Está en la página 1de 14

1

Aseguramiento de la calidad e indicadores de gestión

Eje 1

Eloisa Montero Pacheco

Fundación Universitaria del Área Andina

Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Financieras

Administración de Empresas

Bogotá D.C

2020
2

Aseguramiento de la calidad e indicadores de gestión

Eje 1

Eloisa Montero Pacheco

Grupo 713

Nancy Johanna Lemos Pinzón

Fundación Universitaria del Área Andina

Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Financieras

Administración de Empresas

Bogotá D.C

2020
3

Tabla de contenido

Introducción ______________________________________________________________________________________________________5

Cuadro sinóptico ___________________________________________________________________________________________________6

Ventajas de las herramientas__________________________________________________________________________________________7

Conclusión ________________________________________________________________________________________________________12

Referencias________________________________________________________________________________________________________13
4
5

Tabla de figuras

Imagen 1 histograma fuente tomado de la web______________________________________________________________________7

Imagen2 diagrama de Pareto fuente tomado de la web________________________________________________________________8

Imagen 3 diagrama causa efecto fuente tomado de la web_____________________________________________________________8

Imagen 4 diagrama de flujo fuente tomado de la web_________________________________________________________________9

Imagen 5 hoja de control fuente tomado de la web___________________________________________________________________10

Imagen 6 diagrama de correlación fuente tomado de la web____________________________________________________________11

Imagen 7 grafico de control fuente tomado de web ___________________________________________________________________ 12


6

Introducción

Existen siete clases de herramientas para la mejora de la calidad que se utilizan como soporte en los problemas operativos en los diferentes contextos de
una organización. Acá en este trabajo se describe cada una y su uso para los diferentes beneficios de una aplicación de indicadores de calidad.

Pero el camino hacia la calidad requiere de una filosofía de la calidad, como crear una nueva cultura, mantener el liderazgo trabajar en equipo, desarrollar
al personal, desarrollar a los proveedores, tener un enfoque al cliente y planificar la calidad.

Demanda vencer las dificultades en el trabajo de todos los días, como resolver las variaciones de los diferentes procesos de producción, reducir los defectos
y los niveles.

Para resolver estos problemas de calidad hay que basarse en hechos con la experiencia y audacia y no guiarse por el sentido común, con estos elementos en
caso de fracasar nadie pueda asumir su responsabilidad.
7

Cuadro sinóptico

Grafica de una variable en forma de barras, donde la superficie de cada barra es


histograma
proporcional a la frecuencia de los valores representados

Diagrama de Pareto Grafica para organizar datos de forma que estos queden en orden descendentes de
izquierda a derecha, y separados por barras y permiten asignar un orden de prioridades

Diagrama de causa y Grafica de las relaciones múltiples de causa-efecto entre las diversas variables que
efecto intervienen en un proceso

Herramientas Diagrama de flujo Muestra el proceso en forma secuencial y permite analizar cuellos de botella prioridad de
para el materiales, y un entendimiento claro del proceso
aseguramiento de
la calidad Son formas estructuradas que facilitan la recopilación de la información previamente
Hoja de control diseñadas con base a las necesidades y características de los datos que se requiere para
medir y evaluar uno o varios procesos.

Diagrama de Grafica que muestra la relación de una variable con respecto a otra, aunque esta no tiene por
correlación qué ser una relación causa-efecto

Grafica de control Sirven para poder analizar el comportamiento de los diferentes procesos y poder proveer
posibles fallos de producción mediante métodos estadísticos

Fuente propia
8

Herramientas estadísticas de la calidad el histograma Descripción y ventajas


IMAGEN 1: HISTOGRAMA FUENTE: TOMADO DE LA WEB. • Su construcción ayudará a comprender la tendencia central,
dispersión y frecuencias relativas de los distintos valores.
• Muestra grandes cantidades de datos dando una visión clara y
sencilla de su distribución.
• Los rectángulos muestran cada clase de la distribución por
separado.
• El área de cada rectángulo, en relación con el resto, muestra la
proporción del número total de observaciones que se
encuentran en esa clase.
• Es útil para apreciar la forma de la distribución de los datos, si
se escoge adecuadamente el número de clases y su amplitud.
• Se puede presentar como un gráfico definitivo en un reporte.
• Se puede utilizar para comparar dos o más muestras o
poblaciones.
• Se puede refinar para crear gráficos mas especializados por
ejemplo la pirámide poblacional

Diagrama de Pareto Descripción y ventajas


Imagen 2: Diagrama de Pareto Fuente: Tomado de la web
• Es un método que brinda datos fáciles de comprender y los
cuales se obtienen mediante un proceso simple y eficiente
que se puede aplicar en cualquier área de una organización.
• Es simple ya que no requiere de cálculo ni técnicas
complejas para la representación gráfica.
• Se refleja priorización puesto que permite identificar los
elementos que tienen más peso dentro de un grupo.
9

• Comunica de forma clara y evidente los resultados del


análisis de comparación y priorización.

• Las decisiones que se toman tienen como base los datos y


hechos objetivos, no en datos o ideas subjetivas.

Diagrama de causa y efecto Descripción y ventajas


IMAGEN 3: DIAGRAMA CAUSA-EFECTO FUENTE: TOMADO DE LA WEB. • Los diagramas de espina de pescado permiten un análisis en
profundidad, evitando así dejar de lado las posibles causas de
una necesidad.
• La técnica de espina de pescado es fácil de aplicar y crea una
representación visual fácil de entender de causas, categorías de
causas y necesidades.
• Utilizando un diagrama de espina de pescado, se podrá llamar
la atención del grupo sobre la "situación en su conjunto" desde
el punto de vista de las causas o factores que pueden tener un
efecto en un problema/necesidad.
• Incluso después de abordar la necesidad el diagrama de espina
de pescado indica las debilidades que se pueden rectificar una
vez presentadas antes de que estas causen mayores
dificultades.
10

Diagrama de flujo Descripción y ventajas


IMAGEN 4 DIAGRAMA DE FLUJO. FUENTE: TOMADO DE LA WEB. • Ayudan a ilustrar modelos y a conectar ideas para aumentar
nuestra productividad en el entorno profesional e incentivar
nuestra creatividad.
• Favorecen la comprensión del proceso al mostrarlo como un
dibujo. El cerebro humano reconoce muy fácilmente los
dibujos. Un buen diagrama de flujo reemplaza varias páginas
de texto.
• Permiten identificar los problemas y las oportunidades de
mejora del proceso. Se identifican los pasos, los flujos del
reproceso, los conflictos de autoridad, las responsabilidades,
los cuellos de botella, y los puntos de decisión.
• Muestran las interfaces cliente-proveedor y las transacciones
que en ellas se realizan, facilitando a los empleados el análisis
de estas.
• Son una excelente herramienta para capacitar a los nuevos
empleados y también a los que desarrollan la tarea, cuando se
realizan mejoras en el proceso.
11

Hoja de control Descripción y ventajas


IMAGEN 5: HOJA DE CONTROL. FUENTE: TOMADO DE LA WEB. • Es un método que proporciona datos fáciles de comprender y que
son obtenidos mediante un proceso simple y eficiente que puede
ser aplicado a cualquier área de la organización.
• Estas hojas reflejan rápidamente las tendencias y patrones
derivados de los datos.
• Proporciona registros históricos, que ayudan a percibir los
cambios en el tiempo.
• Facilita el inicio del pensamiento estadístico.
• Ayuda a traducir las opiniones en hechos y datos.
12

Diagrama de correlación Descripción y ventajas


IMAGEN 6: DIAGRAMA DE CORRELACIÓN. FUENTE: TOMADO DE LA WEB. • Permite observar las posibles relaciones entre los cambios
observados de dos conjuntos diferentes.
• Suministra los datos necesarios para confirmar la hipótesis si
2 variables están relacionadas.
• Proporciona un medio grafico para digerir mejor los datos.

Grafica de control Descripción y ventajas


IMAGEN 7: GRAFICO DE CONTROL FUENTE: TOMADO DE LA WEB. • Es una herramienta simple y efectiva para lograr un control
estadístico.
• El operario puede manejar las cartas en su propia área de trabajo,
por lo cual puede dar información confiable de la operación en el
momento en que se deben de tomar ciertas acciones.
• Cuando un proceso está en control estadístico puede predecirse su
desempeño respecto a las especificaciones. En consecuencia, se
puede contar con niveles consistentes de calidad y contar con costos
estables para lograr ese nivel de calidad.
• Una vez que un proceso se encuentra en control estadístico, su
comportamiento puede ser mejorado posteriormente reduciendo la
variación.
• Al distinguir ente las causas especiales y las causas comunes de
variación, dan una buena indicación de cuándo una situación debe
ser corregida localmente y cuando se requiere de una acción más
colectiva.
13

conclusiones

Se puede analizar en el presente trabajo los indicadores de gestión de las diferentes herramientas desarrollan un papel

fundamental en la gestión de las organizaciones como complemento en las funciones administrativas soportando la gestión que

desarrolla la empresa con el fin de cumplir los objetivos estratégicos planteados en la misión.

Una organización que implementa indicadores de gestión tiene un panorama claro acerca de la situación actual de la empresa

para obtener información para controlar, tomar decisiones y evaluar nuevamente si es necesario.
14

Referencias

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD E INDICADORES DE GESTIÓN Sergio Andrés López Rodríguez eje 1(2020)
https://areandina.instructure.com/courses/6586

En https://www.isotools.org/2015/03/30/que-son-los-indicadores-de-calidad/. Recuperado 19 de abril de 2020, de Qué son los indicadores


de gestión? Blog Calidad y Excelencia (Marzo 30 de 2015). En https://www.isotools.org/2015/03/30/que-son-los-indicadores-de-calidad

https://www.google.com/search?ei=oBedXra3Fsbm_QbJ1p3oBA&q=herramientas+estadisticas+de+calidad&oq=herramientas+estadisticas+de+cali
dad&gs_lcp=CgZwc3ktYWIQAzICCAAyAggAMgIIADICCAAyBggAEBYQHjIGCAAQFhAeMgYIABAWEB4yBggAEBYQHjIGCAAQFhAeMgYIABAWEB46BAgA
EEM6BwgAEIMBEEM6BQgAEIMBOgcIABBGEP8BUNUJWKmRAWCklQFoA3AAeACAAekCiAHWMJIBCDAuMzcuMS4ymAEAoAEBqgEHZ3dzLXdperABAA
&sclient=psy-ab&ved=0ahUKEwi2h4vOiPboAhVGc98KHUlrB00Q4dUDCAw&uact=5

También podría gustarte