Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE SUB-SEDE LA PAZ

INGENIERÍA CIVIL

VIAS Y CARRETERAS II

LABORATORIO N.º 7: ENSAYO DE PENETRACION PARA DETERMINAR LA


CONSISTENCIA DE CEMENTOS ASFALTICOS

AUTOR: DE BEJAR NAVARRO FRANCISCO ANTONIO

DOCENTE: ING. FRANCO MONTERO JOSE LUIS

NORMAS: AASHTO T 49 y ASTM D 5

PRIMER PERIODO - 2020


LA PAZ - BOLIVIA
SUMARIO

1. INTRODUCCION ........................................................................................... 3
2. OBJETIVO ..................................................................................................... 3
3. EQUIPOS, MATERIALES E INSUMOS ......................................................... 3
4. PROCEDIMIENTO ........................................................................................ 4
5. CALCULOS ................................................................................................... 5
6. CONCLUSIONES .......................................................................................... 6
7. RECOMENDACIONES .................................................................................. 6
8. CUESTIONARIO ........................................................................................... 6
1. INTRODUCCION
El asfalto se presenta en una amplia variedad, para poder clasificarlo se debe
someter a diferentes ensayos de laboratorio, el ensayo de penetración permite
determinar la dureza o consistencia que tiene el cemento asfaltico, midiendo la
longitud expresada en décimas de milímetro hasta la cual una aguja normalizada
penetra verticalmente en el material en condiciones definidas de carga, tiempo y
temperatura.

En este caso se empleó una temperatura de referencia de 25ºC, una aguja


normalizada, de 100 g de peso sobre la superficie del cemento asfáltico y se realizó
durante 5 segundos. Para determinar la medida de las penetraciones se utilizó el
penetrómetro, este está constituido por un mecanismo que permite el movimiento
vertical sin rozamiento, la aguja de penetración; el equipo se calibro previamente
para dar lecturas en unidades de penetración, con una aproximación de 0.1 mm

2. OBJETIVO

Objetivo General
Este ensayo tiene por finalidad determinar la consistencia de penetración de los
cementos asfálticos sólidos y semi – sólidos, así como también para la clasificación
de los cementos asfálticos de acuerdo a la AASHTO T49 y la ASTM D5

3. EQUIPOS, MATERIALES E INSUMOS

• Según la guía de laboratorio


1. Penetrómetro para asfalto 6. Guantes de goma
2. Tanque de baño María 7. Vasos de cristal
eléctrico 8. Bañador de plástico
3. Horno eléctrico 9. Trapo de algodón
4. Termómetro 10. Cemento Asfaltico (1/2 kilo)
5. Guantes de asbesto 11. Thiner (1/2 litro)
4. PROCEDIMIENTO
• Para la muestra

1. Caliente la muestra cuidadosamente, agitando para prevenir


sobrecalentamientos locales, hasta que esté lo suficientemente fluida para
vaciar. La temperatura no debe elevarse más allá de 100 ºC sobre el punto
de ablandamiento esperado.
2. Vierta la muestra en la cápsula a una profundidad tal que cuando se enfríe a
la temperatura de ensayo, la profundidad de la muestra sea a lo menos 10
mm mayor que la profundidad a la cual se espera que la aguja penetre. Vierta
dos porciones separadas para cada variación de las condiciones de ensaye.
3. Proteja la cápsula contra el polvo, cubriéndola con un vaso y déjela enfriar al
aire a una temperatura entre 15 y 30°C, entre 1 y 1,5 h para una cápsula
pequeña (90 ml) y 1,5 y 2 h, para el más gran (175 ml).
4. Ponga la muestra en el baño de agua mantenido a una temperatura de 25°C,
junto con el plato del traslado, y que permanezca ahí no menos de 1½ horas
ni más de 2 horas.

• Para el ensayo
1. Examine la aguja y guía para comprobar que esté perfectamente seca y libre
de otros materiales extraños. Limpie la aguja de penetración con tolueno u
otro solvente adecuado, seque con un paño limpio e inserte la aguja en el
penetrómetro. A menos que se especifique otra cosa, coloque el peso de 50
g sobre la aguja, obteniendo una masa total de 100 ± 0,1 g.
2. Coloque el conjunto muestra + vaso de transferencia sobre la plataforma del
penetrómetro e inmediatamente baje cuidadosamente la aguja hasta que la
punta esté tocando la superficie de la muestra.
3. Para iniciar el ensayo verifique que la aguja toque la superficie de la muestra
poniendo la punta de la aguja en contacto con su imagen reflejada en la
muestra, para visualizar mejor el contacto utilice una fuente luminosa tal
como una linterna o una lámpara.
4. Para iniciar el ensayo verifique que la aguja toque la superficie de la muestra
poniendo la punta de la aguja en contacto con su imagen reflejada en la
muestra, para visualizar mejor el contacto utilice una fuente luminosa tal
como una linterna o una lámpara.
5. Proceda ahora a ajustar el indicador del aparato en cero y tome firmemente
el seguro del eje.
6. Libere el sistema y deje caer la aguja durante 5 s sin soltar el seguro para
penetrar la muestra y por medio del indicador mida la distancia de
penetración. Realice por lo menos tres penetraciones en puntos diferentes,
distintas entre sí y del borde 10 mm (3/8 in.) como mínimo.
7. Después de cada penetración, retire del plato de transferencia la muestra y
coloque el baño a calentar hasta alcanzar la temperatura especificada.
Limpie la aguja (como ya se indicó) y realice una nueva penetración. Valores
mayores a 200 tendrán que tener un mínimo de tres penetraciones.

5. CALCULOS

Se reporta el promedio de tres determinaciones, aproximando a la unidad. Los


valores no deben diferir más allá de las magnitudes que se indican en la Tabla para
cada grado de penetración.

A B C D PROMEDIO REDONDEO TOLERANCIA VALOR [0.1mm] REDONDEO [0.1mm] PROMEDIO


Medicion 1 78 72 74 72 74 74 2.22 76.22 76 [0.1mm]
Medicion 2 73 80 81 73 76.8 77 2.30 79.05 79
79
Medicion 3 76 83 74 79 78 78 2.34 80.34 80

𝐶𝑜𝑛𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑎𝑠𝑓𝑎𝑙𝑡𝑖𝑐𝑜 = 79 [0.1 𝑚𝑚]


6. CONCLUSION
Se ha determinado una consistencia de 79 [0.1 mm] para la muestra de cemento
asfaltico. Debido a que esta consistencia no está dentro de los límites para realizar
de una clasificación, no es posible hacerlo.

7. RECOMENDACIONES

• Se tomarán las precauciones necesarias para que la muestra del ensayo sea
verdaderamente representativa, de aspecto homogéneo y sin contaminación.
• Las condiciones normalizadas del ensayo son, respectivamente, de 25°C,
100g, y 5s para la temperatura, la carga, y el tiempo de duración de la misma.
Sin embargo, se admite emplear otras condiciones de ensayo.
• Primero se comprueba que el vástago soporte de la aguja está perfectamente
limpio y seco, y que se deslice en forma suave y sin rozamiento.

8. CUESTIONARIO
• ¿En qué condiciones debe aplicarse el cambio de carga, temperatura de
ejecución y tiempo de penetración de la aguja?

En condiciones para ensayos especiales, tales como los mostrados en la tabla


• Según la penetración ¿cuál es la clasificación de los Cementos Asfálticos y
su aplicación.

Los cementos asfálticos se dividen en grados según su dureza o consistencia,


que es medida mediante el ensaye de penetración medido en 1/10 mm, valor
que es inverso a la dureza:

a) AC - 40: Comúnmente utilizado para relleno de juntas y grietas de pavimentos


de hormigón a través de un mastic (mezcla con filler).
b) AC - 20: Utilizado en la elaboración de Bases, Binder, Carpetas y para la
elaboración de Asfalto espumado.
c) AC - 10: Principalmente utilizado en la elaboración de Carpetas asfálticas y
Asfalto espumado.
d) AC - 5: Utilizado en la confección de tratamientos superficiales.
e) AC – 2.5: Formulación de emulsiones asfálticas y ligantes

• ¿Es posible realizar el ensayo de Penetración en Asfaltos Diluidos y por qué?

No, debido a que por su consistencia diluida la resistencia que opondría a la aguja
de penetración seria nula, además que las normas especifican sus procedimientos
para materiales bituminosos sólidos y semisólidos.

También podría gustarte