Está en la página 1de 4

Ejercicios para periodos de inflamación:

 8 minutos de compresas calientes seguidos de 4 minutos de compresas frías y terminar


con 8 minutos de compresas calientes. Nota: Nunca terminar con compresas frías.
 Para alternar el procedimiento anterior (por días), se puede sumergir la mano en un
recipiente con agua caliente, a la temperatura que pueda soportar, aproximadamente por
8-10 minutos.
 Hidroterapia: Sumergir la mano en un recipiente profundo, de manera que pueda ingresar
hasta el antebrazo; realizar movimientos activos (sin ayuda), hacia arriba, hacia abajo y
hacia los lados.
 Ejercicios isométricos: Consiste en la contracción del músculo donde no hay movimiento,
para esto se necesita que alguien más realice una resistencia (Ver los videos).

Ejercicios para periodos donde no hay inflamación:

Masajes: masajear la zona afectada con el fin de generar una mejor circulación, deben ser suaves.

Estiramientos: La idea es mantener el mayor movimiento posible, por eso cuando no esté en
periodos de inflamación hay que aprovechar para realizar estiramientos de larga duración, 15 – 20
segundos, esto con el fin de relajar la musculatura

Además, es recomendable realizar también movimientos de toda la mano:


Una vez recuperada la movilidad de las articulaciones activamente, se procederá con los ejercicios
de fortalecimiento, a la medida que avance el paciente se van cambiando de ejercicios, por eso no
se expresa tiempo específico:

Manipular plastilina:

La idea de manipular plastilina es que el paciente utilice diferentes tipos de agarre, manipulará la
plastilina con toda la palma, luego con partes distales de los dedos, presión entre dedos, luego con
toda la mano:
Ejercicio con caucho:

Ubicar la mano en una mesa con el caucho atravesando todos los dedos, el paciente separa todos
los dedos lo más lejos posible:

Finalmente se proceden con ejercicios con mancuernas de poco peso, se realizarán 3 series de 12
a 15 repeticiones:
Recomendaciones:

De igual manera cabe resaltar que es muy importante mantener una actividad física activa del
cuerpo en general, ya que como sabemos la artritis es una enfermedad autoinmune (que ataca el
mismo cuerpo), y el ejercicio ayudará a mantener en mejor estado el sistema.

También podría gustarte