Está en la página 1de 4

Taller Anexo -Evaluación final POA- Realizar el proceso contable

a un conjunto de operaciones económicas- Post tarea

COMPETENCIAS:
Que los estudiantes evalúen el conocimiento contable y evidencien las
debilidades y fortalezas en los temas que crean convenientes.
Indicadores de logro:
El estudiante debe evaluar su conocimiento siendo capaz de realizar este
taller final.
Verificar cuales son los temas en que se tiene debilidades y fortalezas.
TALLER FINAL
COMPAÑÍA VENUS S.A.
BALANCE DE COMPROBACION AJUSTADO
A 30 DE NOVIEMBRE DE 2017
CUENTAS DEBITOS CREDITOS
Caja $ 41.000.000  
Banco nacional $ 26.000.000  
Banco del exterior $ 22.000.000  
Clientes $ 10.000.000  
Inventario materia prima $ 40.000.000  
Inventario de producto
terminado $ 2.000.000  
Inventario de repuestos y
accesorios $ 1.000.000  
Construcciones y edificaciones $ 80.000.000  
Depreciación acumulada de
edificio   $ 26.000.000
Terreno $ 16.000.000  
Obligación financiera banco
nacional   $ 26.000.000
Obligación financiera banco
exterior   $ 22.000.000
Proveedores   $ 10.000.000
Acreedores   $ 1.600.000
Capital social   $ 60.000.000
Reserva legal   $ 10.000.000
Utilidad ejercicios anteriores   $ 14.400.000
Ventas   $ 110.000.000
Rendimientos financieros   $ 3.000.000
Gastos en ventas $ 15.000.000  
Gastos de administración $ 16.000.000  
Costo de ventas $ 14.000.000  
TOTAL $ 283.000.000 $ 283.000.000
Durante el mes de diciembre presenta los siguientes movimientos en
sus operaciones comerciales:
1. El 1 de diciembre paga con cheque el arrendamiento de una
bodega por tres meses a la inmobiliaria la chocita, valor mes de
arrendamiento $600.000.
2. Se compra factura crédito a 90 días equipo de oficina por valor de
$12.000.000 a Distrimuebles Farallones s.a. de Cali (Ica
7.7x1000)
3. El 2 de diciembre se compra a Tilán Ltda., régimen común,
materia prima (500 unidades a $43.200 cada una) y 5.000
unidades de materiales a $102 cada una. Se pacta el pago del
20% contra entrega y la factura contempla descuentos así: 15%/5
días¸ 10%/10 días, 5%/15 días.
4. El 6 diciembre el señor Pedro Pérez, régimen simplificado, hace un
pedido de 190 unidades para entrega el 31 de diciembre. Se cotizó
a $120.000 cada unidad y se recibe anticipo del 50%.
5. El día 7 de diciembre se solicita al almacén 700 unidades de
materia prima para la orden de trabajo 2505 para producción de
1.000 unidades
6. El 8 de diciembre se solicita a almacén 6.000 unidades de
repuestos y accesorios para la producción.
7. Se causa y paga la nómina del mes de diciembre con base en la
siguiente información:
RECARGO
SUELD HORAS NOCTUR DOMINIC
NOMBRE CARGO O EXTRAS NO AL
Pablo Administra 1.600.0
Álvarez dor 00      
Juan
Canales Vendedor 800.000      
James
Ortega Supervisor 900.000 4 diurnas    
Ana 6
Ospina Operario 750.000 nocturnas 5 jornadas 2

8. El 31 de diciembre se termina la orden de producción 2505 la cual


es enviada a producto terminado y entregada al señor Pérez,
quien cancela el saldo.
INFORMACION GENERAL

El capital de la sociedad corresponde a 10.000 acciones, las cuales han


sido suscritas y pagadas en su totalidad.
La empresa posee un solo producto terminado, el cual se realiza con una
sola materia prima y un solo material indirecto.
La empresa Venus S.A., pertenece al regimen comun
Para la valoración de los inventarios se aplica el método del promedio
ponderado.
En inventario se encontraban las siguientes unidades:
Materia prima 1.000 unidades; Producto terminado 50 unidades y
Repuestos y accesorios 10.000 unidades.
Para la depreciación de la propiedad, planta y equipo se utiliza el
método de línea recta.
El cargo por arrendamiento se distribuye de acuerdo a la superficie
usada por cada área: 50% producción, ventas 20% y 30%
administración.
El porcentajes estimado para ARL es de 1.04%

La empresa obtuvo un préstamo del Chase Manhattan bank por


US$10.000 el 30 de noviembre del año en curso a una tasa de $2.978
por dólar. El 31 de diciembre la TRM es de $3.007 por dólar.

Con base en la información anterior se solicita:


1. Contabilizar cada una de las operaciones ocurridas
2. Registrar la nómina
3. Elaborar el comprobante de diario
4. Elaborar la hoja de costos
5. Elaborar el estado de costos de articulos fabricados y vendidos a
diciembre 31
6. Hacer los ajustes pertinentes
7. Hacer el cierre de las operaciones a 31 de diciembre
8. Elaborar y presentar el estado de resultados, balance general y
estado de costos a 31 de diciembre.

Fuente: Rincón, C. A., Lasso, M. G., & Parrado, B. Á. E. (2012).


Contabilidad siglo XXI (2a.ed.). Bogotá, CO: Ecoe Ediciones. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
docID=10623634&ppg=59

También podría gustarte