Está en la página 1de 5

FICHA DIDÁCTICA Y SU DESCRIPCIÓN PARA NIÑOS DE EDUCACIÓN INICIAL

BELKYS MANJARRÉS HERNÁNDEZ

1093744215

PROFESOR

HENRY YOHANY BARAJAS VERA

PROBLEMAS DE LECTURABILIDAD Y ESCRITURABILIDAD

FACULTAD DE EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN


NOMBRE: FECHA:

1. Traza por la línea punteada y lleva a cada animal su comida, colorea con temperas cada abeja
(Dactilopintura) y coloca bolas de papel en los tarros de miel.
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

En la ficha anterior se puede observar dibujos (animal - abeja) en los cuales el niño debe

asociar con su producción (miel), estas actividades incentivan al niño a un aprendizaje

significativo debido a que el estudiante debe mirar su entorno en este caso las abejas y el

quehacer de ellas para lograr una solución pertinente, a partir de ese momento el estudiante

presenta unos presaberes, pues la mayoría de los estudiantes han visto físicamente por medios

televisivos una abeja con su respectiva miel, por tal motivo al niño se le hace fácil asociar estas

referencias, es importante resaltar que allí se trabajan varías de las dimensiones estipuladas por

el MEN en la educación inicial.

Cuando se habla de las dimensiones, está actividad fortalece como primera medida la

dimensión cognitiva porque allí establecer actividades donde el infante puede aprender a

comprender la realidad por medio de hipótesis sobre las diferentes situaciones presentes en la

ficha, esto quiere decir que ubica a la persona con el mundo que lo rodea y sus relaciones

significativas, por ende la actividad de unir la abeja con el tarro de miel permite en un concepto

básico de naturales para lograr hacer una eje trasversal con la interacción del niño con su

entorno y contexto.

Otra dimensión implícita dentro de la ficha didáctica se encuentra la estética, pues a través

de esta se puede fortalecer la motricidad fina a través de la técnica del punzón ya que ellos

deben agarrar el lápiz de forma correcta y así poder seguir lo trazos punteados, deben tener

habilidad en el momento de pintar las abejas con tempera haciendo uso de la dactilopintura que

es una técnica usada comúnmente en la educación inicial, es importante resaltar que a través de

ella permite a los niños expresarse libremente a través del arte y lograr consolidad sus destrezas

motoras en especifico las manuales, es importante agregar que permite descubrir texturas, olores
y en especial fortalecer esa motricidad fina que es el resultado del avance motriz de los infantes

en el proceso de educación inicial es muy importante en el desarrollo cognitivo, físico del niño;

es una habilidad necesaria para toda la vida de la persona. Por otro lado, la técnica del

abolillado de papel, permite al niño desarrollar rapidez en la coordinación motora gruesa y fina,

desarrolla la coordinación visomotora “ojo-mano¨. Incentivar la capacidad creadora del niño.

En este orden de ideas, el objetivo de la actividad es fortalecer la motricidad fina del

estudiante por medio de las técnicas dactilopintura, abolillado de papel para la solución de

actividades contextualizadas a ejemplos de la vida cotidiana del estudiante. Para el desarrollo de

esta ficha el docente realiza el rol de un orientador o guía con la finalidad de que el infante se

incentive a participar por medio de canciones lúdicas llamada “Zumba Zumba abejas”. Esta

estrategia permite al estudiante captar su concentración y a su vez permitir que el niño a través

de una didáctica desarrolle diversas manifestaciones artísticas, memoria, expresión ritmo-

plástica pues permite la participación activa del niño en forma espontánea y va mejorando su

formación integral, además estimula el desarrollo social, es importante resaltar que esta lúdica

se da durante el desarrollo de la guía, cabe resaltar que la pedagogía utilizada es constructivista

ya que los estudiantes pueden aportar sus pensamientos con respecto a los dibujos y así se

consolide un conocimiento entre todos los que están en el momento del aula.

Para finalizar, es importante destacar que la lúdica y a su vez la ficha está diseñado para una

cantidad de minutos limitados, pues la concentración de los niños de esas edades oscila de

mínimo 5 minutos hasta los 8 minutos, por lo tanto, el docente debe ser recursivo en el

momento de orientar la clase para que los estudiantes no se aburran, distraigan y como

consecuencia pierdan el interés y se forme en el salón dispersamiento para el resto del

alumnado.

También podría gustarte