICA:


EVALUACIÓN - Prueba y evaluación diagnóstica mediante entrevistas y discusión en clases de los conceptos básicos de
la asignatura y autocorrección en base a las lecciones
FORMATIVA:
- Evaluación de actitudes
SUMATIVA:
- Observación - Debate sobre los diversos conceptos tratados en las unidades temáticas

TÉCNICA: Pruebas
- Pruebas Escritas Objetivas

TÉCNICA: Observación
- Estudio de Caso
- Portafolio

TÉCNICA: Evaluación de Desempeño


- Cuestionarios
- Ensayo
UNIDAD N°: 2
NOMBRE DE LA UNIDAD: Concepto de suplemento, alcances y limitaciones.
NÚMERO DE HORAS POR 30,00
UNIDAD:
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:

- Diferencia los diferentes tipos de suplementos para su utilización

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Entender que es el suplemento y las v características del mismo

CONTENIDOS TEMPORALIZACIÓN ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD


¡Qué debe saber, hacer y
ser?
UNIDADES TEMÁTICAS Horas Semana ACTIVIDADES DE ACTIVIDADES ACTIVIDADES DE
DOCENCIA PRÁCTICAS DE APRENDIZAJE
APLICACIÓN Y AUTÓNOMO
EXPERIMENTACIÓN
Docencia Aprendiz Trabajo
aje y Autóno
Experime mo
ntación
2.1. Que es un suplemento y sus 4,00 2,00 4,00 5 Presentación acerca de Análisis de Revisar las
características lo que es un suplemento suplementos características
suplementos

2.2. El suplemento alcances y 4,00 2,00 4,00 6 Presentación acerca Análisis de Realizar ejemplos de
limitaciones delos alcances y suplementos suplementos
limitaciones de un
suplemento

2.3. Tipos de suplemento 4,00 2,00 4,00 7 Presentación acerca de Análisis de tipos de Revisar los tipos de
los tipos de suplemento suplementos suplementos

TOTAL DE HORAS 12,00 6,00 12,00

MÉTODOS Y TÉCNICAS DIAGNOSTICA:


EVALUACIÓN - Prueba y evaluación diagnóstica mediante entrevistas y discusión en clases de los conceptos básicos de
la asignatura y autocorrección en base a las lecciones de la unidad
FORMATIVA:
- Evaluación de Actitudes
SUMATIVA:
- Observación - Debate sobre los diversos conceptos tratados en las unidades temáticas

TÉCNICA: Entrevista
- Demostración
- Proyecto

TÉCNICA: Pruebas
- Pruebas Escritas Objetivas

TÉCNICA: Observación
- Ensayo
- Mapa Mental
UNIDAD N°: 3
NOMBRE DE LA UNIDAD: Formatos, elementos de diseño para cada suplemento
NÚMERO DE HORAS POR 30,00
UNIDAD:
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:

- Utiliza los diferentes tipos de formatos en el diseño editorial para su aplicación

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Conocer los tipos de formatos y materiales a utilizar en el diseño editorial

CONTENIDOS TEMPORALIZACIÓN ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD


¡Qué debe saber, hacer y
ser?
UNIDADES TEMÁTICAS Horas Semana ACTIVIDADES DE ACTIVIDADES ACTIVIDADES DE
DOCENCIA PRÁCTICAS DE APRENDIZAJE
APLICACIÓN Y AUTÓNOMO
EXPERIMENTACIÓN
Docencia Aprendiz Trabajo
aje y Autóno
Experime mo
ntación
3.1. Tipos de formatos para 2,00 1,00 2,00 8 Explicación de los Realizar bocetos en Consultar y leer
impresos y digitales. diversos tipos de los diferentes tipos de diversos ejemplos de
formatos formatos formatos

3.1. Tipos de soportes y 2,00 1,00 2,00 8 Explicación de los Revisar los tipos de Consultar y leer
materiales diversos tipos de soportes diferentes tipos de
soportes y materiales soportes y materiales

3.2. Diseño Editorial, El color, 4,00 2,00 4,00 9 Explicación de los Realizar una infografía Consultar y leer
Tipografía, Leyes compositivas, componentes del diseño referente al diseño acerca de las
editorial editorial características de los
Principios reticulares, Línea componentes
editorial

3.3. Componentes principales de 4,00 2,00 4,00 10 Explicación de los Realizar una infografía Consultar y leer
una maqueta componentes principales de los componentes acerca de
de una maquetación principales de una maquetación
maquetación.

TOTAL DE HORAS 12,00 6,00 12,00

MÉTODOS Y TÉCNICAS DIAGNOSTICA:


EVALUACIÓN FORMATIVA:
SUMATIVA:

TÉCNICA: Entrevista
- Demostración
- Proyecto

TÉCNICA: Pruebas
- Pruebas Escritas Objetivas

TÉCNICA: Observación
- Escala de Valoración
UNIDAD N°: 4
NOMBRE DE LA UNIDAD: Diagramación de medios impresos y digitales en el software
NÚMERO DE HORAS POR 60,00
UNIDAD:
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:

- Realiza la diagramación y diseño en los diferentes medios impresos y digitales para su aplicación

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Utilizar software para la diagramación de medios impresos y digitales

CONTENIDOS TEMPORALIZACIÓN ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD


¡Qué debe saber, hacer y
ser?
UNIDADES TEMÁTICAS Horas Semana ACTIVIDADES DE ACTIVIDADES ACTIVIDADES DE
DOCENCIA PRÁCTICAS DE APRENDIZAJE
APLICACIÓN Y AUTÓNOMO
EXPERIMENTACIÓN
Docencia Aprendiz Trabajo
aje y Autóno
Experime mo
ntación
4.1. Introducción al software Que 4,00 2,00 4,00 11 Explicación acerca de Realiza un análisis del Revisa el programa
es indesign Descripción general Indesing y la funcionamiento del
configuración software
del entorno Creación de
documentos, tamaños
personalizados y guardar ajustes

4.2. Uso de Herramientas - 4,00 2,00 4,00 12 Explicación del uso de las Realiza ejercicios Practica en el
Herramientas de dibujo - Color, herramientas acerca del programa
funcionamiento de las
efectos y transparencias - Uso herramientas
de gráficos

4.3. Diagramación de revistas 4,00 2,00 4,00 13 Explicación de la Realiza ejercicios de Practica en el
diagramación de revistas diagramación de programa
en Indesign revistas

4.4. Diagramación de Periódicos 4,00 2,00 4,00 14 Explicación de la Realiza ejercicios de Practica en el
diagramación de diagramación de programa
periódicos en Indesign periódicos

4.5. Diagramación de libros 4,00 2,00 4,00 15 Explicación de la Realiza ejercicios de Practica en el
diagramación de libros en diagramación de libros programa
Indesign

4.6. Exportación e impresión 4,00 2,00 4,00 16 Explicación acerca de la Realiza pruebas de Practica en el
exportación e impresión exportación e programa
en indesign impresión

TOTAL DE HORAS 24,00 12,00 24,00

MÉTODOS Y TÉCNICAS DIAGNOSTICA:


EVALUACIÓN - Prueba y evaluación diagnóstica mediante entrevistas y discusión en clases de los conceptos básicos de
la asignatura y autocorrección en base a las lecciones de la unidad
FORMATIVA:
- Evaluación de Actitudes
SUMATIVA:
- Observación - Debate sobre los diversos conceptos tratados en las unidades temáticas
7. PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES:

Análisis de normas vigentes en el Ecuador aplicadas en un proceso de señalización y/o señalética.

8. METODOLOGÍA:

METODOS:
• Aprendizaje Colaborativo.
• Clase Magistral
• Talleres
• Proyecto Integrador de Saberes

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS:
TÉCNICAS INSTRUMENTOS
• Entrevista: Demostración
Proyecto
• Pruebas: Pruebas Escritas Objetivas

• Observación: Escala de Valoración

Ensayo
Estudio de Caso
Mapa Mental
Portafolio
• Evaluación de Desempeño: Ensayo
Cuestionarios

RECURSOS:
• Aula virtual
• Bibliografia Especializada
• Herramientas Web 2.0
• Periódicos
• Software
• Internet
• Internet
9. ESCENARIOS DE APRENDIZAJE:

• Ambientes Virtuales
• Biblioteca Virtual
• Laboratorio

10. PONDERACIÓN PARA LA EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE POR ACTIVIDADES DE


APRENDIZAJE:

COMPONENTE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Primer Segundo


Parcial Parcial
% (Puntos): % (Puntos):
DOCENCIA (Asistido 40 40
por el profesor)
• Conferencias, Seminarios, Estudios de
Casos, Foros, Clases en Línea, Servicios
realizados en escenarios laborables.
• Experiencias colectivas en proyectos:
sistematización de prácticas de
investigación-intervención, proyectos de
integración de saberes, construcción de
modelos y prototipos, proyectos de
problematización, resolución de
problemas, entornos virtuales, entre otros.
• Evaluaciones orales, escritas entre otras.
PRÁCTICAS DE 30 30
APLICACIÓN Y
EXPERIMENTACIÓN • Actividades desarrolladas en escenarios
experimentales o laboratorios, prácticas
de campo, trabajos de observación,
resolución de problemas, talleres, manejo
de base de datos y acervos bibliográficos
entre otros.Actividades desarrolladas en
escenarios experimentales o laboratorios,
prácticas de campo, trabajos de
observación, resolución de problemas,
talleres, manejo de base de datos y
acervos bibliográficos entre otros.
ACTIVIDADES DE 30 30
APRENDIZAJE
AUTÓNOMO • Lectura, análisis y compresión de
materiales bibliográficos y documentales
tanto analógicos como digitales,
generación de datos y búsqueda de
información, elaboración individual de
ensayos, trabajos y exposiciones.
PROMEDIO 100% 100%
11. RELACIÓN DE LA ASIGNATURA CON LOS RESULTADOS DE
APRENDIZAJE DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA:

Resultados de Aprendizaje que Nivel de Contribución: Evidencias de Aprendizaje:


aportan al Perfil de Egreso de la (ALTA - MEDIA - BAJA: El estudiante es capaz de:
Carrera: Al logro de los R. de A.
del perfil de egreso de la
Carrera)
A B C
ALTA MEDIA BAJO

• Emplea conceptos y procesos de X Analiza los diferentes conceptos


construcción de calidad referente al referentes al diseño editorial
diseño editorial y su aplicabilidad en la
sociedad actual con calidad
• Diferencia los diferentes tipos de X Realiza bocetos de suplementos
suplementos para su utilización de acuerdo al caso de estudio
• Utiliza los diferentes tipos de formatos X Diferencia los formatos y su
en el diseño editorial para su aplicación
aplicación
• Realiza la diagramación y diseño en X Maneja el software para la
los diferentes medios impresos y diagramación de los medios
digitales para su aplicación impresos y digitales
12.BIBLIOGRAFÍA

12.1. BÁSICA:
• Ortografía Zappaterra Yolanda Editorial Gustavo Gili S.A.

12.2. COMPLEMENTARIA:
Ghinaglia, D. (2009). Taller de diseño editorial.

12.3. WEBGRAFÍA:
https://es.scribd.com/read/317029568/Diseno-editorial-Periodicos-y-revistas-Medios-impresos-y-digitales#

12.4. BIBLIOGRAFÍA DÍGITAL:


12. PERFIL DEL DOCENTE:

Licenciado en Diseño Gráfico con Maestría en Gestión y Diseño Web de la ESPOL en el periodo 2015-2017,
Máster de la Universidad Autónoma de Barcelona en Diseño Multimedia, estudio realizado en el periodo 2011
-2012.

RESPONSABLE(S) DE LA Nombre: PABLO XAVIER ROSAS CHAVEZ


ELABORACIÓN DEL SÍLABO:

f).............................................

LUGAR Y FECHA: Riobamba, 30 de marzo de 2020

13. REVISIÓN Y APROBACIÓN

________________________
Mg. WILLIAM QUEVEDO
DIRECTOR(A) DE CARRERA

También podría gustarte