Está en la página 1de 22

FACULTAD REGIONAL CÓRDOBA

Universidad Tecnológica Nacional


Facultad Regional Córdoba

TECNICATURA UNIVERSITARIA EN
INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

Química General
Guía de ejercicios
Dra. Ivana M. Aiassa Martínez
NOMENCLATURA

1) ¿Qué es una fórmula química, cómo se simboliza y qué representa?


2) Calcule el número de oxidación de cada elemento en los siguientes compuestos:
a) NaCl b)HClO c)CuO d) H2S e)KHCO3 f) K2Cr2O7 g)KBrO4
3) Calcule el número de oxidación del nitrógeno:
a) NH3 b) N2O c) NO d) HNO3 e) HNO2 f)NH4+
4) Escriba la fórmula química y el nombre correspondiente a cada uno de los óxidos que
forman los siguientes elementos:
a) Li b) Fe c) Mg d) Al e) K f) Cu g) Ca h) S

5) Dé el nombre y la fórmula química de los hidruros de los siguientes elementos:


a) Na b) Li c) Ba d) Cl e) S f) F
6) Escriba y balancee las reacciones de formación de los siguientes óxidos:
a)Oxido cuproso c) Dióxido de carbono e) Anhídrido fosfórico
b)Óxido de calcio d) Anhídrido sulfuroso f) Anhídrido de nitrógeno (V)

7) Escriba y balancee la reacciones de formación de las siguientes compuestos, partiendo de


la reacción con agua de sus respectivos óxidos:

a) hidróxido de cinc e) hidróxido de sodio


b) hidróxido cúprico f) hidróxido áurico
c) ácido fosfórico (ortofosfórico) g) ácido carbónico
d) ácido crómico h)ácido hipocloroso

8) Nombre y clasifique según a la familia a la que pertenece, a cada uno de los siguientes
compuestos

a) Fe(OH)3 e) HNO3 i) Al2O3


b)HClO f) HCl(g) j) Ca(OH)2
c)H2S(ac) g) HBrO4 k)HCl(ac)
d)MgO h)SO3 l)MnO2

9) Nombre y clasifique cada uno de los siguientes ácidos inorgánicos:


a)HBr e)HNO3 i)H3AsO4
b)H2SO4 f) HNO2 j) HMnO4
c)H3PO3 g)HClO k)H2Cr2O7
d)HIO4 h)HF l)H2S

…………………………………………………………………………………………………………………………………….
Dra. Ivana M. Aiassa Martínez 2
10) A partir de la reacción de neutralización, plantee las ecuaciones químicas para la
formación de las siguientes sales:
a)cloruro de calcio e)nitrito de bario i)nitrato férrico
b)sulfato de bario f) perclorato cúprico j) sulfito de sodio
c)sulfuro mercúrico g)carbonato de aluminio k)fosfato ácido de amonio
d)manganato áurico h)bromito de plata l)permanganato de potasio

11) Escriba las fórmulas químicas de las siguientes sales e identifíquelas de acuerdo a su tipo:
a) Cloruro ferroso c) Sulfuro de amonio
b) Carbonato ácido de sodio; d) Sulfato ácido de potasio

12) Dadas las especies aniónicas, indique cuál contiene al selenio con menor estado de
oxidación
a) SeO32- b) HSeO4- c) Se2- d) SeO42-
Respuesta: Opción c

13) Dadas las siguientes especies químicas: sulfito de potasio, perclorato de litio, anión fosfato
y ortofosfito ácido de sodio, indique para cada especie el número de oxidación del átomo
central del oxoanión.
Respuesta: 4+, 7+, 5+, 3+

14) Complete los espacios en blanco en la siguiente tabla:

Fórmula Nombre
AgNO3
Sulfuro de potasio
Mg(OH)2
Hipoclorito de sodio
NaClO4
Óxido cuproso
H3PO4

…………………………………………………………………………………………………………………………………….
Dra. Ivana M. Aiassa Martínez 3
ESTRUCTURA ATÓMICA

1) Determine el número de partículas subatómicas presentes en los siguientes


elementos/iones:

A 15 16 23 33 63 132
Elemento/ión N O= Na+ S= Cu2+ Hg
Z 7 8 11 16 29 80
-
e
p+
neutrones

2) Indique cuál de las siguientes configuraciones electrónicas corresponde a un gas noble:


a) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2
b) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10
c) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p5
d) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6
Respuesta: Opción d

3) Indique cuál de estas especies son isoelectrónicas entre sí: S-2 , O-2 , F- , K+ , Br - , Li+ ,
Ar , Cl-, Ne, Al+3 , Na+ , Ca+2

4) El radio atómico se incrementa:


a) En un grupo de arriba hacia abajo.
b) En un período de arriba hacia abajo.
c) En un período de izquierda a derecha.
d) a y b son correctas.
e) b y c son correctas.

5) Un elemento está ubicado en el P = 3 y G = 16 de la tabla periódica. Indique su


configuración electrónica.

6) Un elemento cuyo número atómico es Z = 14 pertenece:


a) Al grupo 13, periodo 1.
b) Al grupo 14, periodo 3.
c) Al grupo 13, periodo 4.
d) Al grupo 14, periodo 2.
e) Al grupo 16, periodo 1.

7) Indique el grupo, período y tipo de elemento para los átomos que tienen las siguientes
configuraciones electrónicas externas:
a) 3s2 3p5
b) 3s2 3p6 4s2 3d5
c) 3s2 3p6 4s2

…………………………………………………………………………………………………………………………………….
Dra. Ivana M. Aiassa Martínez 4
d) 3s2 3p6 4s2 3d10

8) Un catión con carga +3 posee un número másico igual a 27 y el número de neutrones


es igual a 14. Indique la configuración electrónica de este catión e indique a qué grupo
y período al que pertenece la especie neutra.

9) Una especie de un dado elemento posee un N° másico = 31, 16 neutrones y 18


electrones.
a) Indique si es un anión o un catión.
b) Indique la configuración electrónica de la especie neutra e indique de acuerdo a su
configuración electrónica a qué grupo y período pertenece. JSR

10)Para cada una de las siguientes especies químicas, determinar el número de protones,
electrones y neutrones:
a) 2He4 b) 12Mg24 c) 22Ti48 d) 35Br79
e) 7N15 f) 16S32 g) 29Cu63 h) 56Ba130

11)Un átomo perdió dos electrones y el ion producido tiene 54 electrones:


a) ¿Cuál es el símbolo del elemento?
b) ¿Cómo se llama y cuántos protones tiene su núcleo?
12) Señale la opción incorrecta:
a) El tamaño de un anión es menor que el del átomo del cual proviene porque aumenta la
carga nuclear efectiva.
b) El catión Al3+ es más chico que al átomo de Al.
c) El potencial de ionización en un periodo aumenta con el aumento del número atómico.
d) Un elemento con Z = 12 es un elemento representativo de la Tabla.
e) Un átomo con configuración de valencia ns2 np4 toma la configuración del gas noble del
mismo periodo al formar un enlace.

…………………………………………………………………………………………………………………………………….
Dra. Ivana M. Aiassa Martínez 5
UNIDADES DE LA QUÍMICA

1) La masa de una molécula de Cl 2O es:


a) 87 g.
b) 8,89 x 10-23 g
c) 87 u.m.a.
d) 8,89 x 10-23 u.m.a.
Respuesta: Opción c

2) En 111 gramos de Ca(HO)2 hay:


a) 2 mol de moléculas del compuesto
b) 1 mol de moléculas del compuesto
c) 0,5 mol de de moléculas del compuesto
d) 1,5 mol de de moléculas del compuesto
Respuesta: Opción d

3) 2 mol de H3PO4 contienen:


a) 18,06 x 1023 átomos de hidrógeno.
b) 6,02 x 1023 átomos de fósforo.
c) 24,08 x 1023 átomos de oxígeno.
d) 48,16 x 1023 átomos de oxígeno.
Respuesta: Opción d

4) ¿A cuántos moles de moléculas equivalen las masas de los siguientes compuestos?


a) 5 g de H2O
b) 10 g de C6H6
c) 68 g de HCl
Respuesta: 0,278 0,128 y 1,86

5) Calcule cuántos moles de átomos existen en:


a)10,02 g de calcio
b) 5,9 g de Fe
c) 7,2 g de Al

6) Calcule el número de moles en 50 g de cada uno de los siguientes compuestos:


a) ácido nítrico b) ácido sulfúrico
c) hidróxido de sodio d) hidróxido de calcio

7) Determine:
a) ¿Cuántos átomos hay en 5,1 moles de S8 ?
b) ¿Cuántos moles de átomos de cobalto hay en 6x10 9 átomos de Co?
c) ¿Cuántos moles de átomos de calcio están contenidos en 77,4g de ese
elemento?
d) ¿Cuántos gramos de oro hay en 15,3 moles de átomos del mismo?
e) ¿Cuál es la masa de un átomo (en gramos) de:

…………………………………………………………………………………………………………………………………….
Dra. Ivana M. Aiassa Martínez 6
i. Mercurio ii. Neón. iii. Arsénico. iv. Plomo.

8) Indique:
a)¿Cuál es la masa en gramos de 1x1012 átomos de plomo?
b)¿Cuántos átomos están presentes en 3,14g de Cobre?
c)¿Cuál de las siguientes cantidades contiene más átomos: 1,10 gramos de átomos de
hidrógeno ó 1,47 gramos de átomos de helio?
d) ¿Cuál es la masa del plomo en 5 g de carbonato de plomo (II).

9) El metano (CH4) es el principal componente del gas natural. ¿Cuántos moles de


metano hay en 6,07 g?

10) El Zn es un metal plateado que se usa para fabricar latón (con cobre). Calcule cuántos
gramos de Zn hay en 0,356 mol de Zn.

11) En 92,91 g de fósforo (P4) averiguar:


a) Número de moles de átomos
b) Cantidad de átomos
c) Número de moles de moléculas
d) Cantidad de moléculas.

…………………………………………………………………………………………………………………………………….
Dra. Ivana M. Aiassa Martínez 7
FÓRMULA EMPÍRICA Y MOLECULAR

1) Dados los siguientes compuestos: hipoclorito de calcio, clorito de calcio, clorato de


calcio y perclorato de calcio, indique cuál contiene menor porcentaje de cloro.
Respuesta: perclorato de calcio.

2) Calcular la masa molar y la composición porcentual de los siguientes compuestos:


a) HCl
b) HIO3
c) Mg(OH)2
d) Li2(CO3)
e) Au(NO3)3
f) Na2(SO4)
g) Na(HCO3)

3) El teflón es un polímero de muy buenas propiedades químicas y mecánicas. Tiene 24%


de C y 76% de F en peso. Calcular la fórmula mínima del teflón.
4) Determinar la fórmula mínima de un compuesto cuya composición porcentual es 39,34
% de Na y 60,66 % de Cl.
5) Un compuesto tiene una masa molecular relativa de 98. Su composición centesimal es
de 2,04% de H; 32,65% de S y el resto es O. Determinar:
a) Fórmula empírica
b) Fórmula molecular.

6) La hormona adrenalina tiene la siguiente fórmula condensada: C 9H13NO3.


a) ¿Cuál es la masa molecular de la adrenalina?
b) ¿Qué porcentaje de átomos de la adrenalina corresponden a C?

7) Calcular la fórmula empírica de un hidrocarburo que en un análisis dió la siguiente


composición: 85,63% de C y 14,3% de H.
Respuesta: CH2

8) El análisis de un compuesto inorgánico dió la siguiente composición: K: 26,57%, Cr:


35,36% y O: 38,07%. Calcule la fórmula empírica del compuesto e indique su nombre.
Respuesta: K2Cr2O7, dicromato de potasio.

9) Un compuesto tiene la siguiente composición porcentual: 19,3% de Na, 26,9% de S y


el resto de O. Su peso molecular es 238 u.m.a. Calcule la fórmula molecular.
Respuesta: Na2S2O8

10) Mediante un análisis elemental se determinó que un compuesto orgánico contenía


43,32% de C, 10,47% de H y el resto oxígeno. Calcule su fórmula empírica.
Respuesta: C10H29O8

…………………………………………………………………………………………………………………………………….
Dra. Ivana M. Aiassa Martínez 8
11) El ácido benzoico es un polvo blanco, cristalino, que se emplea como conservante de
alimentos. El compuesto contiene 68,8% de C, 5,0% de H y 26,2% de O. ¿Cuál es la
fórmula empírica?

12)Una sustancia presenta una composición de 40% de carbono, 6,7% de hidrógeno y


53,3% de oxígeno. Sabiendo que en 24 mg de sustancia hay aproximadamente
2,4.1020 moléculas, deduce la fórmula molecular del compuesto.

…………………………………………………………………………………………………………………………………….
Dra. Ivana M. Aiassa Martínez 9
ESTEQUIOMETRIA – REACTIVO LIMITANTE – RENDIMIENTO – PUREZA

1) ¿Cuántos gramos de PbCl 2 pueden ser obtenidos a partir de la mezcla de 27,5 g de


PCl3 y de 49 g de PbF2? La ecuación química no balanceada que representa dicha
reacción es: PCl3(l) + PbF2(s)  PF3(g) + PbCl2(s)
Respuesta: 55,64 g

2) Una forma de obtener cloruro de potasio es a partir de la descomposición del clorato de


potasio. Como producto secundario se obtiene oxígeno gaseoso. Calcular:
a) ¿Cuántos g de oxígeno se produce si se descomponen 9,12 g de la sal?
b) ¿Cuántos gramos de clorato de potasio deben descomponerse para liberar 2,5 g de
oxígeno?

3) Se hacen reaccionar 10,0 g de polvo de silicio con 100,0 g de oxígeno formando


dióxido de silicio. Calcule:
a) ¿Cuántos gramos de óxido de silicio se forman? (Rta: 21,4 g)
b) ¿Cuántos gramos de oxígeno quedan sin reaccionar? (Rta: 88,6 g)
4) ¿Cuántos gramos de PbI2 se obtienen cuando reaccionan entre si 77,53 g de Pb(NO 3)2
y 63,41 g de NaI? Como producto secundario se obtiene NaNO 3.

5) El hierro se puede obtener por aluminotermia según la siguiente reacción:


8 Al(s) + 3 Fe3O4 4 Al2O3 + 9 Fe
a) ¿Cuántos moles de Al se necesitarán para la reducción total de 4,8 moles de Fe 3O4?
b) ¿Cuántos gramos de Fe se producen cuando se forman 3,33 moles de Al2O3?
c) ¿Cuántos moles de Fe3O4 se necesitan para que reaccionen totalmente 432 g de
aluminio?

6) El fosgeno, COCl2, es un gas tóxico, puesto que cuando es inhalado reacciona con
agua a nivel pulmonar produciendo ácido clorhídrico y dióxido de carbono.
a) ¿Cuántos moles de ácido clorhídrico se forman cuando reaccionan 0,5 mol de
fosgeno?
b) ¿Cuántos moles y cuántos gramos de dióxido de carbono se producen?
c) ¿Cuántos gramos de ácido clorhídrico se producen si reaccionan 1,3 mol de
fosgeno?
Respuesta: 1 mol de HCl, 0,5 moles de CO2, 22 g de CO2 y 94,9 g de HCl

7) Dada la siguiente ecuación química: CaO(s) + H3PO4(ac)  Ca3(PO4)2(ac) + H2O(l)


Si se mezcla 1 Kg de cada reactante, indique el reactivo limitante y el número de moles
del reactivo en exceso que no reaccionan.
Respuesta: H3PO4 y 2,5

8) Dada la siguiente ecuación química no balanceada:


C10H14(l) + CuO(s)  Cu(s) + CO2(g) + H2O(l)

…………………………………………………………………………………………………………………………………….
Dra. Ivana M. Aiassa Martínez 10
Si se mezclan 0,27 mol de cada uno de los reactivos, calcule los números de moles de
cobre, dióxido de carbono y agua que se producen.
Respuesta: 0,27 0,1 y 0,07

9) Se parte de 20,0 g de hierro (pureza: 60%) y de 30,0 g de ácido sulfúrico (pureza: 80%)
para obtener sulfato de hierro (II) e hidrógeno gaseoso.
a) Escriba la ecuación balanceada
b) ¿Qué masas de hierro y de ácido sulfúrico reaccionan? (Rta: 12 g y 21,1g)
c) c) ¿Qué reactivo está en exceso y en qué cantidad de moles? (Rta: 0,03 moles de
ácido)
d) d) ¿Qué volumen de hidrógeno se obtiene si el rendimiento de la reacción es del
80%? (Rta: 3,86 L)

10)El ácido bromhídrico y el ácido sulfúrico reaccionan según la ecuación:


H2SO4(ac) + HBr(ac)→ SO2(ac) + Br2 + H2O(l)
Si reaccionan 3 moles de H2SO4, calcule:
a) Masa de HBr necesaria.
b) Número de moles de Br2 formados, sabiendo que la reacción tiene un rendimiento
del 90%.
c) Masa de SO2 que se desprende simultáneamente teniendo en cuenta el rendimiento
de la reacción.
Respuesta: 486 g 2,7 mol 172,8g

11) Se desea producir amoníaco en el laboratorio de acuerdo con la siguiente ecuación:


NH4Cl(ac) + CaO(s) → NH3(ac) + CaCl2(ac) + H2O(ac)
Se parte de 321 g de cloruro de amonio y sabiendo que el compuesto tiene una pureza
del 65%. Calcule la cantidad de moléculas de agua formadas y la masa de amoníaco
producida.

12)La reacción entre el ácido sulfúrico (ac) y el hidróxido de aluminio (ac) genera como
únicos productos sulfato de aluminio (ac) y agua (ac). Si se ponen a reaccionar 9,75
mol de ácido sulfúrico con 350 g de hidróxido de aluminio. Indique el número de moles
de sulfato de aluminio que se producen.

13)La fabricación de la aspirina (C9H8O4), se lleva a cabo mediante un proceso


relativamente sencillo, haciendo reaccionar ácido salicílico (C 7H6O3) con anhídrido
acético (C4H6O3) según la siguiente ecuación:
C7H6O3(ac) + C4 H6 O3 (l)→2 C9H8O4(ac ) + H2O(l)
¿Cuál es el rendimiento de la reacción si al mezclar 1,7 Kg de anhídrido acético y 0,85
Kg de ácido salicílico se obtienen 0,95 Kg de aspirina?

14)Se hacen reaccionar 40 g de KOH impuro con HCl, obteniéndose 40 g de KCl.


a) Plantee la reacción que tiene lugar.
b) Calcule la masa de KOH puro que reaccionó con el ácido.
c) Determine la pureza del KOH.

…………………………………………………………………………………………………………………………………….
Dra. Ivana M. Aiassa Martínez 11
15)Cuando se colocan 20 g de zinc y 0,80 moles de ácido clorhídrico se produce
hidrógeno gaseoso y cloruro de zinc.
a) ¿Cuántos gramos de cloruro de zinc se obtienen?
b) ¿Cuántas moléculas de hidrógeno gaseoso se obtienen?
c)¿Qué volumen de hidrógeno gaseoso se obtiene en CNPT?
d) Si la reacción tuvo un rendimiento del 85%, ¿Cuántos gramos de cloruro de zinc se
obtuvieron?
e) Si se obtuvieron 18 g de cloruro de zinc ¿Cuál fue el rendimiento de la reacción?

16)El cobre reacciona con ácido sulfúrico para producir anhídrido sulfuroso gaseoso,
sulfato cúprico y agua. Si se hacen reaccionar 60g de cobre y 2,50 moles de ácido
sulfúrico:
a) ¿Existe algún reactivo en exceso? Si es así, ¿cuántos moles quedaron sin
reaccionar? (rta: 0,61 moles de ácido)
b) Teniendo en cuenta los datos, para que no exista reactivo en exceso ¿Cuántos
gramos deberían reaccionar de cada uno de los reactantes?
c) ¿Cuántas moléculas de anhídrido sulfuroso gaseoso se obtienen? (Rta: 5,69 1023 )
d) ¿Qué volumen de anhídrido sulfuroso gaseoso se obtiene en CNPT? (Rta: 21,17 L )
e) Si se obtuvieron 80 g de sulfato cúprico ¿Cuál fue el rendimiento de la reacción?
(Rta: 53,05% )

17)Se hacen reaccionar 1,60 moles de ácido nítrico con 100 g de hidróxido de potasio.
a) Balancee la reacción indicada.
b)¿Existe algún reactivo en exceso? Si es así, ¿cuántos moles quedaron sin
reaccionar?
c) Teniendo en cuenta los datos, para que no exista reactivo en exceso ¿Cuántos
gramos deberían reaccionar de cada uno de los reactivos?
d) ¿Cuántas moléculas de cada producto se obtienen?
e) Si la pureza del ácido es del 85%, ¿el reactivo limitante sigue siendo el mismo?

18)Se hacen reaccionar 74 g de hidróxido de calcio con 1 mol de ácido clorhídrico.


a) Balancee la reacción indicada.
b)¿Existe algún reactivo en exceso? Si es así, ¿cuántos moles quedaron sin
reaccionar? (Rta: 0,5 moles de hidróxido de calcio )
c) Teniendo en cuenta los datos, para que no exista reactivo en exceso ¿Cuántos
gramos deberían reaccionar de cada uno de los reactivos?
d) ¿Cuántas moléculas de cada producto se obtienen? (Rta: 3,01 1023 moléculas de
CaCl2 y 6,02 1023 moléculas de H2O)
e) Si la pureza del ácido es del 85%, ¿el reactivo limitante sigue siendo el mismo?

19)La combustión completa de un carbohidrato como la glucosa transcurre según la


siguiente reacción química:
C6H12O6 (s) + 6 O2 (g)  6 CO2 (g) + 6 H2O (l)

Se hacen reaccionar 150 g de glucosa y 200 L de O2 (medidos en CNPT).


a)¿Cuántos moles del limitante reaccionan?

…………………………………………………………………………………………………………………………………….
Dra. Ivana M. Aiassa Martínez 12
b) ¿Cuántos moles de CO2 se obtienen?
c) ¿Cuántas moléculas de agua se obtienen?
d) Si la reacción tuvo un rendimiento del 85%, ¿Cuántos gramos de CO 2 se obtienen?
e) Si se obtuvieron 3,8 moles de CO2 ¿Cuál fue el rendimiento de la reacción?

20)El sulfato niqueloso, reacciona con fosfato de sodio, para dar un precipitado amarillo-
verde de fosfato niqueloso, y una disolución de sulfato de sodio. Si se hacen reaccionar
5 moles de cada reactante.
a) Balancee la reacción indicada.
b) ¿Existe algún reactivo en exceso? Si es así, ¿cuántos moles quedaron sin
reaccionar?
c) Teniendo en cuenta los datos, para que no exista reactivo en exceso ¿Cuántos
gramos deberían reaccionar de cada uno de los reactivos?
d) ¿Cuántas moléculas de cada reactante se obtienen?
e) Si la pureza del fosfato de sodio es del 85%, ¿el reactivo limitante sigue siendo el
mismo?

21)Un producto secundario de la reacción que infla las bolsas de aire para automóvil es
sodio, que es muy reactivo y puede encenderse en el aire. El sodio que se produce
durante el proceso de inflado reacciona con nitrato de potasio para producir óxido de
potasio, óxido de sodio y nitrógeno gaseoso. Considere que se necesitan eliminar 20
moles de sodio.
a) Balancee la reacción indicada.
b) Indique cuántos moles de nitrato de potasio se necesitan y cuántos moles de cada
producto se forma.
c) Teniendo en cuenta los datos, ¿existe algún reactivo en exceso? En caso afirmativo
¿cuál?
d) ¿Qué volumen de nitrógeno gaseoso se obtiene en CNPT?
e) ¿Cuántos gramos de nitrato de potasio se necesitan para eliminar 5,00 g de sodio si
el rendimiento de la reacción es del 92%?

22)El hidrógeno gaseoso se forma por acción del ácido sulfúrico sobre el zinc,
obteniéndose como producto secundario sulfato de zinc. Se desean obtener 150 L de
hidrógeno gaseoso medido en CNPT.

a) Balancee la reacción indicada.


b) Indique cuántos gramos de cada reactante necesita.
c) ¿Existe algún reactivo en exceso?
c) ¿Cuántos gramos de sal se forman?
d) ¿Cuántas moléculas hidrógeno gaseoso se obtienen?
e) Si el rendimiento de la reacción es del 85% ¿cuántos moles de cada reactante
necesita.

…………………………………………………………………………………………………………………………………….
Dra. Ivana M. Aiassa Martínez 13
SOLUCIONES- UNIDADES DE CONCENTRACIÓN

1) Se mezclan 36 g de Sulfato de sodio y 150 g de agua. La densidad de la solución


resultante es de 1,09 g/mL. Calcular M, m, %P/P y %P/V.

2) Se mezclan 45 g de Nitrato de aluminio y 180 g de agua. La densidad de la solución


resultante es de 1,12 g/mL. Calcular M, m, %P/P y %P/V.

3) Se mezclan 60 g de Hidróxido cobáltico y 170 g de agua. La densidad de la solución


resultante es de 1,08 g/mL. Calcular M, m, %P/P y %P/V.

4) Calcular la concentración en Molaridad (M) de las siguientes soluciones formadas por:


a) 5 g de Na2SO4 en 300 mL de solución.
b) 1,8 moles de NaOH en 400 mL de solución.
c)12,5 g de HCl(ac) en 550 mL de solución.

5) Calcular la concentración en porcentaje peso en peso (%P/P) de las siguientes


soluciones formadas por:
a) 5 g de Na2SO4 en 300 g de agua.
b) 0,2 moles de NaCl en 250 g de agua.
c) 1,8 moles de NaOH en 400 mL de solución de densidad 1,2 g/mL.
d)12,5 g de HCl(ac) en 550 mL de solución de densidad 1,01 g/mL.

6) Calcular la molalidad de las siguientes soluciones formadas por:


a) 7 g de Na2CO3 en 500 g de agua.
b) 5 g de Na2CO3 en 500 mL de agua (densidad del agua 1 g/mL).
c)7 g de Na2CO3 en 500 mL de solución (densidad de la solución 1,03 g/mL).

7) Calcular las fracciones molares de soluto y solvente de las siguientes soluciones


formadas por:
a) 10 g de NaNO3 en 800 g de agua.
b) 0,7 moles de NaHCO3 en 500 mL de agua (densidad del agua 1 g/mL).
c) 5 g de K2CO3 en 450 mL de solución acuosa (densidad de la solución 1,05 g/mL).

8) Calcular el porcentaje en masa del soluto (%P/P) en cada una de las siguientes
soluciones:
a) 5,5 g de NaBr en 78,2 g de solución acuosa
b) 4,5 g de tolueno (CH3C6H5) en 29 g de benceno (C6H6)
c) 31 g de KCl en 152 g de agua.

9) Calcular la cantidad en gramos de AgNO 3 necesaria para preparar 30 ml de solución al


3 %P/V.

10)Calcular la cantidad en gramos de soluto necesaria para preparar:

…………………………………………………………………………………………………………………………………….
Dra. Ivana M. Aiassa Martínez 14
a) 250 mL de solución 20 %P/V de KOH.
b) 500 mL de solución al 5 %P/V de NaCl.
c) 120 ml de solución al 30 %P/V de H2O2.

11)El vinagre es una solución de ácido acético (CH 3COOH) en agua. ¿Cuántos mL de
ácido acético tendrá una botella de vinagre de 300 mL si la concentración del vinagre
comercial es de 5 %V/V?

12)Completar la siguiente tabla con los datos correspondientes a diferentes soluciones


acuosas de NaOH.

Densidad Sol. Molaridad (M) Molalidad (m) % en peso soluto (% P/P)


(g/mL)
(a) 1,05 1,32
(b) 1,22 20
(c) 1,35 11,8

13)¿Qué cantidad (en gramos) de CaCl 2 se necesita para preparar:


a) 400 mL de solución 0,5 M.
b) 3000 mL de solución 3 M.

14)¿Qué cantidad (en gramos) de NaOH se necesita para preparar (suponer que la
densidades de las soluciones son iguales a 1 g/mL):
a) 250 mL de solución 5 %P/P.
b) 150 mL de solución 37 %P/P.

15)¿Cuál es la concentración molar de 250 mL de una solución que se prepara con 5 g de


clorato de berilio?
Respuesta: 0,11 M

16)¿Qué masa en gramos de hidróxido de calcio se necesita para preparar 4 L de una


solución 2,5 M? (Rta; 740 g). Se toman 30 mL de la solución anterior y se la lleva a un
volumen final de 50 mL. Calcular la molaridad de la solución resultante.

17)¿Cuántos moles de HNO3 están presentes en 200 mL de una solución 0,75 N?


Respuesta: 0,15 moles

18)¿Qué volumen en mL contiene 2,1 moles de nitrato de magnesio de una solución 12 N?


Respuesta: 350 mL

19)Se prepara una solución (solución A) de NaNO 3 disolviendo 170 g de la sal en un


volumen final de 500 mL con una densidad de 1,546 g/mL. Calcule:
a) Molaridad, molalidad y % P/V
b) La masa de NaNO3.4H2O que sería necesaria para preparar la solución
c) Si se toman 5mL de la solución A y se llevan a un volumen final de 250 mL calcule la
molaridad de solución resultante.

…………………………………………………………………………………………………………………………………….
Dra. Ivana M. Aiassa Martínez 15
Respuesta: a) 4 M, 3,32 m , 34% P/V b) 314 g c) 0,08 M

20)¿Cuántos gramos de agua deberán usarse para disolver 150 g de NaCl para producir
una solución al 20 %P/P?

…………………………………………………………………………………………………………………………………….
Dra. Ivana M. Aiassa Martínez 16
EQUILIBRIO QUÍMICO

1) Plantee las constantes de equilibrio para las siguientes reacciones químicas:


a) I2(g) + Br2(g)  2 IBr(g)
b) CaCO3(s)  CaO(s) + CO2(g)
c) HC2H3O2(ac)  C2H3O2(ac) + H+(ac)
d) AgCl(s)  Ag+(ac) + Cl-(ac)
e) CO2(g) + H2(g)  CO(g) + H2O(g)
f) 3 NO2(g) + H2O(l)  2 HNO3(ac) + NO(g)

2) Plantee las constantes de equilibrio para las siguientes reacciones e indique cómo se
relacionan entre sí.
a) 4 HCl(g) + O2(g)  2 H2O(g) + 2 Cl2(g)
2 HCl(g) + ½ O2(g)  H2O(g) + Cl2(g)
b) Zn(s) + CO2(g)  ZnO(s) + CO(g)
ZnO(s) + CO(g)  Zn(s) + CO2(g)

3) Exprese la constante de equilibrio (Kp y Kc) de la reacción:


C(s) + H2O(g) + H2(g)  CH3OH(g)
en función de las constantes de equilibrio de las siguientes reacciones:
CO(g) + 2H2(g) CH3OH(g)
C(s) + H2O(g) H2(g) + CO(g)

4) A 300 K las presiones parciales de CO2, CO y O2 en el equilibrio son: 0,6 atm,


0,4atm y 0,2 atm, respectivamente.Calcule Kp a 300 K para la reacción:
2CO2(g)  2CO(g) + O2(g)

5) El ácido fórmico (HCOOH) se disocia en agua según la reacción:


HCOOH(ac) HCOO-(ac) + H+(ac)
La constante de equilibrio es 1,7x10 -4. Si una mezcla en equilibrio contiene 1x10 -2
moles/L de HCOOH y 1x10-5 moles/L de H+, ¿cuál es la concentración de COO- ?

6) La reacción de descomposición del HF ocurre según la ecuación:


2 HF(g)  H2(g) + F2(g)
A temperatura ambiente, Kc = 1x10-95. ¿Cuánto vale Kp?

7) El SO3, utilizado en la producción de ácido sulfúrico, se obtiene comercialmente a partir


de SO2.
2 SO2(g) + O2(g)  2SO3(g)
A 727 C, Kc = 4,17x10-2. Para cada una de las siguientes composiciones, diga si el
o

sistema está en equilibrio y de no ser así indique en qué sentido se producirá la


reacción:
a) [SO2] = 0,021 M; [O2] = 0,036 M; [SO3] = 0,0142 M
b) [SO2] = 0,194 M; [O2] = 0,205 M; [SO3] = 0,0124 M
c) [SO2] = 0,173 M; [O2] = 0,168 M; [SO3] = 0,0145 M

…………………………………………………………………………………………………………………………………….
Dra. Ivana M. Aiassa Martínez 17
8) El monobrumuro de iodo (IBr) se descompone según la ecuación:
2 IBr(g)  I2(g) + Br2(g)

a)Calcular Kc (Dato: [Br2]eq = 4 10-4 M


b) En un recipiente de 3 L se colocan 0,01 moles de IBr. Encuentre la composición de
equilibrio a 100oC.

9) La reacción PCl3(g) + Cl2(g)  PCl5(g) tiene Kp = 0,087 a 300oC. Si se colocan en un balón


0,30 atm. de Cl 2 y 0,1 atm. de PCl5 a 300oC, ¿cuál será la composición de la mezcla en
equilibrio?

10)Un indicador de humedad puede hacerse cubriendo un objeto con CoCl 2 y observando
el color del objeto. El cambio de color es el resultado de la reacción:
[Co(H2O)6]Cl2(s)  [Co(H2O)4]Cl2(s) + 2H2O(g)
rosado azul
Explique cómo varía el color del indicador dependiendo de la humedad del ambiente. El
observar un color azul, ¿es indicación de seco o húmedo?

…………………………………………………………………………………………………………………………………….
Dra. Ivana M. Aiassa Martínez 18
EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE

1) a)¿Qué volumen de HNO3 0,1M debe agregarse a 100 mL de H2O para que el pH sea
igual a 5?
b) ¿Qué volumen de KOH 0,1 M debe agregarse a 100 mL de H 2O para que el pH sea
igual a 9?

2) Calcule el volumen de HCl de pH = 2 que se necesita para preparar 250 mL de solución


de HCl 2,5x10-4 M.

3) ¿Qué volumen de solución de HCl de pH = 1,65 hay que agregar a un matraz de 250
mL para que al enrasar con agua, la solución resultante tenga pH = 3?

4) a) ¿Cuántos gramos de NaOH sólido son necesarios para preparar 100 mL de solución
de NaOH 0,1 M?
b) ¿Qué volumen de la solución anterior que necesita para preparar 100 mL de solución
de NaOH de pH = 12?

5) Se tiene una solución de Ácido Fórmico (HCOOH) 0,12 M. Calcule el pH de la solución


y la concentración de todas las especies presentes. Represente al Ácido Fórmico como
HFor. Dato: Ka = 1,7x10-4.

6) El ácido nitroso es un ácido débil. Una solución acuosa de este ácido tiene pH =2,3.
Calcule la concentración de todas las especies en solución y el grado de disociación,
indicando todas las aproximaciones que realice.
Datos: Ka = 4,5x10-4.

7) Dados los siguientes compuestos:

HCOOH (Ácido Fórmico pKa = 3,7) CH3COOH (Ácido Acético pKa = 4,7);

NH3 (Amoníaco pKb = 4,7) R'-NH2 (pKb = 4,3);

HCN (Ácido Cianhídrico pKa = 9,3) R"-NH2 (pKb = 4,5)

a) ¿Qué compuestos darán soluciones de pH menor que 7?


b) ¿Qué compuestos darán soluciones de pH mayor que 7?
c) Si tuviera soluciones de igual concentración de cada uno de ellos, ¿cómo los
ordenaría en una secuencia de pH creciente?

8) ¿Cómo podría distinguir una solución de acetato de sodio de una de NaCl? Dato: Ka =
1,8x10-5.

9) ¿Cuántos moles de NH4Cl deben agregarse a 2 litros de solución de NH 3 0,3 M para


obtener una solución reguladora de pH = 9,30? Dato: Kb = 1,8x10-5.

…………………………………………………………………………………………………………………………………….
Dra. Ivana M. Aiassa Martínez 19
10)Una solución acuosa de ácido láctico (C2H4OH-COOH) tiene pH = 2,51. Calcule la
concentración del ácido en la solución, indicando todas las aproximaciones que realice.
Dato: Ka = 1,3x10-4.

11)Una solución acuosa de una base orgánica R-NH2 tiene pH = 12. Calcule la
concentración de todas las especies en solución y el grado de disociación indicando
todas las aproximaciones que realice. Dato: Kb = 8x10-5.

12)Calcule el pH de cada una de las siguientes soluciones:


a) [H+] = 1 x 10-5 M
b) [H+] = 1 x 10-2 M
c) [OH-] = 1 x 10-4 M
d) 0,015 M de HBr
e) 6,1 x 10-3 M de HNO3
f) 0,000033 M de KOH
g) 0,717 g de HCl disueltos en 2,1 L de solución
h) 0,033 moles de HNO3 disueltos en 864 ml de solución
i) 0,256 g de LiOH disueltos en 9,1 L de solución
j) 8,7 x 10-4 g de Sr(OH)2 disueltos en 7,3 L de solución

…………………………………………………………………………………………………………………………………….
Dra. Ivana M. Aiassa Martínez 20
SOLUCIONES AMORTIGUADORAS O BUFFER

1) ¿Cuál de los siguientes pares conjugados acido-base no funcionaran como


disoluciones amortiguadoras: C2H5COOH y C2H5COO-; HCO3- y CO32-; HNO3 y NO3-?
J.S.R.
2) Se prepara una disolución amortiguadora adicionando 0,3 moles de ácido acético
(HCH3COO, considere HAc) y 0,3 moles de acetato de sodio (NaCH3CO2, considere
NaAc) a suficiente agua para completar 1,00 L de disolución. Calcule el pH. Dato: Ka =
1,8x10-5
3) Se prepara una disolución amortiguadora adicionando 0,26 moles de amoníaco y 0,3
moles de Cloruro de amonio a suficiente agua para completar 1,00 L de disolución.
Calcule el pH. Dato: Kb = 1,8x10-5.
4) ¿Cuál es el pH de una disolución amortiguadora de ácido láctico (HC 3H5O3, considere
HLac) 0,12M y 0,10M de lactato de sodio (NaC3H5O3, considere NaLac)? Dato: Ka =
1,3x10-4.
5) Calcular el pH y la concentración de todas las especies presentes de una disolución
compuesta por acido benzoico (HC7H5O2, considere HBz) 0,12M y benzoato de sodio
(NaC7H5O2, considere NaBz) 0,20M. Dato: Ka = 6,3x10-5.
6) Se prepara una disolución amortiguadora adicionando 0,3 moles de ácido fórmico
(HCOOH, considere HFo) y 0,3 moles de formiato de sodio (NaCOOH, considere NaFo)
a suficiente agua para completar 1,00 L de disolución.
a) Calcule el pH
b) Calcule el pH de dicha disolución después de que se agrega 0,020 moles de NaOH
c) Calcule el pH de la disolución inicial luego de agregarle 0,020 moles de HCl.
Dato: Ka = 1,7x10-4

…………………………………………………………………………………………………………………………………….
Dra. Ivana M. Aiassa Martínez 21
EQUILIBRIO DE SOLUBILIDAD

1) Dadas las siguientes reacciones:


AgCl(s)  Ag+(ac) + Cl-(ac)
CaF2(s)  Ca2+(ac) + 2 F-(ac)
Fe(OH)3(s)  Fe3+(ac) + 3OH-(ac)
a) Escriba la expresión de la constante de equilibrio para cada uno de los casos (Kps).
b) Exprese la solubilidad de cada sustancia en función de su Kps.

2) El Kps del fluoruro de calcio es 2,7x10-11 a 25oC.


a) Calcule la solubilidad (moles/L) del fluoruro de calcio en agua a 25 oC.
b) ¿Pueden disolverse 7x10-5 moles de fluoruro de calcio en 200 mL de agua a 25 oC?

3) Calcule la solubilidad molar del sulfato de bario en (Kps = 1,1x10 -10):


a) Agua pura.
b) Una solución 1x10-2 M de cloruro de bario.
Compare los resultados obtenidos en a) y b).

4) Se mezclan 100 mL de NaOH 2x10-3 M con 100 mL de SrCl2 1x10-3 M.


Indique si se observará formación de precipitado. JSR Dato: (Kps Sr(OH)2 = 1x10-9)

5) Dadas las siguientes sales, ¿cuál es más soluble en agua?


a) Ba(IO3)2 (Kps = 1,5x10-9) o Ca(IO3)2 (Kps = 7,1x10-7)
b) Tl(IO3) (Kps = 3,1x10-6) o Sr(IO3)2 (Kps = 3,3x10-7)

6) a) Indique JSR cuál de los siguientes hidróxidos es el más soluble en agua:


Hidróxido de calcio Kps = 6,3x10-6
Hidróxido de magnesio Kps = 1,2x10-11
b) Considere soluciones saturadas de Hidróxido de calcio e Hidróxido de magnesio.
Indique el pH de cada una de ellas.

7) Calcule el Kps del Ag2CrO4 sabiendo que Ag+ = 1,3x10-4M.


8) Calcule la solubilidad del fluoruro de calcio en gramos por litro. Kps = 3,9x10-11
9) Calcule la solubilidad de fluoruro de calcio a 25ºC en una disolución de a) nitrato de
calcio 0,010M; b) fluoruro de sodio 0,010M. Kps = 3,9x10-11

10) Con el valor de Kps del hidróxido de manganeso (II). Calcule la solubilidad molar en
una disolución que contiene NaOH 0,020M. Kps = 4,6x10-14
11)¿Se formará precipitado de sulfato plumboso cuando se agrega 0,10L de nitrato
plumboso 8,0x10-3 M a 0,40L de sulfato de sodio 5,0x10-3 M? Kps = 1,8x10-8
12)¿Se formará precipitado de fluoruro de calcio cuando 0,50 L de fluoruro de sodio
2,0x10-2 M se mezclan con 0,10 L de nitrato de calcio 1,0x10 -2 M? Kps = 3,9x10-11

…………………………………………………………………………………………………………………………………….
Dra. Ivana M. Aiassa Martínez 22

También podría gustarte