Está en la página 1de 2

UNIDAD 2: ASILO DIPLOMATICO

Asilo diplomático. Concepto: El asilo diplomático se refiere a la concesión de albergue temporal para aquellas


personas que huyen de su país de origen por motivos de persecución política, este asilo se le otorga en aquellos sitios
que por convenios o acuerdos diplomáticos son considerados una prolongación del territorio nacional como por
ejemplo las embajadas o residencias de los embajadores, así como los navíos de guerra que se encuentran anclados en
los puertos del extranjero. La persona que solicita el asilo diplomático debe encontrarse en peligro de muerte o de su
libertad, y no contar con ningún otro mecanismo que le permita salvarse de la persecución que padece.

La persona que recibe el beneficio del asilo diplomático debe evitar desarrollar cualquier tipo de actos políticos,
mientras se encuentre asilado, mientras que el país local le brinde todas las garantías suficientes para que la persona
asilada pueda atravesar sus fronteras. Una vez que el asilado se encuentre fuera del país, el país que otorgo el asilo no
está en la obligación de darle residencia en su territorio, sin embargo, no podrá devolverlo a su país de origen, siempre
y cuando el asilado así lo exprese. El asilo diplomático está contemplado en la ley internacional y amparada por la
firma de los estados miembros de la organización de estados americanos, sin embargo no es obligatorio que un país
acepte concederlo.

La historia del asilo diplomático data de la época de la antigüedad, en donde se asilaban a aquellas personas que
cometían algún delito ordinario y no a los políticos, a estas personas se les brindaba asilo en los templos religiosos
luego de varias modificaciones en las leyes de la época, el asilo para los bandidos fue derogado y en cambio se
conservó el asilo para los fugitivos políticos que son acosados por su ideología y postura política.

Lugares donde puede otorgarse: las embajadas y aún a veces los consulados han constituido a menudo lugar de
amparo de personas de toda clase y condición, fugitivas por ser perseguidas o expuestas a factibles matanzas.
Las embajadas y demás locales diplomáticos de los diferentes Estados e inclusive, en situaciones a menudo dramáticas,
también sus buques de guerra o aeronaves militares, se convierten así en el último aliento de esperanza.

Diferenciar entre asilo diplomático y asilo territorial: el territorial y el diplomático: Este último (que es el
utilizado en el caso de Julian Assange), es el derecho que tienen las misiones diplomáticas de albergar y proteger a
cualquier persona perseguida por razones gubernamentales; y se lo concede dentro de un territorio ficticio: embajadas,
buques de guerra, campamentos y aviones militares.
Mientras que, el territorial, es aquel que se lo podría gozar dentro del Estado físico. Un ejemplo, el caso del ex
mandatario Abdalá Bucaram, exiliado en Panamá. El asilo territorial es aquella protección que un Estado presta en su
territorio al acoger a determinadas personas que llegan a él perseguidas por motivos políticos y cuya vida o libertad se
encuentran en peligro en el Estado de procedencia.

Instrumentos internacionales en materia de derechos humanos: El principal instrumento internacional


es la "Declaración Universal de los Derechos Humanos", que fue adoptada el 10 de diciembre de 1948 en la Comisión
de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Sin embargo, este no tenía carácter vinculante, por lo que se
establecieron el "Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos" y el "Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales", establecidos el 16 de diciembre de 1966. Ambos pactos abordan de forma más
amplia los derechos enumerados en la Declaración y tienen como característica su carácter vinculante que llevan más
lejos la Declaración Universal. La mayoría de los países del mundo son partes en los dos pactos, lo que hace posible
supervisar sus prácticas en materia de derechos humanos.

El "Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos" cuenta además con el Protocolo Facultativo del Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos", de 16 diciembre de 1966, el cual faculta al Comité de Derechos
Humanos para recibir y considerar comunicaciones de individuos que aleguen ser víctimas de violaciones de
cualquiera de los derechos enunciados en el Pacto. También cuenta con el "Segundo Protocolo Facultativo del Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos, destinado a abolir la pena de muerte", del 15 de diciembre de 1989.
Además de la Declaración, los Pactos y sus Protocolos que forman la "Carta Internacional de Derechos Humanos",
existen a nivel internacional más de 80 convenios y declaraciones que abarcan de más específicas acerca de estos
derechos. Algunos de estos documentos han sido la base para crear comités que supervisan su cumplimiento por los
Estados Partes.

Derechos humanos contenidos en los instrumentos internacionales.

También podría gustarte