Está en la página 1de 9

UNIDAD 7: TAREA 7 1

Tarea 7: Generación de crecimiento

Ensayo

Luis Ferney Ramírez Castañeda ID: 559518

Jhon Fredy pastrana Álvarez ID: 516960

Mauricio Vargas Cabrera ID: 471362

Corporación Universitaria Minuto de Dios

22 de Noviembre del 2018

Nota del Autor


Luis Ferney Ramirez Castañeda, Jhon Fredy Pastrana Álvarez, Mauricio Vargas Cabrera.
Ciencias Empresariales Programa Administración De Empresas, Corporación Universitaria
Minuto de Dios, Profesora Robinson Casallas Montealegre. Gerencia de Mercado. La
información correspondiente a este documento deberá ser enviada a la Corporación Universitaria
Minuto de Dios, Cr 15 # 18-90, Huila, Neiva.
Email: jpastranaal@uniminuto.edu.co
UNIDAD 7: TAREA 7 2

TABLA DE CONTENIDO

Introducción………………………………………………………………….……..…..........3
1. Objetivos………………………………..………………………...…………....…......4
1.1 General……………………………………………………………………………….4
1.2 Específicos……………………………………………………………………………4
2. Ensayo Generacion de crecimiento………………………………………………………5
3. Conclusiones………………………………...……………………………………….….....8
4. Referencias………………………………………………………………………………...9
UNIDAD 7: TAREA 7 3

INTRODUCCION

La generación de crecimiento, también, es un modelo hipotético que permite describir el


desarrollo de las actividades de una organización empresarial, donde toda empresa intenta dirigir
su rumbo hacia un crecimiento rentable, entendiendo éste como un empleo eficiente del capital
para generar ingresos. Entre los encargados de pilotar la nave, sin embargo, es bastante habitual
encontrar directivos que encaran una realidad tozuda: el crecimiento de su empresa se ve
inhibido por múltiples factores, como la falta de poder para fijar los precios, un exceso de
capacidad productiva o la competencia global, generando valor al producto final.
UNIDAD 7: TAREA 7 4

1. OBJETIVOS

1.1 GENERAL

 Proporcionar las herramientas adecuadas para todos aquellos que, en cualquier sector, se
interesen por generar un crecimiento de primera línea, sostenido y generado
internamente.

1.2 ESPECIFICOS

 Desarrollar nuevos productos y servicios, mostrando fuerza de ventas eficaz, el


conocimiento preciso de las preferencias del cliente o una segmentación adecuada del
mercado.

 Comprender las relaciones que se dan entre estos elementos, productos y servicios
manipularlos con sentido y combinarlos con una adaptación paulatina a los grandes
cambios del mercado es la ruta hacia el crecimiento para cualquier empresa que se lo
proponga.
UNIDAD 7: TAREA 7 5

2. GENERACION DE CRECIMIENTO

¿RENTABILIDAD O CRECIMIENTO?, ESA ES LA CUESTIÓN

ENSAYO

Este documento tiene como objetivo dar a conocer lo rentable y las características que tiene
la generación de crecimiento dentro de la parte rentable de una compañía adentro de una
organización. Cuando se pregunta a gerentes, miembros de Junta Directiva o incluso a los
propietarios de compañía qué prefieren entre rentabilidad o crecimiento, casi de manera
automática una gran mayoría diría que ambos, sin embargo, la respuesta no es obvia. Para
muchas personas el crecimiento está formado por grandes logros que cosechan un enorme
aumento de ventas, que incrementan de forma espectacular el volumen de negocio.

Con demasiada frecuencia, se piensa en el crecimiento sólo en términos de una gran cantidad de
dólares, de avances como la creación de un nuevo modelo de negocio, del desarrollo de un
producto rompedor, de una mega-fusión o de una nueva tecnología que cambiará el mundo.
Cuando se trata de crecimiento, los directores suelen pensar que tienen que “romper el
paradigma” (Charan, 2004).

Es todo o nada. Parte del concepto de que la empresa debe crear valor en los productos y
servicios que ofrece a sus clientes, así que cabe preguntarse de qué se trata o a qué se refiere ese
valor, consiste en entregarle a tus clientes lo que prometiste y asegurarte que están satisfechos,
las empresas intentan dirigir su rumbo hacia un crecimiento rentable, entendiendo éste como un
empleo eficiente del capital para generar ingresos. Entre los encargados de pilotar la nave, sin
embargo, es bastante habitual encontrar directivos que encaran una realidad tozuda: el
crecimiento de su empresa se ve inhibido por múltiples factores, como la falta de poder para fijar
los precios, un exceso de capacidad productiva o la competencia global, esto depende de
múltiples variables y elementos a considerar sobre qué es lo que más conviene.
UNIDAD 7: TAREA 7 6

A continuación algunas referencias sobre la correlación entre los dos conceptos y cómo
aplica según el tipo de negocio.

Indica que desde el punto de vista de la competencia, el crecimiento es lo que la gente está
dispuesta a ver por lo que se le ofrece, Ante esta situación, ni la bajada de los precios ni las
mejoras en la productividad resultan suficientes para garantizar un crecimiento satisfactorio a los
ojos de los accionistas y los empleados, cuyo futuro depende en gran medida del aumento de
ingresos de la empresa. A lo que debe añadirse que una empresa que no crece ve por un lado
cómo se deteriora su imagen competitiva ante el cliente y, por otro, su capacidad de innovar
disminuye.

¿Qué referenciaría el crecimiento rentable, entonces?

Crecimiento rentable hace referencia al logro conjunto de las metas de rentabilidad y


crecimiento. Es el caso de las empresas que logran el equilibrio entre clientes concentrados y
diversificados, con modelos de crecimiento orgánico e inorgánico y con exposición a negocios
de alto margen y alto crecimiento. Son empresas con modelos de negocios en el cual se rompe la
linealidad entre el nuevo número de clientes y los costos y gastos que se activan para su atención.
Muy pocas empresas logran mantener un crecimiento rentable sostenido.

Es muy común la creencia de que el crecimiento sólo puede ser resultado de cambios
revolucionarios en los modelos de negocio o en la gestión, producto de fusiones, de la
implementación de nuevas tecnologías o de la externalización. Parece así que estos “cambios de
paradigma” se producen todos los días y que el crecimiento rentable está reservado solo a unos
pocos, que suelen ser los más grandes. se propone demostrar en este libro que existen otras
muchas vías que conducen a un crecimiento rentable. Entre ellas menciona el desarrollo de
nuevos productos y servicios, una fuerza de ventas eficaz, el conocimiento preciso de las
preferencias del cliente o una segmentación adecuada del mercado.

Comprender las relaciones que se dan entre estos elementos, manipularlos con sentido y
combinarlos con una adaptación paulatina a los grandes cambios del mercado es la ruta hacia el
UNIDAD 7: TAREA 7 7

crecimiento para cualquier empresa que se lo proponga. “Las empresas del siglo XXI necesitan
un nuevo tipo de líder para enfrentarse a los enormes desafíos que presenta el mundo actual, cada
vez más complejo y cambiante, donde en esta época de saturación de mercados y competencia
feroz, una gran parte de los directivos basan sus estrategias de crecimiento en encontrar un
producto o servicio nuevo que revolucione el mercado, o simplemente se concentran en recortar
costes a cualquier precio”. (Charan, 2004)
UNIDAD 7: TAREA 7 8

3. CONCLUSIONES

El autor propone nueve herramientas para conseguir un crecimiento sostenido:

 Conseguir una buena comunicación.


 Buscar el crecimiento interno, propio y sustentable.
 Descartar el mito de que existen sectores de crecimiento cero. Siempre hay lugar para
seguir expandiéndose.
 Crecer poco a poco y no esperar a tener un producto revolucionario.
 Aumentar los ingresos y no concentrarse exclusivamente en reducir costos.
 Desarrollar un presupuesto de crecimiento donde se definan las prioridades y
expectativas a corto, medio y largo plazo.
 Apoyar campañas de marketing para conocer las necesidades de los clientes.
 Hacer ventas cruzadas.
 Crear una máquina social que acelere el crecimiento.
 El crecimiento de una organización es la garantía de su expansión, que a su vez, impulsa
las carreras profesionales y el futuro de todos sus miembros.
 El crecimiento permite a las empresas contratar a los mejores talentos y retenerlos.
UNIDAD 7: TAREA 7 9

4. REFERENCIAS
 Ram Charam. El crecimiento rentable, un asunto de todos. 2004.Ed rustica. Pag
240.www.pfdf.org/leaderbooks/charan/
 www.empresaactiva.com
 www.honeywell.com/execution/bio_ram.html

También podría gustarte