Está en la página 1de 3

Universidad Autónoma de Nuevo León

Escuela Industrial y Preparatoria Técnica


Álvaro Obregón.

Probabilidad y estadística.
Etapa 3.- Actividad de Adquisición del Conocimiento.

Nombre: Fernando Hernández Ochoa


Matrícula: 1871033
Grupo: 6B9
Aula: 125 N
Especialidad: Mecánica Automotriz y Autotrónica
Etapa 3.- Actividad de Adquisición del Conocimiento
Con ayuda de tu maestro, forma equipos de trabajo y con base en la lectura de
“Conceptos básicos” de tu libre de Probabilidad y estadística, define los siguientes
conceptos y en sesión plenaria comparen y complemente la información con lo
comentado por tus compañeros y por el maestro.
1. Estadística. Es la ciencia que se encarga de recolectar, organizar, resumir y
analizar datos para después obtener conclusiones a partir de ellos.
2. Estadística descriptiva. Se encarga de la recolección, organización,
presentación y análisis de los datos de una población.
3. Estadística inferencial. Se encarga de analizar la información presentada por
la estadística descriptiva mediante técnicas que nos ayudan a conocer, con
determinado grado de confianza, a la población, lo que permite tomar decisiones.
4. Población. Se denomina así, al conjunto bien definido de todos los individuos,
de donde se observa o será observada cierta característica. Pues ser finitas o
infinitas. El numero o tamaño de integrantes de la población se representa con la
letra “N”.
5. Muestra. Es un subconjunto de una población, que intenta reflejar las
características de la población lo mejor posible. El tamaño de la muestra se
representa con la letra “n”.
6. Variable. Característica o propiedad de los individuos u objetos que se desea
estudiar y se puede mejor o calificar, cambia o varía con el tiempo en un individuo
dado, se representa con una letra “x”
7. Dato. Valor que se obtiene al realizar la medición de la característica de la
variable en estudio
8. Variable cuantitativa. Cuando la medición se asignan números.
9. Variable cualitativa. Cuando solamente se pueden asignar atributos o
categorías.
10. Variable continua. Al realizar la medición la variable puede tomar como valor
cualquier número real entre dos valores dados (dentro de un intervalo) se le llama
variable continua; por ejemplo el peso de los individuos de una población,
11. Variable discreta. Al realizar la medición se tiene que la variable solo puede
tomar como valores números enteros, se le llama variable discreta; por ejemplo, el
número de hijos en una familia.
Con base en los conceptos descritos y la información proporcionada por tu
maestro, realiza las siguientes actividades:
1. Identifica si la variable a la que se hace referencia en los siguientes casos es
cuantitativa o cualitativa:
a) Número de goles en el clásico regio de futbol. Cuantitativo.
b) Resultado obtenido por algún equipo deportivo: ganar, perder o empatar.
Cualitativo.
c) El color de ojos de tus compañeros de clase. Cualitativo.
d) La estatura de tus compañeros de clase. Cuantitativo.
2. Identifica si la variable a la que se hace referencia en los siguientes casos es
continua o discreta:
a) Cantidad de alumnos en una preparatoria. Discreta.
b) El peso de una mascota. Continua.
c) Capacidad de municipios de un estado. Discreta.
d) La distancia recorrida en los entrenamientos de un atleta. Continua.

También podría gustarte