Está en la página 1de 46

Estación

1
Estación Raíces:
Momento de
Fundamentación
Para el desarrollo de esta estación usted cuenta con
nueve herramientas para la acción, que podrá utilizar
para establecer los fundamentos del proceso de
fortalecimiento de su unidad de servicio, modalidad de
atención y/o proceso (asistencia y acompañamiento
técnico).

Esta estación ha sido diseñada para aportar al


fortalecimiento de las capacidades, saberes, actuaciones,
roles y responsabilidades de quienes promueven el
desarrollo integral de la primera infancia en el entorno
educativo, al tiempo que resignifican sus concepciones
de infancia y diversidad. Las herramientas permiten
orientar la comprensión y valoración de la vida cotidiana
de las niñas y los niños en relación con lo que se hace
y se brinda en el entorno educativo, a la luz de los
componentes de calidad.

2
Raíces propone la comprensión de la educación inicial
como un derecho impostergable que se goza en las
diversas modalidades de atención, al ser espacios vitales
y humanizantes que hacen parte de la ruta integral de
atenciones a la primera infancia en el territorio. También
facilita que se haga memoria sobre cómo se ha ido
constituyendo la atención a las niñas y los niños en el
territorio a través del tiempo, sus actores, devenires,
cambios y permanencias.

Las nueve herramientas para la acción de la Estación


Raíces: Momento de Fundamentación, son:

1. Las niñas y los niños en primera infancia, sus


experiencias y lenguajes.
2. Bitácora de registros escritos, fotográficos,
sonoros y audiovisuales.
3. Diversidad de las niñas y los niños.
4. Evocando nuestra infancia.
5. Manos comprometidas.
6. Sistema de vínculos entre experiencias y
componentes de calidad.
7. Capacidades y retos individuales y colectivos.
8. Memoria y territorio.
9. Nuestro rol en la educación inicial.

3
4
1 Las niñas y los niños en
primera infancia, sus
experiencias y lenguajes

Intención
Identificar, desde el entorno educativo, cómo
se atiende la diversidad de las niñas y los
niños en primera infancia, teniendo en cuenta
sus ritmos y particularidades de desarrollo, su
diversidad cultural, su contexto rural o urbano y su
condición de víctimas del conflicto armado o de
discapacidad.
Para lograrlo, la herramienta propone, desde
el análisis de narraciones visuales de la vida
cotidiana de la primera infancia, responder la
siguiente pregunta: ¿qué rol juega la unidad de
servicio en la promoción del desarrollo integral y la
realización de los derechos de las niñas y los niños
que atiende?

Capacidades institucionales
que se fortalecen
zz Afirmación de la primera infancia.
zz Afirmación de la educación inicial.
zz Actuaciones colectivas, relacionales y gestión
solidaria.

5
Recursos
Hojas de colores, papel periódico, marcadores,
imágenes y sonidos de las niñas y los niños en
primera infancia.

Tiempo
Aproximadamente 90 minutos.

Dirigido a
Talento humano de las unidades de servicio,
familias y cuidadores.

Antes de empezar
zz Organice en el espacio donde realizará las
actividades una galería con imágenes de las
niñas y los niños atendidos. Puede organizar la
galería como un tendedero de ropa, en donde
cuelgue además las preguntas orientadoras
que encontrará en la Caja de Pandora.
zz Escriba en fichas de papel o cartulina las
siguientes frases y cuélguelas también del
tendedero o péguelas en las paredes:
-- Las niñas y los niños de diferentes grupos de
edad.
-- Las niñas y los niños con discapacidad.
-- Las niñas y los niños indígenas.
-- Las niñas y los niños afrodescendientes.

6
-- Las niñas y los niños que viven en zonas
rurales.
-- Las niñas y los niños que viven en zonas
urbanas.

Manos a la obra
1. Organice a las personas con las que va
a trabajar en pequeños grupos de cinco
integrantes; puede pedirles que se numeren del
1 al 5 para organizar los grupos.
2. Indique a cada grupo que piense y converse
sobre aspectos de la vida cotidiana en los que
es posible identificar la diversidad de las niñas
y los niños con quienes trabajan: diversidad de
sentir y de actuar, de procesos de desarrollo o
cultural, entre otras manifestaciones. Dé cinco
minutos para esa actividad.
3. Invite a las personas participantes a visitar la
galería de imágenes y a realizar una lectura
de las mismas señalando las experiencias,
expresiones y manifestaciones propias de las
niñas y los niños. Dé cinco minutos para ello.
4. Pida a los grupos que elijan las tres fotografías
que más les llamaron la atención y que
respondan las preguntas que usted ha puesto
al lado de ellas. Cada grupo consignará
las respuestas en un papel, luego de haber
dialogado. Dé 15 minutos para ello.
5. Desarrolle una plenaria en donde cada
grupo presente las imágenes seleccionadas

7
y las respuestas que dieron a las preguntas
asociadas a ellas. Fomente el diálogo
entre los grupos, motivándoles a identificar
aquellos aspectos que les permiten fortalecer
la modalidad de educación inicial en la que
trabajan desde la consideración a la diversidad
de las niñas y los niños.
6. Pida a los grupos que tomen una de las
frases dispuestas en la galería e invíteles a
que, con esta frase y las respuestas a las
preguntas orientadoras de las imágenes que
seleccionaron, creen relatos, trovas, canciones,
afiches y otras piezas comunicativas que
describan los diversos modos de sentir, hacer y
ser de las niñas y los niños en primera infancia
en su territorio. Dé 20 minutos para ello.
7. Pida a cada grupo que presente en
plenaria sus mensajes y, una vez termine la
presentación, motive un diálogo para elegir
los mensajes más importantes y relevantes.
Fomente la identificación de elementos
comunes y tendencias, así como posibles
acuerdos para el proceso de fortalecimiento de
la atención integral en su unidad de servicio,
considerando la modalidad de atención.
8. Tome los mensajes y las reflexiones realizadas
y guárdelas en la Bitácora. Recuerde que
estos productos hacen parte del proceso de
fortalecimiento y son insumo para la Estación
Alas: Momento de Construcción.

8
2 Bitácora de registros
escritos, fotográficos,
sonoros y audiovisuales

Intención
Desarrollar una bitácora de registros escritos,
fotográficos, sonoros y audiovisuales para contar
a las familias, comunidades y otros agentes
educativos vinculados a la atención integral,
acerca de la diversidad de las niñas y los niños
en primera infancia del territorio. La bitácora
es un recurso que permite, además, potenciar
los procesos de seguimiento al desarrollo
integral, capturando la diversidad de intereses,
interacciones, expresiones, lenguajes y creaciones
puestas en juego durante el proceso.

Capacidades institucionales
que se fortalecen
zz Afirmación de la primera infancia.
zz Afirmación de la educación inicial.
zz Actuaciones colectivas, relacionales y gestión
solidaria.

Recursos
Fotografías, imágenes, sonidos, videos y
creaciones de las niñas y los niños.

9
Tiempo
Esta herramienta se desarrolla en dos momentos:
el primero es un espacio de 30 minutos en los
que usted, como persona que lidera el proceso de
fortalecimiento, cuenta a los agentes educativos
cómo realizar la bitácora y acuerda los criterios
de registro; y el segundo es un lapso de uno o dos
meses para realizar los registros que darán cuerpo
a la bitácora.

Dirigido a
Talento humano de las unidades de servicio.

Antes de empezar
zz Busque material de consulta sobre bitácoras de
registro en primera infancia. Busque formatos
y ejemplos de otras experiencias de educación
inicial que pueda compartir con su grupo
durante esta jornada.
zz Si su unidad de servicio cuenta con registros
de diarios de campo, observadores o fichas
de sistematización, entre otros, téngalos
disponibles para el trabajo con esta
herramienta.

10
Manos a la obra
1. Convoque al grupo de trabajo a desarrollar
un círculo de la palabra sobre las bitácoras
(en la Caja de Pandora encontrará de qué
trata esta metodología). Inicie el diálogo
con el reconocimiento de los saberes que
las personas tienen sobre este tema, puede
registrarlos en un papel o en el tablero.
2. Motive el diálogo con las siguientes preguntas:
¿qué es una bitácora?, ¿para qué sirve?,
¿cómo se hace?, ¿quiénes la hacen? Una
vez hayan conversado sobre las bitácoras
en general, proponga al grupo contestar las
anteriores preguntas en relación con una
bitácora propia de la unidad de servicio de la
cual hacen parte, identificando el sentido que
como equipo le van a dar.
3. Facilite el establecimiento de acuerdos sobre
cómo desarrollar la bitácora y durante cuánto
tiempo. Es importante definir también las
categorías y momentos que se tendrán en
cuenta para nutrir el registro.
4. Invíteles a hacer un listado de los momentos a
registrar y pídales que definan de qué forma
se puede hacer el registro. Recuérdeles que en
la vida cotidiana de las unidades de servicio
las niñas y los niños viven experiencias de
juego, exploración y descubrimiento, creación,
expresión, movimiento, canto, lectura de

11
imágenes y cuentos, entre muchas otras.
Y que estas son diversas de acuerdo a las
particularidades de las niñas y los niños, sus
familias, comunidades y territorios.
5. Con el listado anterior, comparta las preguntas
orientadoras que trae la Caja de Pandora
y pida al grupo establecer las intenciones
pedagógicas del registro.
6. Invíteles a revisar los ejemplos de bitácoras
que tengan y a construir en colectivo su propio
formato para dar inicio al registro.
7. Elabore con el grupo un cronograma para
realizar el registro, que además establezca las
fechas en las que socializarán las bitácoras.

12
3 Diversidad de las
niñas y los niños

Intención
A partir de la creación colectiva, sentir y pensar
una educación inicial que promueva nuevas
miradas sobre las niñas, los niños, sus familias y/o
cuidadores. Nuevas miradas que tengan en cuenta
las diferentes características que nos constituyen,
la heterogeneidad y la diversidad cultural y
de los contextos, entre otros aspectos. Así, las
acciones en y desde la diversidad se presentan
como derrotero del proceso de fortalecimiento
institucional para promover el desarrollo integral
de la primera infancia.

Capacidades institucionales
que se fortalecen
zz Afirmación de la primera infancia.
zz Afirmación de la educación inicial.
zz Actuaciones colectivas, relacionales y gestión
solidaria.

Recursos
Hojas de papel bond con formas diversas de hojas
de árboles, cartulina, tijeras, colores, vinilos, lanas,
telas o papeles de colores, ramas, palitos de

13
paleta, pegante universal, papel periódico o kraft y
papel de reciclaje.

Tiempo
Tres horas en una sesión o dos sesiones de 90
minutos cada una. Si escoge la segunda opción,
utilice los numerales del 1 al 8 de Manos a la obra
en la primera sesión y del 9 al 14 en la segunda.

Dirigido a
Talento humano de las unidades de servicio,
familias y cuidadores.

Antes de empezar
Aliste las hojas de papel bond con formas diversas
de hojas de árboles. Escriba en ellas las preguntas
de la Caja de Pandora para esta herramienta, una
pregunta por hoja.

Manos a la obra
1. Invite al grupo a reflexionar y compartir
opiniones sobre la siguiente frase: “Es
natural ser diverso, la naturaleza es diversa
y naturalmente cada ser humano es diverso,
nos acunan diversos brazos, nos relacionamos
con diversas personas, sentimos de manera
diversa, vivimos en diversos contextos, nos
convocan diversas culturas”. Puede orientar la

14
reflexión y el diálogo con preguntas como ¿qué
me hace diverso en relación con los otros? o
¿qué pensamos que es diverso en las niñas
y los niños en primera infancia? Registre en
un tablero o un papel grande las principales
reflexiones del grupo en relación con la frase y
las preguntas. Dedique a este diálogo de 10 a
15 minutos si va a realizar una sesión; si va a
realizar dos, dedíquele entre 20 y 30 minutos
de la primera sesión.
2. Invíteles a ubicarse en círculo, cerrar los ojos
e imaginar un bosque con muchos árboles:
frondosos, altos, pequeños, con frutos, con
flores, etc. Dé dos o tres minutos para este
proceso e invite a las personas participantes a
elegir el árbol del bosque que más les guste y
pídales que abran los ojos con esa imagen en
mente.
3. Proponga que, voluntariamente, dos o tres
personas compartan el árbol que eligieron y
motívelas a describirlo: ¿cómo es?, ¿qué lo
hace diferente de los demás?, ¿cómo son sus
hojas?
4. Entregue entonces las hojas de papel bond con
formas de hojas de árboles que preparó para
esta actividad, una a cada persona, pídales
que las miren y comenten ¿qué ven en ellas?,
¿cómo es su color, forma y tamaño?, ¿qué les
hace pensar o recordar?

15
5. Ahora invíteles a escribir la respuesta a la
pregunta que aparece en cada hoja. Dé
cinco minutos para ello y pídales que luego
compartan la respuesta con su compañera o
compañero de al lado.
6. Posteriormente, pídales que, con los materiales
disponibles (cartulina, papel periódico o kraft,
papel de reciclaje, otros), elaboren un tronco
de árbol con sus ramas.
7. Invíteles a pegar en él la hoja con la pregunta y
su respuesta, de manera que queden visibles, y
pídales que añadan otras hojas similares para
poblar el follaje del árbol. Al final, tendrán
un bosque con árboles variados, pues sus
hojas serán de formas, colores y disposiciones
diferentes.
8. En este punto, invíteles a contemplar el bosque
y a buscar aquello que lo hace diverso, único e
irrepetible.
9. Ahora, invíteles a considerar cómo se expresa
esta diversidad en las niñas y los niños en
primera infancia; a pensar en las diversidades
de etnia, entorno, conformación familiar,
cultura, procedencia geográfica, discapacidad
o condición de víctima, entre otras, que hay
entre las niñas y los niños atendidos en la
unidad de servicio.

16
10. Pídales que, con la pareja con la que ya
compartieron, creen un muñeco con materiales
tales como ramas, palitos de paleta, lana, telas
o papeles de colores, que represente a una
niña o un niño en primera infancia.
11. Mientras elaboran los muñecos, motíveles
a sentir y pensar en ¿quién es ese niño o
niña?, ¿qué edad tiene?, ¿cómo se llama?,
¿qué le caracteriza?, ¿qué le gusta?, ¿qué
no le gusta?, ¿qué cosas le resultan fáciles
de hacer?, ¿qué cosas le resultan difíciles de
hacer?, ¿qué caracteriza su forma de ser y de
sentir?
12. Las respuestas a estas preguntas las pueden
registrar en otras hojas de árbol. Luego, invite
a cada pareja a presentar la niña o el niño que
representa su muñeco a los demás, teniendo
en cuenta las respuestas a las preguntas.
13. Entonces pida a las parejas que lleven sus
muñecos y sus respuestas a los árboles. Permita
que el grupo contemple de nuevo el bosque,
pero fijándose ahora en los muñecos que
representan a las niñas y los niños: a Juan,
Anita, Belén, Samuel, Luisa, Juana, Waira,
Alejita, Felipe, etc.

17
14. Defina con el grupo un lugar visible en la
unidad de servicio para exhibir el bosque con
las niñas y los niños, de modo que puedan
volver a él cotidianamente. Tómele además
algunas fotografías y guárdelas en la Bitácora.

18
4 Evocando
nuestra infancia

Intención
Promover reflexiones en torno a las concepciones
que se han construido sobre las niñas y los niños
en primera infancia, con el fin de favorecer el
reconocimiento de su singularidad y diversidad,
a partir de ejercicios de evocación de la propia
infancia de las personas participantes.

Capacidades institucionales
que se fortalecen
zz Afirmación de la primera infancia.
zz Afirmación de la educación inicial.
zz Actuaciones colectivas, relacionales y gestión
solidaria.

Recursos
Hojas, cartulina, tijeras, colores, vinilos, lanas,
pegante universal, papel periódico o kraft y papel
reciclado.

Tiempo
40 a 60 minutos.

19
Dirigido a
Talento humano de las unidades de servicio,
familias y cuidadores.

Antes de empezar
zz Elija una pared en el espacio donde realizará
la actividad para que sea la galería en que se
compartirán las expresiones de las personas
participantes. Utilice símbolos o colores para
clasificar las producciones de acuerdo con
el tipo de recuerdo que generen: alegres,
tristes, aventureras, etc. Es importante que esta
herramienta sea orientada por un profesional
psicosocial.
zz Pida a las personas participantes que busquen
una foto de su infancia que quieran compartir
y la traigan el día del encuentro.

Manos a la obra
1. Invite a las personas participantes a cerrar
los ojos y recordar su infancia, trayendo al
presente las sensaciones de la piel, los olores,
los sonidos, los momentos y las personas con
las que compartieron esos primeros años de
vida.
2. Luego, motíveles a ver las fotografías de los
otros participantes y a conversar entre ellos.

20
3. Para convocar la memoria de la infancia
puede utilizar las preguntas orientadoras
que encontrará en la Caja de Pandora.
Entrégueselas e invíteles a contestarlas en hojas
de papel. Las respuestas pueden ser dibujadas
o escritas. Dé 20 minutos para ello.
4. Proponga al grupo ubicarse en círculo para
compartir sus producciones. A medida que las
vayan compartiendo, pídales que las cuelguen
en la galería que ha preparado para el efecto.
Para que sepan dónde ubicarlas, explíqueles el
significado de cada símbolo o color.
5. Cuando todos todas las personas participantes
hayan compartido sus recuerdos, entrégueles
una hoja para que escriban aquellas vivencias
de su primera infancia que quisieran que las
niñas y niños de esta época vivieran.
6. Tome los productos obtenidos con esta
herramienta y ubíquelos en sitios visibles de la
unidad de servicio para que toda la comunidad
los pueda conocer, inspirarse y viajar en el
tiempo.

21
22
5 Manos
comprometidas

Intención
Reflexionar sobre la valoración de la vida cotidiana
en el desarrollo integral de las niñas y los niños
en primera infancia, desde las expresiones y las
descripciones de los demás actores en torno a su
quehacer, sus roles, sus responsabilidades y sus
relaciones. Esto, con el propósito de destacar la
corresponsabilidad de los diversos actores en la
calidad de la educación inicial.
Esta herramienta también brinda la oportunidad
de tejer vínculos de confianza basados en las
cualidades de las personas que participan, su
compromiso y sus sueños, e identificar retos y
acuerdos respecto al proceso de fortalecimiento
institucional.

Capacidades institucionales
que se fortalecen
zz Afirmación de la primera infancia.
zz Afirmación de la educación inicial.
zz Actuaciones colectivas, relacionales y gestión
solidaria.

23
Recursos
Hojas de colores, papel periódico y marcadores.

Tiempo
Entre 45 y 50 minutos.

Dirigido a
Talento humano de las unidades de servicio,
familias y cuidadores.

Antes de empezar
zz Organice de manera circular el espacio donde
se realizará el encuentro, de tal forma que las
personas participantes puedan verse las caras.
zz Ubique la silueta de una mano gigante en
una de las paredes del espacio y siga las
instrucciones que se dan en el numeral 6 de
Manos a la obra.

Manos a la obra
1. Pida a las personas participantes, ubicadas en
círculo, que cierren sus ojos, respiren profundo,
muevan sus hombros de manera circular hacia
atrás y se relajen.
2. Con los ojos aún cerrados, pídales que
toquen sus manos, empezando por el dorso
y siguiendo con la palma, identificando las
texturas, formas y sensaciones.
24
3. Pídales que abran los ojos y observen sus
manos, que se detengan a observar las formas,
texturas, líneas y cicatrices que caracterizan el
dorso y la palma de cada una.
4. Invíteles a evocar lo que hacían cuando eran
niñas o niños en primera infancia con sus
manos: maravillarse con ellas, chuparlas,
morderlas, usarlas para pedir algo, explorar
los objetos, dirigir la atención de las personas,
preguntar, descubrir, curiosear, entre otros
ejemplos.
5. Luego, pídales que recuerden juegos de la
infancia en donde las manos eran vitales:
hacer figuras con plastilina o greda, tocar el
pasto, jugar a las palmas, etc. Sugiera alguna
ronda, canción infantil o retahíla en la que
se usen las manos como: “Este dedo tenía un
huevito, este dedito lo cocinó, este otro lo peló,
este le echó la sal y lo rebulló, y este pícaro
gordo se lo comió”.
6. Con todas estas evocaciones de la infancia
asociadas a la mano, invite a las personas
participantes a que, en hojas de papel,
delineen la silueta de una de sus manos, y
escriban lo siguiente:
-- En la palma: su nombre, recordando el
origen, el significado y las razones que
motivaron a sus familias a nombrarles así.
También dos cualidades que les identifiquen.

25
-- En el dedo pulgar: el rol que juega en la
educación inicial. Recuérdeles que este
dedo ha tenido un rol determinante en el
desarrollo de los seres humanos, pues es el
que realiza la acción de agarre y tiene una
gran representación en la corteza cerebral.
-- En el dedo índice: lo que sueña para las
niñas y los niños en primera infancia.
-- En el dedo anular: su compromiso con las
niñas y los niños en primera infancia.
-- En el dedo corazón: su inspiración o
motivación, lo que le hace feliz de trabajar
con y para la primera infancia.
-- En el dedo meñique: lo que le produce
tranquilidad al trabajar con y para la primera
infancia.
7. Pídales luego que compartan su trabajo y vaya
registrando en la gran silueta de mano que
previamente ha ubicado en una de las paredes
del salón, un consolidado de los aportes
hechos, que así se convertirá en la silueta
colectiva. El sentido de este paso es elaborar
un gran tejido de palabras y lograr, desde la
escucha, la identificación de las cualidades
y los elementos comunes que caracterizan al
grupo.
8. Realice luego un collage con forma de mano,
juntando todas las manos hechas para lograr
una creación colectiva que devele los roles,
sueños, compromisos y motivaciones que

26
tienen las personas participantes para atender
a las niñas y los niños.
9. Cierre el encuentro colectivo haciendo explícito
que las manos, como metáfora del trabajo,
son expresión del compromiso y el esfuerzo
para lograr la atención integral de las niños
y los niños en primera infancia, que es tanto
individual como colectivo.
10. Procure que la mano colectiva quede expuesta
en la unidad de servicio, con un pequeño texto
que condense los aportes del grupo para la
palma y para cada uno de los dedos.

27
28
6 Sistema de vínculos entre
experiencias y componentes
de la calidad

Intención
Identificar la incidencia de los roles, las
responsabilidades, el saber y el quehacer de los
diversos actores, y sus interrelaciones, sobre la
calidad en la educación inicial en el marco de la
atención integral.

Capacidades institucionales
que se fortalecen
zz Afirmación de la primera infancia.
zz Afirmación de la educación inicial.
zz Actuaciones colectivas, relacionales y gestión
solidaria.

Recursos
Hojas de colores, papel periódico, marcadores,
círculos con impresiones o escritos, tijeras, lanas y
cinta.

Tiempo
Entre 60 y 90 minutos.

29
Dirigido a
Talento humano de las unidades de servicio,
familias y cuidadores.

Antes de empezar
zz Prepare círculos de diferentes colores y
tamaños de la siguiente manera:
-- Unos grandes, de colores primarios,
que llevan escritas experiencias que
viven las niñas y los niños: exploramos,
jugamos, descansamos y dormimos,
cantamos, pintamos, pensamos, comemos,
preguntamos, leemos, escuchamos cuentos
o arrullos, bailamos, saltamos, decidimos,
creamos y expresamos.
-- Otros más pequeños, de colores
secundarios, relacionados con los
componentes de calidad de la educación
inicial: familia, comunidad y redes sociales,
salud y nutrición, proceso pedagógico,
talento humano, ambientes educativos y
protectores, y proceso administrativo y de
gestión.
zz Pegue en las paredes del salón estos círculos
para que las personas participantes los puedan
tomar cuando usted lo indique.

30
Manos a la obra
1. Motive al grupo a pensar en las características
del sistema solar, el cual está formado por
el sol y los cuerpos celestes que, ligados
gravitacionalmente, orbitan a su alrededor:
ocho grandes planetas (Mercurio, Venus,
Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y
Neptuno), junto con sus satélites, planetas
menores (entre ellos, el explaneta Plutón),
asteroides, cometas, polvo y gas interestelar.
2. A partir de la metáfora de la relación
gravitacional del sistema solar, invíteles
a establecer relaciones vinculantes entre
las experiencias que viven las niñas y los
niños en primera infancia atendidos con los
componentes de calidad de la educación
inicial. Indíqueles que las experiencias serán
los soles y los componentes de calidad los
planetas.
3. Conforme grupos de cuatro personas para
que elaboren un sistema de vínculos entre una
experiencia y los componentes de calidad; para
ello, usarán los círculos que usted preparó y
que están pegados en las paredes.
4. Infórmeles que pueden considerar otros
elementos, tales como derechos, desarrollo
integral y entornos (hogar, espacio público,
salud, etc.), para ampliar las comprensión
sobre las interdependencias necesarias para

31
garantizar el desarrollo integral de las niñas y
los niños en el territorio.
5. Una vez elaborados los sistemas de vínculos
en los grupos, invíteles a contemplar las
construcciones de los demás.
6. Después, motíveles a relacionar los sistemas
entre sí. Pida a cada grupo que nombre una
persona delegada para que presente el sistema
hecho y además lo relacione con una lana
con otro sistema; el grupo responsable del
sistema relacionado debe a su vez presentarlo
y relacionarlo con otro, y así sucesivamente
hasta que todos los grupos hayan participado.
Al finalizar tendrán un tejido con múltiples
nodos compuestos por las experiencias de
la vida cotidiana de las niñas y los niños, en
torno a los cuales orbitan los componentes de
calidad.
7. Para cerrar, convoque al grupo a sacar
las conclusiones principales de este gran
sistema de vínculos. Haga énfasis en la
correlación de los componentes de calidad y
en su materialización a través de los roles, las
responsabilidades, el saber y el quehacer de
los diferentes actores del entorno educativo.
Pídales que identifiquen cuáles de estos
elementos requieren fortalecimiento en su
unidad de servicio.

32
7 Capacidades y retos
individuales y colectivos

Intención
Avanzar en la identificación de necesidades
de fortalecimiento institucional, a partir de la
comprensión de las capacidades individuales y
colectivas existentes en el quehacer cotidiano de
las unidades de servicio, con el fin de favorecer
el desarrollo integral de las niñas y los niños
atendidos.

Capacidades institucionales
que se fortalecen
zz Afirmación de la primera infancia.
zz Afirmación de la educación inicial.
zz Actuaciones colectivas, relacionales y gestión
solidaria.

Recursos
Hojas de papel de colores recortadas con forma
de hojas de árboles, papel periódico, marcadores,
círculos con impresiones o escritos, tijeras, lanas,
cinta. Tarjetas verdes y rojas.

Tiempo
90 a 120 minutos.

33
Dirigido a
Talento humano de las unidades de servicio,
familias y cuidadores.

Antes de empezar
zz Recorte las hojas de colores en forma de hojas
de árboles.
zz Organice el espacio de trabajo de tal forma
que seis grupos puedan trabajar de manera
independiente. Estos grupos corresponden
a las seis capacidades contempladas en el
proceso de fortalecimiento. Si las personas
participantes son pocas, organice menos
grupos, pero distribuya las capacidades de tal
forma que todas sean trabajadas (por ejemplo,
cada grupo trabaja dos o tres capacidades).
zz Tenga a mano los rompecabezas de la Brújula
de esta caja de herramientas para orientar el
trabajo respecto al proceso, las capacidades y
los actores del fortalecimiento institucional.
zz Organice los materiales en un lugar central
dentro del espacio de trabajo, de tal forma que
todas las personas puedan acceder a ellos.

34
Manos a la obra

1. Inicie el encuentro hablando de los árboles.


Pregunte a las personas participantes cómo
son los árboles del territorio, cuáles son los
más legendarios y qué cuentan los abuelos y
sabedores de ellos.
2. Organice a las personas en seis grupos, según
las capacidades contempladas en el proceso
de fortalecimiento institucional, así:

Afirmación
Afirmación
de las niñas Participación
de la
y los niños activa y con
educación
en primera incidencia
inicial
infancia

Actuaciones
colectivas, Armonización Planificación,
relacionales con la política dirección y
y gestión pública operación
solidaria

3. Pida a los grupos que, con los materiales que
encontrarán en el espacio, construyan un gran
árbol legendario de las capacidades. Invítelos
a construirlo teniendo en cuenta la siguiente
organización:

35
-- En la raíz, que le permite sostenerse y extraer
nutrientes de la tierra, se ubican las niñas y
los niños, con sus derechos y las condiciones
para su desarrollo integral, porque son la
base de todas las acciones que se despliegan
en la cotidianidad de la atención en
educación inicial.
-- En el tronco, que es el principal elemento
estructural del árbol, pues de él se
desprenden las ramas que sostienen
las hojas, las flores y los frutos, se
ubica la capacidad o las capacidades
del fortalecimiento institucional que le
correspondieron al grupo.
-- En las hojas, donde ocurre la fotosíntesis
que permite al árbol obtener la energía
que necesita para vivir, se incluyen los
aspectos que alimentan la capacidad o las
capacidades trabajadas, entendidos como
cualidades o atributos que se expresan en
la cotidianidad de la unidad de servicio y su
modalidad de educación inicial.
-- En los frutos, que contienen las semillas
que permiten que surjan árboles similares
en otros lugares, se incluyen los logros y
avances de la calidad de la atención en la
unidad de servicio.
Dé 40 a 60 minutos para que los grupos elaboren
su árbol.

36
4. Cuando los grupos estén reflexionando sobre
los atributos de la capacidad o las capacidades
que estén trabajando, entrégueles las hojas
de papel de colores recortadas con forma de
hojas de árboles, para que los escriban allí.
5. Posteriormente, invite a los grupos a
contemplar los árboles legendarios hechos por
los demás, observando los detalles de cada
uno.
6. Después de un tiempo prudencial, pida a los
grupos que regresen a su árbol para conversar
acerca de cómo fortalecer en su unidad de
servicio la capacidad o las capacidades que les
fueron asignadas. Use la metáfora del alimento
del árbol para hablar de estos insumos del
fortalecimiento. Dé a los grupos las tarjetas
verdes y pídales que escriban en ellas esos
elementos que son el agua, el sol y los
nutrientes de la tierra para el fortalecimiento
de esa cualidad o esas capacidades. Una vez
escritas, pídales que las cuelguen en el árbol.
7. Luego, entrégueles las tarjetas rojas y pídales
que escriban en ellas aquellos factores internos
o externos que pueden afectar negativamente
esa capacidad; es decir, los elementos que
pueden enfermar, dañar o achilar el árbol.

37
8. Para finalizar la actividad, realice una plenaria
para identificar las tarjetas verdes y las
tarjetas rojas comunes a todos los grupos,
puesto que contendrán los elementos más
relevantes del proceso de fortalecimiento de la
unidad de servicio, que nutrirán las siguientes
herramientas para la acción.

38
8 Memoria y territorio

Intención
Reconstruir las experiencias vividas por las
unidades de servicio y las modalidades de
educación inicial en el territorio, a partir del
reconocimiento de las historias de vida de los
actores que las han hecho posibles y de los hitos
de este proceso.

Capacidades institucionales
que se fortalecen
zz Afirmación de la primera infancia.
zz Afirmación de la educación inicial.
zz Actuaciones colectivas, relacionales y gestión
solidaria.

Recursos
Hojas de colores, papel periódico, marcadores,
círculos con impresiones o escritos, tijeras, lanas y
cinta.

Tiempo
60 a 90 minutos.

39
Dirigido a
Talento humano de las unidades de servicio.

Antes de empezar
Escriba en hojas sueltas las preguntas para esta
herramienta que encontrará en la Caja de Pandora
y tenga a disposición los insumos necesarios para
hacer una línea de tiempo.

Manos a la obra
1. Organice a las personas participantes en
grupos de seis.
2. Pida a cada grupo realizar una línea de tiempo
del proceso de atención integral a la primera
infancia en el territorio, teniendo en cuenta
sus momentos clave. Indíqueles que deben
señalar esos momentos clave y la fecha en la
cual ocurrieron, utilizando una representación
gráfica como la siguiente:

Centros de Atención
Integral al Preescolar 1974
(CAIP). Ley 27 de 1974
Fortalecimiento de los
1988 Hogares Comunitarios
de Bienestar. Ley 89 de
1988

Programa Familia, Mujer


1991
e Infancia (FAMI)

40
Jardines Comunitarios.
1993 Acuerdo No. 19 de 1993
del ICBF
Código de Infancia y
Adolescencia. Ley 1098 2006
de 2006

Política Pública Nacional


2007 de Primera Infancia.
Conpes 108 de 2007
Reglamentación de la
atención integral a los niños
y las niñas de la primera 2009
infancia. Ley 1295 de 2009
De Cero a Siempre, CDI
Comisión Intersectorial 2011 y modalidad familiar.
para la Atención Integral a Ley 1450 de 2011, por la
la Primera Infancia. Decreto cual se expide el
4875 de 2011 Plan Nacional de
Desarrollo 2011-2014

3. Oriente la construcción de la línea de tiempo


señalando a las personas asistentes que hay
algunos elementos importantes a tener en
cuenta:
-- Los hitos son acontecimientos significativos
que marcan un momento importante en el
desarrollo de un proceso o en la vida de
una persona, establecen un “antes” y un
“después”.
-- Los hitos determinan la línea de vida de la
experiencia, que es el hilo conductor de la
narración de las experiencias vividas que el
grupo considera significativas.
-- La línea de tiempo se organizará en torno
a momentos del pasado, el presente y el
futuro de la atención a las niñas y los niños

41
en primera infancia y, específicamente, en lo
relacionado con educación inicial y cuidado.
-- Entregue a los grupos, en hojas sueltas, las
preguntas orientadoras para esta actividad
disponibles en la Caja de Pandora, como
insumo para la creación de las líneas de
tiempo. Pídales que consoliden las respuestas
en tarjetas de cartulina y las peguen debajo
de la línea de tiempo, en el lugar que
consideren adecuado, para profundizar en la
narración.
-- Entregue también algunos hitos que a
nivel nacional han generado efectos en
la atención a la primera infancia en los
territorios, como los que aparecen en el
diagrama anterior. Invíteles a hacer la
lectura de esos hitos nacionales desde la
particularidad de su territorio.
4. Pida a los grupos compartir su trabajo
y consolidar una línea de tiempo con el
conocimiento colectivo del grupo sobre la
historia de la atención a la primera infancia en
el territorio.
5. Guarde la línea de tiempo así construida
en la Bitácora para retomarla en la Estación
Alas: Momento de Construcción. Dada la
importancia de este ejercicio, puede exponer su
resultado a diferentes actores de la comunidad,
para que éstos se reconozcan como parte de la
historia y reflexionen sobre ella para construir
un sueño de futuro.

42
9 Nuestro rol en la
educación inicial

Intención
Reflexionar sobre las experiencias y visiones del
talento humano de las unidades de servicio y
sus modalidades de educación inicial, y sobre su
aporte al cumplimiento del propósito superior de
la organización en la cual trabajan.
A partir de la misión, la visión y los valores de la
organización, se profundizará sobre la identidad
de la unidad de servicio y su modalidad de
educación inicial, el sentido de su existencia en el
territorio y los efectos en la vida de las niñas y los
niños en primera infancia.

Capacidades institucionales
que se fortalecen
zz Afirmación de la primera infancia.
zz Afirmación de la educación inicial.
zz Actuaciones colectivas, relacionales y gestión
solidaria.

Recursos
Hojas, papel periódico, marcadores, tijeras,
lanas, cinta, lápices, pliegos de papel periódico y
tangram.

43
Tiempo
40 a 60 minutos.

Dirigido a
Talento humano de las unidades de servicio,
familias y cuidadores.

Antes de empezar
Elabore cuatro o cinco tangram en cartón paja
o cartulina gruesa. Por favor revise el molde del
tangram en la Caja de Pandora, pues es una
versión modificada especialmente para este
ejercicio.

Manos a la obra
1. Organice cuatro o cinco grupos, cada uno
con una mesa de trabajo, y entrégueles un
tangram.
2. Invíteles a jugar con el tangram. Permítales que
se familiaricen con él, lo manipulen y vean las
posibilidades de juego.
3. Pídales entonces que realicen la siguiente
figura y reflexionen sobre lo que les evoca,
teniendo en cuenta las preguntas de la Caja
de Pandora. Deles 15 minutos para realizar la
figura.

44
4. Una vez terminen de armarla, invíteles
a conversar sobre sus construcción y las
dificultades que han tenido para realizarla.
5. Proponga entonces un símil, señalando que
las unidades de servicio y sus modalidades de
educación inicial pueden ser un rompecabezas.
Pídales que entre todos identifiquen cuáles son
las fichas que lo componen y que reflexionen
sobre lo que pasa si alguna falta.
6. Propóngales que realicen con las fichas el
rompecabezas de su unidad de servicio y
definan cuáles son sus nombres, qué funciones
tienen y qué las une. Deles 25 minutos para
ello.
7. Cierre la actividad con una conversación
informal para que las personas participantes
compartan sus reflexiones e impresiones
respecto al trabajo realizado.

45
www.tallercreativoaleida.com.co - 2016

También podría gustarte