Está en la página 1de 5

MASAJE RELAJANTE

•INTRODUCCION
•Los masajes son una experiencia relajante y terapéutica. Sus efectos no solo son
a nivel físico, la mente también responde al toque humano. Durante los masajes
relajamos la mente y el cuerpo y nuestra energía aumenta.

•DEFINICIÓN

•El masaje es una terapia natural que ayuda a trasmitir energía para sanar
nuestros sistemas emocionales, mentales y físicos. Es sencilla, efectiva y
poderosa para recuperar fuerzas y eliminar tensiones.

•BENEFICIOS
•Elimina la tensión y la fatiga.
•Controla el estrés.
•Regula el sistema endocrino y el sistema nervioso central.
•Activa la circulación sanguínea.
•Mantiene la piel suave, tersa y elástica.
•Elimina contracturas.
•Relaja proporcionando una sensación de bienestar general.
•Reduce cúmulos de lípidos y sal.
•Ayuda a energizarse mental y físicamente.

•EJERCICIOS DEL TERAPEUTA

•Abducción y aducción de los dedos


•Giro de muñeca, el pulgar debe ir arriba del dedo índice.
•Circunducción de los dedos uno por uno.
•Rotación de los dedos uno por uno.
•Híper extensión de dedos uno por uno.
•Presión de ambas manos, con las puntas de los dedos, separando las palmas.
•Híper extensión de los dedos entrelazados ambas manos.
•Recorrer los dedos con la yema del pulgar por encima de las uñas y con la uña
del pulgar recorrer las yemas de los dedos.
•Manos entrelazadas, girando antebrazos y muñeca a la altura del pecho.
•Golpear con el puño a la palma y alternar.
•Las manos abiertas en posición prona, cerrar las manos poco a poco empezando
por el dedo meñique, para después abrirlas empezando con el dedo pulgar
(abanico)
.
POSTURAS
• Postura de esgrima o ataque.- con los brazos separados del cuerpo y amabas
manos dispuestas a realizar el masaje.
•Postura de taichí.- la espalda erguida y las rodillas ligeramente flexionadas.
•Postura oscilante.- el talón trasero se eleva al echar el cuerpo hacia delante
(vaivén).
•Postura inclinada.- todo el cuerpo se inclina hacia delante para ejercer presión
con los brazos.
•Postura del jinete.- la espalda erguida y las piernas separadas y flexionadas.
SECUENCIA

•DECÚBITO VENTRAL

•Pie, pierna y muslo derecho.


•Pie, pierna y muslo izquierdo.
•Mano, antebrazo y brazo izquierdo.
•Mano, antebrazo y brazo derecho.
•Espalda, cuello y cráneo.

Deslizamientos.

Abanicos.

Amasados.

Garra

Vibraciones

Bamboleos

Percusiones

•MANIPULACIONES EN LA ESPALDA

•Abanicos
•Zigzag u ocho
•Nudillar
•Borradores
•Bamboleo
•Intervertebrales
•Para vertebrales
•Vibración
•Amasamientos exprimidos
•Olas
•Rodamientos
•Paso ave

•Rastrillo
•Garra
•Garra doble
•Mariposa
•Hormiga
•Tren
•Pulgar giro escápula
•Paso del gato
•Plumaje
•Conchas, macheteo, martillo

•DECÚBITO DORSAL

• Pie, pierna y muslo izquierdo.


• Pie, pierna y muslo derecho.
• Mano, antebrazo y brazo derecho.
• Mano, antebrazo y brazo izquierdo
•Abdomen, cuello, cara y cráneo.

•CONTRAINDICACIONES

• Infección o Inflamación aguda


• Problemas
• Cardiovasculares
• Lesiones de la piel
Diabetes
• Heridas
• Cirugías recientes
• Lesiones del sistema Músculo esquelético
• Quemaduras

•RECOMENDACIONES GENERALES

•Se pueden usar aceites balsámicos, suaves y neutros, o simplemente cremas


hidratantes. Su función es nutrir la piel y ayudar a las manos a deslizarse
suavemente.
•Mantener un ritmo constante, haciendo que cada movimiento siga con naturalidad
al anterior. Si se masajean las piernas, empezar desde los pies hasta llegar a la
ingle. Se trata de ir ganando poco a poco sentimientos, moviendo las manos de
manera horizontal, acercándonos al corazón para favorecer el retorno venoso y el
drenaje linfático. Si se masajean las cervicales, hacerlo en círculo, evitando
presionar cualquier nudo que se encuentre.

•El tacto es muy importante al transmitir ciertas sensaciones a la persona que se


va a procurar un masaje. Las manos transmiten seguridad, sensibilidad y
flexibilidad. Si no son fuertes, se puede ayudar con el peso del cuerpo para
aumentar la presión, pero siempre han de estar seguras y convencidas.

Buscar una superficie firme y cómoda. El suelo no lo es, pero si la mesa de


masaje o un simple colchón. La espalda debe quedar en horizontal y sobre todo, la
persona que recibirá el masaje ha de estar cómoda. Las embarazadas, siempre de
costado.

•Elegir una habituación tranquila evitando corrientes de aire.

•Crear un ambiente cálido, que ayude la relajación. La músico terapia y la


aromaterapia son elementos indispensables.

•Se debe evitar la luz directa y demasiado intensa.

•No dejar nunca de estar en contacto con quien recibe el masaje. Esta es una
máxima respetada siempre por el terapeuta.

•Una vez recibido el masaje, conviene abrigarse para guardar el calor de la piel.

•Se recomienda no comer al menos dos horas antes del masaje para evitar que la
sangre esté todavía ayudando a hacer la digestión. Tampoco beber agua
previamente, por no interrumpir la sesión para ir al servicio.

•El objeto es lograr el efecto sedante. Con sesenta minutos de sesión es


suficiente.

•Una precaución que hay que tener muy presente: nunca recibir un masaje con
fiebre. El masaje sube la temperatura corporal. Si se tiene la tensión baja, hay que
ser conscientes de que se siente menos dolor y puede que, al manipular mucho
una zona, ésta se resienta.
• No olvidar las manos y los pies. En nuestras extremidades se encuentran las
terminaciones nerviosas, y sobre ellas se puede actuar de una manera muy suave
y sin riesgos.

También podría gustarte