Está en la página 1de 22

RECONOCIMIENTO

MEDICO LEGAL
DR. FELIX ANGEL MEDINA ORE
CMP: 36346, RNE: 38151
ESPECIALISTA EN MEDICINA LEGAL
MEDICO LEGISTA DE LA DML II LA LIBERTAD
RML ADULTOS

CERTIFICADO MEDICO LEGAL Nº 330-11-L


SOLICITADO POR: COMISARIA OTUZCO
N º DE OFICIO: 134-2011-SEINCRI-C.PNP.O
PRACTICADO A: ANGEL NATIVIDAD VALDIVIEZO MANTILLA SEXO: MASCULINO
DOCUMENTO DE IDENTIDAD: DNI: 43413562 EDAD: 30 AÑOS
POR: LESIONES

DATA:
21/08/11, 18H00MIN.
REFIERE HABER SIDO AGREDIDO FISICAMENTE POR UNA PERSONA CONOCIDA, QUIEN LO ATACO CON DOS
PICOS DE BOTELLA ROTAS EN EL TORAX Y BRAZO IZQUIERDO.

EL PERITO QUE SUSCRIBE CERTIFICA


AL EXAMEN MEDICO PRESENTA:
A TORAX:
(1) HERIDA CORTANTE LINEAL SUTURADA TRANSVERSAL Y CON TERCIO DISTAL NO SUTURADO CON
LESIONES EXCORIATIVAS CON COSTRA Y DE MAYOR ANCHO QUE LA LESION CORTANTE, EN REGION
INFRAAXILAR IZQUIERDA DE 3X0.1CM EL SEGMENTO CORTANTE Y DE 2X0.3CM EL SEGMENTO
EXCORIATIVO.
(2) HERIDA CORTANTE LINEA NO SUTURADA TRANSVERSAL Y A 2CM EN DIRECCION PARALELA A LA
LESION ANTERIOR DE 3X0.1CM.
(3) HERIDA CORTANTE LINEAL SUPERFICIAL NO SUTURADA Y OBLICUA EN REGION INFRAESCAPULAR
EXTERNA E INTERNA IZQUIERDA DE 12X0.1CM, EL 1º CENTIMETRO DE LA LESION (REGION
INFRAESCAPULAR INTERNA IZQUIERDA) PRESENTA MAYOR PROFUNDIDAD Y ANCHO (1X0.2X0.2CM).
B EXTREMIDADES:
(4) HERIDA CORTANTE IRREGULAR SUTURADA EN FORMA DE ARCO EN CARA EXTERNA DE TERCIO
MEDIO DE BRAZO IZQUIERDO DE 12X0.1CM, SEGMENTO MEDIO DE LA LESION NO PRESENTA SUTURA.
(5) HERIDA CORTANTE IRREGULAR SUTURADA EN FORMA DE ARCO Y PARALELA A LA LESION ANTERIOR
DE 4.5X0.1CM, BORDE DISTAL DE LA LESION PRESENTA SANGRADO ACTIVO AL MOMENTO DEL
EXAMEN.
(6) HERIDA CORTANTE IRREGULAR SUTURADA EN FORMA DE “U” ECHADA EN CARA EXTERNA DE
TERCIO DISTAL DE BRAZO IZQUIERDO DE 11X0.1CM.
(7) HERIDA CORTANTE IRREGULAR SUTURADA EN FORMA DE “L” EN CARA EXTERNA DE TERCIO DISTAL
DE BRAZO IZQUIERDO DE 2X0.1CM, EN UNA UBICACIÓN ANTERIOR A LA LESION ANTES DESCRITA
NO OTRAS LESIONES TRAUMÁTICAS VISIBLES.

CONCLUSIONES:
LESIONES TRAUMÁTICAS DE ORIGEN CORTANTE POR OBJETO CON PUNTA Y/O FILO EN TORAX Y BRAZO
IZQUIERDO.

ATENCION FACULTATIVA: 02 (DOS)

INCAPACIDAD MEDICO LEGAL: 11 (ONCE) DIAS SALVO COMPLICACIONES ( )

OBSERVACIONES: VALORACION A PARTIR DE SU ORIGEN.


MÉTODO UTILIZADO: MÉTODO CLÍNICO DE LA MEDICINA.
FECHA DEL EXAMEN: 22/08/11.
HORA DEL EXAMEN: 12:40 HRS.

MD. FÉLIX ÁNGEL MEDINA ORÉ


MEDICO LEGISTA
CERTIFICADO MEDICO LEGAL
CERTIFICADO MEDICO LEGAL
DEFINICION:
 Es un procedimiento médico de implicancia legal a través del cual el médico legista
hace efectiva su colaboración con la justicia. “Es una declaración escrita de médico
que da fe del estado de salud de una personal en un determinado momento.”
CARACTERISTICAS:
 Es solicitado por una autoridad competente: Juez, Fiscal, Policía.
 Se realiza en personas que se encuentran en algún tipo de proceso: Legal (penal o
civil), Militar, Canónico, Laboral o Administrativo; excepcionalmente se realiza en
personas particulares.
 Lo realiza cualquier médico en ausencia de Médico Legista.
 Debe realizarse de acuerdo al código de procedimientos penales, civiles, etc. y de
acuerdo a las normas establecidas por el Instituto de Medicina Legal quien es el
Órgano Rector en el Sistema Pericial del Perú.
 El resultado del Reconocimiento Médico Legal se plasma en un documento conocido
como Certificado Médico Legal o Informe Pericial.
CERTIFICADO MEDICO LEGAL (CONT.)
Los principales tipos de informes son:
 El certificado: Es un documento que da constancia escrita de un hallazgo que el
médico ha comprobado con base en exámenes clínicos, de laboratorio o en otros
estudios profesionales efectuados al paciente; o por haber sido testigo de la
enfermedad.
 El dictamen: Se conoce también como informe propiamente dicho, informe pericial,
experticia o pericia. Es un documento emitido por orden de la autoridad judicial para
que el perito lo ilustre acerca de aspectos médicos en hechos judiciales o
administrativos.
 La consulta: Se conoce también como opinión. Es un informe breve, que puede
expresarse de modo verbal o escrito. Se extiende a solicitud de autoridad judicial o de
parte. Tiene como objetivo valorar o estimar algún aspecto referente a personas o
hechos.
CERTIFICADO MEDICO LEGAL (CONT.)
El Método utilizado es el descriptivo simple, siguiendo el Método Científico en
cualquiera de sus variantes: Deductivo, Inductivo o por Analogía. Método Clínico
de la Medicina.

PASOS A SEGUIR:
 Descripción de las características de la Lesión (tipo, tamaño, forma,
profundidad, ubicación anatómica, número, etc.).
 Naturaleza traumática del daño (apropiado en tiempo y circunstancias).
 Concordancia de localización.
 Relación anatomo-clínica (entre síntomas y traumatismos).
 Relación cronológica (edad del traumatismo).
 Afección no existe antes del trauma.
 Exclusión de causa extraña al trauma.
CERTIFICADO MEDICO LEGAL (CONT.)
MECANISMOS DE PRODUCCION DE LESION:
 Con excepción de los traumatismos por deceleración, en todos los casos de
trauma mecánico el traumatismo es causado por la transferencia de energía
de un objeto externo en movimiento hacia los tejidos.
 Determinación del elemento, agente u objeto que produjo la lesión (contusos
solo si hay tatuaje del objeto).
VALORACION DEL DAÑO CORPORAL:
 Daño corporal: Es la consecuencia de toda agresión, exógeno o endógena,
sobre cualquier parte del cuerpo.
 Manifestaciones del daño corporal:
 Anatómicas
 Funcionales
 Estéticas
 Morales
 Extracorpóreas
CERTIFICADO MEDICO LEGAL (CONT.)
FACTORES DETERMINANTES DEL TIEMPO DE CURACION:
 La naturaleza de la propia lesión
 Factores en relación al tratamiento
 Enfermedades preexistentes (concausa)
 Complicaciones (por causas)
 Factores médicos
 Factores administrativos
ATENCION FACULTATIVA (AF):
 Es el número de atenciones médicas, necesarias para evaluar, dar tratamiento
y evolución de la persona lesionada.
INCAPACIDAD MEDICO LEGAL (IML):
 Es el tiempo referencial que se requiere para que la persona realice
actividades similares a las que realizaba antes de sufrir el daño.
BAREMACION:
 Es la valoración de la incapacidad permanente tomando en cuenta el daño
emergente y el lucro cesante de acuerdo al baremo que la ley aprobó.
CLASIFICACIÓN DE LAS LESIONES DESDE EL PUNTO
DE VISTA LEGAL
Clasificación de las faltas desde el punto de vista Médico Legal y jurídico:
 Culposas: <15 días de descanso médico.
 Dolosas: <11 días de descanso médico.

Clasificación de las lesiones culposas desde el punto de vista Médico Legal y


jurídico:
 Leves: >15 días y <30 días de descanso médico.
 Graves: >30 días de descanso médico.

Clasificación de las lesiones dolosas desde el punto de vista Médico Legal y


jurídico: (Ley Nº 30819)
 Leves: >10 días y <20 días de descanso médico.
 Graves: >20 días de descanso médico.
RML ADULTOS

CERTIFICADO MEDICO LEGAL N º 090-08-L


SOLICITADO POR: FISCALIA PROVICIAL MIXTA CORPORATIVA DE TRUJILLO
N º DE OFICIO: 291- 2008-MP-2DF-FPMC-TURNO
PRACTICADO A: CORPUS CRISTIAN BENITES ALEJANDRO SEXO: MASCULINO
DOCUMENTO DE IDENTIDAD: DNI: 19664197 EDAD: 45 AÑOS
POR: LESIONES

DATA:
19/03/08, 02H00MIN.
REFIERE HABER SIDO AGREDIDO POR VEINTE PERSONA CONOCIDAS, REFIERE HABER SIDO AGREDIDO
CON VARAS DE RONDEROS EN TODO EL CUERPO.

EL PERITO QUE SUSCRIBE CERTIFICA


AL EXAMEN MEDICO PRESENTA:
A. EXTREMIDADES SUPERIORES:
(1) EQUIMOSIS CON ARAS VERDE Y AREAS AMARILLENTAS EN CARA POSTERIOR, TERCIO
MEDIO DE BRAZO DERECHO DE 18X8CM.
B. EXTREMIDADES INFERIORES:
(2) EQUIMOSIS VIOLACEA EN TODA LA EXTENSION DEL GLUTEO IZQUIERDO QUE SE
EXTIENDE A CARA POSTERIOR DE MUSLO IZQUIERDO DE 22X17CM.
(3) EQUIMOSIS VIOLACEA EN CASI TODA LA EXTENSION DEL GLUTEO DERECHO QUE SE
EXTIENDE A CARA POSTERIOR DE MUSLO DERECHO DE 17X8CM.
(4) EQUIMOSIS VIOLACEA EN TODA LA EXTENSION DE LA CARA POSTERIOR DE MUSLO
IZQUIERDO DE 22X12CM.
(5) EQUIMOSIS VIOLACEA EN CARA POSTERIOR DE PIERNA IZQUIERDA DE 7X3CM.

CONCLUSIONES:
LESIONES TRAUMATICAS DE ORIGEN CONTUSO SIMPLE.

ATENCION FACULTATIVA: 02 (DOS)

INCAPACIDAD MEDICO LEGAL: 08 (OCHO) DIAS SALVO COMPLICACIONES ( )

OBSERVACIONES: VALORACION A PARTIR DE SU ORIGEN.


FECHA DEL EXAMEN: 28/03/08
HORA DEL EXAMEN: 12:45 HRS.

MD. FÉLIX ÁNGEL MEDINA ORÉ


MEDICO LEGISTA
DML – II LA LIBERTAD
CMP. 36346
ASPECTOS LEGALES
ASPECTOS LEGALES: CODIGO PENAL: LESIONES
(LEY Nº 30819)
 Art. 121° Lesiones Graves: El que causa a otro daño grave en el cuerpo o en la salud, será
reprimido con pena privativa de libertad no menor de cuatro ni mayor de ocho años. Se
consideran lesiones graves:
 Las que ponen en peligro inminente la vida de la víctima.
 Las que mutilan un miembro u otro órgano principal del cuerpo, o lo hacen impropio
para su función, o causan a una persona incapacidad para el trabajo, invalidez o
anomalía psíquica permanente, o la desfiguran de manera grave y permanente.
 Las que infieren cualquier otro daño a la integridad corporal, o a la salud física o mental
de una persona que requiera veinte o más días de asistencia o descanso, según
prescripción facultativa, o se determina un nivel grave o muy grave de daño psíquico.
 La afectación psicológica generada como consecuencia de que el agente obligue a otro
a presenciar cualquier modalidad de homicidio doloso, lesión dolosa o violación sexual,
o pudiendo evitar esta situación no lo hubiera hecho.
Cuando la victima muere a consecuencia de la lesión y si el agente pudo prever este
resultado, la pena será no menor de seis ni mayor de doce años.
ASPECTOS LEGALES: CODIGO PENAL: LESIONES (LEY
Nº 30819)
 Art. 122° Lesiones Leves
 El que causa a otro daño en el cuerpo o en la salud que requiera más de diez
y menos de veinte días de asistencia o descanso, según prescripción
facultativa, será reprimido con pena privativa de la libertad no menor de dos
ni mayor de cinco años.
 La pena privativa de libertad será no menor de seis ni mayor de doce si la
víctima muere como consecuencia de la lesión prevista en el párrafo
precedente y el agente pudo prever ese resultado.
 La pena privativa de libertad será no menor de tres ni mayor de seis años e
inhabilitación conforme a los numerales 5 y 11 del artículo 36 del presente
código y los artículos 75 y 77 del Código de los Niños y Adolecentes, según
corresponda
ASPECTOS LEGALES: CODIGO PROCESAL PENAL
 Art. 173° Nombramiento de peritos.
 El Juez competente, y durante la investigación preparatoria, el Fiscal o el Juez de la
Investigación Preparatoria en los casos de prueba anticipada, nombrará un perito.
Escogerá especialistas donde los hubiera y, entre estos a quienes se hallen sirviendo al
estado, los que colaborarán con el sistema de justicia penal gratuitamente. En su
defecto, lo hará entre los designados o inscritos, según las normas de la Ley Orgánica del
Poder Judicial. Sin embargo, se podrá elegir dos o mas peritos cuando resulten
imprescindibles por la considerable complejidad del asunto o cuando se requiera el
concurso de distintos conocimientos en diferentes disciplinas. A estos efectos se tendrá
en consideración la propuesta o sugerencia de las partes.
 La labor pericial se encomendará, sin necesidad de designación expresa, al laboratorio
de Criminalística de la PNP, a la Dirección de Policía contra la corrupción y al Instituto de
Medicina Legal, así como a los organismos del Estado que desarrollen labor científica o
técnica, los que presentaran su auxilio gratuitamente. También podrá encomendarse la
labor pericial a universidades, institutos de investigación o personas jurídicas en general,
siempre que reúnan las cualidades necesarias para tal fin, con conocimiento de las
partes.
ASPECTOS LEGALES: CODIGO PROCESAL PENAL
 Art. 177° Perito de parte
 Producido el nombramiento del perito, los sujetos procesales, dentro del
quinto día de notificados u otro plazo que acuerde el Juez, pueden designar,
cada uno por su cuenta, los peritos que considere necesarios.
 El perito de parte está facultado a presenciar las operaciones periciales del
perito oficial, hacer las observaciones y dejar las constancias que su técnica
les aconseje.
 Las operaciones periciales deben esperar la designación del perito de parte,
salvo que sean sumamente urgente o en extremo simples.
ASPECTOS LEGALES: CODIGO PROCESAL PENAL
 Art. 178° Contenido del informe pericial oficial.
 El informe de los peritos oficiales contendrá:
 El nombre, apellido, domicilio y DNI del perito, así como el número de su
registro profesional en caso de colegiación obligatoria.
 La descripción de la situación o estado de hechos, sea persona o cosa, sobre los
que se hizo el peritaje.
 La exposición detallada de lo que se ha comprobado en relación al encargo.
 La motivación o fundamentación del examen técnico.
 La indicación de los criterios científicos o técnicos, médicos y reglas de los que
se sirvieron para hacer el examen.
 Las conclusiones.
 La fecha, sello y firma.
 El informe pericial no puede contener juicios respecto a la responsabilidad o no
responsabilidad penal del imputado en relación con el hecho delictuoso materia del
proceso.
CLASIFICACION DE LOS TRAUMATISMOS
Contusiones
Subcutáneo
Asfixias mecánicas
Por trauma
mecánico Mixto Explosiones

Por arma blanca


Percutáneo
Por arma de fuego

Quemaduras
Por calor
Muerte por calor
Por trauma
térmico Heladuras
Por frío
Muerte por frio
Electricidad industrial (electrocución)
Por trauma
eléctrico
Electricidad atmosférica (fulguración

Por trauma Efecto local (causticidad)


químico
Efecto sistémico (intoxicación)

También podría gustarte