Está en la página 1de 9

Actividad de aprendizaje 2: Conocer sobre los métodos de manejo y preparación

de suelos, según los principios de la agroecología

Identificar las características de los suelos

Los suelos presentan características físicas, químicas y biológicas que determinan su


fertilidad. Por ello, es importante establecer sus condiciones antes de tomar decisiones
sobre fertilización o siembra; algunas de estas condiciones se definen con pruebas de
laboratorio, pero para otras hay prácticas sencillas de campo que dan una idea de lo
que ofrece el suelo para el crecimiento y desarrollo de los cultivos. Esto es:

Características de los suelos


Color
Textura
Estructura
Físicas
Porosidad
Permeabilidad
Profundidad efectiva
Acidez
Capacidad de Intercambio Catiónico CIC
Químicas
Contenido de materia orgánica
Contenidos de nutrientes
Biológicas Presencia de microorganismos

Por lo anterior y para cumplir con esta evidencia, realice el ejercicio práctico que le
permitirá determinar las características físicas, químicas y biológicas de un suelo.

Para ello, siga detalladamente las instrucciones paso a paso y diligencie la información
obtenida en cada punto en el siguiente cuadro:

Cuadro de evidencias

Características del suelo Resultado


Color Amarillo
Estructura Debil, granular y
Físicas migajosa
Textura Francoarcilloso
Acidez Poco ácido
Químicas
Contenido de materia orgánica Poca materia orgánica
Biológicas Presencia de microorganismos Hormigas.
Procedimiento:

1. Tome una muestra de suelo en un lote de su elección, preferiblemente uno


destinado a la agricultura.

Existe un terreno con características específicas que se destinará para la siembra de


un cultivo. La decisión preliminar es la de establecer y sostener este cultivo, mediante
prácticas agroecológicas.

El terreno presenta las siguientes características:

 No ha tenido cultivos recientes.


 Se encuentra en zona de plana.
 Está enmalezado.
 Tiene algunos árboles distribuidos a través del terreno.
 No tiene agua superficial (quebradas, lagos).

2. Retire la vegetación más externa de ese suelo y colóquela aparte.

Se retira la vegetación alrededor de donde se sacará la muestra.

3. Haga un hueco de aproximadamente de 20-30 cm de profundidad.

4. Saque del hueco aproximadamente 1 kg de tierra.


Característica física: color

 Observe el color de la muestra del suelo.

En la muestra se nota que la tierra presenta mayormente un color amarillo, sin


embargo, al finalizar con el muestreo se evidencia un poco mas oscura. Por lo tanto
podemos asegurar que el terreno es pobre en materia orgánica.

Característica física: estructura


 Observe el hueco y sus capas; si es posible, hágalo a un lugar del lote en donde se
visualice el perfil del suelo completo.

 Observe los terrones para definir la estructura.

 Defina la estructura de su suelo y escriba su observación en el cuadro de evidencias


de esta actividad.

La estructura es algo débil, cuando se extrae los materiales se rompen, dando lugar a
una mezcla de escasos agregados intactos, muchos quebrados y material no
agregado. También se puede considerar que la estructura es granular y migajosa.

Característica física: textura

Según los contenidos de arcilla, limo y arena, los suelos presentan diferentes texturas;
en general son:
Textura Descripción
Arenosos Predominan las arenas.
Francos Arcillas, limos y arenas en proporciones iguales.
Arcillas, limos y arenas en proporciones parecidas, predominando
Franco arenosos las arenas.
Arcillas, limos y arenas en proporciones parecidas, predominando
Franco limosos los limos.
Arcillas, limos y arenas en proporciones parecidas, predominando
Franco arcillosos las arcillas.
Arcillosos Predominan las arcillas.

 Tome el kilo de tierra que sacó en la muestra del suelo.

 Limpie la tierra de piedras y cualquier residuo.

 Desbarate los terrones.

 Pase la tierra por un colador o cedazo, para que solo quede tierra fina.

 Realice las siguientes pruebas para determinar la textura:

a. Prueba de lanzamiento de bola textura:

o Tome un puñado de la tierra fina.

o Humedézcalo y exprímalo con la mano formando una bola.

o Lance la bola hacia arriba y vuelva a recibirla en su mano.

o Si la bola se desbarata es porque el suelo tiene demasiada arena.

o Si la bola se mantiene se debe a que el suelo tiene buen contenido de arcillas.


Al lanzar la bola hacia arriba y recibirla, esta se mantiene con la forma, no se
desbarata, lo que quiere decir que el suelo posee buen contenido de arcillas.

b. Prueba de compresión de bola:

o Tome un puñado de la tierra fina.

o Humedézcalo y exprímalo con la mano tratando de formar una bola.

o Oprima con fuerza y abra la mano.

o Si el suelo mantiene la forma de su mano es porque tiene buena cantidad de


arcilla.

o Si la bola de suelo se desbarata se debe a que tiene buena cantidad de arena.

Al presionar la bola de tierra, esta se mantiene lo que quiere decir que el


terreno posee buena cantidad de arcilla.

c. Cómo determinar las cantidades aproximadas de limo, arcilla y arena:


o Tome tierra fina y agréguela a un recipiente de vidrio hasta alcanzar una altura
de aproximadamente 5 cm.

o Agréguele agua hasta unos 20-25 cm de altura.

o Mezcle muy bien y espere 1 hora.

o Se visualizarán 3 capas: la del fondo es de arena, la del medio es de limos y la


más superficial es de arcilla.

o Mida la altura de cada capa y calcule las proporciones.

o Con las anteriores pruebas, defina la textura de su suelo y escriba el resultado


en el cuadro de evidencia de esta actividad.

Al hacer esta prueba, noté que la arena y la arcilla son las que predominan, diría
que en un 45 % de cada una, con un 10 % de limo.

Nota: para complementar el proceso de la textura del suelo, se sugiere consultar el


siguiente enlace:
http://www.fao.org/tempref/FI/CDrom/FAO_Training/FAO_Training/General/x6706s/x67
06s06.htm

Característica química: acidez

Aunque las características químicas se determinan en el laboratorio, se pueden hacer


observaciones sencillas que indican información sobre esta característica del suelo de
la siguiente manera:

 Observe si en el lote en el que tomó la muestra hay presencia de helecho, esta


especie generalmente se encuentra en suelos ácidos.
 Compre en la tienda agropecuaria, tiras de papel tornasol para medir el pH del suelo.

 En un recipiente de vidrio muy limpio se mezcla un puñado de tierra con agua limpia.

 Revuelva muy bien los anteriores ingredientes.

 Introduzca la tira de papel tornasol en la mezcla durante 30 segundos (s).

 Enjuague brevemente con agua limpia la tira de papel para retirar los residuos de
tierra.

 El papel cambia de color. Se compara el color con la carta de colores que viene con
la tira y allí, según el color obtenido se calcula el pH o característica de acidez del
suelo. El valor calculado se escribe en el cuadro de evidencias.

Para la realización de esta prueba se me dificulta mucho la consecución del papel


tornasol debido a que me encuentro ubicado en zonas rurales y el desplazamiento al
casco urbano está restringido debido al covid19. Sin embargo la vegetación que se
encuentra en el terreno donde se está realizando el estudio es la de la imagen anterior,
no se evidencian helechos y se puede deducir que el terreno no es muy ácido.

Característica química: contenido de materia orgánica

 Observe el color del suelo.

 Si es oscuro, define subjetivamente un alto contenido de materia orgánica.


 Si su color es marrón medio, define subjetivamente un contenido medio de materia
orgánica.

 Si es cualquier otro color claro, rojizo, amarilloso, entre otros, lo hacen con un
contenido bajo de materia orgánica.

 Escriba el resultado de su observación en el cuadro de evidencias de esta actividad.

En ensayos anteriores se evidencia que el color que tiene la tierra que se le hace el
estudio es de color amarilloso, lo que quiere decir que hay un contenido bajo de
materia orgánica.

Característica biológica: presencia de microorganismos

 Cuando se encuentre sacando la muestra del suelo, observe en su interior la


actividad de lombrices, cucarrones, tijeretas, gusanos, entre otros.

 Defina si hay presencia de microorganismos.

 Escriba su observación en el cuadro de evidencias de esta actividad.

Al momento de sacar la muestra no se evidencia lombriz ni gusanos pero si una gran


cantidad de hormigas.

También podría gustarte