Está en la página 1de 45

SINDROME DE VACIO DE ENERGIA (Qi)

SINTOMAS RESUMIDOS

Respiración corta y débil.


Palabras medidas (pocas) y astenia global.
Transpiración espontánea.
Vértigos.
Trastornos de la vista.
Agotamiento al esfuerzo.
Lengua pálida.
Pulso débil y sin fuerza.
¿Cuando se dan estos signos? En enfermedades crónicas, en stress crónico y sostenido, en deficiencias
glandulares u orgánicas congénitas, en errores dietéticos sostenidos y en la vejez sobre todo.

FITOTERAPIA CORRECTORA: Helenio, Ginseng, Salvia, Angélica, Romero, Genciana, Regaliz, Espliego, Nogal,
Hinojo, Grosellero negro, Poria cocos, Astragalus, Atractylodis.
Hay que tonificar Qi y la energía original Yuan Qi, es decir, energía orgánica y constitucional global.

DIETETICA ENERGETIZANTE
Cereales: Arroz.
Frutas: Nuez, castaña, papaya, manzana, uva, cereza, litchis.
Verduras: Rábano largo, papas, zanahoria, regaliz.
Proteínas: Buey, callos, faisán, conejo, cordero, gallina, huevos y leche.
Varios: Miel, nueces, castañas, queso de soja, regaliz.
Recordar las dietas energizantes y estimulantes del Yang en cualquier órgano
CONTRAINDICACIONES
Ajo, Albahaca, Coriandro, Ruibarbo.

ESTASIS DE Qi

(general o en una o en varias vísceras)


ETIOLOGIA

Perturbación de sentimientos (frustración).


Desequilibrio alimentario.
Herida traumática.
Síndrome de acumulación de alimentos.
Hematomas.
Ataque de origen externo por energía perversa.
Patologías de mucosidades.

NOTA
Todos los síntomas de Estasis de Qi se caracterizan por mejorar con la aplicación local, masaje y movimiento.
Se agravan con el frío.

FITOTERAPIA CORRECTORA: Muérdago, Espino blanco, Hinojo, Romero, Melisa, Ajo, Angélica, Azahar,
Alcachofa, Artemisa, Fumaria, Bardana, Lindera, Regaliz, Jengibre.
Hay que hacer circular la sangre y la energía.

DIETETICA ENERGETIZANTE
Frugalidad, sabor picante y caliente son esenciales para la movilización energética.
Cereales: Sésamo, mijo, muesli.
Frutas: Uva, ciruela, limón, frambuesa.
Verduras: Eneldo, albahaca, zanahoria, ajo, lechuga, puerro, tomate, pepino, rábano, espárrago, espinacas,
alcachofa.
Proteínas: patas de cerdo.

CONTRAINDICACIONES
Alimentos fríos.
Huevos y dulces.
Alimentos ácidos, por su poder astringente-inmovilizante

SINDROME DE CIRCULACION DE LA ENERGIA CONTRACORRIENTE

En condiciones fisiológicas Pulmón y Estómago hacen bajar la energía. En caso de anomalía funcional esta
función no se efectúa y aparecen los siguientes síntomas:
Tos, sofocación, disnea.
Eructos, hipo, náuseas y vómitos.
Cefaleas, vértigos, posibilidad de lipotimia.

FITOTERAPIA CORRECTORA: Hinojo, Helenio, Anís, Menta, Cardo mariano, Regaliz.


Hay que conducir la energía “hacia abajo”.

DIETETICA ENERGETIZANTE
Cereales: Avena, cebada.
Frutas: Caqui,
Verduras: Ajo, zanahorias, acelgas, espinacas, guisantes.
Proteínas: Carne de caballo, leche de vaca, huevos.
Aditivos: Clavo, coriandro, jengibre, pimienta.
Varios: Menta, olivas, regaliz, ruibarbo, té tuo-cha, caña de azúcar

GRAN SINDROME DE VACIO DE YANG

La tonificación del Yang se sobreentiende en M.T.Ch. referida siempre a Yang de Riñones que engloba la
resistencia inmunitaria del organismo y también la resistencia física pero sobre todo la energía sexual.

FITOTERAPIA CORRECTORA: Canela, Romero, Ajedrea, Tomillo, Hinojo, Jengibre, Ginseng, Clavo, Grosellero
negro, Helenio, Rehmannia, Aconiti, Evodia.

DIETETICA ENERGETIZANTE
Cereales: Mijo, trigo sarraceno, arroz.
Fruta: Litchis.
Vegetales: Puerro, calabaza, zanahoria, pimiento.
Proteínas: Mariscos, cordero, pollo, riñones de cordero.
Varios: Nueces, regaliz.

CONTRAINDICACIONES
Helados, lácteos.
Melón, sandía.
Refrescos.

SINDROME DE VACIO DE YIN

Las alteraciones del metabolismo de los líquidos orgánicos que conducen a calor y sequedad se expresan en
M.T.Ch. como dependientes del síndrome de Vacío de Yin y su corrección debe producir lo siguiente:
Favorecer la micción y eliminar el calor.
Humectar la sequedad.
Disipar flemas.
Aumentar los líquidos orgánicos y facilitar el tránsito.
Calmar el espíritu.
Producir líquidos orgánicos para quitar sed.
Parar hemorragias y tonificar sangre.
Fortificar el cuerpo.

FITOTERAPIA CORRECTORA: Rehmannia, Dioscorea, Corni officinalis, Cúscuta, Angélica, Melisa, Tila, Espino
blanco, Muérdago, Lúpulo.

DIETA ENERGETIZANTE
Hacer énfasis en:
Cereales: Sésamo negro, trigo, centeno.
Frutas: Uva, ciruela, dátil, manzana, albaricoque.
Verduras: Apio, pepino, espárrago, alcachofa.
Proteínas: Carne de cerdo, pato, pichón, hígados de pollo, huevos, ostras, queso, bacalao, sardina, calamar.
Varios: Té verde.

CONTRAINDICACIONES
Como es lógico están contraindicados los alimentos de naturaleza caliente y sabor picante y amargo
(tabaco, eneldo, valeriana)

SINDROME DE VACIO DE SANGRE


Se expresa en este símbolo una situación de insuficiencia de líquidos en la sangre o de capacidad nutricia,
oxigenante e inmunitaria. Situaciones, por tanto, de anemia o pre-anemia por pérdidas hemorrágicas,
deficiencias de absorción (intestinal, desarmonía Bazo-Estómago), hematomas persistentes, alteración y
pérdida de sangre por Vacío de Yin (perturbación sentimental).

SINTOMAS
Palidez, palpitaciones, insomnio, vértigos, hipotensión ortostática, pérdida de concentración, de atención y de
memoria, parestesias, frío, temblores, lengua pálida, pulso débil y pequeño.

FITOTERAPIA CORRECTORA:
Fucus, Hinojo, Fenogreco, Nogal, Eleuterococo, Genciana, Laminaria, Cardo mariano, Angélica, Rehmannia,
Peonia, Radix pseudoginseng.

DIETETICA ENERGETIZANTE
Especialmente:
Frutas: Cereza, pera, uva, durazno, litchis.
Verduras: Espinacas, berenjena.
Proteínas: Queso, huevos, anguila, mariscos, mejillón, pulpo.
Varios: Nueces, caña de azúcar, regaliz, castañas.

CONTRAINDICACIONES
Ajo, Albahaca, Ruibarbo.
NOTA: A veces, el Vacío de Sangre se liga a Vacío de Energía y el estado de debilidad, la adinamia y el
adelgazamiento se asocian a los anteriores síntomas. Es obvio que este cuadro aparecerá siempre en casos
severos de anemia pero también pueden presentarse en leves preanemias y por tanto, por otras causas.

EXCESO DE CALOR DE LA SANGRE

Expresa un Calor en Sangre por “exceso de las cinco voluntades” (engendran Fuego) y es parte del síndrome
Fuego de Hígado.
Este calor perturba corazón y espíritu y produce inquietud interna y agitación. Este calor, también, engendra
sed pero como no penetra en ámbitos de la energía el paciente no quiere beber. Este calor perverso también
produce hematuria, epistaxis, metrorragia y hemorragia subcutánea, lengua roja, pulso pequeño y rápido.
¿Cuando se dan estos signos?: En infecciones locales o generales, en arteriosclerosis, H.T.A., en hepatopatías,
anemias de leucemias.
FITOTERAPIA CORRECTORA: Hamamelis, Viña roja, Borraja, Lavanda, Bardana, Agrimonia, Ulmaria, Rehmannia,
Herba Lopatheri, Lonicera, Salvia.
Debe refrescar la sangre.

DIETETICA ENERGETIZANTE
Cereales: Sésamo, cebada, centeno, maíz.
Frutas: Cereza (purifica el calor de la sangre y, curiosamente, llena el Vacío de Sangre), fresa, naranja,
manzana, pera.
Verduras: Patata, tomate.
Proteínas: Carne de conejo, caracoles, codorniz.

CONTRAINDICACIONES
Los madroños como curiosidad y en general todos los alimentos que producen calor y tonifican el Yang.
Alcohol, café, tabaco.
Ajo, pimiento, cebolla.

SINDROME DE ESTANCAMIENTO DE SANGRE

La acumulación local de sangre en forma de hematomas y estasis, se explica en M.T.Ch., como el resultado
de la salida de sangre y sobre todo la salida de la sangre del control de los meridianos.
Las heridas y los traumas explican los hematomas pero son la falta de Energía y la penetración de un Frío-
Externo en el ámbito de la Sangre las que explican el Estancamiento de Sangre.

FITOTERAPIA CORRECTORA: Azahar, Vitex agnus castus, Muérdago, Espino blanco, Melisa, Caléndula,
Sanguinaria, Salvia, Tomillo, Pruni pérsica, Carthami, Ligustici, Peonia rubra, Angélica.

SINTOMATOLOGIA
Dolores tipo picadura, edemas localizados, hemorragias y petequias, señales dentarias en el perfil lingual.
Lengua y bordes con saburra blanca, pulso tenso.
Hay que hacer circular Sangre y Energía.

DIETETICA ENERGETIZANTE
La frugalidad en la comida será clave para facilitar la circulación.
Frutas: Uva, ciruela.
Verduras: Ajo, eneldo, lechuga, judías (movilizan la energía), acelga, cacahuete tostado, espinacas,
berenjena, puerro, (disipan estancamientos de sangre).
Proteínas: Callos de cerdo y algo muy usado es la sopa de pies de cerdo con jengibre.

CONTRAINDICACIONES
Es preciso evitar las frutas frías y mucho más las de sabor ácido (ya que tienen propiedades inmovilizantes).

SINDROME DE VACIOS DE SANGRE Y YIN DE CORAZON

SINTOMATOLOGIA
Palpitaciones, pérdida de memoria, insomnio y pesadillas. Síntomas propios del Vacío de Sangre son el vértigo,
los labios y lengua pálida, rostro apagado y pulso débil. Síntomas propios del Vacío de Yin de Corazón son el
calor con agitación, la transpiración, la sequedad de boca y garganta, el pulso débil.
Es preciso conocer bien los síntomas puesto que con frecuencia pueden mezclarse y conducir a error.

ETIOLOGIA
Pérdida de sangre, anemia de cualquier tipo, consunción de tipo emocional. (Herida del Yin por calor).
Hay que alimentar el Yin y la Sangre y calmar el espíritu.

FITOTERAPIA CORRECTORA: Melisa, Salvia, Rehmania glutinosa, Hinojo, Fenogreco, Astragalus, Ginseng, Regaliz,
Raíz de Angélica, Muérdago.
La asociación de Lúpulo y Valeriana a las dosis adecuadas calman las palpitaciones.
DIETETICA ENERGETIZANTE
Cereales: trigo, maíz, mijo, arroz, centeno (estimulan la energía y calman la angustia).
Frutas: Ciruela, uva negra, arándano, dátil, cereza.
Verduras: Zanahoria, remolacha, col lombarda
Proteínas: Leche de vaca (nutre la sangre), cordero (relaja corazón), ostras, ternera, yema de huevo.
Aditivos: Azafrán.

CONTRAINDICACIONES
Exceso de alimentos crudos, dulces, yogurt, picantes, calientes, café, canela, ajo

ESTANCAMIENTO DE SANGRE DE CORAZON

SINTOMAS
Palpitaciones intensas, dolor precordial y opresión.
Manos frías, labios y venas moradas, lengua violácea pero con puntos rojos si está asociado al Fuego-Plenitud
de Corazón o con capa blanca si va asociado a Frío o con Humedad si va asociado a Vacío de Qi.

ETIOLOGIA
Vacío o deficiencias de Corazón (Qi, Yang, Sangre) y Ansiedad o Cólera (ver apartado Diagnóstico
Psicológico).

FITOTERAPIA CORRECTORA: Salvia, Sanguinaria, Acebo, Sándalo, Espino blanco, Muérdago, Azahar, Vitex
agnus castus, Melisa, Oroxili indici, Angélica.

DIETETICA ENERGETIZANTE
Frutas: Higos, nueces.
Verduras: Espinacas, remolacha.
Proteínas: Leche de oveja.
Aditivos: Ajo.
Varios: Azafrán, miel.

SINDROME DE VACIO DE ENERGIA (Qi) Y VACIO DE YANG DE CORAZON

SINTOMAS
Palpitaciones y respiración corta agravadas con el esfuerzo. Pulso débil, tenue. Cara pálida, fatiga física y
psíquica. Sudoración espontánea, enfriamiento en los cuatro miembros, dolor precordial, labios cianóticos,
respiración débil.
Todo el cuadro puede llevar a la obnubilación y el coma.

ETIOLOGIA
La insuficiencia cardíaca descrita puede ser debida a patologías agudas o crónicas cardíacas, cuadros
pulmonares, hepáticos, renales o metabólicos. Insuficiencia constitucional. Edad avanzada y decrepitud.
El Vacío de Yang y de Energía de Corazón explica la sintomatología descrita con precisión.

FITOTERAPIA CORRECTORA: Angélica, Estellaria, Cardo mariano, Agracejo, Ginseng, Salvia, Grosellero negro,
Romero, Alhelí, Agracejo.

DIETETICA ENERGETIZANTE
No se describen en la literatura china alimentos específicos para estimular corazón. Tan sólo hay certidumbre
sobre lo siguiente:
Cereales: Trigo sarraceno, maíz, arroz, mijo y alfalfa.
Frutas: Cereza, albaricoque, litchis, uva y cerezas.
Verduras: Cebolla y vegetales rojos (remolacha, col roja, zanahoria, pimiento rojo, col lombarda).
Proteínas: Cordero (con curry y pimienta).
Aditivos: Ajo, romero, canela en rama, azafrán.
Varios: Leche de vaca y mueslis en general, ginseng, así como café y vino moderadamente, levadura de
cerveza.

CONTRAINDICACIONES
Alimentos dulces, helados, yogurt, melón, sandía, plátanos, exceso de alimentos crudos.

SINDROME DE OBSTRUCCION DE ORIFICIOS Y PERTURBACION DE CORAZON POR MUCOSIDADES DE CALOR


Dentro de esta semiología, obstrucción de orificios por Mucosidades-Calor, se engloban patologías del ámbito
psiquiátrico que dada su oscura etiología nos conviene mucho conocer y tratar desde la óptica china.
Conocer con precisión la sintomatología es, por tanto, esencial.
La llamada obstrucción por Mucosidades se expresa con estado de atontamiento más tristeza y marcha
anormal, a veces, hasta la caída y el coma.
El paciente puede hablar en soliloquios y presenta respiración estertorea.
La llamada perturbación del Corazón por Calor-Mucosidades se expresa con in-quietud intensa, sed, insomnio
o pesadillas, cara roja, estreñimiento, orina oscura (mal olor). El paciente puede contar incoherencias, reirse y
llorar sin motivo, injuriar, golpear. Presenta lengua roja, saburra amarilla y grasa, pulso tenso.
Es preciso observar, como se explica en la metodología china, la constitución esquizoide Kuang, (productiva)
y como se deduce el tratamiento: Hay que eliminar las Mucosidades, abrir los orificios y purificar el Corazón.

FITOTERAPIA CORRECTORA: Ginseng, Hinojo, Anís verde, Centaurea, Bardan, Poria cocos, Corni officinalis,
Rehmannia, Canela.

DIETETICA ENERGETIZANTE
Dieta Básica Integral que enfatice en:
Cereales: Centeno, mijo, alfalfa.
Frutas: Pera (elimina mucosidades subiendo el Yin).
Verduras: Lechuga, espárragos, apio, rábano.
Proteínas: Cordero, caracoles, cerdo, pato, pichón, huevos, ostras.
Varios: Té verde, algas.

CONTRAINDICACIONES
Picantes, ajo, especias, alcohol.
Alimentos calientes, asados, cordero.
Alimentos dulces, helados, lácteos.
Trigo.
Plátano, melón, sandía.

SINDROME DE EXCESO DE FUEGO DE CORAZON

SINTOMATOLOGIA
Inquietud interna, agitación, insomnio, pesadillas, cara roja, sed intensa, aftas bucales y linguales, lengua roja,
pulso rápido, palpitaciones.
Si estos síntomas se agravan aparece agitación intensa, disuria, ardor miccional, hematuria.

ETIOLOGIA
El Fuego de Corazón produce agitación interna, insomnio y aftas como hemos dicho. El Fuego hiere los
líquidos orgánicos y aparece sed.

FITOTERAPIA CORRECTORA: Espino Blanco, Muérdago, Mejorana, Cornezuelo del centeno, Vitex Agnus Castus,
Melisa, Meliloto, Azahar, Pasiflora, Sauce, Tila, Valeriana, Lúpulo.
Hay que purificar el Corazón, eliminar Calor.

DIETETICA ENERGETIZANTE
Cereales: Mijo, trigo, germen de trigo.
Frutas: Pera, caqui, olivas, sandía, limón, uva, melocotón, fresa.
Verduras: Tomate.
Proteínas: Mollejas de gallina, leche de oveja, calamar, sepia, pulpo.
Varios: Té verde, zumos, agua fría

SINDROME DE CALOR REAL DE INTESTINO DELGADO


Las funciones del Intestino Delgado son definidas en M.T.Ch. como “las encarga-das de recibir, planificar y
transformar las cosas”. “Recibe líquidos y cereales del estómago y procede a separar lo claro de lo turbio, lo
puro de lo impuro”. Separa, divide, transforma.
Lo claro corresponde a los líquidos orgánicos (Jin Ye), absorbidos por el intestino delgado para ser distribuidos
por todo el organismo.
Causas: Ansiedad, presión por acabar y llevar a cabo proyectos, stress, dispersión de objetivos.

SINDROME DE CALOR REAL DE INTESTINO DELGADO


El calor de Corazón se propaga a Intestino Delgado y el síndrome reúne síntomas de Fuego de Corazón
(agitación interna, ansiedad, rojez de cara, insomnio, delirio verbal) asociados a signos urinarios (hematuria,
ardor y dolor de uretra), lengua roja, aftas, pulso rápido.

FITOTERAPIA CORRECTORA: Muérdago, Mejorana, Melisa, Meliloto, Azahar, Pasiflora, Bolsa de Pastor,
Hamamelis, Hidrastis, Viña Roja, Akebia, Plantaginis, Alismatis, Genciana.
Hay que eliminar el Calor excesivo y refrescar el Fuego de Corazón.

DIETETICA ENERGETIZANTE
Cereales: Mijo, trigo, germen de trigo.
Frutas: Pera, caqui, olivas, sandía, limón uva, melocotón, fresa.
Verduras: Tomate.
Proteínas: Mollejas de gallina, leche de oveja, calamar, sepia, pulpo.
Varios: Té verde, zumos, agua fría, miel, té de monte, alimentos germinados, yogurt.

SINDROME DE VACIO-FRIO DE INTESTINO DELGADO Y DOLOR DE Qi DEL INTESTINO DELGADO

Este síndrome expresa Plenitud de Frío en el abdomen con dolor de vejiga tipo Plenitud de Yin, pudiendo
irradiar a columna lumbar y a genitales, hinchazón del escroto, lengua pálida, saburra blanca, pulso profundo,
lento, débil, en cuerda.
Este síndrome es análogo al de acumulación de Frío en meridiano de Hígado en el que también se acumula
Frío Perverso que provoca acumulación de Energía y Sangre en el meridiano de Hígado.
Está ligado a Vacío-Frío de Yang de Bazo con sintomatología de borborigmos, dolores abdominales y diarreas
pastosas.
Suele producirse por consumo excesivo de crudos (alimentos fríos, yogurt, plátanos, etc). Presencia de orinas
abundantes y deseo de beber caliente.

FITOTERAPIA CORRECTORA: Hisopo, Canela, Ajedrea, Tomillo, Geranio, Genciana, Helenio, Manzanilla,
Jengibre, Regaliz, Angélica, Hipérico, Nogal y Fucus.
Hay que calentar Intestino Delgado (y/o Hígado y/o Bazo).
Hay que hacer circular el Qi y dispersar acumulaciones.

DIETETICA ENERGETIZANTE
Los alimentos que tonifican el Yang son los idóneos.
Cereales: Mijo, arroz, trigo sarraceno, avena.
Frutas: Nuez, litchis.
Verduras: Para evitar los crudos (enfriadores) cocer las verduras. Puerro, zanahoria, eneldo, comino, cebolla,
ajo, pimiento.
Proteínas: Cordero, riñones de cordero, pollo, gambas y crustáceos.
Aditivos: Pimienta.
Varios: Azukis, lentejas, soja.
CONTRAINDICACIONES
Pera y tomate.

SINDROME DE VACIO DE ENERGIA DE PULMON

Además de transportar oxígeno hasta la sangre y de drenar dióxido al


exterior, el Pulmón realiza funciones que en M.T.Ch. se definen como “entroncadoras de las demás energías”.
Además el Pulmón “carga las transmisiones ministeriales” y gobierna la piel y el pelo.
Pertenece al Movimiento Metal en el ciclo de Los Cinco Movimientos.
En el síndrome de Vacío de Qi de Pulmón, la deficiencia energética se expresa con fatiga, respiración corta,
tos disneica sin fuerza, voz débil. Además la energía defensiva decaída expresa friolerismo, transpiración
espontánea, infecciones de vías respiratorias y pulmón, rinorrea, cara y lengua pálidas, pulso débil.

FITOTERAPIA CORRECTORA: Tusílago, Drosera, Tomillo, Pino, Orégano, Ajedrea, Ginseng, Helenio, Jengibre,
Astragalus, Rehmannia.

DIETETICA ENERGETIZANTE
Cereales: Maíz (específico de Pulmón), mijo, arroz.
Frutas: Higo (dulce y neutro), uva (dulce-ácida y neutro), ambos calman la tos por Vacío de Pulmón, nuez
(tonifica Riñón y Pulmón) calma la disnea, almendra.
Verdura: Zanahoria, coliflor, nabo, rábano.
Legumbres: Cacahuete cocido con sal.
Proteínas: Queso y leche de vaca. Ancas de rana, arenques.
Miel.

CONTRAINDICACIONES
Alimentos muy picantes y especias.
Amargos.

SINDROME DE VACIO DE YIN DE PULMON

La pérdida de esta energía, la Yin en el Pulmón, se expresa con la sequedad de boca y garganta, la voz
ronca, la tos seca, las mucosidades poco abundantes o ausentes y en todo caso espesas. La energía y
respiración cortas.
Este calor y sequedad internos, este Vacío de Yin, explican la fiebre vespertina ondulante y el adelgazamiento
típicos, el calor en los cinco centros (centro del pecho, palmas manos y plantas pies), el sudor espontáneo, las
mejillas rojas, la lengua también roja, la falta de saliva, el pulso fino y rápido. A veces este calor por Vacío hiere
los vasos y pro-duce hemoptisis.

FITOTERAPIA CORRECTORA: Borraja, Marrubio, Malvavisco, Corni officinalis, Pulmonaria, Agrimonia, Eucaliptus,
Rehmannia, Doiscorea, Ophiopogonis.
Hay, por tanto, que nutrir el Yin, humectar pulmón y en todo caso “apagar el fuego”.

DIETETICA ENERGETIZANTE
Cereales: Trigo, arroz, cebada.
Frutas: Caqui, albaricoque, pera, uva, higos, mandarina, cacahuete, almendra. Sin embargo, la dietética
china concreta la prohibición de comer cerezas.
Verduras: Espárragos, berros, pepino, espinacas, coliflor, rábano, tofu.
Proteínas: Mejillón, bacalao, calamar, ostras, sardinas, huevos, leche.
Varios: Pipas de girasol, caña de azúcar, té tuo-cha, el aceite de oliva y el jengibre.

CONTRAINDICACIONES
Picantes, pimiento, ajo.
Café, vino.
SINDROME DE SEQUEDAD PERVERSA DE PULMON
El “SU WEN” define este síndrome como “la desecación del Pulmón por la seque-dad perversa otoñal o por el
Calor-Viento perversos que hieren los líquidos”.
Para aproximarse a un hecho fisiológico como este la M.T.Ch. nos aporta una sintomatología que a pesar de
su imprecisión nos permite aproximarnos y entender.

SINTOMATOLOGIA
Cuando la Sequedad alcanza el Pulmón aparece falta de humidificación (y nutrición) en los tejidos, sobre
todo los del árbol respiratorio. Tos con disnea sin mucosidad o densa y difícil de expectorar. Piel, boca, nariz y
lengua seca y naturalmente, poca saliva. Dolo-res torácicos si este síndrome se asocia con Vacío de Qi de
Pulmón. Puede llegar a fiebre, cefalea, pulso débil.
Observar la semejanza y diferencias con el síndrome de Vacío de Yin.

FITOTERAPIA CORRECTORA:
Plantas que refrescan y humectan: Bardana, Eucaliptus, Marrubio, Malvavisco, Amapola, Pulmonaria, Diente
de león, Borraja, Aristolochia, Rehmannia, Doiscorea, Regaliz.
Plantas que refrescan pero secan: Jengibre, Ortosifón, Abedul, Vara de oro, Tuya, Parietaria, Enebro.

DIETETICA ENERGETIZANTE
Cereales: Trigo.
Frutas: Albaricoque, plátano, caqui, pera, cacahuete, manzana, mandarina.
Verduras: Espárragos, girasol, berros.
Proteínas: Huevos de gallina, carne de cerdo, carne de pato.
Miel.

SINDROME DE ALCANCE DEL PULMON POR EL FRIO EXTERNO Y HUMEDAD


El Bazo “produce la Humedad y los Pulmones la almacenan”
“El frío alcanza el Biao o en su ausencia el Pulmón directamente”.
Así sintetiza la literatura médica china este síndrome.
Cuando el frío ataca, si el pulmón no está protegido hay sensación de frío y calor con mialgias difusas,
obstrucción nasal, rinorrea serosa, ausencia de sed, cefalea, ¡(gripe)!.
Al igual que con el síndrome de humedad, que suele acompañar al de frío, en este de ataque del pulmón por
frío, se presenta condensación de flemas que obstruyen las vías con mocos abundantes, fluidos y blancos,
saburra lingual blanca y pulso superficial, tenso.

FITOTERAPIA CORRECTORA: Equinácea, Ginseng, Tomillo, Ajedrea, Pino, Jengibre, Cebolleta, Astragalus,
Helenio, Clavo, Romero.
Dieta Básica Integral que haga énfasis en dispersar el frío.

DIETETICA ENERGETIZANTE
Cereales: Mijo, maíz, alfalfa.
Frutas: Nuez (sobre todo), jengibre, parte blanca de la cebolleta, almendras, azúcar.
Verduras: Rábano, cebolla, jengibre fresco.
Varios: Algas.

CONTRAINDICACIONES:
Trigo y derivados.
La mandarina, pera, plátano, frutas en general y legumbres también en general están desaconsejadas en
este síndrome.
Grasas, lácteos y derivados.

OBSTRUCCION DE LOS PULMONES POR LA HUMEDAD DE LAS FLEMAS


“Es el síndrome que se presenta por alcance del Frío-Viento y Humedad con bloqueo en la distribución de los
líquidos por el pulmón y aparición de mucosidades que se estancan en pulmón”. La caída de la energía de
Bazo está en el origen de este cuadro.
SINTOMAS
Tos y disnea.
Mocos abundantes y fáciles de expectorar.
Lengua pálida y saburra blanca.
Pulso tenso.
FITOTERAPIA CORRECTORA: Helenio, Jengibre, Angélica, Tusílago, Tomillo, Ajedrea, Drosera
Será preciso, por tanto, secar la humedad y transformar las flemas.

DIETETICA ENERGETIZANTE
Dieta Básica Integral que haga énfasis en:
Cereales: Mijo, maíz, alfalfa.
Frutas: Nuez (sobre todo), almendras, pomelo, caqui, albaricoques.
Verduras: Rábano, parte blanca de la cebolleta, jengibre fresco (específico).
Proteínas: Ancas de rana.
Varios: Algas, alfalfa.

CONTRAINDICACIONES:
La mandarina, pera, plátano, frutas en general y legumbres también en general están desaconsejadas en
este síndrome.
Grasas, lácteos y derivados.

INTESTINO GRUESO. SINDROME DE INSUFICIENCIA DE LIQUIDOS DEL INTESTINO GRUESO

El SU WEN define el Intestino Grueso como el órgano que:


Se encarga de caminos y transmisiones.
Transmite los productos de la digestión.
Se encarga de los “cambios y transformaciones”.

SINDROME DE INSUFICIENCIA DE LIQUIDOS DEL INTESTINO GRUESO


Este síndrome expresa calor y sequedad de Intestino Grueso que consume líquidos. O bien es el Vacío de Yin
de Estómago que no puede bajar a Intestino Grueso y provoca la misma sequedad.
Sobreviene en la tercera edad, en el curso del postpartum, y en la última fase de los síndromes calor.

SINTOMAS
Heces duras, estreñimiento. El estómago pierde su función descendente y armoniza-dora. Los gases turbios
remontan, pudiendo aparecer halitosis y vértigos. Insuficiencia de líquidos, pulso pequeño y rugoso, lengua
roja y saburra amarilla y seca. Poca saliva.
Hay que tonificar Intestino Grueso y favorecer el tránsito.

DIETETICA ENERGETIZANTE
Alimentos que tonifican Intestino Grueso: Salvado de trigo (no el trigo entero), castaña, cebada, leche de
oveja.
Alimentos que favorecen el tránsito (que humectan Intestino Grueso): Col china, berros, acelgas y espinacas
(humectan y eliminan calor), tomate, patata, cacahuete tostado, higo, papaya, melocotón y pera (producen
líquidos, eliminando calor y sequedad), banana, leche de vaca, miel, carne de cerdo, té tuo-cha (lava
intestinos), caña de azúcar, bacalao, pescado blanco.

CONTRAINDICACIONES
Trigo (posibilidad tomar salvado).
Ajo, pimiento, picantes, café, uva.

SINDROME DE HUMEDAD-CALOR DEL INTESTINO GRUESO

Este síndrome expresa el alcance del Estómago y del Intestino Grueso por la energía perversa de HUMEDAD y
CALOR. Se da en verano-otoño o por errores alimenticios con exceso de alimentos crudos o fríos (o en mal
estado) y también por exceso de dulces, grasas o alimentos productores de Humedad.
SINTOMAS
Diarreas, tenesmo. La Humedad-Calor también hiere la Energía y la Sangre, produciendo entonces el calor
putrefacción con formación de pus y quizás diarrea sanguinolenta y colitis. Pirosis al defecar. El calor hiere los
líquidos orgánicos y acaba produciendo anuria, boca seca y sed, lengua roja, saburra amarilla y grasa, pulso
rápido.

FITOTERAPIA CORRECTORA: Ortosifón, Abedul, Ulmaria, Sauco, Enebro, Brezo, Parietaria, Vara de oro,
Agrimonia, Eucaliptus, Malvavisco, Marrubio.
Hay que purificar y favorecer la circulación de la humedad y atenuar el calor.

DIETETICA ENERGETIZANTE
Cereales: Mijo, arroz, sorgo.
Frutas: Higo, papaya, madroño, pera.
Legumbres y verduras: Hinojo, guisantes, rábano largo, acelga, acedera, puerro, cebolleta, pimiento, apio,
lechuga.
Proteínas animales: Huevo, callos, paloma, anguila, hígado de cerdo.
Tisanas: Té, té verde, té tuo-cha, menta, verbena, clavo, canela.
Varios: Pimienta, algas, almendra, pistacho.
CONTRAINDICACIONES

Col, uva, sésamo, tomate, miel y queso, puesto que producen mayor HUMEDAD.

SINDROME DE FRIO DE ESTOMAGO

Es el resultado de un Vacío de Yang de Bazo constitucional más alimentación demasiado fría, exceso de
crudos, fruta y bebidas frías que concretan Frío en Estómago. La alimentación insuficiente o el frío externo son
igualmente factores que deprimen el Estómago.
Este Frío y el Vacío de Yang de Estómago hace subir los líquidos con hipersialorrea o sube la energía y produce
náuseas postprandiales, lengua pálida, saburra blanca, pulso lento o retardado, profundo, débil.
Poco apetito y preferencia por alimentos calientes. Posibilidad de vómitos. Frío general o en miembros. Fatiga.

FITOTERAPIA CORRECTORA: Canela, Angélica, Helenio, Hinojo, Genciana, Lavanda, Salvia, Romero, Basílico
(Albahaca), Regaliz, Coriandro, Ginseng, Hisopo, Hiedra terrestre, Ajedrea.
Se precisa calentar el Hogar Medio y Dispersar Frío.

DIETETICA ENERGETIZANTE
Alimentos calientes o tibios, picantes o dulces.
Cereales: Maíz, arroz.
Frutas: Litchis, higo, castaña, albaricoque, uva, ciruela, melocotón, cereza, piña, dátil.
Verduras: Pimiento, zanahoria, puerro, hinojo, apio, perejil, cebolla.
Proteínas: Cordero, buey, pollo, callos, leche, ternera, oca, sardinas, salmón, pes-cado blanco, queso, leche
de vaca, huevo cocido.
Aditivos: Ajo, comino, clavo, jengibre, pimienta.
Varios: Lentejas, vino, azukis, sésamo, pipas de girasol, cacahuetes, almendras, eneldo.

CONTRAINDICACIONES
Alimentos crudos y fríos. Bebidas frías.
Col, soja, rábano, ruibarbo, berros, caqui, melón, manzanilla, caña de azúcar, verbena, pepino, miel, melón,
sandía, plátano. Yogurt, pera, naranja, mandarina, cangrejo.

SINDROME DE FUEGO DE ESTOMAGO

ETIOLOGIA
INTERNA: Calor natural de Estómago + Fuego de sentimientos o Fuego emocional.
EXTERNA: Ataque por los perversos del calor externo.
SEMI INTERNA-EXTERNA: Por consumo excesivo de picantes y calientes o absorción de “suciedades” (café,
alcohol, grasas, exceso de carnes). Tabaquismo.

SINTOMATOLOGIA
Dolor y ardores epigástricos. La acumulación de Fuego en Hígado provoca pirosis en estómago y
borborigmos. El Fuego consume rápido los alimentos y produce sensación de hambre, es decir, hambre
constante. A veces dolor después de comer.
El Fuego perverso sigue el meridiano, da mal sabor y olor de boca, edema y dolor de encías o gingivorragias,
náuseas, regurgitación ácida.
El Fuego de Estómago también consume líquidos dando sed fuerte, lengua roja, saburra amarilla seca, pulso
rápido. Si hay grieta central existe sequedad de líquidos inter-nos.
Mediante la vía del Yang Ming el calor pasa a Intestino Grueso y produce estreñimiento.
NOTA IMPORTANTE: Si al calor de Estómago se asocia mucosidad, existe la posibilidad de que aparezcan
enfermedades mentales (ciclotimia).

FITOTERAPIA CORRECTORA: Malvavisco, Marrubio, Fumaria, Melisa, Bardana, Borraja, Agrimonia, Rehmannia,
Anemarrhena, Cimícifuga, Angélica, Celidonia, Azahar, Genciana, Mejorana, Sauce, Coriandro, Regaliz.

NOTA: Esta familia de plantas incluye las propias para enfriar y apagar el Fuego gástrico y las propias y muy
selectivas, para estimula el Qi de Estómago en cuyo terreno se constituyen muy fácilmente las gastralgias.
Hay que refrescar el Estómago y quitar el Fuego.

DIETETICA ENERGETIZANTE
Alimentos frescos y que produzcan líquidos.
Cereales: Mijo, maíz, cebada, centeno (sobre todo).
Frutas: Cítricos, sandía, melón, pera, caqui.
Verduras: Pepino, col, tomate, ruibarbo, rábano, lechuga.
Varios: Menta, yogurt, té tuocha.
CONTRAINDICACIONES
Alimentos calientes, picantes y grasas en general. Tabaco.

SINDROME DE INSUFICIENCIA DE YIN DEL ESTOMAGO

Es el Calor del Fuego del Estómago que consume los líquidos Yin.
La insuficiencia del Yin de Estómago seca boca y lengua. Labios agrietados.
Como el Estómago está seco hay, es curioso, hambre pero sin ganas de comer.
El Estómago pierde la capacidad de armonización y produce eructos y náuseas.
El Vacío de líquidos engendra exceso de calor que produce flatulencias incómodas como si fueran masas
epigástricas.
La sequedad gástrica actúa sobre intestino, desecándolo igualmente y produciendo estreñimiento.
Esta sequedad sube esófago arriba secando lengua que es roja y brillante. Pulso rápido.

FITOTERAPIA CORRECTORA: Malvavisco, Marrubio, Radix Ophiopogonis, Rehmannia, Limón, Mejorana,


Muérdago, Espino blanco, Melisa, Angélica, Eleuterococo.

DIETETICA ENERGETIZANTE
Cereales: Trigo, maíz, mijo, cebada.
Frutas: Caqui, pera, uva, sandía, piña, limón, manzana, naranja, ciruela, fresa.
Verduras: Pepino, espárragos, tomate, apio, berros, lechuga, espinacas, acelgas, col.
Proteínas: Carne de cerdo, pato, paloma, hígado de pollo, huevos, ostras, queso, conejo.
Varios: Miel, yogurt, té tuocha.
CONTRAINDICACIONES
Valeriana, café, alcohol, azúcares.
Alimentos calientes y picantes.

SINDROMES DE HIGADO-VESICULA BILIAR


La fisiología china define el hígado como el órgano que “recibe y conserva la sangre” adecuando esta
función a las necesidades del organismo. El hígado, además, “manda sobre los tendones”. “Su energía se
aprecia en las uñas”.”Su equilibrio se expresa en la función ocular”.
“Obviamente acoplado a vesícula biliar cede a esta su energía digestiva que se almacena como esencia
JING de alimentación y respiración”.
“Las patologías de hígado se diferencian en VACIO y PLENITUD”.
En la literatura médica china, estos apriorismos enmarcan la descripción de los síndromes de HIGADO-
VESICULA BILIAR y hacen énfasis en planos fisiológicos muy originales y que a continuación precisamos en los
próximos síndromes.

SINDROME DE ACUMULACION O ESTANCAMIENTO DE ENERGIA DE HIGADO

ETIOLOGIA
Este síndrome es debido a sentimientos perturbados, contrariedades, cólera, stress, miedos, es decir
sentimientos que debilitan la energía de Riñón (encargado de nutrir al Hígado).
SINTOMAS
Cuando el hígado pierde la capacidad de permeabilización y eliminación aparece TRISTEZA. La energía se
estanca y la sensación de agobio intratorácico aparece. Suspiros y cólera fácil se repiten.
Posibilidad de alteraciones ginecológicas. Además, dolores sobre el meridiano de Hígado son frecuentes y por
alcance de la Sangre y de los meridianos curiosos los síntomas que aparecen entonces son dismenorrea y
reglas irregulares. Pulso tenso como en cuerda.
Si la energía del Hígado sube contracorriente aparece el llamado “Bolo histérico” en garganta. A veces bocio.
Si el problema continúa, la energía y la sangre se anudan formando masas en abdomen.
FITOTERAPIA CORRECTORA: Muérdago, Espino blanco, Melisa, Ajo, Azahar, Sauce, Tila, Valeriana, Hinojo,
Lindera, Citri reticulata, Alpinia.
DIETETICA ENERGETIZANTE
Dieta Básica Integral que haga énfasis en principios que permeabilicen hígado, liberen acumulaciones y
vivifiquen la sangre.
Cereales: Trigo, sésamo, mijo. Muesli.
Fruta: Fresca. Sobre todo pera, uva, litchi, ciruela. Algo de melocotón, limón y frambuesa.
Verduras: Alcachofa, apio, tomate, pepino, rábano, espárrago, espinacas.
Proteínas: Cerdo y cangrejo de mar.
CONTRAINDICACIONES
Huevos y azúcares en general

SINDROME DE ESCAPE DE FUEGO DE HIGADO

ETIOLOGIA
El Estancamiento de Qi de Hígado puede agravarse por un sentimiento en exceso o un agobio metabólico
que transforme en fuego ascendente la plenitud hepática. Mediante un “Viento” la energía se traslada y
como en un Viento los síntomas se expresan en forma de tics, convulsiones, espasmos, temblores.
SINTOMAS
Este Fuego explica ciertas caras y ojos enrojecidos, cefaleas, vértigos y acúfenos tipo “olas del mar”, ardores
intercostales, nerviosidad ansiosa y cólera e incluso accesos de locura y delirios. Siempre intranquilidad e
insomnio. Boca seca y amarga, garganta igual-mente seca, sed intensa, epistaxis y anuria. Lengua roja,
saburra amarilla, pulso tenso y rápido. Fiebres, agitaciones.
FITOTERAPIA CORRECTOTA: Celidonia, Tila, Fumaria, Melisa, Pasiflora, Azahar, Alquemila, Espino blanco,
Muérdago, Sauce.

TERAPEUTICA
Es preciso eliminar el Fuego, pero en dietética energética china no se especifica nada y se remite a la dieta
para el Síndrome de Estasis de Qi de Hígado y a algo muy útil en Occidente: ¡FLORES DE AZAHAR! En todo caso
Dieta Básica Integral que haga énfasis en alimentos frescos y crudos.

DIETETICA ENERGETIZANTE:
Cereales: Trigo, centeno, maíz, sésamo.
Frutas: Uva, ciruela, naranja, pera, manzana, mora, fresa.
Verduras: Espinaca, tomate, algas, berros, lechuga, col, coliflor, zanahoria.
Proteínas: Codorniz, sepia, jabalí. Algo de huevos.

CONTRAINDICACIONES:
Alcohol, ajo, pimienta, cebolla, café, tabaco.

SINDROME DE INSUFICIENCIA DE SANGRE DE HIGADO

ETIOLOGIA
Este síndrome es debido a anemia o producción insuficiente de sangre o consumo excesivo de sangre en
alguna enfermedad crónica.

SINTOMAS
Si la anemia y el Vacío de Sangre de Hígado son obvios, el paciente presenta cabeza y cara cetrinos (“sin
luz”), vértigos, acúfenos (tipo ruido de cigarras), ojos secos y rugosos, hemeralopía, pérdida de vista.
Tendones mal nutridos y doloridos. Uñas sin brillo.
En esta situación de Vacío de Sangre es fácil crear un “Viento interno” que define los espasmos musculares, las
paresias y las parestesias de miembros. Naturalmente, el pul-so es fino y la amenorrea en muchos casos
obligada. Curiosamente, en los casos de Vacío de Sangre, los sueños son abundantes.

FITOTERAPIA CORRECTORA: Angélica, Eleuterococo, Rehmannia, Ginseng, Muérdago, Melisa, Peonia, Polygoni
multiflori, Regaliz.

DIETETICA ENERGETIZANTE
Cereales: Maíz, mijo, arroz, avena, sésamo.
Fruta: Litchis, uva negra, mora, dátil, pasas, cereza.
Verdura: Apio, cebolla, puerro, pimiento, rábano, espinaca cruda, endibia, alcachofa, calabaza, remolacha,
zanahoria.
Proteínas: Hígado, carne de cerdo, hígados de pollo, anguila, mariscos, mejillones, sopa de pescado, cabezas
de gambas, sardinas, calamar. Pescado en general.
Aditivos: Canela, orégano, chili, pimienta.
Varios: Yogurt, limón, algas, vino tinto.

CONTRAINDICACONES:
Alimentos dulces en general y situaciones de ayuno prolongado

SINDROME DE VACIO DE YIN DE HIGADO Y RIÑONES

Este fallo energético en Hígado supone el descontrol de la energía Yang del hígado que se desborda y
asciende a lo alto del cuerpo y se expresa con vértigos, acúfenos, cefaleas, ojos rojos y cara roja, conjuntivitis,
fotofobia, retinitis, glaucoma, cataratas, etc.
Posibilidad de trastornos auditivos como otitis, síndrome de Ménière, pérdida de oído y trastornos como
diabetes, gingivitis, hipertiroidismo, estreñimiento, hepatitis, alteraciones coronarias, con mucha frecuencia
H.T.A., fiebre vespertina, sudor nocturno, calor en palmas manos y plantas pies, lengua roja, seca, pulso fino y
rápido.

FITOTERAPIA CORRECTORA: Eleuterococo, Ginseng, Muérdago,


Rehmannia, Dioscorea, Corni officinalis, Poria cocos, Alismatis, Angélica, Amapola, Pasiflora, Espino blanco.
Es preciso nutrir el Yin y enfriar el Yang.

DIETETICA ENERGETIZANTE
Dieta Básica Integral con especial interés en:
Cereales: Trigo, centeno.
Frutas: Uva, pera, ciruela, mora, dátil, albaricoque, manzana, mandarina...
Verduras: Apio, pepino, col, acedera, perejil, tomate, ruibarbo, espárrago, alcachofa.
Proteínas: Carne de cerdo, cangrejo de mar, huevos, queso de soja, sardina, pato, calamar.
Varios: Achicoria, té verde.

CONTRAINDICACIONES:
Alimentos calientes y picantes (sobre todo jengibre, pimiento, pimienta).

SINDROME DE AGITACION INTERNA DEL VIENTO DE HIGADO

El concepto de Viento de Hígado expresa alteraciones fugaces, cambiantes, bruscas (como el viento), con
agitaciones, convulsiones, deslumbramientos por “exceso de Yang o Vacío de Sangre que se transforma en
Viento”.

SINTOMAS
Este Vacío de Sangre y Yin que produce Viento, se expresa con CEFALEA con sensación de constricción,
vértigo, con tendencia a caer, paresia y parestesias, temblores y agitación de miembros, calor ascendente
que “quema” los líquidos orgánicos, cierra orificios y produce ictus y accidentes vasculares con hemiplejías.

FITOTERAPIA CORRECTORA: Eleuterococo, Muérdago, Rehmannia, Angélica, Fucus,


Amapola, Alismatis, Pasiflora, Ginseng.
Es preciso nutrir el Yin y refrescar Hígado.

DIETETICA ENERGETIZANTE
Dieta Básica Integral que enfatice en:
Frutas: Pera, uva.
Verduras: Apio, rábano, (sésamo).
Proteínas: Cangrejo de mar, hígado de conejo o cordero, paloma o pichón, carne de cordero.
Grasas insaturadas: Aceite de girasol.

SINDROME DE HUMEDAD-CALOR DE HIGADO Y DE VESICULA BILIAR

Este síndrome expresa el ataque que: “lo perverso del Calor-Humedad produce en Hígado-Vesícula Biliar”.

ETIOLOGIA
Consumo excesivo de alcohol, grasas y azúcares, así como anomalías en las funciones de transporte y
transformación en Bazo-Páncreas.

SINTOMAS
Mala eliminación de Hígado y Vesícula Biliar: hinchazón y dolor de caderas.
Boca amarga.
Náuseas, vómitos, hinchazón abdominal.
Ictericia cutáneo-mucosa.
“Cuando la Humedad-Calor ataca Shao Yang, habrá fiebre”.
“Cuando desciende habrá orinas raras”.
Saburra amarilla y grasa, pulso rápido.
Por acción sobre meridiano de Hígado que contornea los órganos genitales aparecen hinchazón y dolor
testicular en hombres y prurito vulvar y leucorreas en mujeres.
FITOTERAPIA CORRECTORA: Gayuba, Ortosifón, Abedul, Ulmaria, Sauco, Enebro, Vara de oro, Brezo, Gardenia,
Ruibarbo, Regaliz, Felodendro, Cúrcuma, Parietaria.
Hay que eliminar Humedad y Calor y favorecer Hígado y Vesícula Biliar.

DIETETICA ENERGETIZANTE
Cereales: Mijo, cebada, maíz, centeno, pipas de girasol, alfalfa.
Frutas: Mandarina, sandía, pera.
Verduras: Apio, habas, patata, rábano, nabo, azukis.
Proteínas: Carne de buey.
Varios: Té negro, té verde, achicoria, amargo sueco, aceite de girasol, algas kombu.
CONTRAINDICACIONES
Alcohol, grasas animales y dulces (azúcares).
Trigo y derivados. Ajo, café, huevos, leche y productos lácteos, pimienta y especias en general.
SINDROME DE ACUMULACION Y ESTANCAMIENTO DE ENERGIA DE LA VESICULA BILIAR Y PERTURBACION DE
MUCOSIDADES
ETIOLOGIA
Este síndrome expresa Estancamiento de Vesícula Biliar con componente espiritual y desecación por calor de
esta, lo que impide su drenaje y entorpece la función gástrica. Se trata, obviamente, de disquinesia biliar y/o
litiasis biliar.
A través del meridiano de Vesícula Biliar y su trayecto cefálico pueden producirse migrañas, boca amarga,
vértigo, insomnio, palpitaciones y sobresaltos. Náuseas, vómitos, saburra amarilla y grasa. Pulso tenso.
FITOTERAPIA CORRECTORA: Boldo, Abedul, Eucaliptus, Fumaria, Rábano negro, Romero, Alquemila, Limón,
Melisa, Azahar, Mejorana, Milenrama, Espino blanco, Parietaria, Sauce, Diente de león.

DIETETICA ENERGETIZANTE
Dieta Básica Integral que enfatice el drenaje biliar y su enfriamiento.
Cereales: Cebada, avena.
Frutas: Cualquiera fresca.
Verduras: Patata.
Proteínas: Carne de oca, carne de buey.
Aceite de girasol.
CONTRAINDICACIONES
Grasas, alcohol, dulces (azúcares en general).

SINDROMES DE BAZO-PANCREAS Y ESTOMAGO

SINDROME DE HUMEDAD-FRIO DE BAZO

El abuso de crudos en la dieta, fruta, ensalada y bebidas frías, engendran un Estancamiento de Humedad y
Frío en Recalentador Medio. El mismo proceso se experimenta cuando la Humedad interna habitual sufre una
estimulación que traba el Yang del Recalentador Medio. La deficiencia de Qi de Bazo se suma al cuadro
produciendo más Humedad y Frío.

SINTOMAS
Al trabar la Humedad-Frío el Bazo pierde el control de sus funciones de TRANS-PORTE y TRANSFORMACION, de
hacer subir, apareciendo inapetencia, náuseas, vómitos, dolores abdominales y heces líquidas. La Humedad-
Frío paraliza la Energía en los meridianos produciendo sensación de cabeza pesada, mente espesa, edema y
humedad difusa en músculos, piel y cara sin lustre, lengua pálida y saburra blanca. Hinchazón y/o dolor
abdominal, falta de sed, gusto soso o dulce en la boca. Pulso lento y débil.
Mejoría obvia del cuadro con Calor.
FITOTERAPIA CORRECTORA: Jengibre, Canela, Poria cocos, Magnolia, Fenogreco, Hinojo, Angélica, Cebada,
Hipérico.
DIETETICA ENERGETIZANTE
Hay que recalentar el Hogar Medio y transformar la Humedad.
Dieta Básica Integral con ingredientes picantes y calientes.
Cereales: Mijo, alfalfa.
Frutas: Ciruela.
Verduras: Chalota, jengibre, zanahoria, pimiento, puerro, rábano, ajo, cebolla.
Proteínas: Cordero, pollo.
Aditivos: Pimienta.
Varios: Vinagre, algas, café, anís.

CONTRAINDICACIONES
Los alimentos fríos y crudos (helados, lácteos, dulces, melón sandía, refrescos en general).
Trigo y derivados.

SINDROMES DE BAZO-PANCREAS Y ESTOMAGO


SINDROME DE VACIO DE YANG DE BAZO-PANCREAS

Se hace énfasis en otros síntomas además de los derivados de la mala absorción, el frío vivido en los cuatro
miembros (escalofríos) y mala transformación y transporte de líquidos (Intestino Delgado) con edema en piel y
músculos. Heces sueltas. Lengua pálida e hinchada. Pulso débil y lento.

FITOTERAPIA CORRECTORA: Ginseng, Canela, Jalea real, Hinojo, Fenogreco, Centaurea, Manzanilla.

TERAPEUTICA ENERGETICA
Alimentos tibios y picantes (pimienta).
Cereales: Mijo, trigo sarraceno, arroz.
Fruta: Litchis.
Verduras: Zanahoria, puerro, ajo, comino, eneldo, pimiento, calabaza.
Proteínas: Cordero, pollo, ternera.
Aditivos: Clavo, corteza de canela.

CONTRAINDICACIONES
Alimentos crudos y fríos en general.
No tomar caña de azúcar, tomate, pera ni manzanilla.

SINDROME EN EL QUE BAZO NO PUEDE GOBERNAR LA SANGRE

Se dice en medicina china que este síndrome sobreviene tras “Vacío o herida de Bazo que hiere a este y al
Recalentador Medio” alterándose la función de Gobernar la Sangre.

SINTOMATOLOGIA
Púrpuras y hemorragias, “moratones”, fragilidad capilar, hematuria y menorragia (menstruación excesiva en
cantidad y duración) como expresión de la incapacidad del Bazo para controlar la Sangre. A veces ligada a
Vacío de Yang y con los mismos síntomas.
Es preciso tonificar la energía de Bazo y guiar la sangre.
FITOTERAPIA CORRECTORA: Canela, Equinácea, Ginseng, Fucus, Hinojo, Fenogreco, Manzanilla, Angélica,
Muérdago, Salvia.
DIETETICA ENERGETIZANTE
Cereales: Mijo, maíz, arroz.
Frutas: Cereza, castañas (moderadamente).
Verduras: Zanahoria, apio, guisantes, rábano, pepino.
Varios: Miel, setas negras (shiitake), algas kombu, queso de soja
Para tonificar vasos y enfriar la sangre: Vino tinto + litchis + kombu + té viejo.
CONTRAINDICACIONES
Tomate, pera y alimentos fríos en general.

SINDROME DE HUMEDAD-CALOR DE BAZO-PANCREAS-ESTOMAGO

ETIOLOGIA
La causa principal es un error alimenticio continuado, demasiado rico en dulces, grasas, alcohol, queso, etc.
que constituye un ataque con los perversos de Humedad-Calor.

SINTOMATOLOGIA
Alteraciones en la transformación y transporte alimenticio (flatulencias, pesadez digestiva, inapetencia,
náuseas, heces diarreicas), orina en poca cantidad y oscura, tinte ictérico y piel con prurito.
Saburra lingual amarilla y grasa. Pulso lento.
FITOTERAPIA CORRECTORA: Ortosifón, Abedúl, Ulamria, Enebro, Cardamomo, Pinellia, Gayuba, Brezo.
DIETETICA ENERGETIZANTE
Sobre todo legumbres y cereales (todos).
Carnes blancas y pescados azules son también recomendables.

CONTRAINDICACIONES
Grasas, alcohol y dulces.
Tomate, pera y alimentos fríos en general.

VACIO DE YANG DE RIÑONES. SINDROME DE INSUFICIENCIA DE YANG DE RIÑON. SINDROME DE


DESBORDAMIENTO DEL AGUA POR VACIO RENAL

El Vacío de Yang de Riñones se corresponde con Insuficiencia de Fuego de Ming Men. El Yang de Riñón es el
origen de la Energía Yang del Ser, calienta el cuerpo, quema y transforma líquidos, permite la reproducción, el
crecimiento y la pubertad.
El Vacío de Yang de Riñón produce pérdida de la función calórica con “temor” al frío y existencia de frío en
extremidades, capacidad sexual disminuida y “desbordamiento de los perversos del agua” (edemas).
Se trata de 2 síndromes, a veces asociados, del mismo Vacío de Yang de Riñón

A - INSUFICIENCIA DE YANG DE RIÑON

El envejecimiento, una enfermedad crónica o actividad sexual excesiva hieren el Yang Renal.

SINTOMAS

Frío, friolerismo, enfriamiento de miembros, frío interno, frío vivido, astenia física y psíquica, dolor con sensación
de frío y dolor lumbar y de rodillas, impotencia sexual o esterilidad, el pulso del sector del pie (Riñón) es débil,
profundo y menudo, lengua y cara pálida, saburra blanca. Mareos y acúfenos, poliuria y cierta inapetencia e
incontinencia urinaria. Todo ello con un cambio hacia el ablandamiento, hacia el redondeamiento y el
envejecimiento.

FITOTERAPIA CORRECTORA: Canela, Corni officinalis, Ajedrea, Tomillo, Ginseng, Equinácea, Albahaca,
Dioscorea, Rehmannia, Evodia, Grosellero negro.
Hay que tonificar y calentar el Yang Renal, la energía hereditaria y reducir la impotencia.

DIETETICA ENERGETIZANTE

Cereales: Sésamo, avena, trigo sarraceno, mijo, maíz.


Frutas: Litchis, pistacho, cereza.
Verduras: Puerro, zanahoria, ajo, col, cebolla..
Proteínas: Gambas sobre todo, y además crustáceos. Cordero, riñones de cordero, pollo, mejillón, anguila,
pato, sardina.
Varios: Vino con moderación, nueces.
CONTRAINDICACIONES
Alimentos fríos y crudos (helados, yogurt, plátano, pera, tomate, etc.), dulces (azúcares), harinas, beber
mucho.

VACIO DE YANG DE RIÑONES. SINDROME DE INSUFICIENCIA DE YANG DE RIÑON. SINDROME DE


DESBORDAMIENTO DEL AGUA POR VACIO RENAL
B - DESBORDAMIENTO DEL AGUA POR VACIO RENAL

Por etiología constitucional o patología crónica mal curada que expresan un avance del Vacío de Yang
Renal con gran edema en pies y tobillos, frío y dolor de espalda, orina clara y abundante.

SINTOMAS
El Vacío de Yang Renal acentúa la debilidad, no se pueden transformar los líquidos y los perversos del agua se
desbordan. Miembros fríos y friolerismo. La energía de la vejiga no puede transformar los líquidos y aparece
anuria. El líquido se desborda en el interior de los músculos, de la piel o del corazón. Edemas en piernas y zonas
lumbares (lumbalgia). Plenitud de abdomen.
Cuando exista Vacío de Yang, el agua se estanca con hinchazón, edema, subida contracorriente para
atacar corazón-pulmón y provocar disnea palpitaciones, respiración corta. A veces, las flemas y mucosidades
encharcan pulmón y la respiración es estertórea.
Lengua pálida y gruesa con marcas de las muelas. Pulso profundo.

FITOTERAPIA CORRECTORA: Jengibre, Aconiti, Poria cocos, Helenio, Atractylodis, Peonia, Abedul, Enebro, Maíz,
Sauco, Vara de oro, Cola de caballo.
Hay que recalentar el Yang y hacer circular el agua.

DIETETICA ENERGETIZANTE
La misma que hemos descrito en la insuficiencia de Yang de Riñón y Bazo, insistiendo que para hacer “circular
el agua“ se recomiendan legumbres y cereales, carne de pollo y pescados blancos.
Otros: Cebolla, azukis, mijo, café, arroz, apio.
CONTRAINDICACIONES
Dulces, alcohol, leche y derivados, grasas animales (reducir también las vegetales). Cacahuetes, trigo y
derivados, plátanos, bebidas frías.

SINDROME DE VACIO DE YIN DE LOS RIÑONES

“El Vacío de Yin de los Riñones corresponde a la insuficiencia de agua de los Riñones”.
El Yin renal es el origen de los líquidos Yin del cuerpo, siendo sus funciones múltiples: alimentar y humectar el
cuerpo, órganos y entrañas. Llenan y alimentan al cerebro, médula y huesos. Controlan los excesos de Yang-
Fuego, para así mantener normales crecimiento, pubertad y reproducción.
En caso de Vacío de Yin el cuerpo y las vísceras pierden su nutrición, hay debilidad progresiva del Jing (la
quintaesencia), de la sangre, médula con desarrollo de la patología por Fuego (Yang Renal).

ETIOLOGIA
Enfermedades crónicas, actividad sexual excesiva, hemorragias, pérdidas de líquidos orgánicos, dieta
hiperfágica calentadora, heridas internas sentimentales. Stress de larga duración, exceso de trabajo con
presión añadida. Exceso de café, alcohol, picantes y proteínas que “secan”.
SINTOMAS
En el Vacío de Yin Renal se expresa la alteración de un eje metabólico muy profundo y esencial para
comprender la etiología de múltiples afecciones que en el Vademecum Insumed se precisan.
Los signos y síntomas principales hacen referencia a vértigos o mareos asociados a sudores o calores extraños,
ilógicos, sofocantes, locales, irregulares, nocturnos. Sequedad de boca y garganta. Rojeces en piel o fiebres
también extrañas. Agitaciones e insomnio, todo ello, marcando una desarmonía glandular que se describe
simbólicamente como Calor en Vacío que desborda el Yang cuyo Fuego quema los Cinco Centros.
La fisiología que sostiene esta nosología la describimos en el capítulo de Síndromes en M.T.China

FITOTERAPIA CORRECTORA: Muérdago, Melisa, Ylang ylang, Azahar, Rehmannia, Muérdago, Celidonia,
Amapola, Dioscorea, Corni officinalis, Alismatis, Cúscuta, Ginseng, Angélica.

DIETETICA ENERGETIZANTE
Para tonificar el Yin Renal hay pocas cosas:
Cereales: Trigo, mijo, cebada, sésamo negro.
Fruta: Uva negra, ciruela, mora, frambuesa.
Verduras: Calabaza, zanahoria, apio, col.
Proteínas: Carne de cerdo, yema de huevo, calamares, pescados blancos, salmón, sardinas, bacalao.
Varios: Algas, lentejas, nueces, pipas de girasol, soja, berenjena, setas (shiitake).
Los alimentos que tonifican la producción de líquidos orgánicos son: Albaricoque, limón, litchi, mandarina,
aceituna, madroño, pera, manzana, azúcar, tomate, té tuo-cha, carne de cerdo.

SINDROME EN EL QUE LA ENERGIA DE LOS RIÑONES NO ES SOLIDA


La vejez, la insuficiencia de energía renal y las enfermedades crónicas deterioran la energía relativa al JING, la
quintaesencia.
En Vacío de Energía Renal las funciones del organismo se debilitan, hay fatiga física y psíquica, dolor y
debilidad lumbar y también en rodillas. La vejiga, en este Vacío, no está controlada y aparecen las
alteraciones urinarias (poliuria clara, goteo postmiccional, poliuria nocturna e incontinencia urinaria),
espermatorrea, eyaculación precoz.
El meridiano curioso Chang-Mai no se protege en este síndrome y aparecen leuco-reas.

FITOTERAPIA CORRECTORA: Ligústica, Corno officinalis, Ajedrea, Grosellero negro, Cuscuta, Rehmannia,
Milenrama, Tuya, Encina, Hisopo, Ginseng, Clavo, Sándalo, Romero.
Hay que tonificar riñones y consolidar el Jing.

TERAPEUTICA ENERGETICA
Cereales: Trigo, sésamo.
Frutas: Cereza, castaña, nuez, uva.
Verduras: Apio, col, perejil, puerro, zanahoria.
Proteínas: Pollo, hígado de pollo, huevo, pichón, cordero, hígado de cordero, le-che de oveja, cerdo,
gambas, mejillón seco.

SINDROME DE INSUFICIENCIA DE JING DE LOS RIÑONES

El Jing hace referencia a la quintaesencia de los riñones, la energía seminal, que permite asegurar la
reproducción y la pubertad, que si es insuficiente produce esterilidad con oligospermia o amenorrea. Además
el Jing de Riñón constituye el Cielo Anterior y se relaciona, por tanto, con médulas, cerebro y huesos.
El Riñón cuando el Jing es insuficiente no puede alimentar ni médula, ni huesos, ni cerebro.
En el niño se expresan los cinco retrasos y cinco hipotonías. En el adulto se expresa con envejecimiento precoz,
alopecia, descarnamiento de dientes, pérdida de memoria, desorientación temporoespacial, debilidad de
piernas, lentitud de movimientos y de ideación.
FITOTERAPIA CORRECTORA: Hinojo, Fucus, Jengibre, Clavo, Laminaria, Romero, Sándalo, Ajedrea, Corni
officinalis, Canela, Rehmannia, Poria cocos.

DIETETICA ENERGETIZANTE
Hacer énfasis en:
Cereales: Todos. Sésamo y semillas oleaginosas.
Fruta: Cereza, nueces, litchis.
Verduras: Raíces (zanahoria, nabo, remolacha).
Proteínas: Pollo, mejillón seco, leche de oveja, queso, cordero.
Varios: Sopas de hueso y tuétano. Algas.

CONTRAINDICACIONES
Dulces, exceso de sal.
Alimentos congelados o recalentados, puestos que debilitan el Qi y el Yang de Riñón.
Ayunos.

SINDROME DE HUMEDAD-CALOR DE VEJIGA

ETIOLOGIA EXTERNA
“Alcance de la Vejiga por los perversos de Humedad-Calor”.
“Ataque de Humedad-Frío que produce Estancamiento al principio y a la larga Calor-Inflamación de la
vejiga”.

ETIOLOGIA INTERNA

“Alimentación hiperfágica, muy grasa y láctea, dulce o farinácea, lo que favorece el descenso de la
Humedad a Vejiga”.
Situación de celos prolongados.
“Calor en el Corazón que pasa a Intestino Delgado y luego a Vejiga a través del Thai Yang, causando
inflamación”.

SINTOMAS
Cuando la Humedad-Calor desciende a vejiga, esta pierde la capacidad de transformar energías,
apareciendo anormalidades miccionales (orinas cortas, sangre o arenilla en orina, goteo postmiccional,
polaquiuria), dolores tipo lumbalgias, lengua roja con capa amarilla y grasa. Pulso rápido y tenso. Pesadez en
bajo vientre.
FITOTERAPIA CORRECTORA: Abedul, Ulmaria, Sauco, Enebro, Brezo, Parietaria, Gayuba, Vara de oro,
Eucaliptus, Ortosifón, Meliloto.
Hay que eliminar Calor, hacer circular Humedad.
DIETETICA ENERGETIZANTE
Cereales: Centeno, mijo, miso, maíz.
Fruta: Papaya, uva, pera, almendras, piel de mandarina (?).
Verduras: Lechuga, soja, cebada, pepino, acedera, rábano, apio, perejil, puerro, nabo, espárragos,
espinacas.
Proteínas: Caracoles, mejillones, riñones de cordero.
Varios: Té verde, achicoria, algas kombu.
Tisanas: Bolsa de Pastor, Gayuba, Hamamelis y Milenrama (antihemáticas); Parietaria, Ulmaria y Cola de
Caballo (antilitiásicas).
CONTRAINDICACIONES
Trigo y derivados.
Cacahuetes, grasas, salsas, cerdo, dulces, cebolla, carne y embutidos.

HUMEDAD-FRIO-VACIO EN LA VEJIGA

Causas: Exposición a frío y humedad externas


SINTOMAS
Micción frecuente, clara.
Enuresis (en vacío), pesadez en bajo vientre.
Lengua con capa blanca espesa.
Pulso lento, débil, profundo.
Palidez.
FITOTERAPIA CORRECTORA: Jengibre, Regaliz, Canela, Hisopo, Clavo, Ginseng, Angélica, Pino, Tomillo,
Geranio, Enebro, Llantén, Niaouli, Tuya.
DIETETICA ENERGETIZANTE
Cereales: Sésamo, mijo, alfalfa.
Fruta: Almendras, nueces.
Verduras: Zanahoria, azukis, cebolla, ajo, puerro.
Proteínas: Sardinas, pato.
Varios: Setas (shiitake), algas, soja.

DIETAS PARA SINDROMES CON ESTASIS DE LIQUIDOS

Es preciso aclarar la naturaleza de estos ESTASIS, la disfunción de Pulmón, Bazo y Riñones que las sustentan y los
planos biológicos en los que estos síndromes de MUCOSIDADES y EDEMA se desarrollan.
SINDROME DE MUCOSIDADES TAN TIPO VIENTO (FENG TAN)

Este concepto de “Alteración del Viento Interno por las Mucosidades” se describe en M.T.Ch. con los
siguientes síntomas: vértigos, ruido de mucosidades en garganta, caída brutal seguida de desviación de la
boca y ojos, rigidez de la lengua con imposibilidad de hablar (disartria por trastorno motor), paresia de los
miembros o hemiplejía, lengua pálida, saburra blanca y ligera, pulso superficial y resbaladizo.
He aquí un cuadro de lesión cerebral focal o inespecífica con expresión epiléptica, o ictus con hemiplejía
leve, con lesiones en lo alto del cuerpo.
Hay que parar el Viento y disolver las Mucosidades alimentando el Yin y evitando tonificar el Yang con
alimentos grasos, especias y azúcares.

FITOTERAPIA CORRECTORA: Jengibre, Regaliz, Pinellia, Genciana, Salvia.


DIETETICA ENERGETIZANTE
Fruta: Caqui, pera.
Verdura: Col, pepino, tomate.
Proteínas: Carne de pato, paloma, hígado de cerdo, hígado de pollo, huevos, os-tras, queso.
Té tuo-cha.

DIETAS PARA SINDROMES CON ESTASIS DE LIQUIDOS

Es preciso aclarar la naturaleza de estos ESTASIS, la disfunción de Pulmón, Bazo y Riñones que las sustentan y los
planos biológicos en los que estos síndromes de MUCOSIDADES y EDEMA se desarrollan.
SINDROME DE MUCOSIDADES TAN TIPO HUMEDAD
“Humedad de las flemas por Vacío de Bazo que pierde poder de transformación”.
SINTOMAS
Inapetencia, náuseas y vómitos, mucosidades abundantes, cuerpo pesado y fatigado, pulso débil, lengua
cargada y espesa.
Este síndrome expresa una alteración pancreática intestinal que produce mala asimilación con náuseas y
quizás vómitos y hasta sensación de agobio intratorácico.
Hay que “secar las mucosidades”, quitar humedad, reequilibrar la absorción intestinal.
FITOTERAPIA CORRECTORA: Jengibre, Angélica, Helenio, Tusílago, Niaouli, Pino, Drosera, Regaliz, Pinellia, Poria
cocos, Angélica, Rehmannia, Tomillo, Ajedrea, Hisopo.

DIETETICA ENERGETIZANTE

Hacer énfasis en alimentos picantes y calientes. También canela, clavo, pimienta y jengibre.
Fruta: Pera cocida.
Verduras: Zanahoria, pimiento.
Proteínas: Carne de cordero y pollo.
CONTRAINDICACIONES
Prohibido tomar: azúcares, cerdo, leche de vaca, yogures y quesos, grasas en general, alimentos crudos y fríos
(también bebidas frías).

DIETAS PARA SINDROMES CON ESTASIS DE LIQUIDOS

Es preciso aclarar la naturaleza de estos ESTASIS, la disfunción de Pulmón, Bazo y Riñones que las sustentan y los
planos biológicos en los que estos síndromes de MUCOSIDADES y EDEMA se desarrollan.
SINDROME DE MUCOSIDADES TIPO FRIO
Se define en M.T.Ch. como “condensación de Frío y Mucosidades”, “Exceso de Yin” y “Vacío de Yang”.
SINTOMAS
Sensación de frío, tos con expectoración blanca y fluida, dolor óseo como picazones y paresia en los cuatro
miembros, pulso lento y profundo.
El estancamiento de líquido más el frío es lo que es preciso solventar para permitir a la energía circular.
FITOTERAPIA CORRECTORA: Tusílago, Jengibre, Pino, Drosera, Hisopo, Angélica, Ajedrea, Tomillo.
DIETETICA ENERGETIZANTE
Los alimentos calientes y picantes (ajo, pimienta, jengibre) son los más propios y los de naturaleza fría como
pepino, peras y mandarinas

SINDROME DE MUCOSIDADES TAN TIPO CALOR

Esta asociación Mucosidades-Calor se expresa con la siguiente sintomatología: Sensación de calor con
agitación interna, tos con expectoración amarillo-verdosa, disfagia, estreñimiento, excitación y a veces locura
(Dian Kuang), saburra amarilla espesa y pegajo-sa, pulso rápido.
Estos síntomas suponen desbordamiento de Yang interno y agitación por tanto hepática-pancreática-
intestinal-suprarrenal.
Exceso de calor interno que consume los líquidos internos (estreñimiento), inquietud y manías, dolores de
garganta (Bi).
El principio consiste en dispersar el Calor y disolver Mucosidades.

DIETETICA ENERGETIZANTE
Dieta Básica Integral que enfatiza en:
Fruta: Peras de agua.
Verduras y cereales: Espárragos, col, lechuga, rábano.
Proteínas: Evitar huevos y carnes. Prescribir algo de pescado blanco.
Varios: Soja, té, algas.

SINDROME DE VACIO DE ENERGIA (Qi)

SINTOMAS RESUMIDOS

Respiración corta y débil.


Palabras medidas (pocas) y astenia global.
Transpiración espontánea.
Vértigos.
Trastornos de la vista.
Agotamiento al esfuerzo.
Lengua pálida.
Pulso débil y sin fuerza.
¿Cuando se dan estos signos? En enfermedades crónicas, en stress crónico y sostenido, en deficiencias
glandulares u orgánicas congénitas, en errores dietéticos sostenidos y en la vejez sobre todo.

FITOTERAPIA CORRECTORA: Helenio, Ginseng, Salvia, Angélica, Romero, Genciana, Regaliz, Espliego, Nogal,
Hinojo, Grosellero negro, Poria cocos, Astragalus, Atractylodis.
Hay que tonificar Qi y la energía original Yuan Qi, es decir, energía orgánica y constitucional global.

DIETETICA ENERGETIZANTE
Cereales: Arroz.
Frutas: Nuez, castaña, papaya, manzana, uva, cereza, litchis.
Verduras: Rábano largo, papas, zanahoria, regaliz.
Proteínas: Buey, callos, faisán, conejo, cordero, gallina, huevos y leche.
Varios: Miel, nueces, castañas, queso de soja, regaliz.
Recordar las dietas energizantes y estimulantes del Yang en cualquier órgano
CONTRAINDICACIONES
Ajo, Albahaca, Coriandro, Ruibarbo.

ESTASIS DE Qi
(general o en una o en varias vísceras)
ETIOLOGIA

Perturbación de sentimientos (frustración).


Desequilibrio alimentario.
Herida traumática.
Síndrome de acumulación de alimentos.
Hematomas.
Ataque de origen externo por energía perversa.
Patologías de mucosidades.

NOTA
Todos los síntomas de Estasis de Qi se caracterizan por mejorar con la aplicación local, masaje y movimiento.
Se agravan con el frío.

FITOTERAPIA CORRECTORA: Muérdago, Espino blanco, Hinojo, Romero, Melisa, Ajo, Angélica, Azahar,
Alcachofa, Artemisa, Fumaria, Bardana, Lindera, Regaliz, Jengibre.
Hay que hacer circular la sangre y la energía.

DIETETICA ENERGETIZANTE
Frugalidad, sabor picante y caliente son esenciales para la movilización energética.
Cereales: Sésamo, mijo, muesli.
Frutas: Uva, ciruela, limón, frambuesa.
Verduras: Eneldo, albahaca, zanahoria, ajo, lechuga, puerro, tomate, pepino, rábano, espárrago, espinacas,
alcachofa.
Proteínas: patas de cerdo.

CONTRAINDICACIONES
Alimentos fríos.
Huevos y dulces.
Alimentos ácidos, por su poder astringente-inmovilizante

SINDROME DE CIRCULACION DE LA ENERGIA CONTRACORRIENTE

En condiciones fisiológicas Pulmón y Estómago hacen bajar la energía. En caso de anomalía funcional esta
función no se efectúa y aparecen los siguientes síntomas:
Tos, sofocación, disnea.
Eructos, hipo, náuseas y vómitos.
Cefaleas, vértigos, posibilidad de lipotimia.

FITOTERAPIA CORRECTORA: Hinojo, Helenio, Anís, Menta, Cardo mariano, Regaliz.


Hay que conducir la energía “hacia abajo”.

DIETETICA ENERGETIZANTE
Cereales: Avena, cebada.
Frutas: Caqui,
Verduras: Ajo, zanahorias, acelgas, espinacas, guisantes.
Proteínas: Carne de caballo, leche de vaca, huevos.
Aditivos: Clavo, coriandro, jengibre, pimienta.
Varios: Menta, olivas, regaliz, ruibarbo, té tuo-cha, caña de azúcar

GRAN SINDROME DE VACIO DE YANG

La tonificación del Yang se sobreentiende en M.T.Ch. referida siempre a Yang de Riñones que engloba la
resistencia inmunitaria del organismo y también la resistencia física pero sobre todo la energía sexual.
FITOTERAPIA CORRECTORA: Canela, Romero, Ajedrea, Tomillo, Hinojo, Jengibre, Ginseng, Clavo, Grosellero
negro, Helenio, Rehmannia, Aconiti, Evodia.

DIETETICA ENERGETIZANTE
Cereales: Mijo, trigo sarraceno, arroz.
Fruta: Litchis.
Vegetales: Puerro, calabaza, zanahoria, pimiento.
Proteínas: Mariscos, cordero, pollo, riñones de cordero.
Varios: Nueces, regaliz.

CONTRAINDICACIONES
Helados, lácteos.
Melón, sandía.
Refrescos.

SINDROME DE VACIO DE YIN

Las alteraciones del metabolismo de los líquidos orgánicos que conducen a calor y sequedad se expresan en
M.T.Ch. como dependientes del síndrome de Vacío de Yin y su corrección debe producir lo siguiente:
Favorecer la micción y eliminar el calor.
Humectar la sequedad.
Disipar flemas.
Aumentar los líquidos orgánicos y facilitar el tránsito.
Calmar el espíritu.
Producir líquidos orgánicos para quitar sed.
Parar hemorragias y tonificar sangre.
Fortificar el cuerpo.

FITOTERAPIA CORRECTORA: Rehmannia, Dioscorea, Corni officinalis, Cúscuta, Angélica, Melisa, Tila, Espino
blanco, Muérdago, Lúpulo.

DIETA ENERGETIZANTE
Hacer énfasis en:
Cereales: Sésamo negro, trigo, centeno.
Frutas: Uva, ciruela, dátil, manzana, albaricoque.
Verduras: Apio, pepino, espárrago, alcachofa.
Proteínas: Carne de cerdo, pato, pichón, hígados de pollo, huevos, ostras, queso, bacalao, sardina, calamar.
Varios: Té verde.

CONTRAINDICACIONES
Como es lógico están contraindicados los alimentos de naturaleza caliente y sabor picante y amargo
(tabaco, eneldo, valeriana)

SINDROME DE VACIO DE SANGRE


Se expresa en este símbolo una situación de insuficiencia de líquidos en la sangre o de capacidad nutricia,
oxigenante e inmunitaria. Situaciones, por tanto, de anemia o pre-anemia por pérdidas hemorrágicas,
deficiencias de absorción (intestinal, desarmonía Bazo-Estómago), hematomas persistentes, alteración y
pérdida de sangre por Vacío de Yin (perturbación sentimental).

SINTOMAS
Palidez, palpitaciones, insomnio, vértigos, hipotensión ortostática, pérdida de concentración, de atención y de
memoria, parestesias, frío, temblores, lengua pálida, pulso débil y pequeño.

FITOTERAPIA CORRECTORA:
Fucus, Hinojo, Fenogreco, Nogal, Eleuterococo, Genciana, Laminaria, Cardo mariano, Angélica, Rehmannia,
Peonia, Radix pseudoginseng.
DIETETICA ENERGETIZANTE
Especialmente:
Frutas: Cereza, pera, uva, durazno, litchis.
Verduras: Espinacas, berenjena.
Proteínas: Queso, huevos, anguila, mariscos, mejillón, pulpo.
Varios: Nueces, caña de azúcar, regaliz, castañas.

CONTRAINDICACIONES
Ajo, Albahaca, Ruibarbo.
NOTA: A veces, el Vacío de Sangre se liga a Vacío de Energía y el estado de debilidad, la adinamia y el
adelgazamiento se asocian a los anteriores síntomas. Es obvio que este cuadro aparecerá siempre en casos
severos de anemia pero también pueden presentarse en leves preanemias y por tanto, por otras causas.

EXCESO DE CALOR DE LA SANGRE

Expresa un Calor en Sangre por “exceso de las cinco voluntades” (engendran Fuego) y es parte del síndrome
Fuego de Hígado.
Este calor perturba corazón y espíritu y produce inquietud interna y agitación. Este calor, también, engendra
sed pero como no penetra en ámbitos de la energía el paciente no quiere beber. Este calor perverso también
produce hematuria, epistaxis, metrorragia y hemorragia subcutánea, lengua roja, pulso pequeño y rápido.
¿Cuando se dan estos signos?: En infecciones locales o generales, en arteriosclerosis, H.T.A., en hepatopatías,
anemias de leucemias.

FITOTERAPIA CORRECTORA: Hamamelis, Viña roja, Borraja, Lavanda, Bardana, Agrimonia, Ulmaria, Rehmannia,
Herba Lopatheri, Lonicera, Salvia.
Debe refrescar la sangre.

DIETETICA ENERGETIZANTE
Cereales: Sésamo, cebada, centeno, maíz.
Frutas: Cereza (purifica el calor de la sangre y, curiosamente, llena el Vacío de Sangre), fresa, naranja,
manzana, pera.
Verduras: Patata, tomate.
Proteínas: Carne de conejo, caracoles, codorniz.

CONTRAINDICACIONES
Los madroños como curiosidad y en general todos los alimentos que producen calor y tonifican el Yang.
Alcohol, café, tabaco.
Ajo, pimiento, cebolla.

SINDROME DE ESTANCAMIENTO DE SANGRE

La acumulación local de sangre en forma de hematomas y estasis, se explica en M.T.Ch., como el resultado
de la salida de sangre y sobre todo la salida de la sangre del control de los meridianos.
Las heridas y los traumas explican los hematomas pero son la falta de Energía y la penetración de un Frío-
Externo en el ámbito de la Sangre las que explican el Estancamiento de Sangre.

FITOTERAPIA CORRECTORA: Azahar, Vitex agnus castus, Muérdago, Espino blanco, Melisa, Caléndula,
Sanguinaria, Salvia, Tomillo, Pruni pérsica, Carthami, Ligustici, Peonia rubra, Angélica.

SINTOMATOLOGIA
Dolores tipo picadura, edemas localizados, hemorragias y petequias, señales dentarias en el perfil lingual.
Lengua y bordes con saburra blanca, pulso tenso.
Hay que hacer circular Sangre y Energía.

DIETETICA ENERGETIZANTE
La frugalidad en la comida será clave para facilitar la circulación.
Frutas: Uva, ciruela.
Verduras: Ajo, eneldo, lechuga, judías (movilizan la energía), acelga, cacahuete tostado, espinacas,
berenjena, puerro, (disipan estancamientos de sangre).
Proteínas: Callos de cerdo y algo muy usado es la sopa de pies de cerdo con jengibre.

CONTRAINDICACIONES
Es preciso evitar las frutas frías y mucho más las de sabor ácido (ya que tienen propiedades inmovilizantes).

SINDROME DE VACIOS DE SANGRE Y YIN DE CORAZON

SINTOMATOLOGIA
Palpitaciones, pérdida de memoria, insomnio y pesadillas. Síntomas propios del Vacío de Sangre son el vértigo,
los labios y lengua pálida, rostro apagado y pulso débil. Síntomas propios del Vacío de Yin de Corazón son el
calor con agitación, la transpiración, la sequedad de boca y garganta, el pulso débil.
Es preciso conocer bien los síntomas puesto que con frecuencia pueden mezclarse y conducir a error.

ETIOLOGIA
Pérdida de sangre, anemia de cualquier tipo, consunción de tipo emocional. (Herida del Yin por calor).
Hay que alimentar el Yin y la Sangre y calmar el espíritu.

FITOTERAPIA CORRECTORA: Melisa, Salvia, Rehmania glutinosa, Hinojo, Fenogreco, Astragalus, Ginseng, Regaliz,
Raíz de Angélica, Muérdago.
La asociación de Lúpulo y Valeriana a las dosis adecuadas calman las palpitaciones.

DIETETICA ENERGETIZANTE
Cereales: trigo, maíz, mijo, arroz, centeno (estimulan la energía y calman la angustia).
Frutas: Ciruela, uva negra, arándano, dátil, cereza.
Verduras: Zanahoria, remolacha, col lombarda
Proteínas: Leche de vaca (nutre la sangre), cordero (relaja corazón), ostras, ternera, yema de huevo.
Aditivos: Azafrán.

CONTRAINDICACIONES
Exceso de alimentos crudos, dulces, yogurt, picantes, calientes, café, canela, ajo

ESTANCAMIENTO DE SANGRE DE CORAZON

SINTOMAS
Palpitaciones intensas, dolor precordial y opresión.
Manos frías, labios y venas moradas, lengua violácea pero con puntos rojos si está asociado al Fuego-Plenitud
de Corazón o con capa blanca si va asociado a Frío o con Humedad si va asociado a Vacío de Qi.

ETIOLOGIA
Vacío o deficiencias de Corazón (Qi, Yang, Sangre) y Ansiedad o Cólera (ver apartado Diagnóstico
Psicológico).

FITOTERAPIA CORRECTORA: Salvia, Sanguinaria, Acebo, Sándalo, Espino blanco, Muérdago, Azahar, Vitex
agnus castus, Melisa, Oroxili indici, Angélica.

DIETETICA ENERGETIZANTE
Frutas: Higos, nueces.
Verduras: Espinacas, remolacha.
Proteínas: Leche de oveja.
Aditivos: Ajo.
Varios: Azafrán, miel.

SINDROME DE VACIO DE ENERGIA (Qi) Y VACIO DE YANG DE CORAZON


SINTOMAS
Palpitaciones y respiración corta agravadas con el esfuerzo. Pulso débil, tenue. Cara pálida, fatiga física y
psíquica. Sudoración espontánea, enfriamiento en los cuatro miembros, dolor precordial, labios cianóticos,
respiración débil.
Todo el cuadro puede llevar a la obnubilación y el coma.

ETIOLOGIA
La insuficiencia cardíaca descrita puede ser debida a patologías agudas o crónicas cardíacas, cuadros
pulmonares, hepáticos, renales o metabólicos. Insuficiencia constitucional. Edad avanzada y decrepitud.
El Vacío de Yang y de Energía de Corazón explica la sintomatología descrita con precisión.

FITOTERAPIA CORRECTORA: Angélica, Estellaria, Cardo mariano, Agracejo, Ginseng, Salvia, Grosellero negro,
Romero, Alhelí, Agracejo.

DIETETICA ENERGETIZANTE
No se describen en la literatura china alimentos específicos para estimular corazón. Tan sólo hay certidumbre
sobre lo siguiente:
Cereales: Trigo sarraceno, maíz, arroz, mijo y alfalfa.
Frutas: Cereza, albaricoque, litchis, uva y cerezas.
Verduras: Cebolla y vegetales rojos (remolacha, col roja, zanahoria, pimiento rojo, col lombarda).
Proteínas: Cordero (con curry y pimienta).
Aditivos: Ajo, romero, canela en rama, azafrán.
Varios: Leche de vaca y mueslis en general, ginseng, así como café y vino moderadamente, levadura de
cerveza.

CONTRAINDICACIONES
Alimentos dulces, helados, yogurt, melón, sandía, plátanos, exceso de alimentos crudos.

SINDROME DE OBSTRUCCION DE ORIFICIOS Y PERTURBACION DE CORAZON POR MUCOSIDADES DE CALOR


Dentro de esta semiología, obstrucción de orificios por Mucosidades-Calor, se engloban patologías del ámbito
psiquiátrico que dada su oscura etiología nos conviene mucho conocer y tratar desde la óptica china.
Conocer con precisión la sintomatología es, por tanto, esencial.
La llamada obstrucción por Mucosidades se expresa con estado de atontamiento más tristeza y marcha
anormal, a veces, hasta la caída y el coma.
El paciente puede hablar en soliloquios y presenta respiración estertorea.
La llamada perturbación del Corazón por Calor-Mucosidades se expresa con in-quietud intensa, sed, insomnio
o pesadillas, cara roja, estreñimiento, orina oscura (mal olor). El paciente puede contar incoherencias, reirse y
llorar sin motivo, injuriar, golpear. Presenta lengua roja, saburra amarilla y grasa, pulso tenso.
Es preciso observar, como se explica en la metodología china, la constitución esquizoide Kuang, (productiva)
y como se deduce el tratamiento: Hay que eliminar las Mucosidades, abrir los orificios y purificar el Corazón.

FITOTERAPIA CORRECTORA: Ginseng, Hinojo, Anís verde, Centaurea, Bardan, Poria cocos, Corni officinalis,
Rehmannia, Canela.

DIETETICA ENERGETIZANTE
Dieta Básica Integral que enfatice en:
Cereales: Centeno, mijo, alfalfa.
Frutas: Pera (elimina mucosidades subiendo el Yin).
Verduras: Lechuga, espárragos, apio, rábano.
Proteínas: Cordero, caracoles, cerdo, pato, pichón, huevos, ostras.
Varios: Té verde, algas.

CONTRAINDICACIONES
Picantes, ajo, especias, alcohol.
Alimentos calientes, asados, cordero.
Alimentos dulces, helados, lácteos.
Trigo.
Plátano, melón, sandía.

SINDROME DE EXCESO DE FUEGO DE CORAZON

SINTOMATOLOGIA
Inquietud interna, agitación, insomnio, pesadillas, cara roja, sed intensa, aftas bucales y linguales, lengua roja,
pulso rápido, palpitaciones.
Si estos síntomas se agravan aparece agitación intensa, disuria, ardor miccional, hematuria.

ETIOLOGIA
El Fuego de Corazón produce agitación interna, insomnio y aftas como hemos dicho. El Fuego hiere los
líquidos orgánicos y aparece sed.

FITOTERAPIA CORRECTORA: Espino Blanco, Muérdago, Mejorana, Cornezuelo del centeno, Vitex Agnus Castus,
Melisa, Meliloto, Azahar, Pasiflora, Sauce, Tila, Valeriana, Lúpulo.
Hay que purificar el Corazón, eliminar Calor.

DIETETICA ENERGETIZANTE
Cereales: Mijo, trigo, germen de trigo.
Frutas: Pera, caqui, olivas, sandía, limón, uva, melocotón, fresa.
Verduras: Tomate.
Proteínas: Mollejas de gallina, leche de oveja, calamar, sepia, pulpo.
Varios: Té verde, zumos, agua fría

SINDROME DE CALOR REAL DE INTESTINO DELGADO


Las funciones del Intestino Delgado son definidas en M.T.Ch. como “las encarga-das de recibir, planificar y
transformar las cosas”. “Recibe líquidos y cereales del estómago y procede a separar lo claro de lo turbio, lo
puro de lo impuro”. Separa, divide, transforma.
Lo claro corresponde a los líquidos orgánicos (Jin Ye), absorbidos por el intestino delgado para ser distribuidos
por todo el organismo.
Causas: Ansiedad, presión por acabar y llevar a cabo proyectos, stress, dispersión de objetivos.

SINDROME DE CALOR REAL DE INTESTINO DELGADO


El calor de Corazón se propaga a Intestino Delgado y el síndrome reúne síntomas de Fuego de Corazón
(agitación interna, ansiedad, rojez de cara, insomnio, delirio verbal) asociados a signos urinarios (hematuria,
ardor y dolor de uretra), lengua roja, aftas, pulso rápido.

FITOTERAPIA CORRECTORA: Muérdago, Mejorana, Melisa, Meliloto, Azahar, Pasiflora, Bolsa de Pastor,
Hamamelis, Hidrastis, Viña Roja, Akebia, Plantaginis, Alismatis, Genciana.
Hay que eliminar el Calor excesivo y refrescar el Fuego de Corazón.

DIETETICA ENERGETIZANTE
Cereales: Mijo, trigo, germen de trigo.
Frutas: Pera, caqui, olivas, sandía, limón uva, melocotón, fresa.
Verduras: Tomate.
Proteínas: Mollejas de gallina, leche de oveja, calamar, sepia, pulpo.
Varios: Té verde, zumos, agua fría, miel, té de monte, alimentos germinados, yogurt.

SINDROME DE VACIO-FRIO DE INTESTINO DELGADO Y DOLOR DE Qi DEL INTESTINO DELGADO

Este síndrome expresa Plenitud de Frío en el abdomen con dolor de vejiga tipo Plenitud de Yin, pudiendo
irradiar a columna lumbar y a genitales, hinchazón del escroto, lengua pálida, saburra blanca, pulso profundo,
lento, débil, en cuerda.
Este síndrome es análogo al de acumulación de Frío en meridiano de Hígado en el que también se acumula
Frío Perverso que provoca acumulación de Energía y Sangre en el meridiano de Hígado.
Está ligado a Vacío-Frío de Yang de Bazo con sintomatología de borborigmos, dolores abdominales y diarreas
pastosas.
Suele producirse por consumo excesivo de crudos (alimentos fríos, yogurt, plátanos, etc). Presencia de orinas
abundantes y deseo de beber caliente.

FITOTERAPIA CORRECTORA: Hisopo, Canela, Ajedrea, Tomillo, Geranio, Genciana, Helenio, Manzanilla,
Jengibre, Regaliz, Angélica, Hipérico, Nogal y Fucus.
Hay que calentar Intestino Delgado (y/o Hígado y/o Bazo).
Hay que hacer circular el Qi y dispersar acumulaciones.

DIETETICA ENERGETIZANTE
Los alimentos que tonifican el Yang son los idóneos.
Cereales: Mijo, arroz, trigo sarraceno, avena.
Frutas: Nuez, litchis.
Verduras: Para evitar los crudos (enfriadores) cocer las verduras. Puerro, zanahoria, eneldo, comino, cebolla,
ajo, pimiento.
Proteínas: Cordero, riñones de cordero, pollo, gambas y crustáceos.
Aditivos: Pimienta.
Varios: Azukis, lentejas, soja.

CONTRAINDICACIONES
Pera y tomate.

SINDROME DE VACIO DE ENERGIA DE PULMON

Además de transportar oxígeno hasta la sangre y de drenar dióxido al


exterior, el Pulmón realiza funciones que en M.T.Ch. se definen como “entroncadoras de las demás energías”.
Además el Pulmón “carga las transmisiones ministeriales” y gobierna la piel y el pelo.
Pertenece al Movimiento Metal en el ciclo de Los Cinco Movimientos.
En el síndrome de Vacío de Qi de Pulmón, la deficiencia energética se expresa con fatiga, respiración corta,
tos disneica sin fuerza, voz débil. Además la energía defensiva decaída expresa friolerismo, transpiración
espontánea, infecciones de vías respiratorias y pulmón, rinorrea, cara y lengua pálidas, pulso débil.

FITOTERAPIA CORRECTORA: Tusílago, Drosera, Tomillo, Pino, Orégano, Ajedrea, Ginseng, Helenio, Jengibre,
Astragalus, Rehmannia.

DIETETICA ENERGETIZANTE
Cereales: Maíz (específico de Pulmón), mijo, arroz.
Frutas: Higo (dulce y neutro), uva (dulce-ácida y neutro), ambos calman la tos por Vacío de Pulmón, nuez
(tonifica Riñón y Pulmón) calma la disnea, almendra.
Verdura: Zanahoria, coliflor, nabo, rábano.
Legumbres: Cacahuete cocido con sal.
Proteínas: Queso y leche de vaca. Ancas de rana, arenques.
Miel.

CONTRAINDICACIONES
Alimentos muy picantes y especias.
Amargos.

SINDROME DE VACIO DE YIN DE PULMON

La pérdida de esta energía, la Yin en el Pulmón, se expresa con la sequedad de boca y garganta, la voz
ronca, la tos seca, las mucosidades poco abundantes o ausentes y en todo caso espesas. La energía y
respiración cortas.
Este calor y sequedad internos, este Vacío de Yin, explican la fiebre vespertina ondulante y el adelgazamiento
típicos, el calor en los cinco centros (centro del pecho, palmas manos y plantas pies), el sudor espontáneo, las
mejillas rojas, la lengua también roja, la falta de saliva, el pulso fino y rápido. A veces este calor por Vacío hiere
los vasos y pro-duce hemoptisis.

FITOTERAPIA CORRECTORA: Borraja, Marrubio, Malvavisco, Corni officinalis, Pulmonaria, Agrimonia, Eucaliptus,
Rehmannia, Doiscorea, Ophiopogonis.
Hay, por tanto, que nutrir el Yin, humectar pulmón y en todo caso “apagar el fuego”.

DIETETICA ENERGETIZANTE
Cereales: Trigo, arroz, cebada.
Frutas: Caqui, albaricoque, pera, uva, higos, mandarina, cacahuete, almendra. Sin embargo, la dietética
china concreta la prohibición de comer cerezas.
Verduras: Espárragos, berros, pepino, espinacas, coliflor, rábano, tofu.
Proteínas: Mejillón, bacalao, calamar, ostras, sardinas, huevos, leche.
Varios: Pipas de girasol, caña de azúcar, té tuo-cha, el aceite de oliva y el jengibre.

CONTRAINDICACIONES
Picantes, pimiento, ajo.
Café, vino.

SINDROME DE SEQUEDAD PERVERSA DE PULMON


El “SU WEN” define este síndrome como “la desecación del Pulmón por la seque-dad perversa otoñal o por el
Calor-Viento perversos que hieren los líquidos”.
Para aproximarse a un hecho fisiológico como este la M.T.Ch. nos aporta una sintomatología que a pesar de
su imprecisión nos permite aproximarnos y entender.

SINTOMATOLOGIA
Cuando la Sequedad alcanza el Pulmón aparece falta de humidificación (y nutrición) en los tejidos, sobre
todo los del árbol respiratorio. Tos con disnea sin mucosidad o densa y difícil de expectorar. Piel, boca, nariz y
lengua seca y naturalmente, poca saliva. Dolo-res torácicos si este síndrome se asocia con Vacío de Qi de
Pulmón. Puede llegar a fiebre, cefalea, pulso débil.
Observar la semejanza y diferencias con el síndrome de Vacío de Yin.

FITOTERAPIA CORRECTORA:
Plantas que refrescan y humectan: Bardana, Eucaliptus, Marrubio, Malvavisco, Amapola, Pulmonaria, Diente
de león, Borraja, Aristolochia, Rehmannia, Doiscorea, Regaliz.
Plantas que refrescan pero secan: Jengibre, Ortosifón, Abedul, Vara de oro, Tuya, Parietaria, Enebro.

DIETETICA ENERGETIZANTE
Cereales: Trigo.
Frutas: Albaricoque, plátano, caqui, pera, cacahuete, manzana, mandarina.
Verduras: Espárragos, girasol, berros.
Proteínas: Huevos de gallina, carne de cerdo, carne de pato.
Miel.

SINDROME DE ALCANCE DEL PULMON POR EL FRIO EXTERNO Y HUMEDAD


El Bazo “produce la Humedad y los Pulmones la almacenan”
“El frío alcanza el Biao o en su ausencia el Pulmón directamente”.
Así sintetiza la literatura médica china este síndrome.
Cuando el frío ataca, si el pulmón no está protegido hay sensación de frío y calor con mialgias difusas,
obstrucción nasal, rinorrea serosa, ausencia de sed, cefalea, ¡(gripe)!.
Al igual que con el síndrome de humedad, que suele acompañar al de frío, en este de ataque del pulmón por
frío, se presenta condensación de flemas que obstruyen las vías con mocos abundantes, fluidos y blancos,
saburra lingual blanca y pulso superficial, tenso.
FITOTERAPIA CORRECTORA: Equinácea, Ginseng, Tomillo, Ajedrea, Pino, Jengibre, Cebolleta, Astragalus,
Helenio, Clavo, Romero.
Dieta Básica Integral que haga énfasis en dispersar el frío.

DIETETICA ENERGETIZANTE
Cereales: Mijo, maíz, alfalfa.
Frutas: Nuez (sobre todo), jengibre, parte blanca de la cebolleta, almendras, azúcar.
Verduras: Rábano, cebolla, jengibre fresco.
Varios: Algas.

CONTRAINDICACIONES:
Trigo y derivados.
La mandarina, pera, plátano, frutas en general y legumbres también en general están desaconsejadas en
este síndrome.
Grasas, lácteos y derivados.

OBSTRUCCION DE LOS PULMONES POR LA HUMEDAD DE LAS FLEMAS


“Es el síndrome que se presenta por alcance del Frío-Viento y Humedad con bloqueo en la distribución de los
líquidos por el pulmón y aparición de mucosidades que se estancan en pulmón”. La caída de la energía de
Bazo está en el origen de este cuadro.

SINTOMAS
Tos y disnea.
Mocos abundantes y fáciles de expectorar.
Lengua pálida y saburra blanca.
Pulso tenso.
FITOTERAPIA CORRECTORA: Helenio, Jengibre, Angélica, Tusílago, Tomillo, Ajedrea, Drosera
Será preciso, por tanto, secar la humedad y transformar las flemas.

DIETETICA ENERGETIZANTE
Dieta Básica Integral que haga énfasis en:
Cereales: Mijo, maíz, alfalfa.
Frutas: Nuez (sobre todo), almendras, pomelo, caqui, albaricoques.
Verduras: Rábano, parte blanca de la cebolleta, jengibre fresco (específico).
Proteínas: Ancas de rana.
Varios: Algas, alfalfa.

CONTRAINDICACIONES:
La mandarina, pera, plátano, frutas en general y legumbres también en general están desaconsejadas en
este síndrome.
Grasas, lácteos y derivados.

INTESTINO GRUESO. SINDROME DE INSUFICIENCIA DE LIQUIDOS DEL INTESTINO GRUESO

El SU WEN define el Intestino Grueso como el órgano que:


Se encarga de caminos y transmisiones.
Transmite los productos de la digestión.
Se encarga de los “cambios y transformaciones”.

SINDROME DE INSUFICIENCIA DE LIQUIDOS DEL INTESTINO GRUESO


Este síndrome expresa calor y sequedad de Intestino Grueso que consume líquidos. O bien es el Vacío de Yin
de Estómago que no puede bajar a Intestino Grueso y provoca la misma sequedad.
Sobreviene en la tercera edad, en el curso del postpartum, y en la última fase de los síndromes calor.

SINTOMAS
Heces duras, estreñimiento. El estómago pierde su función descendente y armoniza-dora. Los gases turbios
remontan, pudiendo aparecer halitosis y vértigos. Insuficiencia de líquidos, pulso pequeño y rugoso, lengua
roja y saburra amarilla y seca. Poca saliva.
Hay que tonificar Intestino Grueso y favorecer el tránsito.

DIETETICA ENERGETIZANTE
Alimentos que tonifican Intestino Grueso: Salvado de trigo (no el trigo entero), castaña, cebada, leche de
oveja.
Alimentos que favorecen el tránsito (que humectan Intestino Grueso): Col china, berros, acelgas y espinacas
(humectan y eliminan calor), tomate, patata, cacahuete tostado, higo, papaya, melocotón y pera (producen
líquidos, eliminando calor y sequedad), banana, leche de vaca, miel, carne de cerdo, té tuo-cha (lava
intestinos), caña de azúcar, bacalao, pescado blanco.

CONTRAINDICACIONES
Trigo (posibilidad tomar salvado).
Ajo, pimiento, picantes, café, uva.

SINDROME DE HUMEDAD-CALOR DEL INTESTINO GRUESO

Este síndrome expresa el alcance del Estómago y del Intestino Grueso por la energía perversa de HUMEDAD y
CALOR. Se da en verano-otoño o por errores alimenticios con exceso de alimentos crudos o fríos (o en mal
estado) y también por exceso de dulces, grasas o alimentos productores de Humedad.

SINTOMAS
Diarreas, tenesmo. La Humedad-Calor también hiere la Energía y la Sangre, produciendo entonces el calor
putrefacción con formación de pus y quizás diarrea sanguinolenta y colitis. Pirosis al defecar. El calor hiere los
líquidos orgánicos y acaba produciendo anuria, boca seca y sed, lengua roja, saburra amarilla y grasa, pulso
rápido.

FITOTERAPIA CORRECTORA: Ortosifón, Abedul, Ulmaria, Sauco, Enebro, Brezo, Parietaria, Vara de oro,
Agrimonia, Eucaliptus, Malvavisco, Marrubio.
Hay que purificar y favorecer la circulación de la humedad y atenuar el calor.

DIETETICA ENERGETIZANTE
Cereales: Mijo, arroz, sorgo.
Frutas: Higo, papaya, madroño, pera.
Legumbres y verduras: Hinojo, guisantes, rábano largo, acelga, acedera, puerro, cebolleta, pimiento, apio,
lechuga.
Proteínas animales: Huevo, callos, paloma, anguila, hígado de cerdo.
Tisanas: Té, té verde, té tuo-cha, menta, verbena, clavo, canela.
Varios: Pimienta, algas, almendra, pistacho.
CONTRAINDICACIONES

Col, uva, sésamo, tomate, miel y queso, puesto que producen mayor HUMEDAD.

SINDROME DE FRIO DE ESTOMAGO

Es el resultado de un Vacío de Yang de Bazo constitucional más alimentación demasiado fría, exceso de
crudos, fruta y bebidas frías que concretan Frío en Estómago. La alimentación insuficiente o el frío externo son
igualmente factores que deprimen el Estómago.
Este Frío y el Vacío de Yang de Estómago hace subir los líquidos con hipersialorrea o sube la energía y produce
náuseas postprandiales, lengua pálida, saburra blanca, pulso lento o retardado, profundo, débil.
Poco apetito y preferencia por alimentos calientes. Posibilidad de vómitos. Frío general o en miembros. Fatiga.

FITOTERAPIA CORRECTORA: Canela, Angélica, Helenio, Hinojo, Genciana, Lavanda, Salvia, Romero, Basílico
(Albahaca), Regaliz, Coriandro, Ginseng, Hisopo, Hiedra terrestre, Ajedrea.
Se precisa calentar el Hogar Medio y Dispersar Frío.
DIETETICA ENERGETIZANTE
Alimentos calientes o tibios, picantes o dulces.
Cereales: Maíz, arroz.
Frutas: Litchis, higo, castaña, albaricoque, uva, ciruela, melocotón, cereza, piña, dátil.
Verduras: Pimiento, zanahoria, puerro, hinojo, apio, perejil, cebolla.
Proteínas: Cordero, buey, pollo, callos, leche, ternera, oca, sardinas, salmón, pes-cado blanco, queso, leche
de vaca, huevo cocido.
Aditivos: Ajo, comino, clavo, jengibre, pimienta.
Varios: Lentejas, vino, azukis, sésamo, pipas de girasol, cacahuetes, almendras, eneldo.

CONTRAINDICACIONES
Alimentos crudos y fríos. Bebidas frías.
Col, soja, rábano, ruibarbo, berros, caqui, melón, manzanilla, caña de azúcar, verbena, pepino, miel, melón,
sandía, plátano. Yogurt, pera, naranja, mandarina, cangrejo.

SINDROME DE FUEGO DE ESTOMAGO

ETIOLOGIA
INTERNA: Calor natural de Estómago + Fuego de sentimientos o Fuego emocional.
EXTERNA: Ataque por los perversos del calor externo.
SEMI INTERNA-EXTERNA: Por consumo excesivo de picantes y calientes o absorción de “suciedades” (café,
alcohol, grasas, exceso de carnes). Tabaquismo.

SINTOMATOLOGIA
Dolor y ardores epigástricos. La acumulación de Fuego en Hígado provoca pirosis en estómago y
borborigmos. El Fuego consume rápido los alimentos y produce sensación de hambre, es decir, hambre
constante. A veces dolor después de comer.
El Fuego perverso sigue el meridiano, da mal sabor y olor de boca, edema y dolor de encías o gingivorragias,
náuseas, regurgitación ácida.
El Fuego de Estómago también consume líquidos dando sed fuerte, lengua roja, saburra amarilla seca, pulso
rápido. Si hay grieta central existe sequedad de líquidos inter-nos.
Mediante la vía del Yang Ming el calor pasa a Intestino Grueso y produce estreñimiento.
NOTA IMPORTANTE: Si al calor de Estómago se asocia mucosidad, existe la posibilidad de que aparezcan
enfermedades mentales (ciclotimia).

FITOTERAPIA CORRECTORA: Malvavisco, Marrubio, Fumaria, Melisa, Bardana, Borraja, Agrimonia, Rehmannia,
Anemarrhena, Cimícifuga, Angélica, Celidonia, Azahar, Genciana, Mejorana, Sauce, Coriandro, Regaliz.

NOTA: Esta familia de plantas incluye las propias para enfriar y apagar el Fuego gástrico y las propias y muy
selectivas, para estimula el Qi de Estómago en cuyo terreno se constituyen muy fácilmente las gastralgias.
Hay que refrescar el Estómago y quitar el Fuego.

DIETETICA ENERGETIZANTE
Alimentos frescos y que produzcan líquidos.
Cereales: Mijo, maíz, cebada, centeno (sobre todo).
Frutas: Cítricos, sandía, melón, pera, caqui.
Verduras: Pepino, col, tomate, ruibarbo, rábano, lechuga.
Varios: Menta, yogurt, té tuocha.
CONTRAINDICACIONES
Alimentos calientes, picantes y grasas en general. Tabaco.

SINDROME DE INSUFICIENCIA DE YIN DEL ESTOMAGO

Es el Calor del Fuego del Estómago que consume los líquidos Yin.
La insuficiencia del Yin de Estómago seca boca y lengua. Labios agrietados.
Como el Estómago está seco hay, es curioso, hambre pero sin ganas de comer.
El Estómago pierde la capacidad de armonización y produce eructos y náuseas.
El Vacío de líquidos engendra exceso de calor que produce flatulencias incómodas como si fueran masas
epigástricas.
La sequedad gástrica actúa sobre intestino, desecándolo igualmente y produciendo estreñimiento.
Esta sequedad sube esófago arriba secando lengua que es roja y brillante. Pulso rápido.

FITOTERAPIA CORRECTORA: Malvavisco, Marrubio, Radix Ophiopogonis, Rehmannia, Limón, Mejorana,


Muérdago, Espino blanco, Melisa, Angélica, Eleuterococo.

DIETETICA ENERGETIZANTE
Cereales: Trigo, maíz, mijo, cebada.
Frutas: Caqui, pera, uva, sandía, piña, limón, manzana, naranja, ciruela, fresa.
Verduras: Pepino, espárragos, tomate, apio, berros, lechuga, espinacas, acelgas, col.
Proteínas: Carne de cerdo, pato, paloma, hígado de pollo, huevos, ostras, queso, conejo.
Varios: Miel, yogurt, té tuocha.
CONTRAINDICACIONES
Valeriana, café, alcohol, azúcares.
Alimentos calientes y picantes.

SINDROMES DE HIGADO-VESICULA BILIAR

La fisiología china define el hígado como el órgano que “recibe y conserva la sangre” adecuando esta
función a las necesidades del organismo. El hígado, además, “manda sobre los tendones”. “Su energía se
aprecia en las uñas”.”Su equilibrio se expresa en la función ocular”.
“Obviamente acoplado a vesícula biliar cede a esta su energía digestiva que se almacena como esencia
JING de alimentación y respiración”.
“Las patologías de hígado se diferencian en VACIO y PLENITUD”.
En la literatura médica china, estos apriorismos enmarcan la descripción de los síndromes de HIGADO-
VESICULA BILIAR y hacen énfasis en planos fisiológicos muy originales y que a continuación precisamos en los
próximos síndromes.

SINDROME DE ACUMULACION O ESTANCAMIENTO DE ENERGIA DE HIGADO

ETIOLOGIA
Este síndrome es debido a sentimientos perturbados, contrariedades, cólera, stress, miedos, es decir
sentimientos que debilitan la energía de Riñón (encargado de nutrir al Hígado).
SINTOMAS
Cuando el hígado pierde la capacidad de permeabilización y eliminación aparece TRISTEZA. La energía se
estanca y la sensación de agobio intratorácico aparece. Suspiros y cólera fácil se repiten.
Posibilidad de alteraciones ginecológicas. Además, dolores sobre el meridiano de Hígado son frecuentes y por
alcance de la Sangre y de los meridianos curiosos los síntomas que aparecen entonces son dismenorrea y
reglas irregulares. Pulso tenso como en cuerda.
Si la energía del Hígado sube contracorriente aparece el llamado “Bolo histérico” en garganta. A veces
bocio.
Si el problema continúa, la energía y la sangre se anudan formando masas en abdomen.
FITOTERAPIA CORRECTORA: Muérdago, Espino blanco, Melisa, Ajo, Azahar, Sauce, Tila, Valeriana, Hinojo,
Lindera, Citri reticulata, Alpinia.
DIETETICA ENERGETIZANTE
Dieta Básica Integral que haga énfasis en principios que permeabilicen hígado, liberen acumulaciones y
vivifiquen la sangre.
Cereales: Trigo, sésamo, mijo. Muesli.
Fruta: Fresca. Sobre todo pera, uva, litchi, ciruela. Algo de melocotón, limón y frambuesa.
Verduras: Alcachofa, apio, tomate, pepino, rábano, espárrago, espinacas.
Proteínas: Cerdo y cangrejo de mar.
CONTRAINDICACIONES
Huevos y azúcares en general
SINDROME DE ESCAPE DE FUEGO DE HIGADO

ETIOLOGIA
El Estancamiento de Qi de Hígado puede agravarse por un sentimiento en exceso o un agobio metabólico
que transforme en fuego ascendente la plenitud hepática. Mediante un “Viento” la energía se traslada y
como en un Viento los síntomas se expresan en forma de tics, convulsiones, espasmos, temblores.
SINTOMAS
Este Fuego explica ciertas caras y ojos enrojecidos, cefaleas, vértigos y acúfenos tipo “olas del mar”, ardores
intercostales, nerviosidad ansiosa y cólera e incluso accesos de locura y delirios. Siempre intranquilidad e
insomnio. Boca seca y amarga, garganta igual-mente seca, sed intensa, epistaxis y anuria. Lengua roja,
saburra amarilla, pulso tenso y rápido. Fiebres, agitaciones.
FITOTERAPIA CORRECTOTA: Celidonia, Tila, Fumaria, Melisa, Pasiflora, Azahar, Alquemila, Espino blanco,
Muérdago, Sauce.

TERAPEUTICA
Es preciso eliminar el Fuego, pero en dietética energética china no se especifica nada y se remite a la dieta
para el Síndrome de Estasis de Qi de Hígado y a algo muy útil en Occidente: ¡FLORES DE AZAHAR! En todo caso
Dieta Básica Integral que haga énfasis en alimentos frescos y crudos.

DIETETICA ENERGETIZANTE:
Cereales: Trigo, centeno, maíz, sésamo.
Frutas: Uva, ciruela, naranja, pera, manzana, mora, fresa.
Verduras: Espinaca, tomate, algas, berros, lechuga, col, coliflor, zanahoria.
Proteínas: Codorniz, sepia, jabalí. Algo de huevos.

CONTRAINDICACIONES:
Alcohol, ajo, pimienta, cebolla, café, tabaco.

SINDROME DE INSUFICIENCIA DE SANGRE DE HIGADO

ETIOLOGIA
Este síndrome es debido a anemia o producción insuficiente de sangre o consumo excesivo de sangre en
alguna enfermedad crónica.

SINTOMAS
Si la anemia y el Vacío de Sangre de Hígado son obvios, el paciente presenta cabeza y cara cetrinos (“sin
luz”), vértigos, acúfenos (tipo ruido de cigarras), ojos secos y rugosos, hemeralopía, pérdida de vista.
Tendones mal nutridos y doloridos. Uñas sin brillo.
En esta situación de Vacío de Sangre es fácil crear un “Viento interno” que define los espasmos musculares, las
paresias y las parestesias de miembros. Naturalmente, el pul-so es fino y la amenorrea en muchos casos
obligada. Curiosamente, en los casos de Vacío de Sangre, los sueños son abundantes.

FITOTERAPIA CORRECTORA: Angélica, Eleuterococo, Rehmannia, Ginseng, Muérdago, Melisa, Peonia, Polygoni
multiflori, Regaliz.

DIETETICA ENERGETIZANTE
Cereales: Maíz, mijo, arroz, avena, sésamo.
Fruta: Litchis, uva negra, mora, dátil, pasas, cereza.
Verdura: Apio, cebolla, puerro, pimiento, rábano, espinaca cruda, endibia, alcachofa, calabaza, remolacha,
zanahoria.
Proteínas: Hígado, carne de cerdo, hígados de pollo, anguila, mariscos, mejillones, sopa de pescado, cabezas
de gambas, sardinas, calamar. Pescado en general.
Aditivos: Canela, orégano, chili, pimienta.
Varios: Yogurt, limón, algas, vino tinto.
CONTRAINDICACONES:
Alimentos dulces en general y situaciones de ayuno prolongado

SINDROME DE VACIO DE YIN DE HIGADO Y RIÑONES

Este fallo energético en Hígado supone el descontrol de la energía Yang del hígado que se desborda y
asciende a lo alto del cuerpo y se expresa con vértigos, acúfenos, cefaleas, ojos rojos y cara roja, conjuntivitis,
fotofobia, retinitis, glaucoma, cataratas, etc.
Posibilidad de trastornos auditivos como otitis, síndrome de Ménière, pérdida de oído y trastornos como
diabetes, gingivitis, hipertiroidismo, estreñimiento, hepatitis, alteraciones coronarias, con mucha frecuencia
H.T.A., fiebre vespertina, sudor nocturno, calor en palmas manos y plantas pies, lengua roja, seca, pulso fino y
rápido.

FITOTERAPIA CORRECTORA: Eleuterococo, Ginseng, Muérdago,


Rehmannia, Dioscorea, Corni officinalis, Poria cocos, Alismatis, Angélica, Amapola, Pasiflora, Espino blanco.
Es preciso nutrir el Yin y enfriar el Yang.

DIETETICA ENERGETIZANTE
Dieta Básica Integral con especial interés en:
Cereales: Trigo, centeno.
Frutas: Uva, pera, ciruela, mora, dátil, albaricoque, manzana, mandarina...
Verduras: Apio, pepino, col, acedera, perejil, tomate, ruibarbo, espárrago, alcachofa.
Proteínas: Carne de cerdo, cangrejo de mar, huevos, queso de soja, sardina, pato, calamar.
Varios: Achicoria, té verde.

CONTRAINDICACIONES:
Alimentos calientes y picantes (sobre todo jengibre, pimiento, pimienta).

SINDROME DE AGITACION INTERNA DEL VIENTO DE HIGADO

El concepto de Viento de Hígado expresa alteraciones fugaces, cambiantes, bruscas (como el viento), con
agitaciones, convulsiones, deslumbramientos por “exceso de Yang o Vacío de Sangre que se transforma en
Viento”.

SINTOMAS
Este Vacío de Sangre y Yin que produce Viento, se expresa con CEFALEA con sensación de constricción,
vértigo, con tendencia a caer, paresia y parestesias, temblores y agitación de miembros, calor ascendente
que “quema” los líquidos orgánicos, cierra orificios y produce ictus y accidentes vasculares con hemiplejías.

FITOTERAPIA CORRECTORA: Eleuterococo, Muérdago, Rehmannia, Angélica, Fucus,


Amapola, Alismatis, Pasiflora, Ginseng.
Es preciso nutrir el Yin y refrescar Hígado.

DIETETICA ENERGETIZANTE
Dieta Básica Integral que enfatice en:
Frutas: Pera, uva.
Verduras: Apio, rábano, (sésamo).
Proteínas: Cangrejo de mar, hígado de conejo o cordero, paloma o pichón, carne de cordero.
Grasas insaturadas: Aceite de girasol.

SINDROME DE HUMEDAD-CALOR DE HIGADO Y DE VESICULA BILIAR

Este síndrome expresa el ataque que: “lo perverso del Calor-Humedad produce en Hígado-Vesícula Biliar”.
ETIOLOGIA
Consumo excesivo de alcohol, grasas y azúcares, así como anomalías en las funciones de transporte y
transformación en Bazo-Páncreas.

SINTOMAS
Mala eliminación de Hígado y Vesícula Biliar: hinchazón y dolor de caderas.
Boca amarga.
Náuseas, vómitos, hinchazón abdominal.
Ictericia cutáneo-mucosa.
“Cuando la Humedad-Calor ataca Shao Yang, habrá fiebre”.
“Cuando desciende habrá orinas raras”.
Saburra amarilla y grasa, pulso rápido.
Por acción sobre meridiano de Hígado que contornea los órganos genitales aparecen hinchazón y dolor
testicular en hombres y prurito vulvar y leucorreas en mujeres.
FITOTERAPIA CORRECTORA: Gayuba, Ortosifón, Abedul, Ulmaria, Sauco, Enebro, Vara de oro, Brezo, Gardenia,
Ruibarbo, Regaliz, Felodendro, Cúrcuma, Parietaria.
Hay que eliminar Humedad y Calor y favorecer Hígado y Vesícula Biliar.

DIETETICA ENERGETIZANTE
Cereales: Mijo, cebada, maíz, centeno, pipas de girasol, alfalfa.
Frutas: Mandarina, sandía, pera.
Verduras: Apio, habas, patata, rábano, nabo, azukis.
Proteínas: Carne de buey.
Varios: Té negro, té verde, achicoria, amargo sueco, aceite de girasol, algas kombu.
CONTRAINDICACIONES
Alcohol, grasas animales y dulces (azúcares).
Trigo y derivados. Ajo, café, huevos, leche y productos lácteos, pimienta y especias en general.
SINDROME DE ACUMULACION Y ESTANCAMIENTO DE ENERGIA DE LA VESICULA BILIAR Y PERTURBACION DE
MUCOSIDADES
ETIOLOGIA
Este síndrome expresa Estancamiento de Vesícula Biliar con componente espiritual y desecación por calor de
esta, lo que impide su drenaje y entorpece la función gástrica. Se trata, obviamente, de disquinesia biliar y/o
litiasis biliar.
A través del meridiano de Vesícula Biliar y su trayecto cefálico pueden producirse migrañas, boca amarga,
vértigo, insomnio, palpitaciones y sobresaltos. Náuseas, vómitos, saburra amarilla y grasa. Pulso tenso.
FITOTERAPIA CORRECTORA: Boldo, Abedul, Eucaliptus, Fumaria, Rábano negro, Romero, Alquemila, Limón,
Melisa, Azahar, Mejorana, Milenrama, Espino blanco, Parietaria, Sauce, Diente de león.

DIETETICA ENERGETIZANTE
Dieta Básica Integral que enfatice el drenaje biliar y su enfriamiento.
Cereales: Cebada, avena.
Frutas: Cualquiera fresca.
Verduras: Patata.
Proteínas: Carne de oca, carne de buey.
Aceite de girasol.
CONTRAINDICACIONES
Grasas, alcohol, dulces (azúcares en general).

SINDROMES DE BAZO-PANCREAS Y ESTOMAGO

SINDROME DE HUMEDAD-FRIO DE BAZO

El abuso de crudos en la dieta, fruta, ensalada y bebidas frías, engendran un Estancamiento de Humedad y
Frío en Recalentador Medio. El mismo proceso se experimenta cuando la Humedad interna habitual sufre una
estimulación que traba el Yang del Recalentador Medio. La deficiencia de Qi de Bazo se suma al cuadro
produciendo más Humedad y Frío.
SINTOMAS
Al trabar la Humedad-Frío el Bazo pierde el control de sus funciones de TRANS-PORTE y TRANSFORMACION, de
hacer subir, apareciendo inapetencia, náuseas, vómitos, dolores abdominales y heces líquidas. La Humedad-
Frío paraliza la Energía en los meridianos produciendo sensación de cabeza pesada, mente espesa, edema y
humedad difusa en músculos, piel y cara sin lustre, lengua pálida y saburra blanca. Hinchazón y/o dolor
abdominal, falta de sed, gusto soso o dulce en la boca. Pulso lento y débil.
Mejoría obvia del cuadro con Calor.
FITOTERAPIA CORRECTORA: Jengibre, Canela, Poria cocos, Magnolia, Fenogreco, Hinojo, Angélica, Cebada,
Hipérico.
DIETETICA ENERGETIZANTE
Hay que recalentar el Hogar Medio y transformar la Humedad.
Dieta Básica Integral con ingredientes picantes y calientes.
Cereales: Mijo, alfalfa.
Frutas: Ciruela.
Verduras: Chalota, jengibre, zanahoria, pimiento, puerro, rábano, ajo, cebolla.
Proteínas: Cordero, pollo.
Aditivos: Pimienta.
Varios: Vinagre, algas, café, anís.

CONTRAINDICACIONES
Los alimentos fríos y crudos (helados, lácteos, dulces, melón sandía, refrescos en general).
Trigo y derivados.

SINDROMES DE BAZO-PANCREAS Y ESTOMAGO

SINDROME DE VACIO DE YANG DE BAZO-PANCREAS

Se hace énfasis en otros síntomas además de los derivados de la mala absorción, el frío vivido en los cuatro
miembros (escalofríos) y mala transformación y transporte de líquidos (Intestino Delgado) con edema en piel y
músculos. Heces sueltas. Lengua pálida e hinchada. Pulso débil y lento.

FITOTERAPIA CORRECTORA: Ginseng, Canela, Jalea real, Hinojo, Fenogreco, Centaurea, Manzanilla.

TERAPEUTICA ENERGETICA
Alimentos tibios y picantes (pimienta).
Cereales: Mijo, trigo sarraceno, arroz.
Fruta: Litchis.
Verduras: Zanahoria, puerro, ajo, comino, eneldo, pimiento, calabaza.
Proteínas: Cordero, pollo, ternera.
Aditivos: Clavo, corteza de canela.

CONTRAINDICACIONES
Alimentos crudos y fríos en general.
No tomar caña de azúcar, tomate, pera ni manzanilla.

SINDROME EN EL QUE BAZO NO PUEDE GOBERNAR LA SANGRE

Se dice en medicina china que este síndrome sobreviene tras “Vacío o herida de Bazo que hiere a este y al
Recalentador Medio” alterándose la función de Gobernar la Sangre.

SINTOMATOLOGIA
Púrpuras y hemorragias, “moratones”, fragilidad capilar, hematuria y menorragia (menstruación excesiva en
cantidad y duración) como expresión de la incapacidad del Bazo para controlar la Sangre. A veces ligada a
Vacío de Yang y con los mismos síntomas.
Es preciso tonificar la energía de Bazo y guiar la sangre.
FITOTERAPIA CORRECTORA: Canela, Equinácea, Ginseng, Fucus, Hinojo, Fenogreco, Manzanilla, Angélica,
Muérdago, Salvia.
DIETETICA ENERGETIZANTE
Cereales: Mijo, maíz, arroz.
Frutas: Cereza, castañas (moderadamente).
Verduras: Zanahoria, apio, guisantes, rábano, pepino.
Varios: Miel, setas negras (shiitake), algas kombu, queso de soja
Para tonificar vasos y enfriar la sangre: Vino tinto + litchis + kombu + té viejo.
CONTRAINDICACIONES
Tomate, pera y alimentos fríos en general.

SINDROME DE HUMEDAD-CALOR DE BAZO-PANCREAS-ESTOMAGO

ETIOLOGIA
La causa principal es un error alimenticio continuado, demasiado rico en dulces, grasas, alcohol, queso, etc.
que constituye un ataque con los perversos de Humedad-Calor.

SINTOMATOLOGIA
Alteraciones en la transformación y transporte alimenticio (flatulencias, pesadez digestiva, inapetencia,
náuseas, heces diarreicas), orina en poca cantidad y oscura, tinte ictérico y piel con prurito.
Saburra lingual amarilla y grasa. Pulso lento.
FITOTERAPIA CORRECTORA: Ortosifón, Abedúl, Ulamria, Enebro, Cardamomo, Pinellia, Gayuba, Brezo.

DIETETICA ENERGETIZANTE
Sobre todo legumbres y cereales (todos).
Carnes blancas y pescados azules son también recomendables.

CONTRAINDICACIONES
Grasas, alcohol y dulces.
Tomate, pera y alimentos fríos en general.

VACIO DE YANG DE RIÑONES. SINDROME DE INSUFICIENCIA DE YANG DE RIÑON. SINDROME DE


DESBORDAMIENTO DEL AGUA POR VACIO RENAL

El Vacío de Yang de Riñones se corresponde con Insuficiencia de Fuego de Ming Men. El Yang de Riñón es el
origen de la Energía Yang del Ser, calienta el cuerpo, quema y transforma líquidos, permite la reproducción, el
crecimiento y la pubertad.
El Vacío de Yang de Riñón produce pérdida de la función calórica con “temor” al frío y existencia de frío en
extremidades, capacidad sexual disminuida y “desbordamiento de los perversos del agua” (edemas).
Se trata de 2 síndromes, a veces asociados, del mismo Vacío de Yang de Riñón

A - INSUFICIENCIA DE YANG DE RIÑON

El envejecimiento, una enfermedad crónica o actividad sexual excesiva hieren el Yang Renal.

SINTOMAS

Frío, friolerismo, enfriamiento de miembros, frío interno, frío vivido, astenia física y psíquica, dolor con sensación
de frío y dolor lumbar y de rodillas, impotencia sexual o esterilidad, el pulso del sector del pie (Riñón) es débil,
profundo y menudo, lengua y cara pálida, saburra blanca. Mareos y acúfenos, poliuria y cierta inapetencia e
incontinencia urinaria. Todo ello con un cambio hacia el ablandamiento, hacia el redondeamiento y el
envejecimiento.

FITOTERAPIA CORRECTORA: Canela, Corni officinalis, Ajedrea, Tomillo, Ginseng, Equinácea, Albahaca,
Dioscorea, Rehmannia, Evodia, Grosellero negro.
Hay que tonificar y calentar el Yang Renal, la energía hereditaria y reducir la impotencia.
DIETETICA ENERGETIZANTE

Cereales: Sésamo, avena, trigo sarraceno, mijo, maíz.


Frutas: Litchis, pistacho, cereza.
Verduras: Puerro, zanahoria, ajo, col, cebolla..
Proteínas: Gambas sobre todo, y además crustáceos. Cordero, riñones de cordero, pollo, mejillón, anguila,
pato, sardina.
Varios: Vino con moderación, nueces.
CONTRAINDICACIONES
Alimentos fríos y crudos (helados, yogurt, plátano, pera, tomate, etc.), dulces (azúcares), harinas, beber
mucho.

VACIO DE YANG DE RIÑONES. SINDROME DE INSUFICIENCIA DE YANG DE RIÑON. SINDROME DE


DESBORDAMIENTO DEL AGUA POR VACIO RENAL
B - DESBORDAMIENTO DEL AGUA POR VACIO RENAL

Por etiología constitucional o patología crónica mal curada que expresan un avance del Vacío de Yang
Renal con gran edema en pies y tobillos, frío y dolor de espalda, orina clara y abundante.

SINTOMAS
El Vacío de Yang Renal acentúa la debilidad, no se pueden transformar los líquidos y los perversos del agua se
desbordan. Miembros fríos y friolerismo. La energía de la vejiga no puede transformar los líquidos y aparece
anuria. El líquido se desborda en el interior de los músculos, de la piel o del corazón. Edemas en piernas y zonas
lumbares (lumbalgia). Plenitud de abdomen.
Cuando exista Vacío de Yang, el agua se estanca con hinchazón, edema, subida contracorriente para
atacar corazón-pulmón y provocar disnea palpitaciones, respiración corta. A veces, las flemas y mucosidades
encharcan pulmón y la respiración es estertórea.
Lengua pálida y gruesa con marcas de las muelas. Pulso profundo.

FITOTERAPIA CORRECTORA: Jengibre, Aconiti, Poria cocos, Helenio, Atractylodis, Peonia, Abedul, Enebro, Maíz,
Sauco, Vara de oro, Cola de caballo.
Hay que recalentar el Yang y hacer circular el agua.

DIETETICA ENERGETIZANTE
La misma que hemos descrito en la insuficiencia de Yang de Riñón y Bazo, insistiendo que para hacer “circular
el agua“ se recomiendan legumbres y cereales, carne de pollo y pescados blancos.
Otros: Cebolla, azukis, mijo, café, arroz, apio.
CONTRAINDICACIONES
Dulces, alcohol, leche y derivados, grasas animales (reducir también las vegetales). Cacahuetes, trigo y
derivados, plátanos, bebidas frías.

SINDROME DE VACIO DE YIN DE LOS RIÑONES

“El Vacío de Yin de los Riñones corresponde a la insuficiencia de agua de los Riñones”.
El Yin renal es el origen de los líquidos Yin del cuerpo, siendo sus funciones múltiples: alimentar y humectar el
cuerpo, órganos y entrañas. Llenan y alimentan al cerebro, médula y huesos. Controlan los excesos de Yang-
Fuego, para así mantener normales crecimiento, pubertad y reproducción.
En caso de Vacío de Yin el cuerpo y las vísceras pierden su nutrición, hay debilidad progresiva del Jing (la
quintaesencia), de la sangre, médula con desarrollo de la patología por Fuego (Yang Renal).

ETIOLOGIA
Enfermedades crónicas, actividad sexual excesiva, hemorragias, pérdidas de líquidos orgánicos, dieta
hiperfágica calentadora, heridas internas sentimentales. Stress de larga duración, exceso de trabajo con
presión añadida. Exceso de café, alcohol, picantes y proteínas que “secan”.
SINTOMAS
En el Vacío de Yin Renal se expresa la alteración de un eje metabólico muy profundo y esencial para
comprender la etiología de múltiples afecciones que en el Vademecum Insumed se precisan.
Los signos y síntomas principales hacen referencia a vértigos o mareos asociados a sudores o calores extraños,
ilógicos, sofocantes, locales, irregulares, nocturnos. Sequedad de boca y garganta. Rojeces en piel o fiebres
también extrañas. Agitaciones e insomnio, todo ello, marcando una desarmonía glandular que se describe
simbólicamente como Calor en Vacío que desborda el Yang cuyo Fuego quema los Cinco Centros.
La fisiología que sostiene esta nosología la describimos en el capítulo de Síndromes en M.T.China

FITOTERAPIA CORRECTORA: Muérdago, Melisa, Ylang ylang, Azahar, Rehmannia, Muérdago, Celidonia,
Amapola, Dioscorea, Corni officinalis, Alismatis, Cúscuta, Ginseng, Angélica.

DIETETICA ENERGETIZANTE
Para tonificar el Yin Renal hay pocas cosas:
Cereales: Trigo, mijo, cebada, sésamo negro.
Fruta: Uva negra, ciruela, mora, frambuesa.
Verduras: Calabaza, zanahoria, apio, col.
Proteínas: Carne de cerdo, yema de huevo, calamares, pescados blancos, salmón, sardinas, bacalao.
Varios: Algas, lentejas, nueces, pipas de girasol, soja, berenjena, setas (shiitake).
Los alimentos que tonifican la producción de líquidos orgánicos son: Albaricoque, limón, litchi, mandarina,
aceituna, madroño, pera, manzana, azúcar, tomate, té tuo-cha, carne de cerdo.

SINDROME EN EL QUE LA ENERGIA DE LOS RIÑONES NO ES SOLIDA

La vejez, la insuficiencia de energía renal y las enfermedades crónicas deterioran la energía relativa al JING, la
quintaesencia.
En Vacío de Energía Renal las funciones del organismo se debilitan, hay fatiga física y psíquica, dolor y
debilidad lumbar y también en rodillas. La vejiga, en este Vacío, no está controlada y aparecen las
alteraciones urinarias (poliuria clara, goteo postmiccional, poliuria nocturna e incontinencia urinaria),
espermatorrea, eyaculación precoz.
El meridiano curioso Chang-Mai no se protege en este síndrome y aparecen leuco-reas.

FITOTERAPIA CORRECTORA: Ligústica, Corno officinalis, Ajedrea, Grosellero negro, Cuscuta, Rehmannia,
Milenrama, Tuya, Encina, Hisopo, Ginseng, Clavo, Sándalo, Romero.
Hay que tonificar riñones y consolidar el Jing.

TERAPEUTICA ENERGETICA
Cereales: Trigo, sésamo.
Frutas: Cereza, castaña, nuez, uva.
Verduras: Apio, col, perejil, puerro, zanahoria.
Proteínas: Pollo, hígado de pollo, huevo, pichón, cordero, hígado de cordero, le-che de oveja, cerdo,
gambas, mejillón seco.

SINDROME DE INSUFICIENCIA DE JING DE LOS RIÑONES

El Jing hace referencia a la quintaesencia de los riñones, la energía seminal, que permite asegurar la
reproducción y la pubertad, que si es insuficiente produce esterilidad con oligospermia o amenorrea. Además
el Jing de Riñón constituye el Cielo Anterior y se relaciona, por tanto, con médulas, cerebro y huesos.
El Riñón cuando el Jing es insuficiente no puede alimentar ni médula, ni huesos, ni cerebro.
En el niño se expresan los cinco retrasos y cinco hipotonías. En el adulto se expresa con envejecimiento precoz,
alopecia, descarnamiento de dientes, pérdida de memoria, desorientación temporoespacial, debilidad de
piernas, lentitud de movimientos y de ideación.
FITOTERAPIA CORRECTORA: Hinojo, Fucus, Jengibre, Clavo, Laminaria, Romero, Sándalo, Ajedrea, Corni
officinalis, Canela, Rehmannia, Poria cocos.

DIETETICA ENERGETIZANTE
Hacer énfasis en:
Cereales: Todos. Sésamo y semillas oleaginosas.
Fruta: Cereza, nueces, litchis.
Verduras: Raíces (zanahoria, nabo, remolacha).
Proteínas: Pollo, mejillón seco, leche de oveja, queso, cordero.
Varios: Sopas de hueso y tuétano. Algas.

CONTRAINDICACIONES
Dulces, exceso de sal.
Alimentos congelados o recalentados, puestos que debilitan el Qi y el Yang de Riñón.
Ayunos.

SINDROME DE HUMEDAD-CALOR DE VEJIGA

ETIOLOGIA EXTERNA
“Alcance de la Vejiga por los perversos de Humedad-Calor”.
“Ataque de Humedad-Frío que produce Estancamiento al principio y a la larga Calor-Inflamación de la
vejiga”.

ETIOLOGIA INTERNA

“Alimentación hiperfágica, muy grasa y láctea, dulce o farinácea, lo que favorece el descenso de la
Humedad a Vejiga”.
Situación de celos prolongados.

“Calor en el Corazón que pasa a Intestino Delgado y luego a Vejiga a través del Thai Yang, causando
inflamación”.

SINTOMAS
Cuando la Humedad-Calor desciende a vejiga, esta pierde la capacidad de transformar energías,
apareciendo anormalidades miccionales (orinas cortas, sangre o arenilla en orina, goteo postmiccional,
polaquiuria), dolores tipo lumbalgias, lengua roja con capa amarilla y grasa. Pulso rápido y tenso. Pesadez en
bajo vientre.
FITOTERAPIA CORRECTORA: Abedul, Ulmaria, Sauco, Enebro, Brezo, Parietaria, Gayuba, Vara de oro,
Eucaliptus, Ortosifón, Meliloto.
Hay que eliminar Calor, hacer circular Humedad.
DIETETICA ENERGETIZANTE
Cereales: Centeno, mijo, miso, maíz.
Fruta: Papaya, uva, pera, almendras, piel de mandarina (?).
Verduras: Lechuga, soja, cebada, pepino, acedera, rábano, apio, perejil, puerro, nabo, espárragos,
espinacas.
Proteínas: Caracoles, mejillones, riñones de cordero.
Varios: Té verde, achicoria, algas kombu.
Tisanas: Bolsa de Pastor, Gayuba, Hamamelis y Milenrama (antihemáticas); Parietaria, Ulmaria y Cola de
Caballo (antilitiásicas).
CONTRAINDICACIONES
Trigo y derivados.
Cacahuetes, grasas, salsas, cerdo, dulces, cebolla, carne y embutidos.

HUMEDAD-FRIO-VACIO EN LA VEJIGA

Causas: Exposición a frío y humedad externas


SINTOMAS
Micción frecuente, clara.
Enuresis (en vacío), pesadez en bajo vientre.
Lengua con capa blanca espesa.
Pulso lento, débil, profundo.
Palidez.
FITOTERAPIA CORRECTORA: Jengibre, Regaliz, Canela, Hisopo, Clavo, Ginseng, Angélica, Pino, Tomillo,
Geranio, Enebro, Llantén, Niaouli, Tuya.
DIETETICA ENERGETIZANTE
Cereales: Sésamo, mijo, alfalfa.
Fruta: Almendras, nueces.
Verduras: Zanahoria, azukis, cebolla, ajo, puerro.
Proteínas: Sardinas, pato.
Varios: Setas (shiitake), algas, soja.

DIETAS PARA SINDROMES CON ESTASIS DE LIQUIDOS

Es preciso aclarar la naturaleza de estos ESTASIS, la disfunción de Pulmón, Bazo y Riñones que las sustentan y los
planos biológicos en los que estos síndromes de MUCOSIDADES y EDEMA se desarrollan.
SINDROME DE MUCOSIDADES TAN TIPO VIENTO (FENG TAN)

Este concepto de “Alteración del Viento Interno por las Mucosidades” se describe en M.T.Ch. con los
siguientes síntomas: vértigos, ruido de mucosidades en garganta, caída brutal seguida de desviación de la
boca y ojos, rigidez de la lengua con imposibilidad de hablar (disartria por trastorno motor), paresia de los
miembros o hemiplejía, lengua pálida, saburra blanca y ligera, pulso superficial y resbaladizo.
He aquí un cuadro de lesión cerebral focal o inespecífica con expresión epiléptica, o ictus con hemiplejía
leve, con lesiones en lo alto del cuerpo.
Hay que parar el Viento y disolver las Mucosidades alimentando el Yin y evitando tonificar el Yang con
alimentos grasos, especias y azúcares.

FITOTERAPIA CORRECTORA: Jengibre, Regaliz, Pinellia, Genciana, Salvia.


DIETETICA ENERGETIZANTE
Fruta: Caqui, pera.
Verdura: Col, pepino, tomate.
Proteínas: Carne de pato, paloma, hígado de cerdo, hígado de pollo, huevos, os-tras, queso.
Té tuo-cha.

DIETAS PARA SINDROMES CON ESTASIS DE LIQUIDOS

Es preciso aclarar la naturaleza de estos ESTASIS, la disfunción de Pulmón, Bazo y Riñones que las sustentan y los
planos biológicos en los que estos síndromes de MUCOSIDADES y EDEMA se desarrollan.
SINDROME DE MUCOSIDADES TAN TIPO HUMEDAD
“Humedad de las flemas por Vacío de Bazo que pierde poder de transformación”.
SINTOMAS
Inapetencia, náuseas y vómitos, mucosidades abundantes, cuerpo pesado y fatigado, pulso débil, lengua
cargada y espesa.
Este síndrome expresa una alteración pancreática intestinal que produce mala asimilación con náuseas y
quizás vómitos y hasta sensación de agobio intratorácico.
Hay que “secar las mucosidades”, quitar humedad, reequilibrar la absorción intestinal.
FITOTERAPIA CORRECTORA: Jengibre, Angélica, Helenio, Tusílago, Niaouli, Pino, Drosera, Regaliz, Pinellia, Poria
cocos, Angélica, Rehmannia, Tomillo, Ajedrea, Hisopo.

DIETETICA ENERGETIZANTE

Hacer énfasis en alimentos picantes y calientes. También canela, clavo, pimienta y jengibre.
Fruta: Pera cocida.
Verduras: Zanahoria, pimiento.
Proteínas: Carne de cordero y pollo.
CONTRAINDICACIONES
Prohibido tomar: azúcares, cerdo, leche de vaca, yogures y quesos, grasas en general, alimentos crudos y fríos
(también bebidas frías).
DIETAS PARA SINDROMES CON ESTASIS DE LIQUIDOS

Es preciso aclarar la naturaleza de estos ESTASIS, la disfunción de Pulmón, Bazo y Riñones que las sustentan y los
planos biológicos en los que estos síndromes de MUCOSIDADES y EDEMA se desarrollan.
SINDROME DE MUCOSIDADES TIPO FRIO
Se define en M.T.Ch. como “condensación de Frío y Mucosidades”, “Exceso de Yin” y “Vacío de Yang”.
SINTOMAS
Sensación de frío, tos con expectoración blanca y fluida, dolor óseo como picazones y paresia en los cuatro
miembros, pulso lento y profundo.
El estancamiento de líquido más el frío es lo que es preciso solventar para permitir a la energía circular.
FITOTERAPIA CORRECTORA: Tusílago, Jengibre, Pino, Drosera, Hisopo, Angélica, Ajedrea, Tomillo.
DIETETICA ENERGETIZANTE
Los alimentos calientes y picantes (ajo, pimienta, jengibre) son los más propios y los de naturaleza fría como
pepino, peras y mandarinas

SINDROME DE MUCOSIDADES TAN TIPO CALOR

Esta asociación Mucosidades-Calor se expresa con la siguiente sintomatología: Sensación de calor con
agitación interna, tos con expectoración amarillo-verdosa, disfagia, estreñimiento, excitación y a veces locura
(Dian Kuang), saburra amarilla espesa y pegajo-sa, pulso rápido.
Estos síntomas suponen desbordamiento de Yang interno y agitación por tanto hepática-pancreática-
intestinal-suprarrenal.
Exceso de calor interno que consume los líquidos internos (estreñimiento), inquietud y manías, dolores de
garganta (Bi).
El principio consiste en dispersar el Calor y disolver Mucosidades.

DIETETICA ENERGETIZANTE
Dieta Básica Integral que enfatiza en:
Fruta: Peras de agua.
Verduras y cereales: Espárragos, col, lechuga, rábano.
Proteínas: Evitar huevos y carnes. Prescribir algo de pescado blanco.
Varios: Soja, té, algas.

También podría gustarte