Está en la página 1de 16

TALLER 1 VARIABLES MACROECONÓMICAS, INFLACIÓN Y CRECIMIENTO DEL

PIB

MACROECONOMÍA

LUIS EDUARDO MANOTAS


Tutor

PRESENTADO POR:
Sindy Pérez Gutiérrez ID 691969
Ruby Romero campo ID 710182
Diana Mendoza Álvarez ID 712855
Elena catalán Simanca ID 712888

ADMINISTRACION DE EMPRESAS DISTANCIA


TERCER SEMESTRE
BARRANQUILLA, 2020
INTRODUCCIÓN

Durante el desarrollo del presente trabajo se tratará el tema de objetivos de macroeconomía


y su interacción, a fin de conocer cómo se desarrollan, las condiciones que requieren y sus
consecuencias, por tanto, aprenderemos a identificarlos por sus características y conocer
sus ventajas para el sector privado, el público y la población.
1. Casos extremos de IS y LM. Explique por qué cada una de las siguientes frases es
correcta. Discuta el impacto de la política monetaria y fiscal en cada uno de los
siguientes casos:

a.) Si la inversión no depende de la tasa de interés, la curva IS es vertical.

El propósito de la economía es la producción de bienes y servicios para su


consumo actual o futuro. La tasa de crecimiento económico se puede incrementar
en un país, mediante una propuesta de largo plazo, sobre el crecimiento de la
producción per cápita, elemento central para determinar la evolución de los salarios
reales y de los niveles de vida. Esto puede requerir de un mayor capital e inversión
en la educación, pero una mayor inversión requiere de un menor consumo actual en
renglones como alimentos, prendas de vestir y esparcimiento. El producto interno
bruto (PIB) es la medida más clara de la producción total de una economía. Si la
producción se eleva por encima de su nivel potencial, la inflación de precios
muestra aumento; pero si la producción está por debajo de su nivel potencial lleva a
un alto desempleo.

Se debe tener en cuenta que una recesión es un periodo de descenso significativo en


la producción, el ingreso y el empleo, dura unos cuantos meses, afectando la
actividad de muchos sectores de la economía. Si el descenso económico es severo y
prolongado por varios meses tiende a originar una depresión.

La producción potencial se determina por la disponibilidad de insumos productivos


y la eficiencia administrativa y técnica. Recordemos que los Factores de
producción o insumos son: capital, trabajo, tierra, entre otros. La producción
nacional y el nivel general de precios se determinan por la oferta y la demanda
agregadas. Hay otra presentación más “realista” del modelo keynesiano. Keynes
acepta sin conceder, que los precios y los salarios son flexibles al alza y a la baja ya
que domina la competencia perfecta en todas partes. Pero adopta el supuesto más
realista de que los empresarios no invierten en función de la tasa de interés, sino
que más bien invierten en función de la demanda efectiva, es decir, de la cantidad
de producto que esperan vender en el mercado. Por más baja que sea la tasa de
interés, pero si no hay consumo, si no hay demanda, difícilmente los empresarios
decidirán invertir; por muy alta que sea la tasa de interés, pero si la demanda
efectiva es alta los empresarios aun así invertirán. Entonces Keynes aduce que en
un momento determinado la inversión es completamente “insensible” (o inelástica)
a la tasa de interés, lo cual equivale a una curva IS vertical. Con una curva IS
vertical los automatismos del mercado dejan de funcionar aun cuando los precios y
los salarios sean flexibles. Veamos más detenidamente lo anterior: al ser mayor la
oferta de trabajo (LS) a la demanda de trabajo (LD) los salarios nominales (W)
disminuyen, al bajar los salarios disminuyen los costos variables y, por tanto, los
costos totales de producción; al disminuir los costos totales de producción
disminuyen los precios (P), al disminuir los precios (P) aumenta la oferta monetaria
real (M/P) y gráficamente se desplaza la curva LM hacia abajo y a la derecha (lo
cual se ilustra con una flecha hacia abajo en el panel I de la Gráfica). Vemos que
disminuye la tasa de interés de i1 a i0, pero como la demanda de inversión es
“insensible” a la tasa de interés la demanda agregada no aumenta y la economía
permanece en su nivel de producción Y0. Los automatismos del mercado quedan
absolutamente invalidados. Exactamente lo mismo sucedería si el banco central
decide aplicar una política monetaria expansiva consistente en una compra de
bonos gubernamentales al público en el mercado abierto. Aumentaría la oferta
monetaria nominal (M) y, por tanto, disminuiría la tasa de interés de i1 a i0 pero la
demanda de inversión y, por tanto, la demanda agregada y la producción
permanecerían inalteradas. El nivel de producción seguiría siendo Y0, menor a la
producción de pleno empleo (Yf). En consecuencia, la política monetaria se vuelve
inútil para objetivos de pleno empleo en la economía keynesiana. Si el gobierno
decide utilizar la política monetaria únicamente baja la tasa de interés (de i1 a i0)
pero la demanda de inversión no aumenta de manera tal que tampoco aumentan la
producción y el empleo, la producción permanece en Y0. Entonces en este caso,
¿cómo mover a la economía hacia el pleno empleo? Con la política fiscal,
incrementando el gasto público hasta que IS (vertical) intersecta a LM en el punto
E´´, tal como se visualiza en el Gráfico. Conforme aumenta el gasto público
aumenta la producción de Y0 a Y1 (se pasa del punto de equilibrio inicial E a E´);
si el aumento del gasto público es suficiente, intersecta a LM sobre la vertical que
representa el nivel de producción de pleno empleo (Yf), lo cual sucede en el punto
E´´. Como se puede observar, el aumento de la producción es acompañado por
sucesivos incrementos en la tasa de interés. Pero como la demanda de inversión no
depende de la tasa de interés sino del nivel de la demanda efectiva, no hay efecto-
expulsión de inversión privada por monto alguno. En consecuencia, los
keynesianos confían más en la efectividad de la política fiscal que de la política
monetaria; por el contrario, los neoclásicos confían más en la política monetaria
que en la política fiscal. b) Si la demanda por dinero no depende de la tasa de
interés, la curva LM es vertical. La curva LM representa las combinaciones de
ingreso y tasa de interés en las cuales el mercado monetario está en equilibrio. Si la
demanda de dinero no depende de la tasa de interés, entonces podemos escribir la
ecuación LM como: M/P = L ( Y ) Para cualquier nivel dado de saldos reales M/P,
hay solo un nivel de ingreso en el cual el mercado de dinero está en equilibrio. Por
lo tanto, la curva LM es vertical, como se muestra en la Figura. La política fiscal
ahora no tiene efecto sobre la producción; esta puede afectar solo la tasa de interés.
La política monetaria es efectiva: un desplazamiento en la curva LM incrementa la
producción por la cantidad total del desplazamiento.
Gráfica: La consecución del pleno empleo en el modelo keynesiano de precios y
salarios flexibles, pero inversión “insensible” a la tasa de interés

b.) Si la demanda por dinero no depende de la tasa de interés, la curva LM es vertical.

Los gobiernos del mundo usan las herramientas de política monetaria y fiscal para
reducir el desempleo y estimular la actividad económica. En ocasiones los países
sufren de un alto desempleo por largos periodos y requieren acciones políticas.
Tras identificar posibles causas del desempleo, los economistas pueden sugerir
posibles acciones, como el uso de la política monetaria para modificar las tasas de
interés y las condiciones del crédito, o la aplicación de instrumentos fiscales como
los impuestos y el gasto. Es fundamental para una nación que el gobierno aplique
las medidas adecuadas en los tiempos correctos.
El desempleo aumenta en las recesiones y se contrae en las expansiones. El alto
empleo y el bajo desempleo son indicadores macroeconómicos, que afectan de
manera directa a los individuos. Los objetivos del alto empleo son obtener empleos
bien remunerados, sin esperar demasiado, que sean estables y con buenas
prestaciones.
La curva LM representa las combinaciones de ingreso y tasa de interés en las
cuales el mercado monetario está en equilibrio. Si la demanda de dinero no
depende de la tasa de interés, entonces podemos escribir la ecuación LM como:
M/P = L ( Y ) Para cualquier nivel dado de saldos reales M/P, hay solo un nivel de
ingreso en el cual el mercado de dinero está en equilibrio. Por lo tanto, la curva LM
es vertical, como se muestra en la Figura. La política fiscal ahora no tiene efecto
sobre la producción; esta puede afectar solo la tasa de interés. La política monetaria
es efectiva: un desplazamiento en la curva LM incrementa la producción por la
cantidad total del desplazamiento.
c.) Si la demanda por dinero no depende del ingreso, la curva LM es horizontal

Si la demanda de dinero no depende del ingreso, entonces podemos escribir la ecuación LM


como: M/P = L (r) Para cualquier nivel dado de saldos reales M/P, hay solo un único nivel
de tasa de interés en la cual el mercado de dinero está en equilibrio. Por lo tanto, la curva
LM es horizontal, como se muestra en la Figura. La política fiscal es muy efectiva: la
producción se incrementa por la cantidad total del desplazamiento de la curva IS. La
política monetaria también es efectiva: un incremento en la oferta monetaria produce una
caída de la tasa de

interés, así la curva LM se desplaza hacia abajo, como se muestra en la figura

d.) Si la demanda por dinero es extremadamente sensible a la tasa de interés, la curva


LM es horizontal.

La curva LM contiene las combinaciones de ingreso y tasa de interés en el cual la oferta y


la demanda de saldos reales son iguales, es decir que el mercado monetario está en
equilibrio. La forma general de la ecuación LM es M/P = L ( r, Y ) Supongamos que el
ingreso Y se incrementa por $1. ¿Cuánto debería cambiar la tasa de interés para mantener el
mercado monetario en equilibrio? El incremento en Y aumenta la demanda de dinero. Si la
demanda de dinero es extremadamente sensible a la tasa de interés, entonces esta necesitará
un muy pequeño incremento en la tasa de interés para reducir la demanda de dinero y
restaurar el equilibrio en el mercado monetario. Por la tanto, la curva LM es (cercanamente)
horizontal, como muestra la figura.

2. Impuesto y nivel de actividad en el modelo IS/LM. Considere el modelo IS/LM dado


por las ecuaciones (19.14) y (19.15):

a.) Muestre gráficamente el efecto de una reducción de impuestos sobre el nivel de


actividad y las tasas de interés y explique en palabras lo que ocurre.

b.) Suponga ahora que la demanda por dinero no depende del nivel de ingreso sino del
nivel de ingreso disponible, YD = Y ° T. Es decir, la LM está ahora dada por:

M P = L (i, YD) (19.23)


Muestre que en este caso una reducción de impuestos puede ser contractiva. ¿Por
qué? ¿Qué puede decir respecto al caso en que la variable de escala en la demanda
por dinero es consumo en vez de PIB o ingreso disponible?

8. Supply Side. Considere una economía cerrada, descrita por las siguientes ecuaciones:

C = 160 + 0,8Yd (19.43)

Yd = (1 ° t) Y ° Z (19.44)

La inversión y el gasto de gobierno son exógenos e iguales a 200. El sistema de impuestos


tiene dos componentes: un impuesto de suma alzada

(Z), y un impuesto al ingreso (t).

a.) Asuma que Z = 200 y t = 0,25. Encuentre el nivel de ingreso que satisface el gasto
balanceado. ¿Cuánto recauda el gobierno en impuestos? ¿Cuál es el ahorro del
gobierno?

Y = 160 + 0.80 * ((1 – t) Y –Z) + l + G

Y* = 1 ((160 + l +G – 0.8Z)

1-0.80 (1 –t)

Y= 1 ((160 -0.8Z)

1-0.80 (1-0.25)

La recaudación en este caso es igual a Ty + Z = 450; como el gobierno gasta 200, entonces
ahorra 250.

b.) Suponga que el impuesto de suma alzada se reduce a 100. Encuentre el nuevo nivel
de ingreso con gasto balanceado. ¿Cuál es el multiplicador del impuesto de suma
alzada? ¿A cuánto asciende el nuevo ahorro del gobierno y cuánto recauda el
gobierno en impuestos?

Para el caso de reducir el impuesto de suma alzada, el ingreso de equilibrio es 1200. Así, la
recaudación en este caso será 400, por lo que el gobierno ahorra 200. El multiplicador del
impuesto.

c.) Comparando sus respuestas en a.) y b.), ¿la baja de impuestos aumenta o
disminuye los ingresos por impuestos? ¿Por cuánto? Explique por qué los ingresos
por impuestos no caen en 100 con la baja del impuesto de suma alzada.

Analizando las respuestas que tenemos realizadas obtenemos que la baja de impuestos de
suma alzada disminuya los ingresos del gobierno por recaudación, aunque es importante
notar que el producto de equilibrio aumenta debido al aumento del consumo por parte de
los agentes, debido a la baja en los impuestos de suma alzada. Así, el gobierno disminuye
sus recaudaciones en 50 u.m. Los ingresos por impuestos no caen en 100, debido a efecto
positivo que esta disminución trae en el consumo, provocando una expansión relativa en
éste, lo cual aminora la disminución de los ingresos provocada por la caída de los
impuestos de suma alzada.

d.) Uno de los argumentos de un grupo de economistas en Estados Unidos durante los
ochenta fue que una baja en los impuestos podrían reducir el déficit fiscal. ¿Qué
ocurre en este modelo con la baja del impuesto a suma alzada?

Este modelo la baja de los impuestos provoca una expansión del consumo privado,
aumentando el producto de equilibrio y disminuyendo el ahorro fiscal, pues el aumento del
producto no alcanza a compensar la caída en las recaudaciones por parte de los impuestos
de suma alzada. Así, en este modelo la baja en los impuestos de suma alzada, en el caso
revisado, provoca aumento del déficit fiscal.

e.) ¿Que tendría que ocurrir en esta economía para que el argumento de los
economistas (llamado Supply Side) fuera cierto? Analice, detenidamente el
multiplicador del impuesto de suma alzada.
PREGUNTAS DEBATES

1.¿Cuáles son los grandes objetivos de la macroeconomía? Prepare una breve


definición de cada uno de estos objetivos. ¿Explique cuidadosamente por qué es
importante cada uno de dichos objetivos?

Crecimiento de la producción. El crecimiento de la producción de bienes de un país es


clave para la economía. Si hay más producción, podemos satisfacer más necesidades y
mejora el nivel de vida de los ciudadanos, se contratan más trabajadores y se recaudan más
impuestos que permiten al Estado gastar más dinero. El indicador que mide el valor de la
producción es el PIB. El crecimiento del PIB es por tanto una obsesión para los gobiernos
de los países.

Empleo. Sin duda es el objetivo que más nos afecta a todos los ciudadanos. Cuando las
personas no encuentran trabajo, se quedan sin su principal fuente de ingresos y la calidad de
vida disminuye. El indicador que nos muestra la situación de empleo en el país es la tasa de
desempleo, que indica el porcentaje de personas que buscan trabajo y no lo encuentran.
Cuando la tasa de desempleo aumenta, se encienden las alarmas del país. Conseguir una
baja tasa de desempleo es prioritario.

Estabilidad de precios. Cuando los precios de un país aumentan de manera constante se


llama inflación. El aumento de los precios (que se inflan), hace que las personas perdamos
poder adquisitivo, es decir, que podamos comprar menos bienes con nuestros salarios. Tal y
como veremos, la inflación perjudica mucho a los que menos tienen. El indicador que nos
mide si los precios aumentan o disminuyen es el IPC, y lo veremos en este tema. Controlar
los precios para que no suban (ni bajen) mucho es otro objetivo clave de toda economía.

Equilibrio presupuestario del estado. Si el Estado gasta más dinero del que ingresa con los
impuestos necesitará pedir prestado y decimos que hay un desequilibrio en el presupuesto
del Estado. El indicador que nos muestra este desajuste es lo que se conoce como déficit
público. Como veremos, el déficit público tiene muchos efectos negativos en la economía,
ya que pedir prestado implica pagar unos intereses que nos impiden gastar en otras cosas
necesarias (como sanidad o educación, por ejemplo). Conseguir que haya un equilibrio
entre gastos e ingresos es otra cuestión muy importante para toda economía.

Equilibrio exterior. Cuando un país compra más al exterior (importaciones) de lo que les


vende (exportaciones), se produce un desequilibrio exterior. Este desequilibrio también
tiene efectos negativos, ya que supone que tenemos que estar pidiendo prestado al exterior.
El indicador que nos mide si compramos o vendemos más al exterior es la balanza de
pagos. Conseguir un equilibrio con el exterior, es por supuesto otro factor importante a
tener en cuenta.

2.Con los datos del apéndice de este capítulo, calcule lo siguiente:

a) La tasa de inflación en 1981 y 2007


Tasa de inflación -(IPC-IPCoIPCo)* 100
Tasa de inflación - (207.3 -90.9/90.9) * 100
Tasa de inflación = 128 %

b) La tasa de crecimiento del PIB real en 1982 y 1984


Tasa de crecimiento - (PIB-PIB/PIB.) * 100
Tasa de crecimiento - (5813.6 - 5189,3/5189,3) * 100
Tasa de crecimiento -12%

c) La tasa promedio de inflación de 1970 a 1980 y de 2000 a 2007

Tasa de promedio 1970 a 1980


G-100XXUXınl/n-1
G-100482.4/38.8)1/10-1
G-7.82% promedio de inflación
Tasa de promedio 2000 a 2007
G-1004207.3/172.2)1/10-1
G-1.87% promedio de inflación

d) La tasa promedio de crecimiento del PIB real de


G-100/11666/865.2)1/79-1 •
G-3.34% promedio de inflación

8. Estados Unidos sufrió un fuerte descenso económico a principios de los ochenta.


Considérense los datos sobre el PIB real y el nivel de precios de la tabla 19-2.

a) Para los años 1981 a 1985, calcule la tasa de crecimiento del PIB real y la tasa de
inflación. ¿Puede usted determinar en qué año hubo una fuerte desaceleración o descenso
en los negocios?

1981 - 177, 0 5291,7


1982- 179,9 1983 184,0 0,25
1984 188,9 gta 100* |(1,1439)
1985 195,3
gt^ 100* [(1,0341)
gta 100* [(0,0341)]
gt^ 3,41% Crecimiento
Nivel AÑO 1981 59,1
AÑO 1982 62,7
AÑO 1983 65,2
= 100*(62,7-59,1) = 100* 65,2 - 62,7) 59,1 62,7 = 100* (3,6) = 100* (2,5) 59,1 62,7 =
100* (0,0609) = 100* (0,0398) = 6,09% = 3,98%
Nivel AÑO 1983 65,2
AÑO 1984 67,7
AÑO 1985 69,7 = 100* (67,7-65,2) = 100* (69,7 -67,6) 65,2 67,7 = 100* (2,5) = 100* (2)
65,2 67,7 = 100* (0,0383) = 100* (0,0295) = 3,83% = 2,95%
b) En un diagrama OA-DA como el de la figura 19-6, dibuje un conjunto de curvas de OA
y DA que rastreen los equilibrios de precios y de producción mostrados en la tabla. ¿Cómo
explicaría la recesión que ya identificó

CONCLUSIÓN

Se puede concluir que aprendimos sobre conceptos básicos de la macroeconomía, sus


objetivos, instrumentos, la oferta y demanda agregada y sus implicaciones en la economía
nacional y regional entre otros temas, de lo que nos habla el Capítulo 19 del Texto Guía
“Economía con aplicaciones a Latinoamérica”.

Conocer, por ejemplo, que la macroeconomía es el estudio de la conducta de la economía


en su conjunto. Como esta analiza las fuerzas que afectan a las empresas, los consumidores
y a los trabajadores, por ende, relacionadas con el PIB de un país.

Este trabajo nos ha permitido conocer también que, existen instrumentos que cada gobierno
utiliza para estabilizar la economía de un país, e incluso que en conjunto varios países
pueden interactuar para afectar positiva o negativamente una región con las decisiones
tomadas con estos instrumentos.

Estas decisiones, entre otras cosas, pueden afectar de forma sensible a la población por
indicadores como el empleo, la inflación y los impuestos, generando periodos de recesión e
incluso depresión económica.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Es.qwe.wiki. 2020. Economía De La Oferta - Supply-Side Economics - Qwe.Wiki.


https://es.qwe.wiki/wiki/Supply-side_economics
De Gregorio, J., 2012. Macroeconomía. Teoría Y Políticas. [online] Degregorio.cl.
http://www.degregorio.cl/pdf/Macroeconomia.pdf

También podría gustarte