Está en la página 1de 4

SITUACIONES DE CUMPLIMIENTO DE ETICA Y MORAL QUE REALIZA EL CONTADOR EN SU

EJERCICIO PROFESIONAL

 El gerente de la empresa pide al contador que maquille balances para obtener así algún
beneficio, en este caso el profesional de la contabilidad no presta el servicio profesional ya
que la circunstancia afecta su imparcialidad e influyen indebidamente en su juicio
profesional.
 Un Contador Público da cumplimiento a su ética y moral cuando al presentársele casos
donde exista riesgo de comportamientos corruptos o deshonestos, como el manejo de
dinero ajeno, la manipulación de personas, informaciones o datos, el robo y el fraude,
mantiene la verdad, promulga el respeto y la ética de la profesión y desarrolla hábitos de
transparencia en cada acto del ejercicio profesional, siendo ejemplo de conductas
imparciales y licitas
 Cuando el contador es responsable en el manejo de la información, es decir, es discreto
ante el personal de la empresa y frente a todos aquellos individuos externos a esta.
 Cuando el contador público actúa con ética profesional, es decir, que genera información
de manera transparente y verídica para que dentro de su análisis pueda tener las mismas
características.
 Cuando el contador rechaza cualquier tarea o prestación de servicios cuando tenga
conocimiento de que estos puedan ser empleados de manera perjudicial a los intereses de
otras personas, grupos, instituciones o comunidades
 El contador debe tener las competencias necesarias para el cargo o función que
desempeña ya que no debe postularse ni asumir encargos o tareas para las cuales no
tenga ni el conocimiento, la experiencia o la debida preparación
 El contador no puede divulgar a terceros la información confidencial de la empresa como
por ejemplo un plan de marketing.
 El profesional para los casos donde existan casos fraudulentos debe tener en cuenta; no
solo los conocimientos contables y legales sino profundizar en los valores y principios
éticos personales y profesiones que son pilar del profesional integral

• Un Contador Público da cumplimiento a su ética y moral cuando al presentársele casos


donde exista riesgo de comportamientos corruptos o deshonestos, como el manejo de dinero
ajeno, la manipulación de personas, informaciones o datos, el robo y el fraude, toma en cuenta
no solo los conocimientos contables y legales sino profundiza en los valores y principios éticos
personales y profesiones que son pilar del profesional integral

Vn-

SITUACIONES DE AUSENCIA DE CUMPLIMIENTO DE ETICA Y MORAL QUE REALIZA EL


CONTADOR EN SU EJERCICIO PROFESIONAL

 Cuando el contador tiene conocimiento de que en la empresa en la cual labora hay desvió
de dinero y él encubre ese hecho importante y se queda callado cuando su deber, es
recolectar evidencias de las operaciones fraudulentas, dado que tiene el acceso a toda la
información.
 Cuando el Contador Público se presta para la Evasión de impuestos en el cual se esconden
ingresos de la compañía para evitar pagar al gobierno los impuestos por ingresos.
 Cuando demuestra un comportamiento deshonesto en el ejercicio de sus funciones al
hacer un mal uso con la información, contactos, influencias o recursos ya que la utilización
antiética de cualquiera de estos medios pueden derivar en comportamientos corruptos o
deshonestos, como el manejo de dinero ajeno, la manipulación de personas,
informaciones o datos, el robo y el fraude, comportamientos, todos ellos, con graves
consecuencias legales.
 Cuando el contador demuestra poca ética financiera, es decir, el falseo de datos
financieros, así como el uso de información confidencial para obtener beneficios en el
mercado.
 Cuando el contador acepta cualquier tarea o prestación de servicios teniendo
conocimiento de que estos puedan ser empleados de manera perjudicial a los intereses de
otras personas, grupos, instituciones o comunidades.
 Cuando la técnica contable es usada por Contador Público para el encubrimiento de
información, adulteración en documentos públicos, simulación de operaciones normales
apegadas a las normas contables, que no permitan la claridad y la fidelidad de los registros
de las operaciones.
 Cuando se presta para sobornas a otras personas y omite información los asientos
contables donde se reflejaba el pago de esos sobornos.
 también se evidencian conductas antiéticas en el Contador cuando hay evidenciadas
Relaciones financieras (cliente, proveedor o inversionista), relaciones laborales o
familiaridad, prestación de servicios adicionales, honorarios contingentes (acuerdos que
generan pagos adicionales o de intereses mutuos). Estos factores regeneran riesgos sobre
el contador permitiendo la omisión y precisión de las operaciones financieras,
permisividad en la entrega de información relevante y en general imprecisión y control
sobre asuntos contables.

cuando se evidencia acciones en las que se faltó a la ética, a la honestidad y donde la baja
calidad moral del contador es notoria, entre varios factores, por la falta de objetividad en las
relaciones cliente-profesional.

Cuando no existe una reacción oportuna ante actos irregulares, más bien hay aceptación y
justificación de las malas prácticas de los clientes.

En este caso, se refleja directamente como se ha debilitado la confianza de los usuarios de la


información, directamente los compositores afectados por mal manejo de los recursos de
Sayco; la desviación de los recursos incrementa la problemática del país en el orden
económico, además de la confianza pública del contador, revisores fiscales y auditores
.

Resultados

 En los casos expuestos y otras situaciones relacionadas, la práctica de los contadores

públicos ha quedado en entredicho, ya que en la omisión de alguno de los principios

fundamentales del código de ética quebrantar el objetivo principal del contador público

“ser depositario de la confianza pública” mencionado taxativamente en la Ley 43 de 1990.

La confianza como razón de ser para la profesión es la cualidad principal del contador ya

que la sociedad, las organizaciones y el estado esperan que toda operación financiera

contenga exactitud, integridad, veracidad de las operaciones contables y cumplimiento de

los principios contables.

 El contador al tener conductas inapropiadas, desvía la intención de la profesión “servir

al interés público”, creando consecuencias negativas e impactos en la sociedad, en las

organizaciones públicas y privadas y con el paso del tiempo llevan al deterioro del

prestigio de la profesión.

Las razones de las conductas nocivas de los contadores surgen de la necesidad de

poder, asensos dentro de las organizaciones, la obtención de beneficios económicos

propios y para particulares, o la falta de protección cuando se realizan denuncias sobre

corrupción o irregularidades dentro de las organizaciones; por ello se dejan de cumplir las

obligaciones contendidas en los marcos normativos. La mejor práctica es la constitución


 Cuando se crea Información financiera que permitan al Contador manipular transacciones
financieras de tal forma que resulten positivas para la compañía.
 Cuando un Contador hace malversación de fondos a sus empleados con engaños sobre
información financiera.
 Los contadores con muy bajos estándares éticos pueden desarrollar actividades
fraudulentas como sobrecargar cuentas a los clientes o retrasar pagos a proveedores.
Muchos casos de fraude involucran la retención de dinero con propósitos internos.

 Cuando el contador tiene conocimiento de que en la empresa en la cual labora hay


soborno

Odebrecht, ha puesto en entre dicho sobre si evidentemente la información financiera es


fidedigna; ya que al revisar el caso se evidenciaron fallas de control como: 1. Encubrimiento de
información a entidades de control. 2. Malversación de operaciones contables. 3. Desviación
de recursos públicos. 4. Falsedad en la revelación de información financiera. El caso refleja
fallas conjuntas directamente del contador, interventoría y revisoría al no cumplir con su
objetivo de reportar a las entidades de control, sobre las contrataciones irregulares, sobornos
y desviación de dinero del estado; en general la coacción de los involucrados, el encubrimiento
de las operaciones y regulares y la omisión de información relevante de las conductas de
corrupción por ello deberán responder por cada delito que se le acuse y se le compruebe.
Salud Coop El caso muestra directamente co

También podría gustarte