Está en la página 1de 3

Gestión de Riesgos Laborales IPR-064

Ayudantía N°2
Investigación de accidente

Analice y conteste las preguntas

CASO A

Trabajo que realizaba

La trabajadora accidentada trabajaba en un hotel-restaurante de carretera como ayudante de cocina. Entre


otras tareas, tenía encomendada la de subir y bajar cajas, envases y productos entre el almacén (situado en
el sótano) y la cocina (situada en la planta baja). Ambas plantas se comunican mediante una escalera y una
plataforma hidráulica elevadora de cargas. En el momento del accidente, la trabajadora había cargado en el
almacén una carretilla manual con varias cajas y se disponía a subirla hasta la planta baja utilizando el citado
montacargas hidráulico.

Accidente
La trabajadora accedió al montacargas portando la carretilla manual cargada y accionó el pulsador de subida,
pues era habitual en ella y en el resto de la plantilla subir y bajar en el propio montacargas y no por la
escalera.
En el arranque del montacargas, se resbaló y cayó, quedando sentada sobre la plataforma y con los brazos
de la carretilla sobre sus piernas. Mientras tanto, el montacargas siguió subiendo y, al llegar a la altura del
forjado entre los dos pisos, uno de los brazos de la carretilla se enganchó contra el forjado. Al tiempo, la
plataforma intentaba seguir su ascenso, con lo que el brazo de la carretilla aprisionaba cada vez con más
fuerza las piernas de la trabajadora.
Al oír los gritos, una compañera se acercó al hueco del montacargas y lo paró. Seguidamente, bajaron la
plataforma hasta el sótano, donde la trabajadora fue liberada y atendida. Resultó con lesiones graves en
fémur y tobillo.

Otras circunstancias relevantes

El montacargas contaba con una placa indicativa de la carga máxima y de la prohibición de ser usado para la
elevación de personas.
No existía ningún tipo de vallado perimetral o protección ni en el sótano ni en el recorrido vertical del
montacargas.
Sí existía barandilla con puertas en la planta de cocina, y las puertas estaban dotadas de microrruptores de
paro ante la apertura.
Las botoneras de accionamiento del montacargas estaban en el exterior del mismo, en la pared, pero
fácilmente accesibles por cualquier persona que se colocara en la plataforma, facilitando por lo tanto su uso
indebido como ascensor de personas y cargas.

Montacargas en sótano Botonera junto al montacargas


Carretilla manual para cajas, colocada
en el montacargas

1
Gestión de Riesgos Laborales IPR-064

Montacargas subiendo Montacargas en cocina

De acuerdo al relato, identifique:


1. Fuente del accidente
2. Agente del accidente
3. Tipo de accidente
4. Determine las Causas Básicas, correspondientes a factores personales y a factores técnicos o del trabajo
5. Determine Causas inmediatas, correspondientes a acciones subestándar y condiciones subestándar

CASO B

Cuando el trabajador realiza la operación de limpieza de la parte inferior de la cinta transportadora con esta
en marcha y con la ayuda de una tabla, esta resulta atrapada entre la cinta y el tambor de cola y arrastra el
brazo izquierdo del trabajador. Éste se afirma contra la estructura para no ser arrastrado y sufre la amputación
violenta del brazo atrapado.

Trabajo que realizaba

El trabajador realiza la limpieza, con la ayuda de una tabla, de la parte interior e inferior de una cinta
transportadora, con la cinta en marcha.

Accidente

Para realizar la limpieza del barro que se ha depositado en la cinta y que éste no dificulte su paso por el
tambor de cola, el trabajador procede, con la ayuda de una pequeña tabla, a rascar la cinta aprovechando su
movimiento (ver Figura 1) en un punto muy próximo al tambor de cola. En ese momento la tabla resulta
atrapada y absorbida entre la cinta y el tambor y tira el brazo del trabajador que también resulta apresado y
arrastrado. El trabajador, intenta evitar el ser virtual y totalmente tragado por el mecanismo y se apalanca
contra la estructura del mismo apuntalando su hombro derecho y su cabeza (cara) contra esta (ver Figura 2);
el resultado es el arrancamiento de su miembro superior.

Otras circunstancias relevantes

La cinta dispone en todo su perímetro de un cable de parada de emergencia. (Ver Fig. 2) aunque debido a su
holgura su respuesta a la presión o tensión sobre él era muy deficiente. En la Evaluación de Riesgos del
centro de trabajo, éste estaba localizado y para su control se recomendaba su protección mediante carcasa
enclavada que permitiera realizar labores de limpieza y mantenimiento únicamente a máquina parada.

Existe un procedimiento de trabajo escrito que indica que las operaciones de mantenimiento, reparación y
limpieza únicamente pueden realizarse después de haber quitado tensión a la máquina o equipo mediante el
interruptor general de la zona y haber cerrado y bloqueado con llave su armario.

2
Gestión de Riesgos Laborales IPR-064

El trabajador no había recibido formación en prevención de riesgos laborales por parte de la empresa ni,
según manifestó en su momento, instrucciones expresas de cómo actuar cuando hubiera problemas de barro
en la cinta.

Figura 1. Limpieza de la cinta Figura 2. Postura del trabajador en el momento del


accidente

De acuerdo al relato, identifique:


1. Fuente del accidente
2. Agente del accidente
3. Tipo de accidente
4. Determine Causas inmediatas, correspondientes a acciones subestándar y condiciones subestándar
5. Determine las Causas Básicas, correspondientes a factores personales y a factores técnicos o del trabajo

También podría gustarte