Está en la página 1de 12

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Defensa

Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada Nacional

UNEFA – extensión “la Isabelica”

Materia: Dibujo de proyectos Realizado por:

Prof. Amir Barrios Ramos Edmariett

5to Semestre v-24.348.250

Ingeniería Civil

Valencia, Abril del 2020


Dibujo de Proyectos

Introducción

Cada vez que se quiere ejecutar un proyecto de construcción, es necesario


preparar y planear todos los aspectos que puedan afectarlo directa o
indirectamente, aquí es cuando se comienza a necesitar el empleo de los
planos de construcción. Los planos son una herramienta fundamental para
llevar a cabo todo tipo de obras, ya que son la representación de un volumen o
edificio en un papel, por medio de dibujos a escala. Los planos de una
edificación cumplen 3 funciones claves: son un requisito a la hora de conseguir
los permisos de construcción, solicitar un presupuesto detallado y funcionan
como guía del proceso de construcción de la obra.

Toda edificación a la hora de construirse, necesita de unas indicaciones


claras que le indiquen al encargado de su ejecución, cómo debe de hacerlo, los
planos aportan la información precisa de lo que se quiere realizar usando un
lenguaje técnico y estandarizado para facilitar su entendimiento.

ii
Dibujo de Proyectos

Plano de planta

Según el diccionario de la Real Academia Española, una planta, es “una


figura que forman sobre el terreno los cimientos de un edificio o la sección
horizontal de las paredes en cada uno de los diferentes pisos”. Si tomamos la
segunda parte de la definición, tenemos que una vista en planta es una vista
ortogonal, que resulta de proyectar el objeto sobre un plano horizontal, en
nuestro caso la edificación. En el plano de planta, se observa que a la
edificación proyectada se le aplica un corte horizontal por encima de la
ventana, este corte da lugar a la vista en planta, se retira la parte superior de la
edificación y queda viéndose la planta de la edificación a la altura del corte
horizontal.

Las plantas nos muestran la distribución de espacios de una edificación,


nos informan los diferentes tipos de muros, su localización, espesor y longitud,
las columnas, la distribución de espacios arquitectónicos, la localización de
puertas y ventanas, el amueblamiento, la distribución de los baños y cocinas,
escaleras etc. Los planos en planta solo contienen dimensiones horizontales,
pero su información es tan amplia que ningún otro tipo de plano nos la
proporciona.

Las medidas de la vista en planta son las medidas que se trasladan al


terreno en el que se construirá la obra, a partir de unas líneas principales
denominadas ejes. Estos ejes representan las distancias reales entre los
elementos principales de la edificación como muros o columnas, generalmente
son paralelos y perpendiculares entre si y facilitan tomar distancias entre los
centros de las columnas o muros para su localización. La serie de ejes
principales son perpendiculares al plano en el que se ubica la fachada principal,
y los secundarios por lo general son perpendiculares a los primeros. Algunas
veces se representan los ejes fuera del dibujo de la construcción denotados por
letras o números en cada serie y en el interior del dibujo de la planta se
representan los lugares donde se cruzan los ejes, como columnas cruces de
muros etc.

iii
Dibujo de Proyectos

Plano de corte

Los cortes en los planos de construcciones, se emplean para obtener vistas


ortogonales realizadas en planos que cortan las edificaciones y muestran
detalles de su interior, estos cortes pueden obtenerse tanto de planos verticales
como horizontales. A los detalles obtenidos de cortes verticales generalmente
se les llama secciones y a los detalles resultantes de planos horizontales se les
llama plantas.

Los detalles de cortes aclaran los elementos interiores de una construcción,


como son las alturas interiores, niveles de pisos de estructura y de acabados,
pendientes de cubiertas, detalles de alturas de ventanas y puertas, acabados
interiores, y otros detalles informativos que no se pueden observar en un plano
general de plantas o fachadas.

Un solo corte no es suficiente para ilustrar todos los detalles de la


edificación, por lo tanto es necesario mostrar varios cortes en distintas
direcciones y en distancias que representen todos los detalles interiores en las
diferentes direcciones de proyección.

Entre el plano de la planta y el corte ilustrado existe una relación, y esta se


representa en la planta como una línea que sigue la trayectoria por la que se
realiza el corte, y unas flechas en los extremos de esta línea que indican hacia
qué lado de la planta se está mirando para realizar el corte y mostrar los

iv
Dibujo de Proyectos

detalles. También se acompaña de números o letras que indica el nombre de


cada corte.

Plano de fachada

Generalmente a la fachada en la que se encuentra la entrada de la


edificación se le llama fachada principal o de entrada, y a la fachada opuesta a
esta se le llama fachada posterior. Cuando existe una tercera fachada que se
va a dibujar en el plano de la edificación se le llama fachada lateral, cuando son
más de una se les llama lateral derecha o izquierda según su ubicación
respecto a la fachada principal.

Si dentro del mismo plano se tiene una localización general de la


edificación, entonces es más preciso llamar a las fachadas según su
orientación o sea, fachada norte, sur, este y oeste, o sus combinaciones,
sureste, suroeste, noreste, noroeste.

v
Dibujo de Proyectos

vi
Dibujo de Proyectos

Plano de techo y sus pendientes

El plano o planta de techo, muestra una vista general de la distribución plana


de los techos, desde una altura superior a la cubierta de la edificación, o sea
que se realiza un corte por fuera de la edificación que proyecta la cubierta
sobre un plano horizontal sobre el terreno.

Existen cubiertas planas e inclinadas, aunque las planas también deben


tener cierta pendiente que ayude a la evacuación del agua que se acumula con
la lluvia, de manera que no quede depositada en ningún punto de la superficie.
Para las cubiertas inclinadas existen unos elementos que conforman los techos
y que son la intersección de dos planos de cubierta llamados limatesas y
limahoyas.

vii
Dibujo de Proyectos

Planos Arquitectónicos de detalles

La finalidad de los planos arquitectónicos es la de contar con un documento


a seguir durante la construcción de la obra, aunque los planos no indican los
procesos constructivos, sí muestran los detalles de cómo deberá quedar
construida la edificación. Algunos elementos arquitectónicos no se pueden
describir en las plantas o en las secciones, debido a la imposibilidad de incluir
gran número de detalles en los dibujos construidos a escalas que generalmente
están entre 1:50 y 1:100. Estos detalles son de difícil definición en dibujos de
tamaño pequeño, entonces para poderlos mostrar mejor se dibujan a una
escala que ilustren los detalles hasta un buen nivel de descripción.

En los planos de detalles arquitectónicos, solo se debe incluir el esquema


del detalle que se quiere describir, no se deben incluir los aspectos que ya se
han mostrado completamente en los dibujos generales, aunque siempre se
habrá de redundar en mostrar el mayor número de componentes, de manera
que no se dejen decisiones para la ejecución del proyecto, todo debe quedar
completamente especificado en el plano.

En la descripción de los detalles arquitectónicos es muy importante que se


muestre la localización de cada detalle, demarcar completamente el área en la
que se debe aplicar o la localización especifica del elemento. Los detalles
arquitectónicos también facilitan el cálculo de las cantidades de obra y de
materiales, esto es la cuantificación de las actividades de construcción y la
cantidad de materiales que se involucran en cada actividad, así como la
localización, el tipo de acabado, la protección y en general las
recomendaciones que se deben tener en cuenta para la construcción.

viii
Dibujo de Proyectos

Símbolos y nomenclatura de puertas y ventanas

Existen numerosos tipos de puertas que se pueden utilizar en una


construcción, de vaivén, corredizas, levadiza, de un ala, de dos alas, etc., y
cada una tiene una forma diferente de representarse en un plano. Primero que
todo se debe considerar la forma de abrirse, las puertas convencionales
además de sus componentes presentan el sentido en el que abren bien sea
derecha o izquierda y con una línea delgada se representa su recorrido.
También las puertas corredizas presentan el recorrido que deben tener para su
apertura, bien sea a derecha o izquierda, siempre mirando desde el exterior del
espacio arquitectónico y con la posición inicial cerrada. Las puertas tienen una
notación adicional que muestra el tipo de puerta y sus dimensiones según una
tabla adicional que se debe incluir en los planos arquitectónicos y que se verá
más adelante.

Lo mismo que con las puertas sucede con las ventanas, con la condición
que no todas las ventanas se localizan sobre el eje del muro, algunas pueden
representar sus vidrios en la parte exterior o interior del muro, así como su
forma de abrir, pivotante, batiente, corrediza etc.

ix
Dibujo de Proyectos

Nomenclatura para Acabados

La ejecución de los acabados constituyen el proceso final de la etapa


constructiva y son estos elementos los que serán expuestos a la vista del
usuario. La función de los acabados en la construcción es revestir o recubrir las
superficies para darles determinadas características quedando con un aspecto
habitable. Se le realiza acabados a: ventanas, puertas, muros, cielos, techos,
pisos, etc.

Los símbolos se utilizan convenientemente cuando se tiene un acabado


específico por muro y cuando no es necesario identificar directamente sobre el
plano los niveles de acabados. Se usan de manera independiente y tienen en
el mismo la indicación para los acabados de muros, cielos y pisos.

El acabado base, que se muestra en la parte superior con la letra A, Indica


el acabado inicial que debe poseer ya sea el muro, el piso, etc. Normalmente
es el material con el que está elaborado.

El acabado de recubrimiento, medio o también llamado intermedio


representado con la letra B, indica las especificaciones técnicas que se tienen
que agregar para adaptar (el muro, piso, plafón) para su acabado final.

El acabado final representado por la letra C, indica siempre el producto final


y sus especificaciones de como lucirá el acabado, es directamente lo que
podemos tocar y ver del muro, piso o plafón.

x
Dibujo de Proyectos

Planos de carpintería y Herrería

Se refiere al detalle de cada una de las puertas y ventanas de la casa, es un


plano general donde se detallan las diferentes de puertas y ventanas. Si el
trabajo de carpintería será hecho a medida, se deberán de detallar aún más
cada puerta y ventana. Un plano de carpintería ayuda a saber en qué lugar de
la casa va cada tipo de puerta o ventana y sus respectivas especificaciones.

xi
Dibujo de Proyectos

Conclusión

Los planos contienen toda la información necesaria y las pautas que se han
de seguir para la construcción de la obra. Deben ser lo más detallados posibles
ya que, por ejemplo, los futuros dueños podrán encontrar soluciones a los
posibles problemas de distribución, iluminación o acondicionamiento de todas
las estancias mucho antes de que estas se hayan construido, los planos son la
mejor forma de pre-visualizar el futuro aspecto de la edificación.

Los planos se dividen en muchas fases, y dependiendo del proyecto pueden


contener más o menos hojas y especificaciones. Incluirán planos con
especificaciones sobre las plantas de los pisos con sus correspondientes tablas
de puertas ventanas y terminaciones, las distintas secciones con sus detalles,
los cuartos de baño y la cocina con todas las especificaciones necesarias para
su correcto montaje y muchos más detalles, elementos y condiciones.

xii

También podría gustarte