Está en la página 1de 15

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD EN EL PROCESO DE ELABORACIÓN ARTESANAL DE

CRESPITAS EN LA CIUDAD DE POPAYÁN-CAUCA

DIEGO FERNANDO RENGIFO CARVAJAL


JESUS DAVID TEJADA PITO
JOE ALEXIS RENGIFO CERON
VICTOR FABIAN ORDOÑEZ CHICAIZA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA COMFACAUCA UNICOMFACAUCA


INGENIERÍA INDUSTRIAL- SISTEMAS
PROYECTO EMPRESARIAL
POPAYÁN CAUCA
04/03/2020
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD EN EL PROCESO DE ELABORACIÓN ARTESANAL DE
CRESPITAS EN LA CIUDAD DE POPAYÁN-CAUCA

DIEGO FERNANDO RENGIFO CARVAJAL


JESUS DAVID TEJADA PITO
JOE ALEXIS RENGIFO CERON
VICTOR FABIAN ORDOÑEZ CHICAIZA

PROYECTO EMPRESARIAL “MEJORAMIENTO DE PRODUCCIÓN EN LA


EMPRESA SWEET CRISPETS”

JHONNATHAN JOSE BETANCOURT ARENAS

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA COMFACAUCA UNICOMFACAUCA


INGENIERÍA INDUSTRIAL-SISTEMAS
PROYECTO EMPRESARIAL
POPAYÁN CAUCA
04/03/2020
4 EATUDIO DE MERCADO
4.1 Producto

Identificación del Bien o Servicio

Creación del diseño y fabricación de palomitas de maíz ó cris petas acarameladas


a base de maíz pira, donde ofrece un gran porcentaje de aminoácidos lo cual se
combinan para formar proteínas, las palomitas de maíz son usadas por nuestro
organismo para formar nuestros músculos y también son necesarias para
mantener nuestra masa muscular. Ofrecida en un mercado potencial de
estudiantes y/o personas que invierten en productos de contenido proteínico
(servicio).

Descripción de las características del B/s


En el diseño y desarrollo de palomitas de maíz ó cris petas acarameladas a base
de maíz pira, determinada para un mercado objetivo de estudiantes, y/o personas
adultas, se presenta con el objetivo de brindar un importante aporte de nutrientes
para dicha población. Se procura que la misma genere un impacto innovador y
accesible al mercado de palomitas de maíz ó cris petas acarameladas, ya que
este mercado es incorporado hacia los colegios, tiendas de barrio, quioscos,
vendedores ambulantes entre otros. Asimismo, se puso especial énfasis en
relacionar el tema planteado con los requerimientos nutricionales particulares que
presenta esta población, así como también con la oferta de productos similares
existentes en el mercado nacional y su valor nutricional.
El diseño y desarrollo de palomitas de maíz ó cris petas acarameladas comienza
con la planificación, revisión, verificación y validación del producto para realizar el
proceso de fabricación, mediante la realización de una investigación de mercado,
en la que se determinará las características de la población que las consume,
aspectos de valor agregado y calidad del producto.
Tipo y vida de producto
Para prolongar la vida útil del producto es necesario adicionar azúcar en vez de
panela.

Este es un producto que no necesita refrigeración y su vida útil es


aproximadamente de 90 días sin conservantes. Adicional a esto, para la
conservación de cualquier alimento es necesario tener en cuenta el tipo de
empaque, sería acertado que la realización del proceso de empaque se realice al
vacío, de esta manera se prolongará la vida útil del producto. Las condiciones a
tener en cuenta durante el proceso serían:

 Temperaturas óptimas de almacenamiento y humedad relativa controlada.


 Buenas prácticas de manufactura.
 Calidad en materias primas.
 Trazabilidad del proceso productivo.

Existencia y posibilidad de desarrollo de productos sustitutos o similares

Dentro de las existencias de productos sustitutos o similares, se declaran los que


contengan características similares; para el caso del estudio de mercado de
palomitas de maíz ó cris petas acarameladas a base de maíz pira, citamos
productos sustitutos que contengan un alto porcentaje de carga proteínico otros
cereales tales como el trigo, la espelta, la avena, la cebada o incluso el arroz nos
sirven también para hacer palomitas.

4.2 Demanda
Análisis de las principales variables que afectan la demanda:
La ley de la demanda establece que:
Si los demás factores de la demanda no cambien, mientras más alto es el precio
de un bien, menor es la cantidad de demanda del mismo; a menor precio de un
bien, mayor es la cantidad de demanda.
Esto se debe a dos razones:
 El efecto sustitución.
 El efecto ingreso.
Dentro de las principales variables que afectan la demanda encontramos:
 El precio del bien: Un aumento en el precio, con el resto de factores sin
cambio, provoca una disminución en la cantidad de demanda y un
movimiento ascendente a lo largo de la curva de demanda.
Si el precio relativo (costo de oportunidad) de un bien o servicio se eleva, las
personas buscan sustitutos, y si lo relacionamos con sus ingresos, las personas ya
no podrían comprar las cantidades que desean, así que la cantidad de demanda
disminuye.
 Población: Entre más grande sea la población, mayor es la demanda de
todos los bienes.
 Tendencias en el mercado de destino: Estas tendencias dependen de
aspectos como:
 Comportamiento del consumidor: Mayor conciencia de los problemas
medioambientales, por lo que se enfocan en la calidad del producto,
su origen y composición.
 Perfil de consumidor y poder adquisitivo: Nuestro nicho de mercado
son estudiantes, que tienen como característica principal una gran
preocupación por su alimentación siendo el motivo principal por lo
que no dudan en comprar productos a base de insumos naturales y
orgánicos.
 Salud: Se requiere de dietas más nutritivas pues se tiene una mayor
concientización de la salud y el envejecimiento de la población. Por
lo mismo que se prefieren productos naturales que contengan
proteínas.
 Ingresos: Cuando los ingresos aumentan, los consumidores compran más
de todos los bienes.
 Gustos y Preferencias: Por lo general las personas tienen preferencias por
productos naturales y que aporten beneficios para la salud.
 Precios de bienes relacionados: Un sustituto es un bien que se puede
utilizar en lugar de otro. Cuando el precio sustituto palomitas de maíz ó cris
petas acarameladas a base de maíz pira aumenta, o cuando el de un
complemento de palomitas de maíz ó cris petas acarameladas a base de
maíz pira disminuye, la demanda de dicho producto se incrementa. (Arcaya-
del-Águila, 2015)

Análisis del usuario o consumidor final


La demanda de alimentos nutritivos entre la población escolar del mundo aumenta
en porcentajes representativos, cada día estos buscan la mejor manera de
alimentarse con componentes nutritivos que contengan cereales con un sabor
dulce y agradable, con vitaminas, minerales, fibras, proteínas. sustituto palomitas
de maíz ó cris petas acarameladas a base de maíz pira de este estudio está
dirigida en general a los estudiantes y/o adultos de las diferentes edades, El
consumidor, lo que pide es mucha transparencia en los ingredientes, la
experiencia tiene que estar en el sabor, textura. Algo que importa mucho es la
densidad de la nutrición, los consumidores tienen una vida más conectada al auge
de palomitas de maíz ó cris petas acarameladas a base de maíz pira para su
posible elección, que activamente leen las tablas nutricionales, ya que el
suministro de pasa bocas tiene una gran diversidad en Colombia. 
El proyecto se preocupa por investigar y desarrollar productos de alto valor
agregado que aprovechen los nutrientes de la naturaleza al máximo para crear
unas palomitas de maíz ó cris petas acarameladas a base de maíz pira.
Distribución geográfica del mercado de consumo actual y potencial
Para realizar la distribución geográfica también es importante conocer los canales
de distribución que se van a utilizar, escoger si se tendrán intermediarios o no, en
caso de que si, se deben seleccionar los que intervendrán, es decir por medio de
cuales el producto ha de llegar a los consumidores y compradores, entre ellos
están los almacenes minoristas, cadenas de supermercados, los distribuidores
mayoristas e industriales y otras organizaciones.
Los canales de distribución son los caminos que toma el producto para pasar de la
fábrica al consumidor final (“DISTRIBUCION GEOGRAFICA DEL MERCADO -
Documentos de Investigación - jamalleon,” n.d.)

Otro de los canales de vital importancia para la comercialización de palomitas de


maíz ó cris petas acarameladas a base de maíz pira son las tiendas de barrio,
quioscos, colegios, tiendas virtuales, como mercado libre, páginas web.
4.3 Oferta
Características de la oferta
En investigaciones realizadas en Colombia se comprobó que hoy 90% de los
consumidores en Colombia están dispuestos a pagar más por alimentos que tengan algún
tipo de beneficio funcional. Es por eso que la industria mundial está cada vez más
preocupada por lanzar productos que sean útiles para la salud de sus consumidores.

Reacción ante una nueva empresa en el mercado


Ante la creación o aparición de una nueva empresa en el mercado se podría dar
muchas reacciones por parte de la competencia, entre estas reacciones están:
 Ignorar
Si el competidor es nuevo y llega iniciando la guerra de precios, pero este se
encuentra en una posición estratégica más débil y la reacción vía precio resulta
muy costosa, decidirán que lo más recomendado sería no reaccionar bajando
precios y se centraron en reforzar las estrategias de marketing.
 Atacar
Si el competidor que llega al mercado es un competidor fuerte, pero se encuentra
en una posición competitiva débil y si además un ataque vía precio no resulta
costoso para la empresa, se podría justificar en ciertas ocasiones un ataque
mediante el precio.
Un caso clásico de estudio en toda escuela de negocios es el que se produjo en
España en la década de los 90, con Galerías Preciados y El Corte Inglés como
protagonistas. Finalmente, y tras varios años Galerías Preciados no soportó la
guerra de precios y unos meses después de cerrar fue absorbida por El Corte
Inglés.
 Ajustar
Al contrario de las situaciones anteriores, si el competidor se encuentra en una
posición estratégica más fuerte o similar, la reacción resultaría costoso para la
empresa, donde entrar en una guerra de precios podría significar el cierre
definitivo de la empresa. Ante tal situación las empresas deciden mantenerse al
margen, aprenden a convivir con ello, ajustando toda la estrategia empresarial.
Un claro ejemplo lo podemos observar con la llegada de Nestlé al mercado, donde
las dos competencias más fuertes aprendieron y reforzaron su estrategia
empresarial para poder competir y convivir con esta. por ello únicamente
sobreviven aquellas que se han reinventado, ajustando toda su estrategia
empresarial.

 Defender
Si el competidor se encuentra en una posición estratégica fuerte y reaccionar
mediante la baja de precios no les resultaría costosa, frente a dicho escenario la
única reacción posible es una defensa enérgica. De lo contrario corren el peligro
de que terminen por sacarlos fuera del mercado. El único objetivo es repeler el
ataque de tal forma que el competidor recapacite sobre su ofensiva, desestimando
la guerra de precios ya que finalmente ambas partes perderán.(“Estrategias en
una guerra de precios,” n.d.)
Proyección y crecimiento esperado de la oferta:
La cantidad ofrecida de un bien o servicio es el monto que los productores planean
vender durante un periodo de tiempo determinado y un precio especifico.
La cantidad ofrecida no es necesariamente la misma que la que se vende en
realidad, en ocasiones la cantidad ofrecida es mayor que la cantidad demandada,
o viceversa la cantidad ofrecida no alcanza a satisfacer la cantidad demanda.
(Acosta, n.d.)

la realización de este proyecto tiene como finalidad poder conocer las diferentes
distribuciones en el departamento del cauca en cuanto a meterías primas (maíz,
azúcar, aceite, colorantes), para de esta manera hacer la mejor selección de
proveedores que ofrezcan productos seleccionados y de mejor cálida, además de
fácil acceso. Por otro lado, se analizará los procesos de producción y elaboración
palomitas de maíz ó cris petas acarameladas a base de maíz pira, seleccionando
aquellos que nos permitan la optimización de tiempos y recurso. Para de esta
manera poder ofrecer a los clientes y consumidores un producto de alta calidad,
de fácil digestión con alto valor nutricional y con el menor precio posible.
La proyección esperada en cuanto a la oferta seria que este producto sea
aceptado por la población objetivo, poder satisfacer la necesidad nutricional de los
consumidores, logran importar de manera positiva el mercado palomitas de maíz ó
cris petas acarameladas a base de maíz pira, además de cumplir con la demanda
del mercado.
Es decir, lograr un posicionamiento de manera competitiva en el mercado
palomitas de maíz ó cris petas acarameladas a base de maíz pira a nivel nacional.
4.4 Precio

4.5 Comercialización
Definición y selección de canales de distribución a emplear en el proyecto
El principal canal de distribución de esta empresa, por volumen, es el formado por
una red de distribuidores ajenos al proyecto. Éstos pueden ser exclusivos o
multiproductos. La empresa realizará esfuerzos para tercerizar la operación, la
distribución de las crispetas por parte de la empresa genera costos elevados, es
por ello que se determinó contratar este servicio con personal capacitado y
trayectoria en el mercado, para así cumplir con los plazos de entrega y las
condiciones óptimas del producto a los consumidores finales.

Venta Directa: 
Este canal se puede implementar para atender a los clientes directamente por
medio de una página o sitio web. se logra comercializar las crispetas
acarameladas directamente a través de pagos online. Este canal permite
almacenar una buena base de datos donde se logra conocer los clientes. El canal
se impulsa por medio de códigos de descuentos por eventos especiales para
generar tráfico. Se crean alianzas con empresas que maneja las redes sociales y
tiene como principal objetivo generar tráfico a la plataforma web. En este canal se
van a vender crispetas acarameladas.
Márgenes de comercialización:

Los márgenes por ingresos de comercialización crispetas acarameladas a base de


maíz pira, se definen como la diferencia entre el precio que paga el consumidor y
el precio que efectivamente obtiene el productor.

Los ingresos están dados por las operaciones que se puedan generar en las
operaciones de fabricación y comercialización de crispetas en turrón, para los
diferentes nichos de mercado en el departamento del Cauca, previos al estudio de
prefactibilidad y estudio sectorial; cuantificables a un periodo de tiempo y que
relacionen directamente a un volumen de ventas proyectado (según aplique por el
mercado actual de las palomitas de maíz).

Para penetrar el mercado de crispetas acarameladas con grandes competidores


nacionales e internacionales se toma el modelo nacional de Kellogg´s:
Para ingresar en el mercado sería con el 20% de la utilidad con respecto al precio
neto de venta de cada cris peta, proyectada con incrementos de precio del 8%
anual de acuerdo a las unidades proyectado vendidas, sujeto al estudio de
mercados del precio venta.

Presupuesto de ingresos proyectado

Teniendo en cuenta estas apreciaciones se debe tener claro el panorama por


canales de ventas, y enfocarlo en el mercado objetivo declarado en los objetivos
del proyecto y/o estudio de mercados.

 La posibilidad que tiene la empresa de producir crispetas acarameladas a base de


maíz pira y distribuirse como mercado objetivo en la ciudad de Popayán y
departamento del cauca, son múltiples, pero según el estudio de mercado son los
siguientes:

 Venta directa
 Venta a través de intermediarios
 Venta a través de tiendas 
Canales de distribución

Condiciones de venta y sistemas de crédito

El precio a abonar por las mercaderías y/o los servicios será el precio
presupuestado o, en ausencia de un presupuesto, el de nuestra lista de precios
para las mercaderías y/o los servicios, menos cualquier descuento acordado por
escrito. Nuestros presupuestos son válidos por un período de 30 días a menos
que otra cosa se haya acordado por escrito. Puede obtener copias de nuestra lista
de precios si lo solicita.

La forma de pago se verá reflejada en factura, en las condiciones acordadas entre


el cliente y la empresa, deberán ser respetadas. La falta de pago parcial o total de
cualquier factura a la fecha de su vencimiento supondrá la aplicación de un
recargo por mes que se fijará de acuerdo con normas de la empresa. 

Se dará opciones de créditos a personas y/o empresas que adquieran el producto


al por mayor, el límite de crédito será fijado por la empresa en base al asignado a
cada cliente. En caso de que el saldo del cliente supere el límite de crédito, se
reserva el derecho de retener el suministro de material.
Por último, el cliente dispondrá de un plazo de cinco días a partir de la recepción
del producto para enviar a la empresa cualquier reclamación en relación al
producto suministrado. Después de ese plazo los productos serán considerados
como conformes por el cliente.

4.6 Promoción y publicidad


Innovaciones en el mercado y creatividad son elementos clave en el lanzamiento
delas crispetas en turrón.
Ingredientes locales y frescos; opciones bajas en calorías y la información
nutrimental de un alimento son factores determinantes en la selección que un
consumidor hace cuando adquiere alimentos saludables.
El consumidor, lo que pide es mucha transparencia en los ingredientes, la
experiencia tiene que estar en el sabor, textura. Algo que importa mucho es la
densidad de la nutrición, los consumidores tienen una vida más conectada y hay
un grupo de consumidores que activamente leen las tablas nutricionales.
Para dar a conocer las crispetas en turrón para ello se utilizarán algunas tips de
publicidad:
 Conocer bien a la buyer persona ya que para cualquier negocio es
importante conocer bien al cliente, el cliente ideal es la primera persona que
hay que tener en cuenta, ya que es la persona para la que se ha idealizado
el producto.
 Tipo de lenguaje para hacer publicidad para la comunicación con el cliente.
 Análisis de la competencia para entender cómo otros emprendedores están
haciendo su publicidad para tratar de percibir la recepción de ciertos
anuncios por parte del público. Luego se podrás definir cuál es la mejor
estrategia para vender el producto.
 Innovación.
 Resaltar las cualidades del producto mostrar a la buyer persona todas las
ventajas que tendrá si decide comprar lo que le ofrece el producto.
 Crea un slogan fuerte, corto, directo, que muestre el producto de manera
rápida y que la gente entienda fácilmente la utilidad.
 Seleccionar el tipo de publicidad para publicar.
 Promover eventos.
La publicidad es el alma del negocio, es a través de la promoción de los productos
que se logras hacer más ventas y atraer a nuevos clientes. (“Cómo hacer una
publicidad: 10 tips para lanzar tu producto,” n.d.)
Formas de almacenaje y transporte:
El almacenamiento del producto terminado, una vez empaquetado el producto, se
procede a almacenar como un paso previo a su distribución y entrega. El lugar de
almacenamiento está conformado por un área de 90 m2. Se establecen cinco
líneas de pallets separadas entre sí y de las paredes por 40 cm. Se procede a
apilar el producto ubicando veinte cajas por nivel o planta hasta un máximo de
ocho niveles por apilamiento. El proceso de manipulación y estibado dentro de la
bodega de producto terminado se efectúa de manera manual.
El vehículo que transporta el producto en estudio está destinado para uso
exclusivo de transportación de alimentos.  El vehículo debe estar conformado por
un furgón revestido con una capa térmica interna que asegure las condiciones de
temperatura adecuadas para su traslado.  El producto debe estar protegido de la
luz solar. Al interior del furgón, también debe transportarse el producto de manera
paletizada. El vehículo como tal debe especificar la información “Transporte de
Alimentos”.  Cada despacho de producto está respaldado por su respectiva guía
de remisión que entre su información contiene: fecha de emisión, lugar de origen y
destino del producto, nombre del proveedor, nombre del beneficiario, descripción
del producto con su respectiva codificación, cantidad de unidades transportadas,
firma y sello del proveedor y transportista, así como el valor total del producto
enviado.
Asistencia técnica de postventa
Dentro del modelo de ventas y cadena de valor, nos focalizamos en el desarrollo y
estudio de las técnicas post- venta  para la atención a clientes, reuniendo todas las
estrategias de mercado pactadas para mejorar la experiencia de compra de los
clientes, en un modelo de mercado prometedor al que actualmente figuran
grandes compañías del negocio cris petas en turrón, manteniendo así una relación
duradera con los clientes, correspondiendo a sus expectativas y necesidades; es
por eso que se declaran unas pautas dentro del modelo de estudio inteligente.
Ser el asesor especializado del cliente
A menudo, los empresarios olvidan que deben ser ellos, como especialistas en su
actividad de negocio, los que han de proponer soluciones a sus clientes y no
esperar a que sean éstos los que expongan sus necesidades. 
 VISITA AL ‘BACKSTAGE’

La gestión de clientes y productos mediante plataformas web, genera una fidelidad


entre la comunidad de clientes y mediante el desarrollo y actualización de los
productos, es por eso que esta estrategia sugiere crear comunidades y foros web,
donde se interactúe con los clientes y se genere un banco de información de
comentarios, críticas y mejoras del proceso, producto y marketing; este modelo lo
tienen adoptado grandes empresas del gremio alimenticio que está generando
pauta en la calidad de productos líderes en el mercado.

Los adheridos a la comunidad pueden recibir, antes que nadie, noticias sobre el
producto (cris petas en turrón ), fotos, entrevistas del reparto y descuentos para la
comercialización y/o promociones entre otros.  

 POSTVENTA CON ‘COACH’

Lo habitual en el coaching o promotor de ventas pacte secciones interactivas de


más o menos 15 días. para recopilar información o necesidades de los clientes
(voz a voz interactivo). Una técnica empleada es donde el consultor anima a sus
clientes a poseer el producto, creando la necesidad y promoviendo los beneficios
del producto. 

Toda esa información funciona para recopilar y generar la base de datos de


mejora en procesos, atención a clientes, sugerencias y/o solicitudes que generan
un ahorro por costos y por estudio postventas, condición clave para las empresas
nuevas o en crecimiento. 

 LÍNEA TELEFÓNICA GRATUITA

La estrategia de incluir una línea o un portal gratuito para servicio al cliente, es


clave para el fortalecimiento de las empresas, generando un portal cliente-empresa
para las soluciones y alternativas que se presenten en el mercado, las grandes
empresas nacionales e internacionales lo tienen activo dentro de su portafolio
comercial, como estrategia post venta. (“Estrategias en una guerra de precios,”
n.d.)

4.7 Estudio de materias primas


4.8 Análisis de variabilidad

BIBLIOGRAFÍA

Acosta, A. L. (n.d.). Oferta y demanda.

Arcaya-del-Águila, N. (2015). Exportación de palomitas de maiz a Canadá.


Universidad de Lima, 143. Retrieved from
http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/6641 XCómo hacer una publicidad:
10 tips para lanzar tu producto. (n.d.). Retrieved October 6, 2019, from
https://blog.hotmart.com/es/como-hacer-una-publicidad/
Contreras, M., & Morales, F. (2010). Clasificación de la investigación. Unidep.
Retrieved from
https://selinea.unidep.edu.mx/files/528to832_r649220160427120000289061.p
df
de ingredientes y excelente sabor. (2017).
DISTRIBUCION GEOGRAFICA DEL MERCADO - Documentos de Investigación -
jamalleon. (n.d.). Retrieved October 6, 2019, from
https://www.clubensayos.com/Filosofía/DISTRIBUCION-GEOGRAFICA-DEL-
MERCADO/2287577.html
Estrategias en una guerra de precios. (n.d.). Retrieved October 7, 2019, from
https://www.emprendedores.es/gestion/a77445/guerra-de-precios-estrategias-
responder/
.
Instrumentos de recolección de datos - Tesis e Investigaciones - Redacción
Profesional. (n.d.). Retrieved November 18, 2019, from
https://www.tesiseinvestigaciones.com/instrumentos-de-recoleccioacuten-de-
datos.html
3

También podría gustarte