Está en la página 1de 3

Área: Ciencias naturales-BIOLOGIA.

Grado: Décimo.

Tema 1: Selección natural- origen de las especies.

Nombre: Luis Felipe Gonzalez Latorre


Curso: 1004
1- Lamarck formuló la primera teoría de la evolución biológica, en 1802 acuñó el término
«biología» para designar la ciencia de los seres vivos y fue el fundador de la paleontología
de los invertebrados a) ¿Qué aportes dio a la teoría de la evolución? b) las leyes de Lamarck
se resumen en dos principios fundamentales: la ley de la adaptación y la ley de la herencia,
¿en qué consisten estos principios?

Solución.
a) su teoría podría sintetizarse en: las circunstancias crean la necesidad, esa necesidad crea
los hábitos, los hábitos producen las modificaciones como resultado del uso o desuso de
determinado órgano y los medios de la Naturaleza se encargan de fijar esas
modificaciones.

b) Jean-Baptiste Lamarck formuló dos leyes:


Primera ley: en todo animal que no ha traspasado el término de sus desarrollos, el uso
frecuente y sostenido de un órgano cualquiera lo fortifica poco a poco, dándole una
potencia proporcionada a la duración de este uso, mientras que el desuso constante de tal
órgano le debilita y hasta lo hace desaparecer.
Segunda ley: todo lo que la Naturaleza hizo adquirir o perder a los individuos por la
influencia de las circunstancias en que su raza se ha encontrado colocada durante largo
tiempo, y consecuentemente por la influencia del empleo predominante de tal órgano, o
por la de su desuso, la Naturaleza lo conserva por la generación en los nuevos individuos,
con tal de que los cambios adquiridos sean comunes a los dos sexos, o a los que han
producido estos nuevos individuos.
2- a) ¿Qué diferencias hay entre lo planteado por Lamarck y lo expuesto por Darwin?
b) ¿Cuál de estas teorías no se considera válida hoy en día? ¿Por qué?

Solución.
a) Lamarck aseguraba que las especies no podían extinguirse mientras que Darwin decía que
sí. Darwin consideraba que todos poseemos un ancestro común y Lamarck no lo creía.
Lamarck considero que todos los individuos de una especie eran iguales, donde Darwin
aseguraba que no. En su teoría Lamarck habla del uso y desuso de los órganos, mientras
que Darwin habla de la selección natural.
b) Actualmente La teoría de Lamarck es razonada precaria, es cierto que, con el uso o
desuso, un órgano evoluciona de una forma determinada, pues él decía que los caracteres
adquiridos se transmitían a la descendencia, lo cual se considera falso porque por más
fuerte y listo que seas el linaje no tendrá estas mismas características.

3- Teniendo en cuenta la información que encuentra en el siguiente enlace(link),

a) Realiza un mapa conceptual o mapa mental.


b) ¿Qué evidencias se tiene de la evolución?

Solución.

a)
b) las evidencias que tenemos son los fósiles encontrados, si nosotros juntamos
todos los fósiles, nos daremos cuenta de la evolución, otra evidencia es que los
esqueletos de los animales de ahora tienen huesos similares a otro grupo de
animales, por ejemplo, la ballena y el hipopótamo.

4- Observa el siguiente video y contesta:

a) ¿Qué diferencia hay entre selección natural y selección artificial?


b) ¿Qué papel cumplen las adaptaciones?
c) Mira a tu alrededor y escribe 4 ejemplos de adaptaciones.

Solución.
a) La diferencia es que en la selección natural todo lleva su tiempo y lo que esté
creciendo depende de la naturaleza para seguir progresando, todo debe ser
natural. En cambio, en la selección artificial todo es más rápido pero lo que esté
creciendo depende de la atención que le preste el ser humano para sobrevivir,
además en esta selección el hombre altera los genes de organismos domésticos o
cultivados, para lograr que el proceso sea más rápido.
b) Nosotros los humanos podemos adaptarnos rápidamente a un entorno o a una
manera de vivir, los animales también se tuvieron que adaptar para sobrevivir,
pero la adaptación lleva su tiempo, más que todo para los animales porque si
coges a un animal y lo sacas de repente de su habitad, lo más probable es que
muera.
c) -Las mandíbulas de las aves, que se alargan como picos sin dientes.
-Los dedos de los primates, oponibles para recoger las ramas de los árboles.
-La rapidez de los herbívoros, como mecanismo de defensa por su condición de
presa de los carnívoros.
-Los dientes de los omnívoros, preparados para moler los vegetales y también
para desgarrar la carne.
5- Algunas personas hacen afirmaciones como estas: “La raza humana evoluciona hacia tener
un cerebro mayor porque necesita usarlo constantemente” “En un futuro, el ser humano
evolucionará para tener ´piernas más cortas y perderá el dedo pequeño del pie, porque cada
vez usa menos esas estructuras”. “Las nuevas generaciones presentan una mutación en el
dedo pulgar de la mano que les permite mayor movimiento, dado que lo usan
constantemente con los aparatos modernos”.
a) ¿Cómo explicarías a quienes hacen estas afirmaciones que, desde el punto de vista
evolutivo, son incorrectas?
b) ¿Cuál sería la única forma posible para que se dieran estos cambios morfológicos en los
humanos?

Solución.
a) Yo creo que es incorrecto porque necesitamos el dedo pequeño del pie para
tener un buen equilibrio, y las piernas las utilizamos todos los días, lo que podría
ser posible es que el dedo pulgar tenga más movimiento, pero hay que recordar
que la tecnología avanza rápidamente, y es posible que en el futuro todo se
maneje con hologramas o de una manera diferente a la que estamos
acostumbrados.
b) La única forma que se dieran estos cambios seria que enserio, no utilizáramos
algo de nuestro cuerpo y con el tiempo se lograrían estos cambios morfológicos.

También podría gustarte