Está en la página 1de 6

Guía de aprendizaje CLEI V BIOLOGIA PANDEMIA

“La motivación es lo que te pone en marcha, el hábito es lo que hace que sigas” (Jim Ryun)

Tema: NOMENCLATURA QUIMICA

Objetivos:

 Conoce la nomenclatura química en cada uno de los sistemas usados y los aplica correctamente para los
diferentes compuestos químicos.

Instrucciones:
• Para empezar, realizar LA LECTURA COMPLETA de la guía. Recuerda que saber leer significa
COMPRENDER lo que dice el texto. Cada actividad contiene la respectiva instrucción para su
desarrollo.

• Lee detenidamente toda la guía. Si no comprendes las actividades, vuelve a leerlas con mayor
detenimiento.

• Las actividades poseen preguntas que debes resolver con base a la información relacionada con el
tema.

• En la guía encontraras las herramientas básicas para que puedas desarrollar cada actividad.

• Eres responsable de complementar tu conocimiento con las herramientas disponibles en la web, libros,
revistas entre otros.

• Para finalizar, deberás presentar un informe completo y bien elaborado de las actividades
desarrolladas, y enviarla por el aula virtual.

ACTIVIDAD 1: Lee el texto siguiente y responde la pregunta planteada en la situación problematizadora.


NOMENCLATURA QUIMICA

Se llama nomenclatura química a un sistema de reglas que permite dar nombre a los diferentes compuestos químicos
según el tipo y número de elementos que los componen. La nomenclatura permite identificar, clasificar y organizar
los compuestos químicos.

El propósito de la nomenclatura química es asignar a las sustancias químicas nombres y fórmulas, llamados también
descriptores, de manera que sean fácilmente reconocibles y se pueda consolidar una convención.

Función química: es un conjunto de compuestos que tienen propiedades muy parecidas en virtud a que sus
moléculas contienen uno o más átomos iguales.

Grupo funcional: átomo o grupo de átomos unidos de manera característica que determinan, preferentemente, las
propiedades del compuesto en el que están presentes. En química inorgánica se conocen varias funciones tales como:
ESTADOS DE OXIDACIÓN: El estado de oxidación o número de oxidación se define como la suma de cargas
positivas y negativas de un átomo, lo cual indirectamente indica el número de electrones que el átomo ha aceptado
o cedido (Enciclopedia, 2012).

NÚMERO DE VALENCIA: Es la capacidad de combinarse unos átomos con otros para formar nuevos compuestos.
Para nombrar cualquier compuesto se debe tener en cuenta los números de valencia o estados de oxidación de cada
elemento y así asignar el prefijo y sufijo que corresponda según el caso.

Se aceptan 3 tipos de nomenclaturas para nombrar


compuestos químicos inorgánicos:

Nomenclatura sistemática: para nombrar de este Ejemplos:


modo se usan prefijos numéricos excepto para indicar
que el primer elemento de la fórmula sólo aparece una CrBr3 tribromuro de cromo; CO monóxído de carbono
vez (mono) o cuando no puede haber confusión En los casos en los que puede haber dos confusiónes
posible debido a que tenga una única valencia. con otros compuestos (sales dobles y triples, oxisales
y similares)
Nomenclatura stock: En este caso, cuando el
elemento que forma el compuesto tiene más de una
valencia atómica, se indica en números romanos al
final y entre paréntesis. Normalmente, a menos que se
haya simplificado la fórmula, la valencia puede verse
en el subíndice del otro átomo (compuestos binarios).
En adelante N.st
Óxidos ácidos o anhídridos
Son aquellos formados por la combinación del
oxígeno con un no metal. Formula general: N2Ox (N es
Ejemplo: no metal) si se puede se simplifica. En este caso, la
Fe2S3 Sulfuro de hierro (III) nomenclatura tradicional emplea la palabra anhídrido
en lugar de óxido a excepción de un par de óxidos de
Nomenclatura tradicional: Aquí se indica la valencia nitrógeno como se muestran más adelante. La
del elemento que forma el compuesto con una serie de nomenclatura sistemática es la más frecuente.
prefijos y sufijos. En adelante N.tr.

Cuando sólo tiene una valencia se usa el sufijo-ico,


Cuando tiene dos valencias diferentes se usan (de
menor a rnayor valencia): -oso –ico. Cuando tiene tres
distintas se usan (de menor a mayor) hipo- -oso – oso.
Y cuando tiene cuatro se utilizan (de menor a mayor)
hipo- -oso –oso -ico -per ico.

Ejemplo: En el caso de los óxidos de nitrógeno, la


Mn2O7 Óxido permangánico (per-ico) nomenclaturaes tradicional es peculiar:
OXIDOS
Son compuestos químicos inorgánicos binarios
formados por la unión del oxígeno con otro elemento.
Según si este elemento es metal o no metal serán
óxidos básicos u óxidos ácidos. El oxígeno siempre
tiene valencia 2 negativo.

Óxidos básicos
Son aquellos óxidos que se producen entre el oxígeno
y un metal. Fórmula: M2Ox, si la valencia del metal es
par se simplifica. La nomenclatura stock es la más
frecuente.
HIDRÓXIDOS

Son compuestos formados por la unión de un oxido básico con el agua. Para formularlo se coloca al metal y el grupo
hidroxilo OH, que siempre tiene valencia -1. La fórmula general es M(OH)x siendo x la valencia del metal. La
nomenclatura stock es la más frecuente. Aquí la nomenclatura sistemática no antepone el prefijo mono cuando solo
hay un OH.

PREGUNTAS PROBLEMATIZADORA:

1) Cuál es la relación de la imagen con la química


2) La química tiene ortografía, justifique su respuesta
3) Qué importancia presenta la nomenclatura química y que tipos de nomenclatura existen en química
4) Escriba el nombre de 10 sustancias químicas que encuentre en tu casa

5) Identifica los números de oxidación de cada elemento y escribe el nombre de los siguientes óxidos EN LAS
TRES NOMENCLATURAS.

a. MgO b. NiO c. Ni2O3 d. PbO e. CuO

Identifica los números de oxidación de cada elemento y escribe el nombre de los siguientes hidróxidos.

a) Ca(OH)2 b) Cu(OH)2 c) Fe(OH)3 d) Au(OH)3 e) Al(OH)3

También podría gustarte