Está en la página 1de 6

ESPEL – SOLDADURA I 3_2397_INF.

02

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE


3 UNIDAD
INFORME DE PRACTICA 2

PROCESOS DE SOLDADURA SMAW CON ELECTRODO E7018 – PARA JUNTURAS TIPO


1G y 1F
Hidalgo García Ronal Bladimir
Ingeniería Electromecánica
ESPE Extensión Latacunga, Quijano y Ordóñez y Hermanas Páez
E-mail: rbhidalgo@espe.edu.ec

RESUMEN: La práctica consiste en realizar un proceso de soldadura SMAW con electrodo E 7018 para la realización
de juntas tipo 1G y 1F en la cual se empleará 2 probetas, es decir una probeta por cada tipo de junta. Además, la práctica
tiene como objetivo verificar los principales tipos de fallas que se dan al realizar un proceso de soldadura SMAW,
específicamente en el cordón de juntura mediante el método de prueba de fallas por tintas penetrantes. El análisis de tintas
penetrantes solo se realizará en una sola probeta, siendo esta elegida por el estudiante. En base a los resultados obtenidos por
este método de detección de fallas se concluirá si la probeta cumple con los estándares de calidad que debe cumplir una
juntura realizada correctamente, en caso de que la probeta presente problemas lo que se realizara es analizar las causas que
provocaron las fallas y como se podría evitar la presencia de las mismas en el cordón de soldadura.

ABSTRACT: The practice consists in carrying out a SMAW welding process with electrode E 7018 for the realization
of joints type 1G and 1F in which 2 test pieces will be used, that is, one test piece for each type of joint. In addition, the
practice aims to verify the main types of failures that occur when performing a SMAW welding process, specifically in the
seam bead using the fault test method for penetrating inks. The analysis of penetrating inks will only be carried out in a
single test tube, being chosen by the student. Based on the results obtained by this method of detecting failures, it will be
concluded if the specimen meets the quality standards that must be met by a successful joint, in case the specimen presents
problems, what will be done is to analyze the causes that caused the failures and how to avoid the presence of them in the
weld bead..

PALABRAS CLAVE: Soldadura, tintas penetrantes, juntas, fallas, probetas.

I. INTRODUCCIÓN estas anomalías en la próxima vez que se realice el


mismo proceso de soldadura
El proceso de soldadura SMAW es un proceso
II. ANÁLISIS DE LOS FUNDAMENTOS
de soldadura por arco eléctrico entre un material TEÓRICOS
base y un electrodo revestido, en la práctica se
hará uso del electrodo revestido E7018 para la
realización de juntas tipo 1G y 1F cada una en su A. Soldadura eléctrica
respectiva probeta. La mayoría de los metales conocidos se pueden
El objetivo de la práctica es la verificación del soldar por distintos métodos. Sin embargo, uno de
cordón de soldadura a través del ensayo no los métodos más conocidos y utilizados en la
destructivo denominado tintas penetrantes en la actualidad es la soldadura de arco eléctrico a
cual se buscará verificar los problemas existentes través de la utilización de electrodos recubiertos.
en la juntura gracias al principio de capilaridad. A Cada tipo de acero presenta propiedades diferentes
través de los resultados obtenidos del ensayo se dependiendo de la cantidad de aleación que
determinará si el cordón de soldadura cumple con contengan. Es importante que los electrodos para
los estándares de calidad y normas soldadura se seleccionen de acuerdo con la
correspondientes que garanticen un buen trabajo composición del metal en el cual se va a realizar el
en la probeta. Las fallas encontradas en el cordón proceso de soldadura. Por lo general los aceros se
de soldadura serán detalladas con un respectivo fabrican y se clasifican de acuerdo con el
análisis de los factores que pudieron haber causado porcentaje de carbono que contengan: bajo en
el problema, garantizando de esta manera reducir

1
ESPEL – SOLDADURA I 3_2397_INF.02

carbono, medio en carbono o alto en carbono recomienda para trabajos en los cuales se requiera
(OXGASA). una elevada calidad radiográfica (INDURA,
2018).
Dependiendo de la composición química del
material se determina los parámetros necesarios Aplicaciones:
para un buen proceso de soldadura por arco
• Cañerías
eléctrico
• Plataformas petroleras
B. Electrodo • Construcción
• También es utilizada en la reparación de
En la actualidad se dispone de una gran variedad buques
de electrodos para la realización del proceso de
soldadura SMAW por medio de arco eléctrico los En la figura 2 se muestra los amperajes
cuales se selecciona en base al material del que recomendados en base el diámetro del electrodo.
está constituido su núcleo, así como por su tipo de
recubrimiento el cual a la hora de realizar el soldeo
de placas metálicas cumple con la función de
proporcionar protección al arco, otro método de
selección del electrodo es a través del diámetro del
mismo. La AWS. (Amercian Welding Society) ha
normalizado su diseño y utilización. Para efectos
de identificación se utiliza las siguientes siglas
Fig. 2 Amperajes recomendados para electrodo E 7018-AR SMAW
(Flores, 2019). Como se puede observar en la (INDURA, 2018).
figura 1 se muestra el significado de cada sigla
presente en un electrodo para un proceso SMAW. C. Posiciones de soldadura
Para el proceso de soldadura por arco eléctrico
SMAW con electrodo revestido se puede aplicar
diferentes tipos de posiciones, por ejemplo: plana,
vertical, horizontal y sobrecabeza (arco, 2016).

Para el desarrollo de la practica se utiliza una


posición de soldadura para unión de filete 1F y
para unión biselada 1G como se muestra en la
figura 4 y 5 respectivamente.

Fig. 1 Clasificación AWS para electrodos SMAW (Marin


Herrera, 2016).

1) E 7018-AR:

EL electrodo E 7018 en un electrodo con bajo


contenido de Hidrogeno, se caracteriza por una
escoria fácil de remover y excelente presentación,
Fig. 3 Posición de soldadura plana para unión de filete 1F
también se caracteriza por depósitos de calidad
(INDURA, 2018).
radiográfica y un arco fácil de establecer.

Usos:

Este tipo de electrodo por lo general se

2
ESPEL – SOLDADURA I 3_2397_INF.02

Fig. 5 Kit de tintas penetrantes usados para el analisis del


cordon en soldadura de junta tipo 1G.
Fig. 4 Posición de soldadura plana para unión biselada 1G
(INDURA, 2018). Fotografia: Autoria propia

D. Ensayo de inspección de fallas por tintas III. ANÁLISIS Y RESULTADOS


penetrantes A continuación, se presenta las probetas realizadas en la
práctica para soldadura con juntura tipo 1G y 1F con
Un ensayo de inspección de fallas mediante electrodo E7018, cabe mencionar que la probeta a realizar el
tintas penetrantes pertenece al tipo de ensayos no ensayo de detección de fallas es en la de tipo de juntura 1G.
destructivos el cual tiene como objetivo detectar Probeta N. 1_Probeta 1G con electrodo E7018.
imperfecciones superficiales, en este caso aquellas
imperfecciones presentes en el cordón de
soldadura (SCI, 2018). El proceso consiste en la
aplicación de una tinta con gran poder de filtración
en las imperfecciones de materiales metálicos, la
penetración se da gracias al efecto de capilaridad.
En la actualidad existen dos tipos de líquidos
penetrantes: fluorescentes y no fluorescentes
(Feandalucia, 2013).

1. Líquidos penetrantes fluorescentes. - Fig. 6 Probeta a tope en posicion tipo 1G con electrodo
E7018.
consiste en un colorante que tiene la capacidad de Fotografia: Autoria propia
fluórecer bajo luz negra o ultravioleta, el
inconveniente de este tipo de tintas penetrantes es Análisis: En la figura 6 se muestra la probeta a tope en
que requieres una lampara especial que emite este posición 1G, cada probeta posee dimensiones de (100mm x
55mm x 6mm), el cordón de soldadura fue realizado con
tipo de luz, una de las ventajas es que poseen electrodo revestido E7018 con un amperaje de 90A y un
mayor eficiencia en detección de fallas en ángulo de inclinación del electrodo de 45°. Superficialmente
comparación con las tintas penetrantes no el cordón no posee irregularidades ya que es homogéneo en
fluorescentes. toda la superficie con lo cual en el caso de no contar con la
posibilidad de un método de comprobación de fallas se
2. Líquidos penetrantes no fluorescentes. - podría admitir que se encuentra sin problemas, es por ello
consiste en un colorante de alto contraste que tiene que se ha decidido realizar el ensayo de tintas penetrantes a
la capacidad de revelar fallas bajo luz blanca o luz esta probeta con el objetivo de poder verificar las fallas
de día. presentes en la misma a pesar de que a simple vista no posee
irregularidades como se mencionó anteriormente.
En la figura 5 se muestra El KIT de tintas
penetrantes pertenecientes al grupo de las no
fluorescentes utilizadas en el desarrollo de la
práctica.

3
ESPEL – SOLDADURA I 3_2397_INF.02

Probeta N. 2_Probeta 1F con electrodo E7018.

2. Aplicación de la tinta penetrante

Fig. 7 Probeta a tope en posicion tipo 1F con electrodo


E7018.
Fotografia: Autoria propia

Análisis: En la figura 7 se muestra una probeta a tope en


posición 1F, cada probeta posee dimensiones de (100mm x Fig. 9 Proceso de aplicación de tintas penetrantes
55mm x 6mm), el cordón de soldadura fue realizado con Fotografia: Autoria propia
electrodo revestido E7018 con un amperaje de 90A y un
ángulo de inclinación del electrodo de 30°.Bajo una Para una correcta aplicación de la tinta penetrante se
supervisión visual el cordón de soldadura presenta una considero una distancia de rocio de 10cm, seguidamente
pequeña falla de porosidad la misma que pudo ser causada se dejo actuar las tintas por un tiempo de 12 minutos con
por diferentes factores, una de ellos puede ser la humedad la finalidad de que ingrese en todas las posibles fallas
presente en el electrodo ya que donde se los adquirió se presentes en el cordon de soldadura por el principio de
observó que no los tenían en un almacenamiento adecuado, capilaridad.
otra causa de la penetración incompleta posiblemente haya
sido causada por un avance no constante al momento de 3. Limpieza del líquido penetrante y aplicación del
soldar. revelador.

Análisis y procedimiento para detección de fallas


mediante tintas penetrantes en la probeta de junta tipo
1G

1. Limpieza del cordón de soldadura con el


CLEANER

Fig. 8 Aplicación del CLEANER en el cordon de soldadura


para limpieza
Fotografia: Autoria propia
Fig. 10 Limpieza y aplicación del revelador
Este es el primer paso fundamental que se debe realizar al Fotografia: Autoria propia
momento de realizar el ensayo de tintas penetrantes.
Consiste en un pequeño rocio de esta sustancia sobre el area Transcurrido los 12 minutos de la aplicación del liquido
soldada y con un paño limpio se procede a retirar todas penetrante se procedio a retirar mediante agua, sometiendo la
aquellas sustancias de impuresas que puedan afectar a un probeta directamente al chorro de la llave y con la ayuda de
correcto analisis por tintas penetrantes. un paño seco y limpio se realizo el respectivo secado,
seguidamente se aplico el revelador considerando una
distancia de rocio de 15cm sobre el cordon de soldadura.

4
ESPEL – SOLDADURA I 3_2397_INF.02

4. Inspección de resultados líquidos presentan un grado de toxidad que


puede afectar a la salud.

• Si la probeta no cumple con las normas de


calidad se debe rechazar inmediatamente y
lo correcto seria volver a realizar la
operación en una probeta nueva.

V. REFERENCIAS
Fig. 11 Inspeccion de resultados
Fotografia: Autoria propia
arco, W. (2016). Posiciones de soldadura. En Manual de
Se dejo actuar al revelador por un tiempo de 10 minutos soldadura (págs. 35-36). Bogota: Bogotá, D.C.
como se puede observar en la figura 11. Los resultados son
satisfactorios ya que no se observa fallas presentes en el Feandalucia. (2013). Ensayos no destructivos en la
cordón de soldadura. soldadura. Temas para la educacion, 4-5.

Flores, C. E. (2019). Bizland. Obtenido de


http://www.fsalazar.bizland.com/LANDIVAR/ING
IV. CONCLUSIONES Y -PRIMERO/boletin08/URL_08_MEC01.pdf
RECOMENDACIONES
a. Conclusiones INDURA. (2018). INDURA 7018-AR. En Manual de
sistemas y materiales de soldadura (págs. 16-44).
CHILE: Industria y comercio.
• Se logro realizar correctamente las juntas
tipo 1F y 1G en probetas de (100 x 55mm x Marin Herrera, A. M. (2016). Soldadura y Estructuras.
6mm) con el amperaje seleccionado de 90 Obtenido de
amperios y un grado de inclinación entre 30 http://soldadurayestructuras.com/2184409_Procesos
-de-soldadura-y-corte.html
y 45 grados.
OXGASA. (s.f.). Soldadura Electrica. En OXGASA, Manual
• El análisis de fallas por tintas penetrantes del soldador (pág. 8).
realizado en la probeta 1G permite concluir
SCI. (03 de Marzo de 2018). Ensayos por liquidos
que el cordón realizado con 90 amperios fue penetrantes. Obtenido de CONTOL &
realizado de manera correcta ya que no INSPECCION: https://scisa.es/ensayos-no-
presenta problemas como porosidad o fisuras destructivos-y-laboratorio-metalurgico/ensayos-no-
de ninguna índole. destructivos/inspeccion-por-liquidos-penetrantes/

• La probeta 1G cumple con los parámetros de


normas de calidad, mientras la probeta 1F ha
simple vista se pudo observar que presento
problemas de homogeneidad. ANEXOS

La practica fue realizada fuera de horario por lo


b. Recomendaciones cual se presenta la evidencia de la asistencia en el
laboratorio de la universidad de las Fuerzas
• Para la determinación de amperaje y ángulo Armadas ESPEL-L
del electrodo correcto a la hora de realizar el
cordón de soldadura es importante basarse
en catálogos de normalización de parámetros
adecuados.

• Para el análisis mediante tintas penetrantes


se recomienda el uso de mascarilla ya estos

5
ESPEL – SOLDADURA I 3_2397_INF.02

Fig. 12. Anexo evidencia

También podría gustarte