Está en la página 1de 381

Análisis Clínico v Práctico

- -- - -- - -. - - - - - - - - - -
w - - -

Carlos E. Zamora 1Sergio Duarte lnguanzo


,,~;$,t?;j- c;:. :: -+7**3:*;
-; :F$T$..E*::.;~~
by,,:, *!?? 4:.>E2,,,.
I
-, .+,..'-+
<;
a. ,.,*<e. 8
.
:
$
;
*
f

--. a:
L.,

Wylie
.,,y
,-,.,
-..$;,-fl-;
:.:T.:?
v .. ._
,

.,$), <$:.: .
,r) r;

.~&&~
,
<

.,. ,,;,
-. Harvold
Mdamara
&'$
.*,

Riedel
Jarabak

;Y
&%$
f$w~yF+,
.5 * ,
..,:.
Y P

. .,#yt ,,,, y:t-<'',>- ii.?,


&ert~~k$i~ i a z ir_I%$
Juan J. TrujiUo E -& :
Jaime Ita Ami
FranciscoJ. Masichi R.
Alberto Eramoto
Alfredo ?- -7cilmoGor-- -R ,
.,ais
Contenido

Capítulo 1
HISTORIA DE LA CEFALOMETRÍA ..............................................................................................................

Capítulo 2
NOTAS SOBRE CRANEOMETRÍA .................................................................................................................
Unidad y variedad de la especie .......................................................................................................................
El por qué de las diferencias .............................................................................................................................
Las primeras descripciones ...............................................................................................................................
..
Los intentos de clasificacion .............................................................................................................................
La biotipología ..................................................................................................................................................
. .
Clasificacion de N. Pende .................................................................................................................................
Escuela fiancesa ................................................................................................................................................
Escuela italiana .................................................................................................................................................
Escuela alemana ................................................................................................................................................
Escuela norteamericana ....................................................................................................................................

Capítulo 3
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ..................................................................................................................
Analisis simplificado de la contraparte .............................................................................................................
Resumen del crecimiento y desarrollo craneofacial .........................................................................................
Secuencia de desarrollo (cambios regionales) ..................................................................................................

Capitulo 4
ANÁLISIS DE LAS CONTRAPARTES DE ENLOW .....................................................................................
Linderos anatómicos .........................................................................................................................................
Contrapartes verticales ......................................................................................................................................
Planos cefalométricos .......................................................................................................................................
Alineación entre la fosa craneal media y maxila posterior ...............................................................................
Alineación de la rama .......................................................................................................................................
Ángulo gonial ...................................................................................................................................................

Capítulo 5
ANÁLISIS DE TEJíDOS BLANDOS DE LEGAN Y BURSTONE ................................................................
Puntos cefalométricos .......................................................................................................................................
Planos cefalométricos .......................................................................................................................................
Forma facial ......................................................................................................................................................
Ángulo de la convexidad facial ...................................................................................................................
.
. mandibular .................................................................................................................................
Protrusion
Plano horizontal de referencia .....................................................................................................................
Protrusión maxilar .......................................................................................................................................
Relación de la altura vertical .......................................................................................................................
Ángulo del cuello y tercio inferior de la cara ..............................................................................................
Relación de la altura y profundidad vertical inferior ..................................................................................
Posición y forma labial .....................................................................................................................................
Ángulo nasolabial ........................................................................................................................................
Surco mentolabial ........................................................................................................................................
Protrusión labial superior e inferior ............................................................................................................
Distancia interlabial ....................................................................................................................................
Exposición del incisivo maxilar ..................................................................................................................
Tabla de medidas y normas .........................................................................................................................
Caso clínico .................................................................................................................................................
Interpretación cefalométrica ........................................................................................................................

Capítulo 6
ANÁLISIS DE BURSTONE Y LEGAN .............................................................................................................
Puntos cefalométricos .......................................................................................................................................
Planos cefalométricos .......................................................................................................................................
Plano horizontal de referencia ..........................................................................................................................
Base del cráneo .................................................................................................................................................
Longitud de la base craneal .........................................................................................................................
Articular - Fisura pterigomaxilar ..........................................................................................................
Fisura pterigomaxilar - Nasion .............................................................................................................
Horizontal esquelético ......................................................................................................................................
Angulo N-A-Pg ...........................................................................................................................................
Distancia N-A ..............................................................................................................................................
Distancia N-B ..............................................................................................................................................
Distancia N-Pg ............................................................................................................................................
Vertical esquelético ...........................................................................................................................................
Distancia N-Ena ..........................................................................................................................................
Distancia Ena-Gn .......................................................................................................................................
Distancia Enp-N ..........................................................................................................................................
Plano mandibular ..............................................................................................................................................
Incisivo superior - Plano palatino ...............................................................................................................
Molar superior - Plano palatino ..................................................................................................................
Incisivo inferior - Plano mandibular ...........................................................................................................
Molar inferior - Plano mandibular ..............................................................................................................
Maxila-Mandíbula ............................................................................................................................................
Longitud maxilar .........................................................................................................................................
Altura de la rama .........................................................................................................................................
Longitud del cuerpo mandibular .................................................................................................................
Dimensión antero posterior de la sínfisis ....................................................................................................
Angulo gonial ..............................................................................................................................................
Dental ...............................................................................................................................................................
Plano oclusal.Plano horizontal .................................................................................................................
Longitud A-B ..............................................................................................................................................
Incisivo superior - Plano palatino ...............................................................................................................
Incisivo inferior - Plano mandibular ...........................................................................................................
Tabla de medidas y normas ...............................................................................................................................
Caso clínico .......................................................................................................................................................
Interpretación cefalométrica .............................................................................................................................
Capítulo 7
ANÁLISIS DE HOLDAWAY ..............................................................................................................................
Puntos cefalométricos .......................................................................................................................................
Planos cefalométricos .......................................................................................................................................
Ángulo facial de tejidos blandos .......................................................................................................................
Prominencia nasal .............................................................................................................................................
Profundidad del surco labial superior ...............................................................................................................
Subnasal a línea H .............................................................................................................................................
Convexidad del perfil esquelético .....................................................................................................................
Grosor de la base del labio superior..................................................................................................................
.
Tension .
del labio superior .................................................................................................................................
Angulo H ...........................................................................................................................................................
Labio inferior a línea H .................................................................................................................................
Surco inferior a línea H .....................................................................................................................................
Tabla de medidas y normas ...............................................................................................................................
Caso clínico .......................................................................................................................................................
interpretación cefalométrica .............................................................................................................................

Capítulo 8
ANÁLISIS DE DOWNS .......................................................................................................................................
Puntos cefalométricos .......................................................................................................................................
Planos cefalométricos .......................................................................................................................................
Análisis esquelético ..........................................................................................................................................
Angulo facial ...............................................................................................................................................
Plano A-B ....................................................................................................................................................
Eje Y ............................................................................................................................................................
Angulo de la convexidad .............................................................................................................................
Angulo mandibular ......................................................................................................................................
Análisis dental ...................................................................................................................................................
Plano oclusal ...............................................................................................................................................
Angulo interincisal ......................................................................................................................................
Incisivo inferior al plano oclusal .................................................................................................................
Incisivo inferior al plano mandibular ..........................................................................................................
Incisivo superior al plano A-Pg ...................................................................................................................
Tabla de medidas y normas ...............................................................................................................................
Caso clínico .......................................................................................................................................................
Interpretación cefalométrica .............................................................................................................................

Capítulo 9
ANÁLISIS DE RICKETTS .................................................................................................................................
Puntos cefalométricos .......................................................................................................................................
Plano cefalométricos .........................................................................................................................................
.
. del punto XI .................................................................................................................................
Localizacion
Localización de los puntos Cf-Pt-C-Pm ...........................................................................................................
Campo 1. Análisis dental ...................................................................................................................................
Relación molar ............................................................................................................................................
Sobremordida horizontal .............................................................................................................................
Sobremordida vertical ..................................................................................................................................
Relación canina ...........................................................................................................................................
Angulo interincisal ......................................................................................................................................
Campo 11.Análisis esquelético ......................................................................................................................... 130
Convexidad ................................................................................................................................................. 130
Altura facial inferior ....................................................................................................................................
Campo 111. Análisis esquelético ........................................................................................................................
Posición del primer molar superior .............................................................................................................
..
Protrusion del incisivo inferior ....................................................................................................................
Protrusión del incisivo superior ..................................................................................................................
Inclinación del incisivo superior .................................................................................................................
Inclinación del incisivo inferior ..................................................................................................................
Plano oclusal X1 ..........................................................................................................................................
Campo TV. Análisis estético ..............................................................................................................................
Protrusión labial ..........................................................................................................................................
Longitud del labio superior .........................................................................................................................
Plano oclusal al labio superior ....................................................................................................................
Campo V. Relación craneofacial .......................................................................................................................
Profundidad facial .......................................................................................................................................
Eje facial ......................................................................................................................................................
Angulo del plano mandibular ......................................................................................................................
Altura maxilar .............................................................................................................................................
Profundidad maxilar ....................................................................................................................................
.
Inclinacion del plano palatino .....................................................................................................................
r

Deflexión craneal ........................................................................................................................................


Longitud craneal anterior ............................................................................................................................
Arco mandibular ......................................................................................................................................
Longitud el cuerpo mandibular ...................................................................................................................
Localización de porion ................................................................................................................................
Altura facial posterior .................................................................................................................................
Posición de la rama .....................................................................................................................................
Tabla de medidas y normas ...............................................................................................................................
Cambios con la edad .........................................................................................................................................
Caso clínico .......................................................................................................................................................
Interpretación cefalométrica .............................................................................................................................

Capítulo 10
ANÁLISIS VERTICAL DE BIGERSTAFF .......................................................................................................
Puntos cefalométricos .......................................................................................................................................
Plano cefalométricos .........................................................................................................................................
Medidas esqueléticas ........................................................................................................................................
Medidas dentoalveolares ...................................................................................................................................
Altura facial posterior superior ..................................................................................................................
Altura facial anterior superior .....................................................................................................................
Altura facial posterior inferior ....................................................................................................................
Altura facial anterior inferior ......................................................................................................................
Altura facial posterior .................................................................................................................................
Altura facial anterior ...................................................................................................................................
Altura alveolar posterior superior ...............................................................................................................
Altura alveolar anterior superior .................................................................................................................
Altura alveolar posterior inferior ................................................................................................................
Altura alveolar anterior inferior ..................................................................................................................
Tabla de medidas y normas ...............................................................................................................................
Caso clínico .......................................................................................................................................................169
Interpretación cefalométrica ............................................................................................................................. 170

Capítulo 11
ANÁLISIS DE STEINER ....................................................................................................................................
Puntos cefalométricos .......................................................................................................................................
Planos cefalométricos .......................................................................................................................................
.
. anteroposterior de la maxila ...............................................................................................................
Posicion
Ángulo SNA ................................................................................................................................................
Posición anteroposterior de la mandíbula .........................................................................................................
Ángulo SNB ................................................................................................................................................
Ángulo ANB ................................................................................................................................................
Ángulo SND ................................................................................................................................................
Segmento SL ...............................................................................................................................................
Segmento SE ...............................................................................................................................................
.
. vertical mandíbulo craneal .................................................................................................................
Relacion
Ángulo Go-Gn-Sn .......................................................................................................................................
Relación oclusocraneal .....................................................................................................................................
Plano oclusal a S-N .....................................................................................................................................
..
Relacion incisomaxilar .....................................................................................................................................
Ángulo incisivo superior - N ......................................................................................................................
Distancia incisivo superior - N-A ...............................................................................................................
Incisivo superior - plano palatino ................................................................................................................
Relación inciso mandibular ..............................................................................................................................
Ángulo incisivo superior - NB ...................................................................................................................
Distancia 1 -NB ............................................................................................................................................
Relación interincisal .....................................................................................................................................
Ángulo interincisal ......................................................................................................................................
Línea S ........................................................................................................................................................
Tabla de medidas y normas ...............................................................................................................................
Caso clínico .......................................................................................................................................................
Interpretación cefalométrica .............................................................................................................................

Capítulo 12
ANÁLISIS DE JARABAK ..................................................................................................................................
Puntos cefalométricos .......................................................................................................................................
Planos cefalométricos .......................................................................................................................................
Ángulo de la silla ..............................................................................................................................................
Ángulo articular ................................................................................................................................................
Ángulo gonial ...................................................................................................................................................
Suma de los ángulos .........................................................................................................................................
Longitud craneal anterior ..................................................................................................................................
Longitud craneal posterior ................................................................................................................................
Ángulo gonial ...................................................................................................................................................
Altura de la rama ...............................................................................................................................................
Longitud del cuerpo mandibular .......................................................................................................................
Relación del cuerpo mandibular con la base craneal anterior ..........................................................................
Ángulo SNA .................................... ..................................................................................................................
Angulo SNB ......................................................................................................................................................
Ángulo ANB .....................................................................................................................................................
Angulo Go-Gn-Sn ............................................................................................................................................. 203
Profundidad facial .............................................................................................................................................203
Longitud facial sobre el eje Y ........................................................................................................................... 204
EjeY-Sn ............................................................................................................................................................ 204
Altura facial posterior ....................................................................................................................................... 205
Altura facial anterior ......................................................................................................................................... 205
Plano facial ....................................................................................................................................................... 206
Convexidad facial .............................................................................................................................................206
Angulo interincisal ............................................................................................................................................ 207
Incisivo inferior plano Go-Gn .......................................................................................................................... 207
Angulacón del incisivo superior con SN .......................................................................................................... 208
Incisivo superior N-Pg ...................................................................................................................................... 208
Incisivo inferior N-Pg .......................................................................................................................................209
Lhea estética facial al labio superior ............................................................................................................... 209
Línea estStica facial al labio inferior .................................................................................................................210

Capítulo 13
ANALISIS CL~NICOFACIAL DE ARNETTY BERGMAN .........................................................................
Posición natural de la cabeza ............................................................................................................................
Vista frontal .......................................................................................................................................................
Contorno de la cara .....................................................................................................................................
Nivel de la cara ............................................................................................................................................
Simetría facial .............................................................................................................................................
Tercio faciales .............................................................................................................................................
Tercio inferior ..............................................................................................................................................
Relación dentolabial ....................................................................................................................................
Distancia interlabial ....................................................................................................................................
Posición con los labios cerrados .................................................................................................................
Nivel labial durante la sonrisa .....................................................................................................................
Vista de perfil ....................................................................................................................................................
Ángulo del perfil .........................................................................................................................................
Ángulo nasolabial ........................................................................................................................................
Contorno de la mejilla .................................................................................................................................
Contorno del surco maxilar .........................................................................................................................
Contorno del surco mandibular ...................................................................................................................
Reborde orbitario ........................................................................................................................................
..
Proyeccion nasal ..........................................................................................................................................
Longitud y contorno de la garganta .............................................................................................................
Plano subnasal-Pogonion ............................................................................................................................

Capítulo 14
ANALIS~SDE TEJIDOS BLANDOS DE ARNETT Y BERGMAN ...............................................................
F'untos cefalométricos .......................................................................................................................................
Medidas cefalométicas ....................................................................................................................................
Factores dentoesqueléticos ...............................................................................................................................
Plano oclusal maxilar ..................................................................................................................................
Plano oclusal maxilar al incisivo maxilar ...................................................................................................
Plano oclusal mandibular al incisivo mandibular .......................................................................................
Sobremordida horizontal .............................................................................................................................
Sobremordida vertical ................................................................................................................................

XII
Estructura de tejidos blandos ............................................................................................................................
Grosor del labio superior .............................................................................................................................
Grosor de la papada .....................................................................................................................................
Ángulo nasolabial ........................................................................................................................................
Ángulo del labio superior ............................................................................................................................
Longitud facial ..................................................................................................................................................
Nasion-Menton ............................................................................................................................................
Longitud del labio superior .........................................................................................................................
Distancia interlabial ................................ . ................................................................................................
Longitud del labio inferior ..........................................................................................................................
Tercio inferior ..............................................................................................................................................
Sobremordida vertical .................................................................................................................................
Exposición del incisivo maxilar ..................................................................................................................
Altura maxilar .............................................................................................................................................
Altura mandibular .......................................................................................................................................
Glabela ........................................................................................................................................................
Proyecciones hacia el plano vertical verdadero ..........................................................................................
Tabla de medidas y normas .........................................................................................................................

Capítulo 15
ANÁLISIS DE WYLIE ........................................................................................................................................
Puntos cefalométricos .......................................................................................................................................
Planos cefalométricos .......................................................................................................................................
Fosa glenoidea a silla turca ...............................................................................................................................
Silla turca a fisura pterigomaxilar .....................................................................................................................
Longitud maxilar ...............................................................................................................................................
Fisura pterigomaxilar al centro del primer molar superior ...............................................................................
Longitud mandibular .......................................................................................................................................
Longitud del cuerpo mandibular .......................................................................................................................
Ángulo mandibular ...........................................................................................................................................
Altura total de la cara ........................................................................................................................................
Relación de la altura vertical ............................................................................................................................
Ángulo gonial ...................................................................................................................................................
Altura de la rama mandibular ...........................................................................................................................
Relación cóndilo a Frankfort ............................................................................................................................
Tabla de medidas y normas ...............................................................................................................................
Caso clínico .......................................................................................................................................................
Interpretación cefalométrica .............................................................................................................................

Capítulo 16
ANÁLISIS DE HARVOLD ................................................................................................................................
Puntos cefalométricos ........................................................ :...........................................................................
Planos cefalométricos .......................................................................................................................................
Ángulo de la convexidad ..................................................................................................................................
Ángulo interincisal ............................................................................................................................................
Plano oclusal al plano radicular maxilomandibular..........................................................................................
Posición anteroposterior de la maxila ...............................................................................................................
Posición anteroposterior de la mandíbula .........................................................................................................
Diferencia maxilomandibular ...........................................................................................................................
Altura facial inferior .........................................................................................................................................

XIII
Tabla de medidas y normas ...............................................................................................................................
Caso clínico.......................................................................................................................................................
Interpretación cefalométrica .............................................................................................................................

Capítulo 17
ANÁLISIS DE MCNAMARA .............................................................................................................................
Puntos cefalométricos .......................................................................................................................................
Planos cefalométricos .......................................................................................................................................
Maxila contra base del cráneo ..........................................................................................................................
Nasion perpendicular - Punto A ..................................................................................................................
.
. maxilo-mandibular .............................................................................................................................
Relacion
Longitud mandibular efectiva .....................................................................................................................
Longitud maxilar efectiva ...........................................................................................................................
Diferencia maxilo-mandibular ....................................................................................................................
Altura facial anteroinfenor ..........................................................................................................................
Ángulo del plano mandibular ......................................................................................................................
Ángulo del eje facial ...................................................................................................................................
Mandíbula contra base del cráneo ....................................................................................................................
Nasion perpendicular-pogonion ..................................................................................................................
..
Dentición ...........................................................................................................................................................
Incisivo superior contra la vertical del punto A ..........................................................................................
Vías aéreas ........................................................................................................................................................
Faringe superior ..........................................................................................................................................
Faringe posterior .........................................................................................................................................
Tabla de medidas y normas .........................................................................................................................
Caso clínico ................................................................................................................................................
..
Interpretacion cefalométrica ........................................................................................................................

Capítulo 18
ANALISIS DE TRUJILLO .................................................................................................................................
Puntos cefalométricos .......................................................................................................................................
Planos cefaloméhicos .......................................................................................................................................
Maxila ..............................................................................................................................................................
..
Proyeccion maxilar ......................................................................................................................................
Inclinación maxilar ......................................................................................................................................
Posición media maxilar ...............................................................................................................................
Dimensión maxilar anteroposterior ...........................................................................................................
. .
Angulacion del incisivo superior (1-PMx) ..................................................................................................
Angulación del incisivo superior (1-FH) ....................................................................................................
Angulacin clínica del incisivo superior .......................................................................................................
Posición mesiodistal del primer molar ........................................................................................................
Altura dentoalveolar posterior superior ......................................................................................................
Altura dentoalveolar anterior superior ........................................................................................................
Altura dentomaxilar anterior superior .........................................................................................................
Mandíbula .........................................................................................................................................................
Proyección anterior mandibular ..................................................................................................................
. .
Inclinacion del plano mandibular ................................................................................................................
Angulación del incisivo inferior ..................................................................................................................
Angulación clínica del incisivo inferior ......................................................................................................

XIV
Altura dentoalveolar anterior inferior .........................................................................................................
Altura dentoalveolar posterior inferior ........................................................................................................
Longitud del cuerpo mandibular .................................................................................................................
Ancho de la rama ........................................................................................................................................
Altura de la rama .........................................................................................................................................
Inclinación de la rama .................................................................................................................................
Ángulo gonial ..........................................................................................................................................
Ubicación anterposterior de la ATM ...........................................................................................................
Ubicación vertical de la ATM .....................................................................................................................
Angulo del cóndilo ......................................................................................................................................
Longitud condilar ........................................................................................................................................
Altura del mentón ........................................................................................................................................
Proyección del mentón ................................................................................................................................
Relación vertical maxilomandibular ...........................................................................................................
.
. horizontal intermaxilar .................................................................................................................
Relacion
Angulo del plano oclusal .............................................................................................................................
Ángulo interincisal ......................................................................................................................................
Proyección anteroposterior de la prominencia malar superior ....................................................................
Ubicación vertical de la prominencia malar superior ..................................................................................
Proyección anteroposterior de la prominencia malar media .......................................................................
Ubicación de la prominencia malar media ..................................................................................................
Proyección anteroposterior de la prominencia malar inferior .....................................................................
Ubicación vertical de la prominencia malar inferior ...................................................................................
Dimensión vertical malar ............................................................................................................................
Proyección del reborde infraorbitario .........................................................................................................
Dimensión vertical de la órbita ...................................................................................................................
Proyección anteroposterior de Nasion ........................................................................................................
Ubicación vertical de Nasion ......................................................................................................................
Profundidad facial .......................................................................................................................................
Altura facial .................................................................................................................................................

Capítulo 19
ANÁLISIS DE RIEDEL .......................................................................................................................................
Puntos cefalométricos .......................................................................................................................................
Planos cefalométricos .......................................................................................................................................
Angulo SNA ......................................................................................................................................................
Angulo SNB ......................................................................................................................................................
Ángulo ANB .....................................................................................................................................................
Angulo S-NIGo-Gn ...........................................................................................................................................
Angulo de la convexidad ..................................................................................................................................
Angulación del incisivo superior ......................................................................................................................
Angulo interincisal ............................................................................................................................................
Incisivo inferior al plano Go-Gn .......................................................................................................................
Incisivo inferior al plano oclusal ......................................................................................................................
Distancia del incisivo superior a N-A ...............................................................................................................
Incisivo superior al plano de Frankfort .............................................................................................................
Tabla de medidas y normas ...............................................................................................................................
Caso clínico .......................................................................................................................................................
Interpretación cefalométrica .............................................................................................................................
Capítulo 20
MORFOLOGIA CRANEOFACIAL DE LOS INDIGENAS MEXICANOS Y PERUANOS ....................... 353

Capitulo 21
ANALISIS DE DENTICIÓN MIXTA ................................................................................................................
Dentición primaria ............................................................................................................................................
Etapas de la dentición mixta .............................................................................................................................
Primera etapa ...............................................................................................................................................
Segunda etapa ..............................................................................................................................................
Tercera etapa ...............................................................................................................................................
Dentición permanente .......................................................................................................................................
Análisis de dentición mixta ...............................................................................................................................
Análisis del espacio disponible ...................................................................................................................
Análisis de Sim ...........................................................................................................................................
Análisis de Fisk y Martín ............................................................................................................................
Análisis de Moyers ......................................................................................................................................
Análisis de Tanaka y Johnston ....................................................................................................................
Análisis de Nance ........................................................................................................................................
Análisis de Hixon y OldFather ....................................................................................................................

Bibliografía ...................,........................................................................................................................................ 387

XVI
Capítulo 1

Historia de la Cefalometría
El 8 de noviembre de 1895 marcó un hito en la tejidos, opacos para la luz visible.
historia de la Física; sus repercusiones tocaron de
manera notable los campos de la Medicina, la Como Roentgen desconocía la naturaleza de esos
Ortodoncia y la Tecnología: Wilhelm Conrad rayos, los bautizó con el nombre de "rayos X . El
Roentgen -profesor investigador del Instituto descubrimiento se hizo realidad.
Físico de la Universidad de Würzburg- realizó
un experimento como parte de una investigación Al repetir el experimento para verificarlo, también
iniciada en 1894 y que continuaba los estudios de notó que, interponiendo un alambre entre el tubo y
Philipp Lenard sobre los rayos catódicos y sus la capa, se proyectaba su sombra en la pantalla
efectos en placas fotográficas y material fluorescente, mientras que no sucedía lo mismo con
fluorescente. un libro de mil hojas ni con un trozo de madera.
También pudo comparar la relativa transparencia
Wilhelm Conrad Roentgen esta vez, hacia 1895, a de varios grosores de aluminio, plata, cobre, zinc,
sugerencia de Nikola Tesla, dejó de emplear los platino, y se dio perfecta cuenta de que, una lámina
canónicos tubos de Lenard, y adoptó un con- de plomo con un grosor de 1.5 cm, se mostraba
densador transformador situado entre el carrete completamente opaca.
de inducción y un tubo (ahora al alto vacío, tipo
Hittorf-Crookes), envuelto en un cartón negro al Estos rayos tenían un poder de penetración nunca
que estimuló internamente con una corriente de alta imaginado; trasponían el cartón y la madera, al
tensión, en condiciones de oscuridad total en su punto de iluminar todavía el material fluorescente
laboratorio. ubicado al lado opuesto. Algunos metales como el
plomo, el hierro, la plata, resultaron ser menos
El científico deseaba probar que la envoltura de penetrados y, por ende, prácticamente opacos.
cartón evitaba la filtración de toda luz. Sin embargo
una luz tenue, de color verduzco, irradiada por Se comenta que el cúmulo de conocimientos en
acción refleja desde su mesa de trabajo, llamó su esa época era tal que tarde que temprano los rayos
atención; encendió un fósforo y descubrió ser una X se hubieran descubiertos de cualquier modo. En
cartulina -pintada con platino cianuro de bario- realidad, muchos otros investigadores experimen-
el objeto que producía el resplandor; así pudo taron con tubos tipo Hittorf, Lenard o Crookes,
comprobar que algo desconocido, distinto de los aplicándoles una corriente de alta tensión y haciendo
rayos catódicos, excitaba la capa fluorescente. incidir los rayos catódicos sobre un obstáculo, sin
percatarse de que en la pared del tubo se formaba
En un principio Roentgen supuso que la luz una pequeña área fluorescente, manifestando la
provenía del tubo de Crookes, pues los rayos presencia de los rayos X.
desconocidos se hacían evidentes sólo cuando
incidían en el cartón y cuando el tubo de Crookes Todos esos investigadores que experimentaban con
era estimulado; es decir, esta radiación no era esos tubos, producían rayos X, sin embargo, no
espontánea y se reconocía en forma indirecta por fueron capaces de reconocerlos, en virtud de que
el efecto fluorescente de la sustancia que cubría al éstos son invisibles. A ninguno de ellos se le ocurrió
cartón próximo al tubo.Pero al interponer su mano obscurecer la habitación o el laboratorio; tampoco
entre la fuente de radiación y el cartón fluorescente, ninguno pensó en envolver el tubo de Crookes con
vio, sorprendido, la silueta de su mano proyectada cartón, a fin de absorber cualquier radiación que
en el cartón. La silueta delineaba el contorno, pero surgiera del tubo. En resumen, el diseño de sus
en ella la piel era considerablemente transparente, experimentos no era el adecuado para detectar los
mientras que los huesos muy opacos. Los rayos rayos X.
provenientes del tubo de Crookes adquirieron de
súbito la extraña propiedad de atravesar ciertos
Rentgenpublicó tres comunicados en 10s que señaló cefalometría no hubiera tenido la misma evolución.
las propiedades fundamentales de los rayos X. Estos Estas son: la craneometría Y la antropometrla.
son:
La craneometría tuvo, quizá, su origen en 1791,
( Los rayos X son altamente cuando Petms Camper (anatomista holandés), al
penetrantes para la mayoría de !os investigar el prognatismo, descubre que las medidas
materiales, sin embargo, pueden ser craneales varían de acuerdo con el grupo étnico,
absorbidos por materiales densos como la edad y el sexo de los individuos, percatándose,
el acero y el plomo. a su vez, de que dichas variables le permitían
reconocer el problema del crecimiento y desarrollo
( Con ciertas substancias, los de las estructuras óseas.
rayos X fluorescen a Ba luz vlsible
cuando inciden sobre ellas. Durante el siglo XIX, Pa antropometría y la
craneometría sufren una evolución a pasos
( Las placas fotográficas son agigantados en manos de anatomistas europeos y
ennegrecidas por los rayos X. americanos, evolución un tanto acelerada debido a
los estudios paleoantropológicos suscitados por la
( Los rayos X ionizan el aire teoría de la selección natural de Darwin, y el
y otros gases. descubrimiento del hombre de WeanderthaP y del
hombre de Cro-magnon.
( Los rayos X, a diferencia de
los rayos catódicos, no son afectados Otro acontecimiento importante en la evolución de
por campos eléctricos o magnéticos. la antropometría y la craneometría, se presentó en
1882. Durante el Congreso Internacional de
( Losrayosxnosereflejan Anatomistas y Antropólogos realizado en Frank-
ni tampoco producen efectos de fort, Alemania, se estableció lo que hasta hoy
'
interferencia. conocemos como plano de Frankfort; plano que se
utiliza para dar una orientación natural a la cabeza
( Un haz de rayos X puede y que ha sido trasladado a la cefalometría.
producir enrojecimiento, e incluso
quemaduras en la carne. A pesar del gran desarrollo que tuvo la craneo-
metria durante los años siguientes, dicho método
Debido a las investigaciones que Roentgen realizó adolece de presentar serias limitaciones. La princi-
sobre las propiedades de los rayos descubiertos por pal de todas consiste en que las medidas son obte-
el, recibió, en 1901, el primer Premio Wobel de nidas apartir de cráneos desprovistos de sus tejidos
Física. blandos, lo que implica que aunque pueden obte-
nerse medidas correspondientes a individuos de di-
versas edades, pertenecientes a una población, sólo
En el ámbito de la Ortodoncia, el descubrimiento y
tomarse una medida por individuo, sin que
la aplicación de los rayos X tuvieron consecuencias se puedan obtener en forma longitudinal, varias
relevantes, tanto así que el desarrollo de esta medidas de éste con el fin de estudiar su crecimiento
disciplina hubiera sido escaso, pues dieron pie al y desarrollo.
surgimiento
- de un importante método de medición
ortodóncica: la radiograJia cefalométrica. Ahora se conoce que los rayos X se reflejan y producen
- -

interferencia igual que las otras radiaciones del espectro


Sin embargo, si bien el empleo de los abrió electromagnético, pero por el pequeñísimo tamaño de su
la posibilidad al desarrollo d e la cefalometría, longitud de onda, Roentgen no estaba en posibilidad de medir
existen técnicas que la precedieron, y sin ellas ]a estas propiedades cuando publicó su primera comunicación.
El empleo de la radiación X podía superar las El empleo de rayos X, sumado a su intuición y a la
limitaciones propias de la craneometría y de la amplia información de anatomía que adquirió en
antropometría, pues permitía obtener distintas la clínica de ortodoncia, resolvió el rompecabezas
medidas sobre un mismo individuo, pudiendo re- que le permitiría desarrollar -más tarde- la
gistrar modificaciones debidas al crecimiento y creación de la nueva metodología de la cefa-
desarrollo. Además, admitía combinar las ventajas lometría.
de la craneometría y de la antropometría, merced a
que, por medio de la radiografía, es posible observar Un acontecimiento importante en la vida de
las estructuras óseas a través de los tejidos blandos Broadbent, deviene del tratamiento que propor-
que las recubren. ciona, durante su práctica ortodóncica, a Charles
Bingham Bolton, hijo de Chester y Francis P.
Sin embargo, la medición directa, basada en Bolton. Tratamiento que-sin temor a exagerar-
radiografías, tenía el inconveniente de que en ella cambiaría su vida dramáticamente, en virtud de que
participaban numerosas variables que hacían de la las pláticas que mantuvo con la congresista Bolton
impresión radiográfica un instrumento muy sobre crecimiento facial, mientras trataba a Charles,
impreciso de medición. provocaron en el mismo Broadbent el suficiente
interés para elaborar su tesis; sin embargo no fue
Al respecto, la labor del doctor norteamericano Broadbent quien la habría de continuar, sino
Holly Broadbent, permitió sobrepasar los incon- paradójicamente Charles, quien consigue para si
venientes de la medición radiográfica directa, mayor apoyo financiero.
desarrollando un artefacto que permitía colocar la
cabeza con una orientación muy precisa al tomar La técnica de Broadbent para radiografía
radiografías: el cefalostato. cefalométrica fue uno de los instrumentos que él
desarrolló para su investigación. Por lo tanto, la
Broadbent, durante su educación ortodóncica con cefalometría no fue desarrollada como una técnica,
E. H. Angle en 1920, se mostró atraído por el ni siquiera como un instrumento de diagnóstico,
crecimiento craneofacial. Él sin embargo continúa sino como parte de las indagaciones de Broadbent
realizando investigaciones en dicho campo de sobre crecimiento; es decir, como un instrumento
manera paralela a su práctica profesional, cola- de investigación.
borando con T. Wingate Todd, en el laboratorio de
anatomía en Western Reserve University. Su Simultáneamente al Dr. Holly Broadbent, en 1931
compañero Todd, un líder anatomista con interés Hofrath y Pacini crean el cefalómetro en Europa,
en el crecimiento, sufría la frustración de limitarse proveyendo esta herramienta clínica para el estudio
al estudio de huesos y cadáveres. Sus trabajos de las maloclusiones y desproporciones esque-
proveyeron la base para los estudios de Broadbent, léticas.
así como para futuros atlas de mano y muñeca.
El propósito original que dio origen al cefalostato
Durante los años veinte Broadbent perfecciona el fue el de investigar los patrones de crecimiento del
craneostato -que se utiliza para orientar los complejo craneofacial, permitiendo su utilización
cráneos bajo medidas craneométricas y escalas a fin de poder comparar a un individuo con su grupo
métricas-, marcando así el primer paso en la poblacional, y estableciendo promedios de varias
evolución del craneostato hacia el cefalostato medidas, con relación a sexo, raza y edad. Sin
radiográfico. Con ello Broadbent S-:acercaba al embargo, el empleo del instrumento creado por
desplazamiento de la medida directa, a través del Broadbent tuvo otras aplicaciones clínicas: el
uso del craneómetro radiográfico. No le tomó establecimiento de los puntos y los planos
mucho tiempo convertir la medida directa en un cefalométricos que sirven para establecer una base
craneómetro radiográfico. referencia1 de descripción morfológica, así como
para establecer una comparación longitudinal. Probablemente, quién adopto criterios más estrictos
en cuanto a la selección de pacientes para integrar
Como consecuencia, comenzaron a surgir estudios las muestras y establecer un estándar, fue Steiner,
que determinaron varias medidas cefalométricas. quien elaboró sus medidas iniciales basándose en
Así, mientras que Broadbent utilizó el triángulo de una actriz de Hollywood.
Bolton, Brodie y Bjork se concentraron en sella-
nasion y en la base anterior del cráneo. Por su parte, Aunque la historia es curiosa -si es que es
Brodie empleó estos trazos en 1930 y entregó verdadera-Steiner tenía muy buen ojo: trabalos
conclusiones en su reporte de 1938; Downs utilizó, que han vuelto a calcular sus medidas originales
entonces, esta información para seleccionar han hecho muy pocos cambios.
tratamientos en patrones individuales. Durante esos
años, Tweed y sus discípulos comenzaron a hacer El análisis de Steiner fue desarrollado en f 950, y
extracciones y, conforme con la posición basa1 del es considerado como el primero en cefalometría
incisivo inferior, determinaron el análisis de la época moderna, por dos razones-, a saber:
cefalométrico de Tweed (1 953,1954), mismo que primera, en él se establecen medidas que se pueden
se realizó con pacientes tratados sin extracciones, relacionar con un patrón facial; segunda, ofrece
pero a los que se les propuso la extracción: de esta guías específicas para el plan de tratamiento.
maniobra, Tweed extrajo su análisis cefalométrico.
Por su parte, y de manera simultánea, Sassouni, en
Entre los problemas mas difíciles de la época de la su analisis (1 969,1970), es el primero en enfatizar
cefalometría, se encuentra el de su valor e inter- las relaciones verticales y horizontales.
pretación clínica. En este sentido, investigadores
como Margolis, Hughley y Thurow, realizan Wylie dividió el plano de Frankfort en compo-
valiosas aportaciones. nentes lineales, método ampliado después por
Coben, midiendo desde el punto Basion. La
descripción del perfil originada en SNA-SNB, fue
Todas estas aportaciones contribuyeron a popu-
desarrollada por Reidel en el analisis Nortli Wes-
larizar la cefalometría en el periodo posterior a la
tern; él que fue cuestionado, al principio de la
Segunda Guerra Mundial.
década de los cincuenta, por la aplicación clínica
de sus medidas y su utilidad clínica comparativa
En f 948 Downs desarrolló en la Universidad de
Illinois su análisis, presentado en el encuentro de con los modelos de estudio y fotografía.
graduados del Departamento de Ortodoncia, y que
Otros autores como Harvold y Jenkins (1955), se
se basaba en proporciones esqueléticas y dentales
ocuparon únicamente de describir la desarmonia
de 25 adolescentes no tratados con oclusión ideal.
entre los maxilares, con ayuda de los estudios de
crecimiento de Burlington (Ontario); y es a través
Otra dificultad con la que se encontró la
de los años que Steiner perfecciona la aplicación
cefalometría desde sus inicios fue establecer
de la cefalometría en los problemas clínicos.
promedios representativos de la población; obvio
que poco a poco los pacientes con desproporciones
En f 960 Ricketts publica cuatro artículos. La
deberían ser excluidos de la muestra. De tal manera
descripción de la morfología y sus relaciones
que, por ejemplo, los estándares de Downs se han
dentales f u e r ~ nel tema del primero; en él reporta
modificado debido a prácticas quizá menos rígidas
los hallazgos morfológicos en mil casos en su
con sus muestras, como las investigaciones de
práctica ortodóncica, titulado "Fundamentos para
crecimiento de Michigan, Burlington (Ontario), y
la comunicación cefalométrica". El segundo trata
Bolton en Cleveland.
la clasificación y categorización de las condiciones
en términos de requerimiento clínico y su dificultad.
El tercer artículo es un estudio del cambio, A ello se suma el empleo de imágenes digitales y
comparando la morfología de un paciente en análisis tridimensionales, que comienzan a ser
diferentes etapas del desarrollo del tratamiento. El utilizados en la aplicación de la cefalometría, y es
cuarto aborda la aplicación del tratamiento, entre muy probable que con el tiempo lleguen a ser más
clínicos e investigadores y entre clínicos y pacientes. rutinarios.

Ricketts, asimismo, realizó más de tres mil Literalmente se podría decir que en los sesenta años
quinientas mediciones, incluyendo análisis de de desarrollo de la cefalometría, cientos de métodos
superimposición, para evaluar los cambios natu- de análisis cefalométricos han sido propuestos;
rales -ortopédicos y dentales- tanto como el muchos de ellos han contribuido a un perfec-
comportamiento durante el proceso. cionamiento del diagnóstico, de los cambios
asociados o del crecimiento facial. Algunos de estos
Para poder alcanzar el nivel de conocimiento y de análisis han sido útiles para identificar qué tanto
utilidad que posee la cefalometría, debieron pueden variar los pacientes con normas establecidas,
transcurrir más de treinta años, acompañados por derivadas de estudios de muy grandes muestras;
numerosos análisis. otros, pueden monitorear los cambios a través de
métodos de superimposiciones, debidos al
Más adelante, se comienza a reflexionar sobre la crecimiento y tratamiento, amén de colocar en la
posibilidad de predecir el crecimiento y el plan de balanza la capacidad de comunicación de la
tratamiento. En 1965, Ricketts, expresa esta idea cefalometría tanto para ortodoncistas como para
en un término denominado "Objetivo visual de cirujanos maxilofaciales.
tratamiento".
Como se habrá podido apreciar, la cefalometría ha
Volviendo sobre lo que quizá es el mayor obstáculo atravesado en pocas décadas un camino evolutivo
de la cefalometría. El hecho de que ésta sólo muy acelerado, colochndose, en la actualidad, ante
proporciona información en dos planos del espacio, el umbral de nuevos hallazgos que permitirán
en 1965 Ricketts (considerado como el primero en perfeccionar los métodos de diagnóstico y el
llevar un análisis computarizado) estableció su tratamiento de los pacientes.
análisis comprensivo en siete campos. En él Ricketts
busca 11 factores para localizar las estructuras en
el espacio.

Utilizando elementos de Ricketts y Harvold,


McNamara publica en 1983 un análisis de la
posición esquelética y dental.

Así, a partir de la década de los setenta, hay una


mayor profundización en la ciencia de la
cefalometría, ya sea empleando nuevos ins-
trumentos como la computadora; ya sea aplicando
y probando viejos y nuevos análisis; ya sea,
también, mediante la elaboraciónde algunos análisis
específicos para ciertos procedimientos como la
cirugía ortognática (aquí se pueden mencionar
autores importantes como Wolford, Bell, Epcker,
Burstone, Legan, etcétera).
Capítulo 2

Notas sobre craneometría


El concepto biológico de especie implica la homo- El tiempo transcurre y es Karl Von Linné (1707 -
geneidad genética que permite la reproducción gene- 1778) quien hace el primer intento clasificatorioy trata
rando un producto fértil. Este producto tendrá, de conciliar entre los dogmas de la fe y la ciencia
mezclados al azar, los genes de los padres y esta zoológica. Las diferencias entre los miembros de la
combinación le dará las características que le dife- especie y las similitudes con otros primates impulsan
renciaran como individuo. Razonando y generalizan- las investigaciones que llevarán a defmir el quehacer
do este simple y natural principio es posible explicarse inicial de la antropología, con el objeto de determinar
la unidad biológica de la especie y su variabilidad. cuales son y a que se deben.

El por que de las diferencias Para finales del siglo XVIII y principios del XIX surge
en Europa una corriente científica que trata de identi-
La variabilidad de las especies ha sido tema de estudio ficar la variabilidad humana de acuerdo a la métrica,
desde siglos atrás. La biología en lo general para todos tanto cefálica como del cuerpo. Es Johann Friedrich
los seres y la antropología en lo particular para el Blumenbach (1752 - 1840) naturalista fisiólogo,
hombre se han ocupado de ello. Evolución, (selección anatomista y profesor en la facultad de medicina en la
natural, adaptación, mutación), deriva genética, Universidad George August en Gottingen, Alemania
selección de pareja, etcétera, son algunos de los a quien se le designa como el padre de la antropología
elementos principales que explican los procesos de física por su estudio "Collectio craniorum
diferenciación de las especies y de los individuos que diversarum gentium ilustrata", en el que logró
las conforman. reunir una colección de 60 cráneos humanos de
diferentes procedencias (incluyendo de México);
Las primeras descripciones describiéndolos y midiéndolos estableció a la primera
clasificación racial de acuerdo a formas y tamaños
Los comerciantes viajeros en el mediterráneo fueron (Caucásicos, Mongoloides, Malayos, Americanos y
los primeros en dejar constancia de diferencias entre Etíopes) Anders Adolf Retzius (1 796 - 1860),
los habitantes de las tierras que visitaban, e~emplode antropólogo sueco es considerado el padre de la
ello son los "salvajes" a los que Periplo de Hannon Craneometría. En 1842 escribe "On formen of
hizo referencia en el año 470 a.c.. En ese mismo Nordboarnes cranier ",realiza estudios comparan-
tiempo, Herodoto nota diferencias cefálicas de Libios do cráneos de diferentes razas y es el primero en esta-
y Egipcios; Hipócrates atribuye las diferencias a la blecer una relación entre anchura y longitud de la
influencia del medio ambiente. Un siglo después, cabeza para obtener un valor relativo. Se trata del
Aristóteles hace ya mención de proporciones "índice cefálico horizontal" que da la clasiIicación
corporales. Estas descripciones y razonamientos temaria "Dólico - Meso o Braquicéfalo" (Fig.2-1).
continúan con la intención de conocemos a nosotros Es necesario mencionar que esta proporcionalidad se
mismos, los humanos. refiere a la forma de la cabeza en vista o norma
superior.
Ya en nuestra era y durante el llamado siglo de oro
de la anatomía (1500 - 1600), Vesalius, Eustaquio, Un índice, es la relación porcentual o de proporción
Falopio etc., sientan las bases para un desarrollo mas que tiene una dimensión con respecto a otra; no habla
estructurado sobre la biología humana y lo que del tamaño como lo hace una medición directa, pero
actualmene se denomina ciencias de la salud. si indica una proporción. Si se se calcula el índice
((anchura- altura))de una esfera pequeña y de una
grande, se llegará al mismo valor para ambas.
Un índice, es la relación porcentual o de proporción De igual manera, utilizando proporciones,tenemos el
que tiene una dimensión con respecto a otra; no habla índice facial morfológico (Fig.2-4). Este indica la
del tamaño como lo hace una medición directa, pero forma de la cara que puede ser de tres tipos:
si indica una proporción. Si se calcula el índice Eeptoprosopo (Fig.2-5b) - cara alargada,
((anchura- altura)) de una esfera pequeña y de una Mesoprosopo - cara media y Euriprosopo(Fig. 2-
grande, se llega al mismo valor para ambas. Ea 5a) - cara ancha. Se toman dos mediciones para
proporción es la misma aunque el tamaño sea calcular este índice. Con el compás de espesores se
diferente; mientras más se acerque un valor al 100 (o toma la distancia entre ambos Zygion (Zy-Zy) y la
al cero) mas iguales serán las dimensiones. El índice correspondiente a Nasion - Gnation (N - Gn) con el
cefálico (Fig.2-2a y 2-2b) es la proporción entre la compás de corredera. Se multiplicaN - Gn por 108
longitud y el ancho globales del crineo. En la cabeza y el resdtado se divide entre el valor del diámetro Zy
humana esta proporcionalidad da origen a tres tipos - Zy. El resultado indicará la proporción o índice de
craneales : Dolicocéfalo- cabeza alargada (la anchura la cara.
representa X por ciento de la longitud antero poste-
rior), Mesocéfalo - cabeza media y Braquicéfalo -
cabeza ancha. Para obtener este índice se deben Euriprosopo X - 83.9 (cara ancha)
efectuar dos mediciones con el compás de espesores Mesoprosopo 84.0 - 87.9 (cara media)
(Fig. 2-3b) : 1) Glabela - Opistocráneo (G-Op) Eeptoprosopo 88.0 - X (cara larga)
(diámetro anteroposterior máximo) y 2) la distancia
Eurion - Eurion (diámetro transverso máximo). El
sujeto siempre debe estar en posición vertical y en
plano de Fraddort; el compás en posición horizontal
siguiendo la línea media en el caso de G - Op; y en el
caso de Eu - Eu el vértice deberá estar alineado con
la línea media del sujeto objeto de la medición. Una
vez tomadas las medidas, se multiplican por 100
(relación porcentual) la dimensión Eu- Eu y se divide
entre el valor de G - Op.

El resdtado numérico indicar6a que clasificación co-


rresponde la cabeza del sujeto:

Dolicocéfalo X - 75.9
Mesocéfalo 76.0 - 80.9
Braquicéfalo 8 1 .O - X

Es decir, en un paciente dolicocéfalo el diametro


transversal (Eurion-Eurion) corresponderá hasta el
75.9%, de la longitud anteroposterior total (Glabela-
opistocráneo).En un paciente mesocéfalo, el diámetro
transversal corresponderá desde el 76.0 % hasta el
80.9%. Finalmente, en un paciente braquicéfalo el
diámetro transversal corresponderá a más del 81%.
b

Fig. 2-1 Morfologia craneal. a) Cráneo Dolicocéfalo. b) Cráneo Braquicéfalo


Índice
Cefálico Horizontal

Diámetro transverso máximo x 100


Diámetro anteroposteriormáximo

e u - e u x 10

Dolicocéfalos X - 75.9
Mesocéfalos 76 -80.9
Braquicéfalos 81 -X

Fig. 2-2 Indice cefálico horizontal. Es la proporción entre la longitud y el ancho globales del cráneo.
Fig. 2-3 Instrumentos de medición. a) Compás de corredera. se utiliza para obtener la
distancia N-Gn b) Compás de espesores. Se utiliza para obtener el diámetro
anteroposterior máximo (Gl-Op) y el diámetro transverso máximo (Eu-Eu).
Índice
Facial Morfológico

Altura nasion - gnation x 100


Anchura bicigomática

Euriprosopos X - 83.9
Mesoprosopos 84 - 87.9
Leptoprosopos 88-X

Fig. 2-4 Indice Facial Morfológico. Indica la forma de la cara, y la clasifica en tres tipos:
Euriprosopo, Mesoprosopo, Leptoprosopo.
Existen gran cantidad de medidas e índices para la Así como se clasifican las formas de la cabeza, la
cabeza y el cuerpo. En un principio, la técnica y el relación tronco - extremidad inferior, brazo - ante-
método no estaban unificados. Fue hasta 1906 en que brazo, ancho biacromial-ancho bicrestal, se clasifican
se llevó a cabo la Convención Internacional de las formas del cuerpo. Desde medio siglo antes de
Mónaco para unificar los puntos, medidas e índices Cristo, Hipócrates hace el primer intento tomando
craneales y céfalométricos. Hay que mencionar que como parámetro el predominio de alguno de "los
Menton no quedó incluido en los acuerdos de esta humores"o líquidos corporales proponiendo cuatro
convención. En 1912 se celebró la Convención de tipos constitucionales. El Sanguíneo (la sangre), e%
Ginebra para las medidas corporales y antro- Colérico (la bilis amarilla), el Melancólico (la bilis
pométricas para el vivo. En esta reunión quedó negra) y el Flemático (la flema). Posteriormente,
incluido el punto Menton. Es por ello que si se revisan Galenotambién realizó un intento clasdicatorio@ilioso,
los acuerdos de Mónaco no se encuentra incluido este Pituitoso, Sanguíneo y Melancólico).
punto.
El fundador de la biotipología como ciencia fue Nicola
El alemán Rudolph Martin se dio a la tarea de Pende, y la definió en 1920 como "la ciencia del
recopilar lo correspondiente a puntos, medidas, hombre - individuo, es decir, la ciencia de la persona
índices, etcétera, producto de las dos convenciones. humana concreta, en su totalidad, en su unidad vital
El resultado lo publicó en 1928 en la obra que consta psicosomática, en su morfología, fisiología y psicología
de varios volúmenes. "Lehrbuch der diferenciales"; plantea que el biotipo obedece a las
anthropologie ". Karl Saller revisa, complementa y leyes de la herencia y la evolución.
actualiza la obra de Martin, publicándola en 1957 y
en 1965 (editado por: Gustav Fischer Verlag en
Stuttgart,Alemania) Clasificación de N. Pende:

Se considera indispensable mencionar que todos Longilíneo esténico tónico (estructura vertical,
los índices, incluído el índice cefálico horizontal así cabeza meso o braqui, cara bien modelada con
como el facial morfológico, se obtienen tomando las marcadas prominenciasóseas y fiente elevada).
medidas directamenteen la cabeza del individuo. Es
decir, se lleva a cabo una medición tridirnensional.Por Longilíneo asténico o hipoesténico - hipotónico
lo tanto, no es válido realizar esta medición en una (estructura vertical, cara alargada y angulosa con
radiografía que sólo representa dos dimensiones, y pómulos prominentes, mentón estrecho).
es mucho menos valido realizar la clasificaciónal tanteo
(ojo clínico). Brevilíneo esténico tónico (cabeza meso o braqui,
excepcionalmentedólico, contorno facial hexagonal,
Con el fin de demostrar la posibilidad de error de anguloso con fiente alta y mandíbula ancha).
apreciación visual se sugiere el siguiene ejercicio:
Observe y clasifique mediante la apreciación visual Brevilíneo asténico o hipoesténico (estructura
algunas personas con las que tenga contacto a diario. horizontal, esqueleto facial delicado con grominen-
cias poco marcadas y fiente estrecha).
Posteriormente efectue las mediciones y calcule los
indices, el resultado puede sorprenderle, ya que en la No se profundizara en los detalles de la historia de la
mayoria de las ocasiones el resultado de la medición biotigología, mas bien se mencionaran las escuelas (o
corrientes), al principal representante y solamente
no coincidiracon la apreciación visual.
algunas de las características de las clasificaciones que
tengan relación con cabeza y cara, ya que de incluir
Fig. 2-5 Morfología facial. a) Euriprosopo (cara ancha). b) Leptoprosopo
(cara alargada).
lo relativo a composición corporal, proporcionalidad, Endomorfo (predominan formas blandas
aspectos psicológicos, comportamiento, etcétera, se redondeadas, predominan los órganos digestivos que
rebasaría el espacio para esta contribución. derivan del endodenno y tienden a dominar la
economía corporal); mesomorfo (predomina el
Escuela Francesa: L. MacAuliffe (1923) clasifica sistema óseo - muscular, economía corporal
al individuo en muscular, respiratorio, digestivo y dominada por tejidos del mesodenno); ectomorfo
cerebral.Da gran importancia a la intluenciadel medio (predominio de formas lineales y fi-ágiles, cerebro y
en la morfología corporal y facial, llegando a extremos sistema nervioso central mas importante y la economía
Lamarckistas al grado que Pende lo critica corporal esta dominada por tejidos derivados del
fuertemente. ectodermo).
La clasificación no se efectúa visualmente; es
Escuela Italiana: G. Viola utiliza medidas corpora- extremadamente compleja, al grado que la especiali-
les (verticales y horizontales) para a establecer su zada técnica fotográfica -tres tomas de cuerpo entero
clasificación biotipológica. define sus tipos como a distancia especificada (frente, lateral izquierda y
braquitipo megalosplácnico(predomina el tronco posterior) en un solo negativo por cada individuo-
sobre los miembros, cabeza grande y ancha, cara fue desechada por sus seguidores (R.W. Parnell y B.H.
redondeada). Y ~ o n g i t i microsplácnico
~o (predo- Heat y J.E.L. Carter); complementaron con
minan los miembros sobre el tronco, cabeza estrecha mediciones antropométricas directas (y no desde
y cara alargada). fotografías)incluyendo las de depósitos de grasa sub-
cutánea en zonas específicas.
Escuela Alemana: Ernst Kretscher (1926) plantea
tres tipos: el asténico (predomina una estructura El proceso para determinar el somatotipo es complejo.
vertical, cabeza pequeña y cara delgada con poco Las observaciones (antroposcopía), 17 diámetros
desarrollo mandibuiar); el atlético (estructuramedia); corporales mas el peso, la talla y el espesor de tres
y el pícnico (predomina estructura horizontal, cabeza pliegues cutáneos son procesados por medios mate-
grande y redondeada, cara con acumulamiento máticos, siguiendo el procedimientose obtienen tres
detejido adiposo). valores, uno para cada componente (que consta de 7
grados), esto es, cada componente (endo, meso y
Escuela Norteamericana: W. H. Sheldon la inicia ecto) tiene un rango del 1 al 7. Por ejemplo, una
hacia 1940 teniendo aceptación general en 1954 y denominación711 (se lee siete, uno, uno) indicaría a
aunque con algunas modificaciones continúa vigente un individuo endomorfo extremo; un 444 un
a la fecha. Cambia el concepto de Biotipo por el de intermedio perfecto y un 117 (uno, uno, siete) el
Somatotipo. El análisis consta de dos partes, una extremo de la ectomorfía.El somatotipo (yano biotipo)
Antroposcópica (apreciaciones visuales) y otra sería el agrupamientode los tres componentes
Antropométrica (basada en fotografías tomadas con
una rigurosa y especializada técnica mas las variables La posibilidad teórica daun total de 343 somatotipos.
peso y talla). Sheldon sustenta su propuesta en Huter, En la realidad, Sheldon aplicó su sistema en 4,000
quien en 1880 establece la primera clasificación en individuos que se agruparon en 76 somatotipos.
base a las capas embrionarias. Sheldon y sus Posteriormente probaron con 10,000 fotografías
colaboradorestoman esta idea y le dan forma; plantean estandarizadas y todos quedaron incluidos en los 76
que el distinto grado de desarrollo del ectodermo, obtenidos inicialmente.
mesodermo y endodermo-ten distinguirtres tipos
corporales. Todos los individuos tenemos los tres
componentes expresados en diferente proporción.
Capítulo 3

Crecimiento y desarrollo
Análisis simplificado de las contrapartes: de promedio que se requiere para utilizar los valores
normativos. Por otro lado, es importante considerar,
aplicando el entender del crecimiento y
que si los valores normativos de una poblaciónno se
desarrollo relacionan con el individuo evaluado, la comparación
facial a la cefalometría virtualmente carece de sentido. Además, muchas
Eucia H.S. Cevindanes y Donald H. Enlow. características de las muestras poblacionales no con-
templan factores anatómicos claves tales coino los
tipos de forma craneal, y variaciones especiales dentro
La cefalometría convencional representó un avance de poblacionesy mezclas étnicas. Desafortunadarnen-
marcado que permitió llevar a cabo una mejor te, la consecuencia de todo lo anterior se refleja en la
mterpretación de la morfología craneofacial así como inconsistenciaclínica observada al utilizar y aplicar las
de los multiples cambios involucrados en el proceso predicciones de crecimicnto cefaloméb-ico.
de crecimiento. Sin embargo, este sistema,presenta,
y seguirá presentando en forma intrínseca,limitaciones Usando un sistema de cefalometría destinado
importantes. Este análisis fue creado antes de quc se biológicamcnte:
comprendiera la morfogénesis craneofacial y por lo
tanto, no esta basado en la biología de desarrollo Actualmente existe un sistema biológico para este tipo
actual. Más bien, la cefalornetnaconvencional se basa de análisis, pero también está restringido por las limi-
en radiografias bidimensionales del cráneo, en donde taciones de un cefalograma bidimensional.Este sis-
se observan principalmente estructuras óseas, mismas tema biológico, descrito como el análisis de las contra-
que se encuentran colapsadas hacia la línea media partes, precisa de la particular combinación de fac-
radiográfica. Ea percepción de profundidad de las tores anatómicos y del desarrollo, los cuales son la
relaciones anatómicas sólo se puede visualizaren for- razón principal de las maloclusiones y otras displasias.
ma indirecta. Es importante mencionar que la ma- El diagnóstico puede entonces marcar el camino que
yoría de los linderos radiográficos que se utilizan, no debe seguir el tratamiento a fin de corregir esos
están sustentados en bases biológicas o morfogénicas, factores específicos.
sino que se utilizan principalmenteporque cada uno
puede ser identificado en forma confiable. El atlas El análisis de las contrapartes utiliza estructuras
de crecimiento craneoficial, publicado por Riolo y anatómicas ubicadas en sitios de crecimiento y zonas
colaboradores1, (1 974), describl187 vasables en la de remodelación, en vez de utilizar planos
radiografia lateral. Miyashita , (1 996), listó 118 radiograficos morfogenicamenteirrelevantes tal como
puntos en los cefalogramas laterales, 24 puntos en el sería el caso del plano Sella- nasion. Estos sitios de
cefalograma postero-anterior y 26 puntos en la crecimiento y remodelación marcan las fronteras de
submentovertex, misma que es utilizada en diversos los diversos grupos de contrapartes de crecimiento
análisis cefalométricos. El entendimiento del anatómicamentecoequivalcntes y también identifican
crecimiento^' craneofacial a partir de la cefalometría ubicaciones importantes que comprenden el
convencional no esta basado en la actual biología del desplazamiento de huesos completos alejándolos unos
desarrollo, más bien, se sustenta en extrapolaciones de otros mientras se alargan todos ellos en una forma
de %ospatrones geométncos bidirnensionalesasí como interrelacionada. Estos resultados histológicos llievaron
en los cambios que ocurren entre los linderos que a la descripción de Enlow en la que señala los sitios
están relacionados con %ossitios principales de importantes de crecimiento del complejo craneofacial
crecimiento. Dado que las intcrpretacionesrequieren y que se encuentran contenidos en su publicación «El
de comparaciones con estándares poblacionales, rostro humano)),1968.
cualquier variación morfológicasignificativaasí como
cualquier caractenstica estructural única será enmas-
carada y los rasgos anatómicos y de desarrollo
propios del individuo se perderán debido al calculo
Durante la elaboración de este capítulo se examinaron El Principio de las contrapartes está diseñado para
cortes delgados que se derivan de la colección describir la base de la construcción anatómica del
archivada ((Donald H. Enlow Bone Histolgy modelo facial y el patrón de desarrollo del individuo
Collectiom de la Unidad de Investigación de Tejidos sin tener que realizar comparaciones poblacionales.
Duros (HTRU). El microscopio que se utilizó para su El propósito de este capitulo es introducir una versión
observación fue un Leica DMRX/E Microscopio simplificada del procedimiento original de las
universal del Centro Antropológico de Microscopía contrapartes (197 l), y explicar sus principales ra-
Analítica y de Imágenes (AMICA). Ambos HTRU y zones biológicas.
AMICA forman parte del Departamento de
Antropología, Hunter College, CUNY (Figuras 2-5,
7,8).

Figura 1. Este diagrama representa un resumen del


crecimiento que se presenta sobre todas las superfi-
cies de la mandíbula, así, tenemos que el cóndilo pre-
senta un crecimiento endocondral mientras que las de-
más superficies presentan un crecimiento por
remodelaciónperióstica y endóstica. Las flechas diri-
gidas hacia &era indican áreas de aposición ósea y
las flechas duigidas hacia adentro indican reabsorción
de hueso (Enlow & Harris, Arn. J. Orthod. 50:25,
1964).

Figura 2. describe la resorción que se puede obser-


var en la porción interna del borde anterior de la rama
(flecha negra) alrededor del germen del molar en for-
mación (flecha blanca) - corte axial - anchura del
campo: 5 x 2195 micras (Bone Histology Collection
- Hunter College, NY)
Figura 3. Aquí se observa la superficie de aposición
posterior de la rama (flecha negra) - corte axial-
anchura del campo: 40 x 274 micras. (Bone Histology
Collection - Hunter College, NY)

Figura 4. Muestra la superficie de aposición lateral


de la rama (flecha negra) - corte axial- anchura del
campo: 40 x 274 micras. (Bone Histology Collection
- Hunter College, NY)

Figura 5. Muestra la superficie de aposición infe-


rior del cuerpo mandibular (flecha negra) - corte
corona1- anchura del campo: 40 x 274 rnicras.
(Bone Histology Collection - Hunter College, NY)
Resumen del crecimiento y desarrollo Las sincondrosis basicraneales son remanentes del
craneofacial condrocráneo fetal y por lo tanto representan cartílago
primario. La región condral del cóndilo mandibular
El crecimiento facial representa un proceso diferen- se desarrolla separada del condrocráneo, como
cial de maduración progresiva. Los diferentes com- cartílago secundario 4*5. La bóveda del cráneo, la
ponentes faciales presentan su propia cronología de mayor parte del esqueleto nasal y los maxilares se
evolución. Es decir no todos ellos crecen a la misma desarrollan por osificación intramembranosa. Además
velocidad, al mismo tiempo en la misma dirección o de estas diferencias fundamentales en los procesos
con la misma magnitud (crecimiento diferencial). El de formación ósea, se sabe que las diversas estructu-
desarrollo es un proceso dirigido hacia un estado ras óseas se forman a partir de linajes embrionales
dinámico de agregación es-tructural y equilibrio distintos, ya sea por la vía endocondral o intra-
funcional. membranosa. Los tejidos esqueléticos cráneofaciales
se derivan de la cresta neural. Sin embargo, la base
En los tejidos embrionales se pueden observar del cráneo se origina a partir del mesodenno.
claramente dos tipos de formación osea: el creci-
miento intramembranoso (los progenitores mesen- El cartílago se adapta a la presión, mientras que el
quimatosos se condensan y luego diferencian directa- hueso se adapta a la tensión. El Cartílago crece por
mente en osteoblastos) y el crecimiento endocondral aposición así como intersticialmente por divisiones
(los progenitores mesenquimatososse condensan para celulares de los condrocitos y por adiciones a su matriz
formar primero un modelo catilaginoso (molde) el extra-celular (Figuras 7 y 8a). El hueso debe de tener
cual será reemplazado posteriormente por hueso). una membrana cobertora vascular osteogénica y sólo
Dentro de la morfogénesis craneal, el condrocráneo puede crecer aposicionalmente. Las membranas
da origen a la base craneal, y los arcos faringeos dan asociadas con el hueso (periostio , endostio, suturas
lugar a los cartílagos de Meckel y de Reichert así y periodonto) son responsables del crecimiento
como al maleolo, martillo, yunque y al proceso intramembranoso(Figuras 9 y 11).
estiloideo del hueso temporal.

Figura 6. Desarrollo del cráneo humano aproxima-


damente a los tres meses. Los huesos intramem-
branosos se observan en color negro (1,2,6, 11,
13,14,15,16,17).El cartílago esta representado por
un sombreado ciaro(4,8,9,10,12,18,19) y las de color
gris obscuro indican huesos en desarrollo por medio
de una osificación endocondral(3,5,7). (Modificado
de Patten B.M.: Human Embriology, 31~. Ed. New
York, McGrow-Hill, 1968).
Figura 7. Corte ságital de la articulación
temporomandibular (ATM). Nótese las diferencias
en la estructura microscópica del hueso temporal
y el condilo - anchura de campo: 5 x 2195 micras
(Bone Histology Collection- Hunter College, m).

Figura 8. ATM a un mayor aumento.


A - rcvcla la capa osteoblástica, carac-
terística de la aposición perióstica del
lado correspondiente al hueso tempo-
ral.
B - ilustra el cartílago secundario del
cóndilo. 1Vótense las capas de precon-
droblastos y como los condroblastos se
encuentran orientados en una forma más
aleatoria que en los cartílagos epifisiarios -
cortes sagitales - anchura del campo: 40 x
274 micras. (Bone Histology Collection -
Hunter College, W ) .

Además de las diferentes líneas filogenéticas (por génicos, miogénicos y fibrogénicos,que a suvez re-
ejemplo las variaciones en la forma de la cabeza) visan la ruta de desarrollo y provocan variaciones
que son responsables de las variaciones en el morfológicas de ajuste. Cualquier cambio durante el
desarrollo facial, también se tienen presentes los crecimiento expresado en cualquier lugar debe ser
factores ontogenéticos. El desarrolloontogenéticodel igualado proporcionahnente conun crecimiento similar
complejo craneofacial esta controlado por factores y se presentarán una serie de ajustes en zonas cercanas
generales y locales. Los factores generales incluyen o distantes, para establecer y lograr en forma
la genetica, nutrición, hormonas, clima y postura. Los progresiva un balance funcional y estructural de todo
factores locales incluyen la vascularización, inervación, el complejo. Por ejemplo, la forma y el tamaño de la
fisiología de los músculos masticatorios, funciones nariz así como las vías aéreas no están determinadas
fisiológicas (deglucíon , respiración, fonación, por factores dentro de estas mismas estructuras, ya
masticación), hábitos y pérdidas dentales. Estos que muchas otras estructuras ubicadas en otras re-
factores producen diferentes señales a nivel celular giones establecen condiciones rígidas de desarrollo,
dirigidas a los componentes osteogénicos, condro- y fungen como moldes para el desarrollo de la nariz
y de las vía aéreas. En cada individuo existen ciertos Anivel celular, la matriz calcifícada de la estructura
desbalances regionales, que son naturales e ineludi- osea requiere de actividades de aposición y resorción
bles arquitectónicamente. Por ejemplo, la diferencia superficial más que de un crecimiento intersticial.
que existe en la morfología establecen diferencias
~orrespondientesen los moldes de la base de cráneo Ea aposición y resorción ósea ocurren a diferentes
para diversas dimensiones faciales, límites del cam- velocidades a lo largo de la superficie,esto implica un
po de crecimiento y componentes de alineación. crecimiento diferencial no lineal que se expresa en
forma de cambios en la forma anatómica de cada
Las actividades del crecimiento involucran dos tipos hueso.
de movimientos cuando el hueso crece: a) movimien-
to por remodelación localizada y regional y b) El patrón craneofacial esta formado por la conjunción
movimientos de desplazamiento de todas las del crecimiento anatómico regional, transmitido a las
estructuras separadas conforme estas se remodelan estructuras adyacentes a través de las suturas,
as1 como el desplazamiento de toda una estructura sincondrosis y uniones (Figura12).
6x7

provocado por la suma de las expansiones de otras


ectiucturasubicadas en cualquier otro sitio.

Figura 9. Este diagrama ilustra el proceso de aposi-


ción 1resorción de hueso perióstico lendóstico y de-
muestra como esto determina la reubicación del hue-
so durante el movimiento de remodelación en la di-
rección de la aposición perióstica. También se re-
presenta la remodelación perióstica de la rama
mandibulaq mostrandoel crecimiento de remodelación
en sus superficies anteriores y posteriores.

Figura 10 - Remodelación perióstica de la rama


mandibular . Observese la resorción de hueso
en el borde anterior y la aposición ósea en el bor-
de posterior.
Figura 11. Los incrementos de hueso formados en
las suturas y el desplazamientode los huesos
contiguos - desplazamiento primario (flechas
blancas).

Figura 12. El aumento en el tamaño de los huesos


que comprenden la fosa craneal media (junto con el
crecimiento del cerebro) provoca un marcado des-
plazamiento de todo el complejo maxilar en sentido
anterior e inferior- desplazamiento secundario.

desplazamiento y remodelación vertical y antero-


posterior del complejo nasornaxilar,incluyendo las vías
aéreas y los componentes de erupción dental. Toda
la rama responde a la influencia masiva de crecimiento
El desarrollo vertical de la cara presenta una crono- generada por los músculos de la masticación y es el
logía morfogénica muy diferente a la que presenta el desarrollo de la rama el que da lugar al arco mandibular
desarrollo transverso, esto se debe a que la anchura y establece un ajuste tanto con la maxila como con la
de la base del cráneo tiene un desarrollo precoz, en base craneal.
comparación con el alargamiento de las vías aéreas
y la erupción dental. Las vías aéreas se relacionan Secuencia de desarrollo
con el desarrollo de los pulmones y de todo el cuer-
po, mientras que la distancia bicondilar y bicigomática Esta secuencia es un resumen del patrón de
se relacionancon la maduración transversa temprana remodelación y los movimientos de desplazamiento
de los lóbulos cerebrales temporal y frontal y sus fosas durante el crecimiento facial y craneal en el cual la
basicraneales.Por ello, la arquitectura del crecimiento forma'y las proporciones se mantienen constantes y
mandibular debe experimentar una cronología dife- balanceadas. No obstante en la vida real nunca hay
rencial en el desarrollo de toda la rama para que se un modo pefectamente equilibrado de crecimiento ya
adapte a las diferencias que se presentan en la que durante los procesos de desarrollo siempre se
maduración anteroposterior y vertical de los compar- presentan desequilibrios, conforme la cara se expande
timento~faringeos. Asímismo se debe de adaptar al hacia la edad adulta se presentan cambios en la forma
y configuración faciales. Estos desequilibrios son
perfectamente normales y forman parte del proceso
de maduración y desarrollo.

Figura 13. Cambio regional No. 1

El arco maxilar se alarga horizontalmente en una


dirección posterior. Esto se esquematiza mostran-
do un movimiento posteriorde la fisura pterigomaxilar
(PTM). La PTM es el lindero radio-gráfico habitual
utilizado para identificar la tuberosidad del maxiliar
(proceso de remodelación).
Figura 14. Cambio regional No. 2

Conforme la tuberosidad maxilar crece y se alar-


ga posteriormente, toda la maxila es llevada en
forma simultánea hacia adelante (desplazamiento
primario).

Figura 15. Cambio regional No. 3

¿Cuáles son las contrapartes del arco maxilar?


¿Dónde deben generar cambios equivalentes para
mantener el balance estructural? El cuerpo mandi-
bular se alarga para igualar el alargamiento de la
maxila, y lo hace por medio de una conversión
remodelante de la rama.

Figura 16. Cambio regional No. 4

El cóndilo y la parte posterior de la rama se


remodelan posteriormente. La cantidad de la re-
sorción anterior de la rama es igualado por la can-
tidad de depósito en su parte posterior. Esto con
el propósito de no incrementar su anchura, sino para
reubicarla posteriormente y alargar el cuerpo
mandibular

Figura 17. Cambio regionalNo. 5

Ahora, toda la mandíbula está desplazada anterior-


mente en la misma magnitud que la rama se ubico
posteriormente (desplazamiento primario). Nótese,sin
embargo, que la dirección oblicua dirigida hacia aniba
y atrás de la remodelaciónde la rama también alarga-
rá su dimensión vertical con el fin de proveer un alar-
gamiento horizontal. Por lo tanto el 'arco mandibular
se desplaza hacia abajo y adelante.
Figura 18. Cambio regional No. 6

Mientras se llevan a cabo todos los cambios de


crecimiento y remodelación antes mencionados, las
dimensiones de los lóbulos temporales del cerebro
así como la fosa craneal media también se
incrementan paralelamente. Esto se produce por
resorción en el lado endocraneal y depósito en el
lado ectocraneal del piso craneal. La sincondrosis
esfeno-occipital provee crecimiento endocondral
en la línea media del piso craneal. Entonces la ex-
pansión total de crecimiento de la fosa craneal
media la proyectara anteriormente hacia la línea
vertical de referencia (plano maxilar posterior - PM).

Figura 19. Cambio regional No. 7


1 1

Todas las estructuras craneales y faciales que se


encuentran por delante de la fosa craneal media
media se desplazan hacia adelante. La línea verti-
cal de referencia se mueve hacia adelante en la
misma proporción que la fosa craneal media se
expande en sentido anterior. La línea representa el
límite entre la fosa craneal media en expansión y
todas las estructuras craneales y faciales que se
encuentran por delante de ella (desplazamiento
secundario).
Figura 20. Cambio regional No. 8

La expansión de la fosa craneal media también ejerce


un efecto de desplazamientosobre la mandíbula (des-
plazamiento secundario). Sin embargo, el grado de
desplazamiento es mucho menor que el que ejerce
sobre la maxila, ya que la mayor parte del crecimiento
de la fosa craneal media ocurre delante del cóndilo y
entre el cóndilo y la tuberosidad maxilar. La sincon-
drosis esfenooccipital también se encuentra entre el
cóndilo y el límite anterior de la fosa craneal media. El
resultado es una compensación entre los arcos supe-
rior e inferior. El plano sella-nasion no debería ser
utilizado para representar la base craneal anterior, ya
que no representaninguna dimensión anatómicamente
significativa,ni siquiera para la base craneal media.

Figura 21. Cambio regional No. 9

¿Dónde más deberían presentarse cambios equi-


valentes (contrapartes) para mantener el balance?
Conforme el alargamiento de la fosa craneal me-
dia ubica el arco maxilar hacia delante, la rama
debe crecer para ubicar el arco mandibular en una
posición parecida. La rama es la contraparte espe-
cífica de la fosa craneal media. A su vez, ambos
son contrapartes del espacio faríngeo. La función
esquelética de la rama es tender un puente sobre el
espacio faríngeo y la luz de la fosa craneal media
con el fin de ubicar al arco mandibular en una po-
sición anatómica apropiada en relación a la maxila.
Cuando es demasiado estrecho o demasiado an-
cho, la rama coloca al arco inferior retrusivo o
protrusivo (sobresaliente), respectivamente. La
magnitud horizontal de la fosa craneal media es
igualada por la magnitud horizontal de la rama.
Toda la mandíbula se desplaza en sentido anterior
al mismo tiempo y en la misma magnitud que se
remodela en sentido posterior (desplazamiento pri-
mario). Este desplazamientoanterior equipara la mag-
nitud del alargamiento anterior de la fosa craneal media
en relación anterior al cóndilo de la mandíbula y la
magnitud del desplazamiento maxilar anterior resul-
tante. La condición oblicua del crecimiento condilar
provoca un descenso del arco mandibular.

Figura 23. Cambio regional No. 11

El piso de la fosa craneal anterior y la frente cre-


cen por depósito en el lado ectocraneal y resor-
ción en el lado endocraneal. Los huesos nasales se
desplazan en sentido anterior. La-longitud postero-
anterior de la fosa craneal anterior se encuentra
ahora en balance con el grado de alargamiento
horizontal de su contraparte estructural, el arco
maxilar (cambio regional No.1). La región etmo-
maxilar (nasal) también se incrementa horizontalmen-
te hasta el punto en el que iguala la expansión de la
fosa craneal anterior por arriba (si es que se mantiene
el balance ), y el arco maxilar y el paladar por abajo
(todas estas zonas son contrapartes entre sí).

Figura 24. Cambio regional No. 12

El alargamiento vertical del complejo nasomaxilar


se lleva a cabo por medio de los cambios regio-
nales No.12 y 13. El cambio regional No.12 des-
cribe la combinación de resorción en el lado (na-
sal) superior del paladar y depósito en el lado (oral)
inferior, provocando un movimiento de remodelación
descendente de todo el paladar de 1 a 2. Esto lo
reubica en sentido inferior, un proceso que provee
un alargamiento vertical de la región nasal situada por
arriba.
Figuras 25 y 26. Cambio regional No. 13

\ El crecimiento vertical por desplazamiento, está aso-


ciado con el depósito óseo sobre las muchas y di-
versas suturas de la maxila en donde hace contacto
con los multiples huesos que se encuentran por arriba
y detrás de lamisma (desplazamientoprimario-figura
23). En estas suturas se deposita hueso en una
cantidad tal que iguale el desplazamiento de la maxila
en sentido inferior, esto, en respuesta a señales de
crecimiento mútuo que se relacionan tanto con el
desplazamiento como con la remodelación. De todo
el movimiento que experimentanel paladar y la maxila
en sentido inferior, la parte de 2 a 3 se produce en
conjunto con el crecimiento sutura1y el desplazamiento
primario (figura 24). El movimiento de los dientes de
2 a 3 se produce por el desplazamiento de toda la
maxila, que pasivamente se lleva la dentición entera
consigo.
El movimiento de 1 a 2 (cambio regional No.12)
se produce por el movimiento de cada diente cuan-
do se añade y reabsorbe hueso sobre las superfi-
cies apropiadas alineadas en cada alveolo (deriva
vertica1);~urante los movimientos de desplaza-
miento es común observar una rotación del pala-
dar en sentido de las manecillas del reloj o en contra
de ellas. Además de esto, el movimiento de
remodelación (1 a 2) se puede compensar provo-
cado una rotación en dirección opuesta, nivelando
y posicionando así al paladar en su posición adul-
ta definitiva.
En tres cambios regionales previos (5,8 y %O), se
pudo ver que tanto el alargamiento vertlcal de la
rama como en el de la fosa craneal media provocaron
que el cuerpo mandibular descendiera. Sus dimen-
siones verticales combinadas representan la contra-
parte de crecimiento de las dimensiones verticales del
complejo nasomaxilar y la dentición. El arco maxilar
ha crecido en sentido inferior hasta el nivel 3 en el
cambio regional No.13. Entonces, el hueso alveolar
y mandibular se desplazan hacia arriba para obtener
una oclusión total.
En el caso de maloclusiones con mordida p r o h d a ,
Pos mecanismos del tratamiento ortodóncico tienden
a extruir (deriva vertical) los dientes posteriores.
Conforme los dientes posteriores se mueven, la
sobremordida vertical se corrige. Esta respuesta al
tratamiento es la óptima en casos de mordida profunda,
pero resultaría desastroso en un paciente con mordida
abierta.

Figura 28. Cambio regional No. 15

Conforme los dientes mandibulares se mueven en


sentido superior, también se presentan cambios de
remodelación en la región alveolar, el mentón y el
cuerpo de la mandíbula. Los incisivos inferiores
experimentan una inclinacion lingual, que tiene
como propósito ubicar a los incisivos superiores
por delante para conseguir una sobremordida ho-
rizontal y vertical adecuadas.
El movimiento dental se ve acompañado por resor-
ción en la superficie externa (labial) de la región
alveolar ubicada justamente por arriba del mentón, y
depósito sobre la superficie lingual. Progresivamen-
te, se va añadiendo hueso sobre las superficies
externas del mentón, así como a lo largo de la parte
inferior y las superficies externas del cuerpo
mandibular. Muchos padres de familia se preocupan
por la aparente falta de mentón de sus hijos. Es
c o m h que el proceso de crecimiento diferencial de
la mandíbula se retrase, sin embargo, esta alcanzará
posteriormente a la maxila en una cara normal.
La parte frontal del cigoma y la región malar de la
maxila se remodelan en forma con~untacon el
complejo maxilar contiguo, y sus respectivos modelos
de crecimiento son similares. Al mismo tiempo que
la maxila alarga horizontalmente por rnedio de un
crecimiento de remodelaciónposterior, el área malar
también se remodela en sentido posterior por medio
de depósito de hueso nuevo sobre su superficie
posterior y resorción en su superficie anterior.

Figura 30. Cambio regional No. 17

Conforme el complejo maxilar se desplaza en sentido


anteroinferior y simultáneamentese alarga su tamaño
general, el pómulo se mueve en sentido anterior e in-
ferior por medio de un desplazamiento primario a me-
dida que se agranda. De esta manera, el pómulo iguala
proporcionalmentea la maxila en las direcciones y la
cantidad de crecimiento horizontal y vertical así como
los sentidos y la ma,@tud del desplazamientoprima-
rio.
Capítulo 4

Análisis de las contrapartes


de Enlow
En 1997, Pae 41 postuló que la cefalometría necesita- En 1996, Enolo y Hans l 7 sugirieron que la
ba de algún tipo de innovación, no de una renova- configuración de la fosa craneal media y la nasomaxila
ción, así mismo, señaló que las características del posterior, son los factores básicos que determinan la
individuo representan un papel mucho más importante morfología craneofacial, ya que estas estructuras se
que las normas, aún cuando se trate de normas establecen prematuramente en el proceso de
flotantes. Bae señaló que el problema real de la morfogénesis craneofacial, y las demás estructuras
cefalometría no recae en el aumento o distorsión de craneofacialesse desarrollan con relación a ellas. Los
las imágenes; y tampoco recae en el hecho de pacientes clase11 cuyos análisis cefalométncosindican
presentar una estructura tridimensional en dos un patrón facial predominantemente vertical, se ca-
dimensiones. El problema real consiste en la dificultad racterizan por una nasomaxila posterior verticalmente
de encontrar linderos anatómicos homólogos dentro alargada en relación a la dimensión vertical de la rama
de las estructuras craneofaciales que sean precisas, y la fosa craneal media 1.7,'2x23,35,53.
M C Namara Jr
reproducibles y estables durante el periodo de creci- (1981) 36 y Moyers y Cols. (1980) 39 observaron
miento y durante el tratamiento. que las maloclusiones clase 11no son entidades clínicas
sencillas definidas por medidas cefalométricas, sino
Se han aplicado diversos métodos para cuantificar más bien una gama de maloclusiones. Estos pacientes
las estructuras, tales como la escala de elementos muestran una gran variabilidad en su respuesta ante el
finitos 4, el análisis de la matriz de la distancia tratamiento 45347,pero los métodos de diagnóstico
Euclidiana 32,las funciones elipticas de Fourier 34,el actuales (análisis cefalométncos que utilizan medidas
método de Brocrustes etc. Sin embargo, ninguno lineales y angulares en radiografías bidimensionales
de estos métodos morfométricos se han basado en el comparadas con estandares poblacionales) no son
entendimiento de la morfogénesis de los patrones capaces de explicar la variabilidad de los individuos
craneofaciales. Más que la comparación entre un Las diferentes respuestas de los
n,3,i6,19,24,25,33,35339,52.

patrón normal y uno anormal, o un estudio pacientes que son sometidos a tratamientos
comparativo entre diferentes especies, un análisis ortodóncico-ortopédicos sugiere que la selección de
morfométnco de la respuesta del crecimiento ante el la terapia deberíaser dirigida en un sentido más
tratamiento, debe de evaluar las interacciones biológico y morfogénico, tomando en cuenta las
anatómicas entre las diferentes estructuras condiciones anatómicas, así como el desarrollo de un
craneofaciales que tienen lugar durante el proceso de paciente dado 3v5,'6.
la morfogénesis 9,10113114,30331,43,47
A lo largo de los años, muchos autores han descrito
El entendimiento de los procesos biológicos diferentes tipos de rotaciones mandibulares. Bjork y
involucrados en el tratamiento ortodóncico- Skieller ', (1983) al presentar un estudio de implantes
ortopédico es indispensablepara llegar a un diagnos- con 25 años de seguimiento, relacionaron que en los
tico preciso. Por ejemplo, El objetivo de los aparatos pacientes que desarrollaron una rotación mandibular
funcionales en una clase 11 es el de estimular el posterior, existía una gran variabilidad en la rotación
crecimiento mandibular en el cóndilo y la rama, y maxilar y mandibular. Ellos distinguieron dos tipos
corregir así la discrepancia maxilomandibular. Sin de rotación mandibular total: rotación matricial
embargo, existe una granvariabilidad en la respuesta (rotación matricial de tejidos blandos) y rotación
del crecimiento ante los tratamientos ortopédicos así intramatricial( rotación del cuerpo mandibular dentro
como en la alteración espacial de la posición de su propia matriz). Eavergne y Gasson 28 (1977) en
mandibular, ya que el crecimiento mandibular se un estudio de 30 pacientes con implantes metálicos,
encuentra relacionado con otras estructuras describieron dos diferentes tipos de rotación
craneofaciales 16. En 1993, Kuta y Eane 26 mandibular: rotación posicional( en relación a la base
describieron al hueso esfenoides como la piedra del cráneo) y rotación morfogénica ( entre el cuerpo
angular de la morfogénesis craneofacial. y la rama de la mandíbula).
En otro estudio los mismos autores concluyeronque constante el patrón facial) Enlow l5 (1983) señaló
la interaccion entre las rotaciones maxilar y mandibular que el cartílago condilar tiene el potencial para una
representan un papel importante en las relaciones respuesta de crecimiento adaptativo y que las mem-
vertical y sagita1de ambos maxilares 21. Existe una branas osteogenicas y los cartilagos de la rama
correlación muy fuerte entre la variación del mandibular reciben información diversa de otras
crecimiento condilar y la variación de la rotación estructuras craneales y faciales, la remodelación se
maxilar 22. En 1976 Eavergne y Gasson 27 reportaron genera para adaptar el arco mandibular en relación
que en todos los pacientes que presentaron una con el arco maxilar, a~ustandola altura vertical de la
rotación posterior, todas las estructuras mandibulares rama en relación con la altura de las regiones oral y
parecian estar organizadas de tal manera que nasal, el ancho horizontal de la rama en relación al
proporcionaban una longitud máxima: el espacio faringeo, y la relación angular de la rama
condilopresentaba una direcciónposterior,y el ángulo mandibular con su cuerpo. Esta descripción del
gonial se incrementaba ( factores de compensacion proceso de crecimiento concuerda con las investiga-
descritos por Enlow y col. ", 1971; Fields y col. ciones de Eavergne y Gasson 29 (1 978), Petrovic 46
'x,1984 en pacientes con síndrome de Treacher (1986) y Petrovic y col. 47 (1990) que describieron
Collins; Edow y Bhat', 1985 y Martone y col. 35,1992, un proceso de retroalimentación entre las diferentes
en pacientes dolicofaciales; cheng y col6,1988 en estructuras craneofaciales (servosistema).
pacientes con obstrucción nasal). Petrovic "1986,
relaciono que cuando se presentaban estas El análisis simplificado de las contrapartes no preten-
compensaciones intrínsecas, se presentaba una de dar respuesta a todas las preguntas clínicas y de
disminución en el nivel de la hormona somatotropica diagnóstico, más bien esta enfocado aproporcionar
y testosterona, así como en el nivel de osificación una herramienta útil y amistosa que ayude al clínico a
subperiostica, además, se presentaba una disminución entender el patrón craneofacial que se desarrolló en
en el nivel de renovación del hueso alveolar. Sin un paciente determinado. Descripción del análisis
embargo, en 1990 Petrovic y col. 47 observaron simplificado de las contrapartes:
que en individuos con grandes potenciales de
crecimiento a nivel tisular, un aumento en la hormona Existen numerosos campos regionales de crecimien-
somatotropica llevaba a un avance mandibular, ya to y remodelacion, sin embargo, este análisis toma en
que se presentaba una rotación mandibular cuenta los siguientes: 1) la tuberosidad del maxilar,
compensatoria y el ángulo entre el plano mandibular 2) el cóndilo mandibular, 3) la extremidad posterior
y la trabécula del hueso endocondral por debajo del del cuerpo de la mandíbula ( la unión del cuerpo con
cartílago condilar comenzaba a abrirse. Por lo tanto la rama y los bordes anterior y posterior de la rama),
ia rotación morfogénica posterior también puede 4) el piso craneal medio, 5) el plano oclusal, incluyendo
producirse en individuos con potenciales de creci- los efectos combinados del crecimiento dental y
miento altos a nivel tisular. alveolar ( la unión del los dientes y su alveolo puede
ser considerada como una articulación movil
Con el fin de relacionar los cambios del crecimiento especializada, esencialmente equiparable a la unión
con los simplificados trazos bidimensionales y hueso-hueso),6) la articulaciónesfenoetrnoidal junto
describir las complejas interacciones de causa y efecto con sus suturas laterales. Esta ultima estructura se
que se presentan entre los huesos que crecen alinea con el complejo nasomaxilar, marcando una
simultáneamente, Enlow y Moyers (1971) frontera anatomica y funcional muy importanteentre
desarrollaron un análisis en el que se ubican puntos la región nasomaxilar y el área comim que comprende
sobre las áreas de remodelación y crecimiento facial. a la faringe, el piso craneal medio y la rama. N evaluar
los efectos de estos sitios de crecimiento,
Este análisis compara cada parte de la cara con su remodelacion y desplazamiento se obtiene informa-
2ontraparte ( su parte equivalente en la estructura ción morfológica y morfogénica del patrón de
~raneofacial,cuyo crecimiento balanceado mantiene crecimiento del individuo.
Existen dos factores importantes para determinar el Linderos anatómicos:
papel arquitectónico de una cierta estructura
esquelética que forma parte de un ensamblado óseo - Ar. (punto articular de Bjork). Es el punto de
que comprende diferentes huesos: 1) las dimensiones intersección del contorno posterior del hueso
reales de ese hueso (horizontales y10 verticales), y 2) temporal y el margen posterior del cuello
la alineaciónrelativa (posición rotacional), que afecta del cóndilo.
directamente la expresión de su dimensión real y que - Se. (sutura esfenoetmoidal). Es la intersección
a su vez la puede aumentar o disminuir. La dimension del promedio de las sombras derecha e izquierda
real y sus efectos posicionales se analizan como: a) de las alas mayores del esfenoides con el piso
un efecto de protrusión maxilar (+) b) un efecto de anterior de la fosa craneal anterior, vistas en una
protrusión mandibular (-) o c) un efecto neutral (0). radiografía lateral de cráneo.
Todos los efectos se determinan por medio de una - Ptm. Es el punto más inferior del contorno de
comparación entre cada estructura ósea y su contra- la fisura pterigomaxilar formado anteriormente por
parte y se aplica de forma individual en cada paciente. la tuberosidad retromolar de la maxila, y
El propósito de esto es determinar si alguna estructura posteriormente por la curvatura anterior del
ósea es más larga o corta vertical u horizontalmente proceso pterigoides del hueso esfenoides.
en relación a su contraparte correspondiente dentro - PRa. Rama posterior, es el punto de intersección
del ensamblado óseo del individuo. Con esto se puede de la superfícieanterior de la rama con el planop
determinar que tanto contribuye un hueso en el oclusalfuncional.
desarrollo de una relación clase 1,II o 111en dicho - Go. Gonion construido. Es la interseccion de
individuo. una línea tangente al borde posterior de la rama
con otra línea tangente al borde inferior de la
En la versión abreviada del análisis de las contra- mandíbula.
partes, solo se analizan las contrapartes verticales - Me. Es el punto más inferior ubicado sobre el
que deben mantenerse en equilibrio para permitir un contorno de la sínfisis de la mandíbula.
crecimiento anteroposterior balanceado. Esto
forma parte de una información no publicada en la
que estamos tratando de crear un diagrama de
categorización que ayude a entender como se
establece el patrón craneofacial.
Figura 31. Contrapartes verticales.
\
Tres contrapartes verticales
1) Piso craneal - Rama vertical
2) Nasomaxila posterior
3) Nasomaxila anterior. Se encuentran en un balan-
ce dimensionalexacto, y el plano oclusal funcional
es perpenicular a ellas. Si se presenta algún
desbalance bidimensional, se presentara una
rotación oclusal hacia arriba o hacia abajo.

Figura 32. Planos cefalométricos

- MP. Maxila posterior vertical. Es el plano formado


por los puntos SE y PTM ( contorno posterior
de la tuberosidad maxilar). PM es el plano de
referencia que se utiliza como base para evaluar
la alineación de las diferentes interrelaciones
oseas, y por lo tanto siempre se mantiene en una
posición vertical. Este plano es casi perpendicu-
lar al eje de la vision, a pesar de que existan
rotaciones de algunos otros planos, por lo que es
consistente con la posición natural de la cabeza.
- Ar vertical. Es un plano que pasa por el punto
articular y es paralelo al plano PM
- Ar-Go. Es un plano que une Pos puntos articular
(Ar) y Gonion (Go) y se utiliza para determinar la
alineación de la rama.
- POF. Plano oclusal funcional.
- FCM. Plano de la fosa craneal media. Repre-
sentado por un plano que une los runtos Articular
(Ar) y Se.
- Go- Me- Plano mandibular. Representado por
un plano que une los puntos Gonion (Go) y
Mentón (Me)
Figura 33. Alineación entre la fosa craneal media Ea alineación neutra del ángulo FCMIMP se dibuja
(FCM) y maxila posterior (MP) utilizando una plantilla preconstmidaque presenta un
ángulo interno de 40.3". 1) midiendo la longitud de la
La línea punteada muestra la posición neutra del iingulo fosa craneal media, y 2) transfiriendo esta longitud a
FCWMP y la posición individual se representa por la línea correspondientesobre la plantilla (con el vertice
medio de una línea sólida. Ea posición neutra se ubicó representando el punto SE) 3) se coloca el trazo del
a 40.3" y representa una medida estándar para sujeto sobre la plantilla superimponiendoen el punto
determinar si la FCM de un individuo se encuentra AR y orientando la MP vertical del paciente y la MP
alineada ya sea por delante o por detrás del punto neutra de tal forma que sean paralelas una con otra.
neutral medio. Ea referencia neutral de este hgulo se 4) Se dibuja la alineación del ángulo FCWMP con

obtuvo en primera instancia observando la alineación una línea punteada sobre el trazo. Una vez realizado
de la FCM en individuos clase 1 que presentaban todos estos pasos se puede medirla distancia en milí-
dimensiones equivalentes en sentido vertical y metros entre la MP vertical del individuo y la MP
horizontal, así como un buen balance estmctural. Estos neutra sobre el plano oclusal funcional.Cuandola MP
individuos presentaron valores de 40" a 41". Sin vertical se encuentra por detrás de la MP neutral se
embargo, se determino unvalor <cVeutro))más preciso registra como una alineacion mandibular protrusiva
y significativo, calculando la media entre el valor (descrita por medio de un signo negativo). Cuando
promedio de 47 pacientes clase 11y el valor promedio se encuentra por delante de la MP neutral se registra
de 118 individuos con clase 1, esto con el fin de como un valor positivo, indicando un efecto maxilar
establecer un {puntode balance))entre los extremos. protrusivo: Esta medida determina la ubicación de la
Estos valores fueron 38.6" y 42", respectivamente y maxila y la mandíbula en relación con la fosa craneal
la media fue de 40.3", la cual representa la figura que media.
ha sido utilizada como el estándar neutro.
Figura 34. Alineación de la rama.

Este diagrama demuestra la alineación del plano de


la rama del sujeto en relación al plano neutral de la
rama. El plano de la rama del individuo se representa
a partir de una línea que une los puntos Articular (AR)
y Gonion (Go). El plano neutral de la rama se
representa por medio de una línea que une el punto
articular (Ar) con el punto medio entre articular y la
MP vertical a nivel de gonion (Nra). Para realizar
una comparación y determinar un efecto protmsivo
o retmsivo de la mandíbula se realiza una medición a
lo largo del plano oclusal funcional. Se mide Pa clistancia
enmilímetros que existe entre Ar-Go y Nra a lo largo
del plano oclusal funcional. Si Ar-Go se encuentra
por detrás de Nra, la distancia se registra como un
número positivo y significa que la rama se encuentra
rotada hacia atrás y abajo. Si se encuentra por delante
de Nra se registra como un numero negativo (Pro-
trusión maldibular).

Figura 35. MP comparada con las dimensiones ver-


ticales de la rama y fosa craneal media.

Esta medida determina la altura vertical del comple~o


nasomaxilar del individuo. La longitud verticalde Pa
maxila posterior se determina simplemente
comparando la extensión y la dirección de la rotación
de la fosa craneal media (FCM) con la extensión y
dirección de la rotación de la rama ( PM = (Ra)-
(FCM)). Cuando la fosa craneal media (FCM) rota
hacia delante o atrasm y la rama rota la misma
cantidad en una dirección correspondiente no se
presenta ninguna desproporción vertical en la
dimensión de la maxila posterior comparándola con
la dimensión vertical de la fosa craneal media y de la
rama (La PM vertical es O). Si la rotación de la rama
excede la cantidad de rotación de la fosa craneal
media, esta mayor rotación de la rama es provocada
por una maxila posterior verticalmente larga (+).
A continuación se describen todas las posibles rota-
ciones:
Descripción Efecto
-

La rotación hacia delante de Efecto Neutro (O)


la fosa craneal media y la
rotación hacia atrás de las
rama presentan la misma
extensión.

La rotación hacia atrás de Efecto Neutro (O)


la fosa craneal media y la
rotación hacia delante de la
rama son iguales en direc-
ción y extensión.

La rotación hacia atrás de Maxila posterior verti-


la rama es mayor a la rota- calmente larga (+)
ción hacia delante de la
fosa craneal media.

' (+ +)

La rotación hacia delante Maxila posterior


de la fosa craneal media es verticalmetne corta (-)
mayor que la rotación ha-
cia atrás de la rama.
Descripción Efecto

La rotación hacia atras de la Maxila posterior verticalmente


fosa craneal media es ma-
./
/#" (- -) yor que la rotación hacia
larga (+).

\ adelante de la rama.

La rotación hacia adelante Maxila posterior verticalmente


de la rama es mayor que la corta (-)
rotación hacia atras de la
fosa craneal media.

Las rotaciones hacia atras de Maxila posterior verticalmnte


la fosa craneal media y la larga (+)
rama presentan la misma
extensión.

Las rotaciones hacia adelan- Maxila posterior verticalemente


te de la rama y la fosa cra- corta (-)
neal media presentan la mis-
ma extensión.
Figura 35. Ángulo Gonial.

El ángulo gonial se evalua como una medida de


rotación entre la rama y el cuerpo. El ángulo gonial
promedio tal como ]lo representan Riolo y COL en
1974 se usa como un valor neutro y se indica coa
una línea punteada. EB plano mandibular del indi-
viduo se representa por una línea que une Bos pun-
tos Me y Go. La medida se toma en grados. Cuan-
do el ángulo gonial del individuo es más pequeño
(cerrado ) que el promedio para diclia edad, pre-
senta un efecto mandibular retmivo. Cuando está más
abierto que la norma, indica un efecto mandibular
protmslvs.

Al inicio del tratamiento,V.M., de 22.3 años de edad, presenta una rotación hacia deba~ode la fosa craneal
presentaba una ma8oclusión clase 11 división 1 y de media, una rotación liacia debajo de la rama, una
acuerdo con la clasificación de Ricketts 49, ella maxila posterior larga en relación con F C m y un
presentabauna proversión facial, lo que nos permite ángulo gonial cerrado. Al final del tratamiento (IB),
pensar en un buen pronóstico. Su plan de tratamiento el paciente muestra un incremento en la rotación hacia
incluía aparatología fija asociada con arco extraoral debajo de la rama, y una dimensión aún mayor de la
cervical (sin extracciones). Si estudiamos sus estruc- maxila posterior en relación a la FCM/Ra, las cuales
turas craneofaciales utilizando el análisis de las con- fueron efectos no deseables tanto del crecimiento
trapartes, se observa que al inicio del tratamiento (1A) como del tratamiento.
RS.C., de 11.4 años de edad. Al inicio del tratamiento
presentaba una maloclusión clase 11división 1, de
acuerdo con la clasificación de Ricketts, presentaba
una retroversión facial, su plan de tratamiento
contemplaba aparatologíafija asociada con una arco
extraoral de tracción cervical (sin extracciones). Sus
contrapartes craneofaciales revelan al inicio del trata-
miento (2A). Presentaba una rotación hacia delante
de la fosa craneal media (FCM), una rotación hacia
atrás de la rama, una maxila posterior corta en relación
a la FCM/Ra y un ángulo gonial abierto. La corta
dimensión de la maxila posterior permitió una
compensaciónde la alineación de la rama durante el
pico de crecimiento puberal y el tratamiento.
A.D.E, 11.7 años de edad. Al inicio del tratamiento
presentaba una maloclusión clase 11división 1 y de
acuerdo con la clasificaciónde Ricketts presentaba
una neutroversión. El tratamiento ortodóncico -
ortopkxhco consistió de aparatologiafija asociada con
un arco extraoral de tracción cervical (sin extraccio-
nes). El anslisisde las contrapartes revelaque al inicio
del tratamiento (3A) presentabauna rotación hacia
delante de la fosa craneal media, una rotación hacia
atrás de la rama una relación neutra de la maxila
posterior y FCM/Ra y un ángulo gonial abierto. Al
final del tratamiento (3B) aumentó la rotación hacia
atrás de la rama, la dimensión de larama y fosa craneal
media era corta en relación a la maxila posterior y el
ángulo gonial se abrió aún más.
Capítulo 5

Análisis de tejidos blandos de


Legan y Burstone
El plan de tratamiento para aquellos pacientes que horizontal puede corregir la naturaleza arbitraria de
requieren de un tratamiento ortodóncico - quirúrgico, los planos de referencia, esto no resuelve el proble-
debe incluir un análisis cefalométricode tejidos óseos, ma básico, de que un buen perfil facial refleja armonía
así como un análisis cefalométrico de tejidos blandos. entre distintas áreas faciales que dependen de la
Aunque el análisisde tejidos óseos indica la naturaleza posición ósea, dental, y de la masa de tejidos blandos.
de las discrepanciasesqueléticas presentes, no pro- Por lo tanto las zonas de tejidos blandos tales como
porciona la información necesaria acerca de la forma la nariz, el cuello y los labios deben de considerarse
y proporciones faciales del paciente, y en muchas como factores que pueden determinar la presencia
ocasiones puede llevar a una mala interpretación. de una protrusión o retrusión de los maxilares.

El grosor de tejidos blandos que recubre a los huesos Para el desarrollo del análisis de tejidos blandos que
y dientes presenta una gran variación, y su variación se presenta a continuación,se utilizaron 40 adultos
es mucho mayor a la que se puede encontrar en la caucásicos (20 hombres y 20 mujeres) entre las
posición y tamaño de los huesos o dientes. Como re- edades de 20 y 30 años. Todos los pacientes de la
sultado, las medidas de tejidos óseos pueden distar muestra no reportaron antecedentes de tratamientos
mucho de la forma facial que expresa un paciente con ortodóncicos previos y todos ellos presentaban una
sus tejidos blandos. Puede ser que un paciente parez- relación clase 1con proporciones faciales verticales
ca más o menos convexo en su perfil que lo que in- ubicadas dentro de los parámetros normales.
dican las medidas esqueléticas, debido a estas
variaciones en el grosor de los tejidos blandos, par-
ticularmenteen la unión del labio superior con la nariz
y en la región del mentón. En forma similar, los labios Tomada de: Hany L. Legan, Charles J. Burstone 1980
pueden ser más protrusivos o retrusivos que lo que J.Oral Surgery
marcan las medidas dentoesqueléticasya que los labios
pueden ser excesivamentegruesos o delgados.

Al planear la cirugía de un paciente con discrepancias


verticales, la longitud del labio es un factor muy
importante. Los labios pueden ser relativamentecor-
tos, permitiendo que el paciente logre un cierre labial
solo con un gran esfuerzo. Si el labio superior es corto,
el paciente mostrará una gran cantidad del incisivo
superior mientras habla o se sonríe. Por lo tanto, el
diagnóstico de las discrepanciasverticales depende
tanto del análisis esquelético como del análisis de
tejidos blandos.

Los análisis esqueléticos tienden a utilizar planos


arbitrarios tal como el plano de Frankfort o el plano
silla-nasion (S-N) para determinar si la maxila o la
mandííula se encuentran ubicadas de manera irregu-
lar. Estos planos de referencia pueden llevar a una
interpretación incorrecta ya que pueden presentar
distintas variaciones en relación con los linderos
maxilares y mandibulares. Aunque un plano postura1
Puntos de Referencia
Puntos de Referencia

- Columnela (Cm) Es un punto más anterior de la columna de la nariz, justo donde termina la
columna nasal y comienza la curvatura de la parte anterior de la nariz.

- Glabela (Gl) Es un punto ubicado sobre el perfil de tejidos blandos y se localiza en el


contorno más prominente de la frente sobre el plano sagital medio.

- Gnation de tejidos Es un punto ubicado entre el Pogonion de tejidos blandos y Menton de tejidos
blandos (Gn') blandos. Se ubica exactamente en la intersección del plano Subnasal (Sn) -
Pogonion blando (Pg') con el plano Punto cervical (C) - Menton (Me).

- Labio Superior (Ls) Es un punto ubicado en la línea mucocutánea del labio superior.
(Labrale Superior)

- Labio Inferior (Li) Es un punto ubicado en la línea mucocutánea del labio inferior.
(Labrale Inferior)

- Menton de tejidos Es el punto más inferior del mentón de tejidos blandos. Se localiza trazando
blandos (Me') una línea perpendicular al plano horizontal de referenciaa partir del punto Menton
ose0 (Me).

- Pogonion de tejidos Es un punto más prominente ubicado sobre el mentón de tejidos blandos.
blandos (Pg')

- Punto Cervical (C) Es un punto más interno ubicado entre el area submental y el cuello, se ubica en
la interseccion de una linea tangente al cuello y otra tangente al area submental.

Es el punto ubicado en la parte más inferior del contorno del labio supe-
- Stomion Superior rior.
(Stms)
Es el punto ubicado en la parte más superior del contorno del labio
- Stomion Inferior inferior.
(Stmi)
Es el punto donde se une la base de la columnela nasal con el labio
- Subnasal (Sn) superior

Es el punto de la máxima concavidad entre el labio inferior y el mentón,


- Surco mentolabial (Si) ubicado sobre el plano sagital medio.

Es un punto ubicado sobre el perfil de tejidos blandos, y se localiza


- Nasion de tejidos justamente por delante del nasion esquelético.
Blandos (Na')
Puntos de Referencia

- Nasion (N) Es el punto más anterior de la sutura fi-ontonasal,ubicada sobre el plano sagita1
medio.

- Sala n r c a (S) Es el punto ubicado en el centro de la silla turca del esfenoides.


Planos de Referencia
Análisis de Tejidos Blandos

Forma facial
1. Ángulo de la convexidad facial Ó ángulo del
contorno facial (Gl-Sn-Pg')

Es el ánguio formado por el plano Glabela-Subnasal


(Gl-Sn) y el plano Subnasal-Pogonion de tejidos
blandos (Sn- Pg').

Se considera un ángulo positivo cuando el plano


Subnasal-Pogonionse encuentra por detrás del plano
Glabela-Subnasal.

Norma: 12"

Desviación Estándar: + 4"


Interpretación: Cuando este ángulo se encuen-
tra cerrado o presenta valores negativos, sugiere
patrones faciales cóncavos (clase 111, fig.5-2) sin
embargo esta medida por si sola no identifica si el
problema se debe a un exceso del crecimiento ver-
tical, a una falta de desarrollo de la maxila, o a
ambos. Por otro lado, los ángulos abiertos son
representativos de perfiles convexos (clase11, fig.5-
1). De igual manera no indica cual estructura osea
es la causante del problema.

Fig. 5-1. En pacientes clase 11 este ángulo se abre, esto se


puede deber a una mandíbula corta, a un mentón poco desa-
rrollado o a una rotación mandibular hacia atras y abajo.

í
Fig. 5-1
.
Fig. 5-2 Cuando el hngulo se cierra indica una relación
clase 111. Esta se puede deber a una mandíbula hiperplhsica o
una maxila hipoplásica. Asi mismo la mandíbula puede estar
rotada hacia adelante y arriba.

Fig. 5-2

2. Protrusiónmandibular (Gl-Pg' (PH))

Es la distancia en milímetros entre Pogonion de


tejidos blandos (Pg') y un punto equidistante, ubi-
cado sobre el plano glabela vertical (Glv), que sea
paralelo al plano horizontal de referencia (PH).
Esta medida describe la cantidad de exceso o defi-
ciencia mandibular en la dimensión anteroposterior.
Cuando Pogonion (Pg') se encuentra por delante del
plano Glv, se tendrá una medida positiva. Si se en-
cuentra por detrás, será una medida negativa.

Norma: Omm

Desviación Estandar: 4mm +


Interpretación: Esta medida ubica a la mandíbu-
la con respecto al perfil facial, identificando si es
esta la responsable del desarrollo de un perfil con-
vexo (clase 11) o de un perfil cóncavo (clase 111).
Cuando se encuentran valores aumentados o dismi-
nuidos, en el ángulo de la convexidad facial, y se
relaciona con la posición de la mandíbula se puede
saber si existe una hipoplasiao hiperplasiamandibular
en sentido anteroposterior.
Plano horizontal de referencia (PHJ

El plano horizontal de referencia es el plano principal,


a partir del cual se trazan la mayoría de los planos de
este análisis.

Este plano sirve como referencia para medir la


proporción de la altura facial vertical asi como de la
dimensión anteroposterior.

Se construye trazando un plano que se encuentre 7"


por arriba del plano Silla-Nasion (S-N).

3. Protrusión maxilar. (Gl-Sn (PHJ)

Es la distancia en milímetros entre Subnasal (Sn) y un


punto equidistante, ubicado sobre el plano Glabela
vertical (Glv), que sea paralelo al plano horizontal de
referencia (PH). Esta medida describe la cantidad
de exceso o deficiencia maxilar en la dimensión
anteroposterior.
Cuando Subnasal (Sn) se encuentra por delante del
plano Glv, tendremos una medida positiva. Si se
encuentra por detrás, será una medida negativa.

Norma: 6 mm

Desviación Estándar: 3mm +


Interpretación: Esta medida ubica a la maxila con
respecto al perfil facial, identificando si es la maxila
la responsable del desarrollo de un perfil convexo
(clase 11)o de un perfil cóncavo (Clase 111).Cuando
los valores del ángulo de la convexidad facial se
encuentran aumentados o disminuidos (fig. 5-1 y
5-2), y se relaciona con la posición de la maxila, es
posible saber si existe una hipoplasia o hiperplasia
maxilar en sentido anteroposterior.
4. Relación de la altura vertical
(Gl-SnISn-Me') /(PH)

En la dimensión vertical, la proporción facial anterior


se establece a partir de la relación entre el tercio me-
dio (Gl-Sn) y el tercio inferior (Sn-Me') medidassobre
el plano Gabela vertical (Glv).

Para obtener esta relación, se trazan tres líneas pa-


ralelas al plano horizontal de referencia (PH), cu-
yos origenes serán los puntos Glabela (Gl), Subnasal
(Sn), y Menton dedejidos blandos (Me').

A continuación se mide, sobre una línea paralela al


plano glabela vertical (Glv) la distancia entre la Glabela
(Gl) y el Subnasal (Sn), y se compara con la distancia
entre Subnasal (Sn) y Menton (Me'). En pacientes
con caras bien proporcionadas, estas dimensiones
guardan una relación 1 a l .

Norma: 1:1

Interpretación: Para sacar la relación se divide


Pa distancia Gl-Sn entre la distancia Sn-Me'. Los
valores menores a 1 (ej. 0.75) indican que el tercio
inferior es desproporcionadamente más largo que
el tercio medio. Por otro lado, los valores mayores
a 1 (ej.1.4) indican que el tercio medio es despro-
porcionadarnentemás largo que el tercio inferior. Esta
medida unicarnente indica la disparidadentre el tercio
medio y el inferior, sin embargo, no indica si esta
disparidad se debe a un tercio inferior aumentado, a
un tercio medio corto, o una combinación de ambas,
por lo que se recomienda auxiliarse de otras medidas
esqueléticas que permitan identificar la causa del
problema.

Ejemplo:

G1-Sn = 68mm
Sn-Me = 77mm

68 1 77 = 0.88 Entonces la relación será de


0.88 a 1 (O .88 : 1 )
5. Ángulo del cuello y tercio inferior de la cara
(Sn-Gn'-C)

Es el ángulo formado por la intersección de los planos


(Sn-Gn') y (Gn7-C).

El punto Gnation de tejidos blandos (Gn') se ob-


tiene intersectando el plano Subnasal- Pogonion de
tejidos blandos (Sn-Pg') con el plano cervical -
menton de tejidos blandos (C-Me').

Esta medida indica la proyección del mentón en


relación al cuello.

Norma: 100"

Desviación Estándar: t 7"


Interpretación: Un ángulo abierto sugiere un
mentón pobre o una clase 11 esquelética con un
perfil convexo. Un ángulo cerrado sugiere un men-
tón fuerte, una clase 111esquelética con un perfil
cóncavo.

6. Relación de la altura y profundidad verti-


cal inferior (Sn-Gn'IC-Gn')
Es la relación que existe entre ia distancia Subnasal-
Gnation de tejidos blandos (Sn-Gn') con respecto a
la distancia Cervical-Gnation de tejidos blandos (C-
Gn'). Esta relación se obtiene dividiendo la distan-
cia (Sn-Gn') entre la distancia (C-Gn').

Norma: 1.2 (relación 1.2:1)

Interpretación: Cuando esta relación es mucho


mayor de 1,indica que el cuello es relativamentecorto,
en estos casos no se debe considerar una posible
reducción del mentón. Sin embargo, cuando esta
relación es menor de 1, indica que el cuello es largo,
estos casos son los ideales para realizar reducciones
del mentón.
Posición y forma labial

7. Ángulo nasolabial (Cm-Sn-Ls)


Se forma a partir de la intersecciónde los planos
Columnela-Subnasal(Cm-Sn) 1Subnasal-Labio
superior (Sn-Ls).
Este ángulo se utiliza para evaluar la posición del
labio superior.

Norma: 102"

Desviación Estándar: 8" +


Interpretación: Es una medida importante para
determinar las displasias maxilares en la dimensión
anteroposterior, aunque este ángulo puede variar
de acuerdo con la inclinación que guarde la
columnela de la nariz. Un ángulo agudo sugiere
una hiperplasia maxilar, proinclinación de los inci-
sivos superiores o una combinación de ambas. Lo
que permite considerar la retracción quirúrgica de la
maxila, la retroinclinaciónortodóncica de los incisivos
o una combinación de ambos procedimientos. Un
ángulo nasolabial obtuso sugiere una hipoplasia
maxilar, una retroinclinación de los incisivossuperiores
o una combinación de ambas. Esto permite conside-
rar un avance quirúrgico del maxilar, la proinclinación
ortodóncica de los incisivos o una combinación de
ambos procedimientos.

8. Surco mentolabial (Si / Li-Pg')

Es la distanciaen milímetrosentre el punto mentolabial


(Si) y el plano Labio inferior-Pogonion(Li-Pg'). Esta
describe el contorno del mentón con el labio inferior.

Norma: 4 rnm

Desviación Estándar: I 2 m m

Interpretación: Este contorno puede ser afectado


por la proinclinacion de los incisivos inferiores,
extrusiónde los incisivos superiores, un labio inferior
flacido y una morfología anormal de éste. La
prominencia del mentón óseo puede afectar también
este contorno.
9. Protrusión labial superior e inferior
(LsISn-Pg') y ( LYSn-Pg')

Estas dos medidas evalúan la eversión de los labios


superior e inferior con respecto al plano Subnasal-
Pogonion de tejidos blandos (Sn-Pg').
La cantidad de protrusión o retrusión labial se de-
temina por la distancia que existe entre los puntos
del labio superior (Ls) y del labio inferior (Li) con el
plano (Sn-Pg').

Norma:
Labio superior: 3mm
Labio inferior: 2mrn

Desviación Estándar: +lmm

Interpretación: En pacientes con un tercio infe-


rior disminuido, esta medida se verá aumentada
independientemente de la presencia de una pro-
inclinación dental o hiperplasia maxilar. Por otro lado,
un aumento de esta medida en el labio inferior, hará
que el surco mentolabial se pronuncie más.

10. Distancia Interlabial (Stms - Stmi)

Es la distancia que existe entre el punto más inferior


del contorno del labio superior (Stms) y el contorno
más superior del labio inferior (Stmi) cuando estos se
encuentran en reposo.Para obtener esta medida se
ubican los puntos Stms y Stmi y se traza una línea que
sea paralela al plano horizontal de referencia (PH) y
tangente a cada uno de los puntos.

Norma: 2rnm

Desviación Estándar: +2mm


Interpretación: Los pacientes con un patrón de
crecimiento hiperdivergente tienden a adoptar una
distancia interlabial mayor, y una incompetencia en el
cierre labial. Contrariamente, los pacientes con un
tercio facialdisminuido presentanespacios interlabiales
cortos, permitiendo que los labios se cierren sin
realizar un esfuerzo muscular.
11. Relación vertical labio-mentón
(Sn-StmsIStmi-Me')

Es la relacion que guarda la distancia Subnasal-


Stomion superior (Sn-Stms) con respecto a la dis-
tancia Stomion inferior-Menton(Stmi-Me'). El tercio
inferior de la cara puede ser dividido en tercios, en
condiciones normales la dimensión Sn-Stms ocupa
un tercio, mientras que la dimensión Stmi-Me ocupa
los dos tercios restantes.
Para obtener esta relación se ubican los puntos Sn,
Stms,Stmi y Me'. Mismos que se toman como origen
para trazar cuatro lineas paralelas al plano horizontal
de referencia (PH).
Stmi-Me' m
Norma: 0.5 (relación 1 :2)
Interpretación: Determina la relación que guardan
el labio superior y el labio inferior en el tercio facial
inferior. Los valores mayores a la norma indican que
el labio superior es mas grande en proporción que el
Ej. 19mm~38mm=0.5mm
labio inferior, los valores menores indican que el labio
superior es mas chico que el inferior.

12. Exposición del Incisivo Maxilar (Stms-U

Esta medida describe la cantidad de exposición del


incisivo superior con respecto al labio superior.
Para obtener esta medida, se ubican el punto Stms y
el borde inciscal del central superior.A continuación
se trazan dos lineas paralelas al plano horizontal de
referencia (PH) que pasen por estos dos puntos y se
mide la distanciaentre ellas.

Norma: 2mm
Desviación Estándar: flmm

Interpretación:Esta distancia es un factor clave en


la determinaciónde la posición vertical de la maxila.
Los pacientes con exceso vertical maxilar tienden a
enseñar una gran cantidad del incisivo con el labio en
reposo, mientras que los pacientes con un crecimiento
vertical maxilar disminuido muestran muy poca o
ninguna cantidad de diente, dando un aspecto
edentulo. Se debe tomar en cuenta que la longitud
del labio puede estar alterada, en cuyo caso la expo-
sición dental, no estará relacionada con alteraciones
esqueléticas verticales.
Análisis de Tejidos Blandos de Legan y Burstone
Medidas y Nomas

rofundidad inferior

Características de la Muestra
Caso Clínico
Medida Linderos Media D.S. Paciente
Forma facial

Ángulo de la convexidad facial G1-Sn-Pg' 12" -+4" 22"


Protrusión mandibular Gl-Pg' (PH) omm -
+4mm 18mm
Protnisión maxilar GI-Sn (PH) 6mm -+3mm 3mm
Relación de la altura vertical (Gl-Sn/Sn-Me') P H 1:1 1.18:l
Ángulo del cuello y tercio
inferior de la cara Sn-Gn'-C 100" _t7" 106"
Relación de la altura y
profundidad inferiores Sn-Gn'l C-Gn' 1.2 1.3

Posición y forma labial

Ángulo nasolabial Cm-Sn-Ls 102" k8" 115"


Surco mentolabial Si - (Li-Pg') 4mm k2mm 7mm
Labio superior Ls - (Sn-Pg') 3mm ilmm 3.5mm
Labio inferior Li - (Sn-Pg') 2mm k l m m 3mm
Distancia interlabial Stms-Stmi 2mm i 2 m m 4mm
Relación vertical labbmentón Sn-StmslStmi-Me' 0.5 0.39
- - - - -- -

Exposición del incisivo Stms - 1 2mm i 2 m m 5 mm

Interpretacióncefalométrica: en el ángulo de la convexidad facial (1Omrn por arriba


de la norma). La convexidad del perfil es provocada
De acuerdo con el análisis de Legan Burstone se trata por una mandíbula deficiente ya que la protrusión
de un paciente con una desproporción entre sus mandibular se encuentra 18mrn aniba de la norma, y
tercios faciales. La relación (Gl-Snl Sn-Me) indica la maxila se encuentra bien ubicada. El ángulo
que el tercio medio es mas grande en proporción al nasolabialse encuentra aumentado, lo que indica que
tercio inferior. Al evaluar el tercio inferior se observa los incisivos superioresse encuentres retroinclinados.
una importante desproporción, la longitud del labio
inferior (Stmi-Me') es mucho mayor que la del labio
superior (Sn-Stms). Existe una incompetencia labial
y una moderada exposición del incisivo superior.

Anteroposteriormente se trata de un paciente con un


perfíl convexo ya que presenta un importanteaumento
Diagnóstico:

- Patrón hiperdivergente
- Perfil convexo
- Deficiencia mandibular
- Incompetencia labial
- Desproporción entre los tercios faciales
- Desproporción en el tercio inferior
Capítulo 6

Análisis de Burstone y Legan


Puntos cefalométricos
Puntos cefalométricos

Es el punto ubicado en la intersección del borde posterior de la rama con


la apófisis basilar del occipital.

'1 -Espina nasal Es un punto ubicado en la parte más anterior del proceso espinoso del maxilar
anterior (Ena) superior, sobre el margen inferior de la cavidad nasal.

- Espina nasal Es el punto más posterior del contorno horizontal de los huesos palatinos.
posterior (Enp)

- Gnation (Gn) Es un punto que se ubica en la unión del borde anterior con el borde inferior
del mentón, encontrándose entre los puntos Me y Pg. Es decir, es el centro
del contorno antero inferior del mentón.

- Gonion (Go) Se ubica en el punto de unión del borde posterior de la rama con el borde
inferior del cuerpo mandibular, es decir, es el centro del contorno
posteroinferiorde la mandibula.

- Menton (Me) Es el punto más inferior y posterior de la sínfisis de la mandíbula.

- Nasion (N) Es el punto más anterior de la sutura fiontonasal ubicado sobre el plano sagita1
medio.

- Pogonion (Pg) Es el punto más prominente ubicado en la parte anterior de la sínfisis


mentoniana.

- Punto A o Es el punto más posteriorde la concavidad anterior del perfil óseo del maxilar
Subespinal (A) superior ubicado entre la espina nasal anterior y el reborde alveolar

- Punto B Es el punto más posterior de la concavidad anterior del perfil óseo del borde
Supramentoniano (B) anterior de la mandíbula ubicado entre el Pogonion y el reborde alveolar.
- -
- Silla 'hrca (S)
- /-
--
--l.

ESun punto ubicado en el centro de la si$iitiirq. . .i


Y'
Planos cefalométricos
Plano horizontal de referencia (PH)

El plano horizontal de referencia es el plano principal,


a partir del cual se trazan la mayoría de los planos de
este análisis.

Este plano sirve como referencia para medir la


proporción de la altura facial vertical asi como de la
dimensión anteroposterior.

Se construye trazando un plano que se encuentre 7"


por arriba del plano Silla-Nasion (S-N).

1. Base del Crhneo

Longitud de la base craneal.

Para establecer la longitud de la base craneal, se mide


la distancia entre Articular (Ar) y Nasion (N), esta
medida esta compuesta por dos segmentos:

1. Articular-Fisura pterigomaxilar
(Ar-Ptm) ( ll PH)

Es la distancia,ea dhetrosqe@ste entre el punto


Articular (Ar) y el punto ~teri~om&l& @?m),medida
sobre el plano horizontal de referencia (PH).

Norma: Hombres: 37.1 mrn; Mujeres: 32.8 mrn.

Desviación Estándar: Hombres: 22.8


Mujeres: 21.9

Interpretación:Esta medida determina la distancia


horizontal entre los aspectos posteriores de la mandí-
bula y la maxila. Una medida aumentadaindicaque la
mandíbula se encuentra ubicada más posterior en
relación a la maxila. Hay que considerar que esta
medida puede estar alterada por la inclinación de la
base'delcráneo. Una base aplanada aumentará esta
medida,'inientras que una base muy angulada la
reducirá. En pacientes con cráneos dolicomórfícos la
base craneal es aplanada y esta medida siempre se
va a encontrar aumentada, mientras que en pacientes
con cráneos braquimórficos, la base craneal es an-
gulada y esta medida se encontrará disminuida.
2. Fisura Pterigomaxilar - Nasion
(Ptm-N) ( II PH)
Es la distancia en milímetros que existe entre el
punto Ptm y Nasion (N).

Norma: Hombres: 52.8 mm; Mujeres: 50.9 m.

Desviación Estándar: Hombres: H. 1 m.


Mujeres: I3.0 mm.

Interpretación: La suma de esta distancia con la


dimensión articular al punto pterigoideo (Ar-Ptm)
refleja la longitud total de la base del cráneo. Esta
medida se ve afectada en todos aquellos proce-
dimientos que involucren la reposición de Nasion (N)
tal como serían la osteotomía LeFort 11y LeFort 111.

11. Horizontal Esquelético.

3. Ángulo N-A-Pg

Está formado por la intersección del plano N-A y el


plano A-Pg. Indica la concavidad o convexidad del
perfil facial esquelético.Los valoresneg&ivos (plaga-
A-Pg por delante de N-A) indican perfiles cóncavos
(clase 111). Los valores positivos (plano A-Pg por
detras de N-A) indican perfiles convexos (Clase 11).

Norma: Hombres: 3.9"; Mujeres: 2.6"

Desviación Estándar: Hombres: L6.4"


Mujeres: 55.1"

Interpretación:Interpretación: Esta medida refleja


la posición anteroposteriorde la mandíbula en relación
al tercio medio de la cara.

Los valores positivos mayores a la norma indican que


la mandíbula se encuentra retruída en relación al ter-
cio medio facial, presentando una relación esquelética
clase 11y un perfil convexo. Por el contrario, los va-
lores negativos, mayores a la norma indican una man-
díbula protmída en relación al tercio medio facial,
presentando un patrón esquelético clase IIIy un perfil
cóncavo.
4. N-A ( 11 PH).
Es la distancia en milímetros que existe entre el punto
A y el plano Nasion vertical (Nv), se mide en forma
paralela al plano horizontal (PH).

Norma: Hombres: O mm; Mujeres: -2.0 mm.

Desviación Estándar: k3.7mm.

Interpretación: Cuando el punto A se encuentra


por delante del plano Nasion vertical, se considera
que el valor es positivo; por el contrario si el punto A
se encuentra por detrás se considerará como un valor
negativo. Esta medida describe la posición de la base
apical maxilar en relación al plano nasion vertical.
Permite determinar si la parte anterior de la maxila se
encuentra protmsiva o retrusiva.Esta información es
crucial en caso de avance o retroceso maxilar.

5. N-B ( 11 PH).

Es la distancia en milímetros que existe entre el


punto B y el plano Nasion vertical, se mide en
forma paralela al plano horizontal (PH).

Norma: Hombres: -5.3 mm; Mujeres: -6.9 mm.

Desviación Estándar: Hombres: k6.7 mm.


Mujeres: k4.3 rnrn.

Interpretación: Cuando el punto B se encuentra por


delante del plano nasion vertical, se considera que el
val~i- es positivo; por el contrario si el punto B se
encuentra por detrás se considerará como un valor
negativo. Describe la posición horizontal de la base
apical de la mandíbula en relación a Nasion vertical.
Por lo tanto, determinaen forma cuantitativa la posición
anteroposterior de la mandíbula, así como el grado
de displasia horizontal.
6. N-Pg ( 11 PH).

Es la distancia en milímetros que existe entre el


Pogonion (Pg) y el plano Nasion vertical, se mide
en forma paralela al plano horizontal (PH).

Norma: Hombres: -4.3 mm; Mujeres: -6.5 rnrn.

Desviación Estándar: Hombres: k8.5 mm.


Mujeres: 25.1 mm.

Interpretación: Esta medida indica la prominen-


cia del mentón en relación al perfil. Cuando se tiene
un valor aumentado o disminuido, se debe comparar
esta medida con la distancia N-B con la distancia N-
Pg para determinar si la discrepancia se encuentra en
el proceso alveolar, o se debe a una hipoplásia o
hiperplásia horizontal del mentón.

111. Vertical Esquelético y Dental

7. N-Ena ( lPH).

Es la distancia en milímitetros que existe entre el


Nasion (N) y la Espina nasal anterior (Ena). Se mide
en forma perpendiculara PH.

Norma: Hombres: 54.7mm; Mujeres: 50.0 rnm.

Desviación Estándar: Hombres: 23.2 rnm.


Mujeres: 9 . 4 mm.

Interpretación: Esta distancia representa el ter-


cio medio facial y describe el crecimiento vertical
de la parte anterior del complejo nasomaxilar. Los
valores mayores a la norma indican un crecimien-
to vertical anterior excesivo, mientras que los va-
lores menores a ella indican un crecimiento verti-
cal anterior deficiente.
8. Ena-Gn (1
PH).

Es la distancia en milímitetros que existe entre la


espina nasal anterior (Ena) y Gnation (Gn). Se mide
en forma perpendicular a PH.

Norma: Hombres: 68.6 mm; Mujeres: 61.3 m.

Desviación Estándar: Hombres: 113.8 m.


Mujeres: 23.3 mm.

Interpretación: Describe el crecimiento vertical del


tercio inferior de la cara. Los valores mayores a la
norma indican un crecimiento vertical anteriorexcesi-
vo, mientras que los valores menores a ella indicanun
crecimiento vertical anterior deficiente. Se debe tomar
en cuenta que el responsable principal de esta
dimensión correspondeal componentedentoalveolar.
Por lo tanto, cualquier alteración en este componente
provocará una modificación de esta distancia.

9. Enp- N ( IPH)

Es la distancia en milímitetros que existe entre la


espina nasal posterior (Enp) y el plano horizontal (PH).
Se mide en forma perpendicular a PH.

Norma: Hombres: 53.9 mm; Mujeres: 50.6 m.

Desviación Estándar: Hombres: 21.7 m.


Mujeres: 112.2 m.

Interpretación: Describe el crecimiento vertical


de la parte posterior del complejo nasomaxilar. Los
valores mayores a la norma indican un crecimien-
to vertical posterior excesivo, mientras que los va-
lores menores a ella indican un crecimiento verti-
cal posterior deficiente. Cuando esta medida se
encuentra aumentaday la distanciaN-Enaseencuentra
dentro de la norma o disminuida, se presenta una
rotación ascendente del plano palatino.
10. Plano mandibular. (Ángulo Pm-PH)

Es el ángulo formado por la intersección del


plano horizontal (PH) y el plano mandibular (Go-
Me).

Norma: Hombres: 23'


Mujeres: 24.2'

Desviación estándar: Hombres k5.9"


Mujeres 25.O0

Interpretación: Es'teángulo muestra la divergencia


mandibularposterior con respecto a su altura facial
anterior. La altura maxilar posterior y el ángulo del
plano mandibular definen la displasia vertical de los
componentes posteriores.

Las medidas esqueléticas verticales de los compo-


nentes anterior y posterior de la cara ayudan en el
diagnóstico de las hiperplasias o hipoplasias maxilares
anteriores, posteriores o totales así como de las
rotaciones horarias (descendentes) y antihorarias
(ascendentes) de la maxila y la mandíbula.

11. Incisivo superior- Plano palatino


( Inc. Sup- P1.P.) ( IP1.P.).

Es la distancia perpendicular entre el borde incisal


ENA del central superior y el plano palatino.

Norma: Hombres: 30.5 mm.


Mujeres: 27.5 mm.

Desviación Estándar: Hombres: 1 mm. s.


Mujeres: k1.7 rnm.

Interpretación: Indica el crecimientodentoalveolar


vertical de los dientes anteriores superiores. Los
valores mayores a la norma indican una erupción
excesiva, mientras que los valores menores a ésta
indican una erupción deficiente de estos dientes.
12. Molar superior-Plano palatino
( Molar Sup. - P1.P) ( IP1.P.).

Es la distancia perpendicular entre la cúspide mesio


Ena vestibulardel primer molar superior y el plano palatino.

Norma: Hombres: 26.2 mm.


Mujeres: 23.0 mm.

Desviación Estándar: Hombres: I


2.0 mm.
Mujeres: 1.3 mm. +
Interpretación: Esta medida describe el crecimien-
to dentoalveoloar vertical de los dientes posteriores
superiores. Los valores mayores a la norma indican
una erupción excesiva, los valores menores a la norma
indican una erupción deficiente de estos dientes.
Cuando existe un aumento en esta medida la mandí-
bula en su totalidad rota hacia abajo y atrás, siempre
y cuando la altura facial posterior infenor (Ar-Go) no
compense este fenómeno mediante un aumento en su
dimensión.

13. Incisivo inferior - Plano mandibular


-
(-Inc. Inf. P1.M) ( IP1.M.).

Es la distancia perpendicularque existe entre el


borde incisal del incisivo inferior y el plano
mandibular.

Norma: Hombres: 45.0 mrn.


Mujeres: 40.8 mm.

Desviación Estándar: Hombres: 5 2.1 mm.


Mujeres: 1.8 mm. +
Interpretación: Esta medida describe el crecimien-
to dentoalveolarvertical de los dientes anteriores in-
feriores. Los valores mayores a la norma indican una
erupción excesiva, los valores menores indican una
erupción deficiente. Esta medida se puede encontrar
aumentada como efecto compensatorio de una altura
alveolar anterior superior disminuida, en un intento
de lograr un contacto incisal.
14. Molar Inferior- Plano Mandibular
( Molar Inf. P1.Mand.) (IS1.M.)

Es la distancia perpendicular entre la cúspide


mesiovestibular del primer molar inferior y el plano
rnandibular.
Norma: Hombres: 35.8 mrn.
Mujeres: 32.1 mm.

Desviación Esthndar: Hombres: 2.6 mm. +


Mujeres: 5 1.9 mm.

Interpretación:Esta medida describe el crecimien-


to dentoalveolar de los dientes posteriores inferio-
res. Los valores mayores a la norma indican una erup-
ción excesiva, los valores menores a la norma indi-
Me
can una erupción deficiente.
Cuando esta medida se encuentra aumentada, y la
altura alveolar posteriorsuperior se encuentra dentro
de la norma o aumentada, la mandíbula rotará hacia
abajo y atrás pudiéndose desarrollar una mordida
abierta anterior, sirnpre y cuando las alturas alveolares
anteriores se encuentren dentro de la norma.

IV. Maxila - Mandi"bu1a.

15. Longitud Maxilar (Ena-Enp) ( 11 PH).


Ena
Es la distanciaenmilímetrosque existe entre la espina
nasal posterior (Enp) y la espina nasal anterior (Ena).

Norma: Hombres: 57.7 mm.


Mujeres: 52.6 mm.

Desviación Estándar: Hombres: 2.5 mrn. +


Mujeres: 2 3.5 mm.

Interpretación:Esta medida describe la dimensión


anteroposterior de la maxila. Los valores mayores a
la norma indican una maxila hiperplásica, mientras
que los valoresmenoresa la norma indican una rnaxila
hipoplásica.Como esta es una medida lineal describe
de una manera efectiva la longitud maxilar. Por lo tanto,
resulta útil para determinar si una relación clase 11 o
clase IIIes provocada por una alteración en el tarna-
ño de la maxila.
16. Altura de la Rama (Ar-Go).

Es la distancia que existe entre el punto Articular (Ar)


y el punto Gonion (Go).

Norma: Hombres: 52.0 mm.


Mujeres :46.8 mm.

Desviación Estándar: Hombres: 24.2 mm.


Mujeres: 2.5 mm.+
Interpretación: Establece el grado de crecimento
vertical de la rama de la mandíbula. Los valores
aumentados indican un crecimiento vertical exce-
sivo de la rama, los valores disminuidos indican un
crecimiento vertical deficiente de la rama. En pacien-
tes con un patrón de crecimiento hiperdivergente es
común encontrar esta medida normal o disminuida.
Mientras que en pacientes con un patrón de cre-
cimiento hipodivergentees común encontrarla normal
o aumentada.

17. Longitud del cuerpo mandibular (Go-Pg).

Es la distancia que existe entre los puntos Gonion (Go)


Pogonion (Pg), proyectados perpendicularmenteal
plano mandibular.

Norma: Hombres: 83.7 mm.


Mujeres: 74.3 mrn.

Desviación Esthndar: Hombres: 24.6 mm.


Mujeres: 5 5.8 mm.

Interpretación: Determina la longitud del cuerpo


de la mandíbula. Los valores aumentadosindican un
exceso en el crecimiento anteroposterior del cuerpo
mandibular, los valores disminuidos indican una
deficiencia en el crecimientoanteroposteriordel cuer-
po de la mandíbula. Esta medida resulta útil para
determinar si una relación clase TI o IIIes provocada
por una alteración en el crecimiento anteroposterior
de la mandíbula.
18. Dimensión anteroposterior de la sínfisis
(B-Pg)

Es la distancia anteroposterior entre el punto B y el


Pogonion (Pg). Se mide sobre dos líneas paralelas al
plano mandibular,trazandouna perpendiculartangente
al Pogonion.

Norma: Hombres: 8.9 rnrn.


Mujeres: 7.2 mm.

Desviación Estándar: Hombres: & 1.7 mm.


Mujeres: 2 1.9 mm.

Interpretación: Representa el grado de proyección


anterior del mentón. Se evalúa sin considerar su
posición anteroposterior determinada por la posición
mandibular total. Los valores mayores a la norma
indican un exceso de crecimiento horizontal del
mentón, hiperplasia horizontal (macrogenia),mientras
que los valores menores a la norma indican una defi-
ciencia en el crecimiento horizontal del mentón,
hipoplasia horizontal o microgenia.

19. Angulo Gonial (Ar-Go-Gn)

Es el ángulo formado por la intersección del plano


mandibular (Go-Gn) y el plano posterior de la rama
ascendente (Ar-Go)

Norma: Hombres: 119.1O.


Mujeres: 122".

Desviación Estándar: Hombres: 6.5". +


Mujeres: 26.9'.

Interpretación:Señala el grado de inclinación entre


el cuerpo mandibular y la rama ascendente. Los án-
gulos mayores a la norma generalmente se relacionan
con patrones de crecimientofacial vertical, mientras
que los ángulos menores a la norma se relacionan con
patrones de crecimiento horizontal (rotaciones
Gn intrarnalriciales).
V. Dental.

20. Plano oclusal- Plano horizontal (Pl.Oc.PH).

Es el ángulo formado entre el plano horizontal de


referencia (PH) y el plano oclusal superior (Pl.Oc.).

Norma: Hombres: 6.2"


Mujeres: 7. lo

Desviación Estáindar: Hombres: 5. 1"+


Mujeres: 2.5' +
Interpretación: Indica la inclinación del plano
oclusal en relación al plano horizontal de referencia
(PH). Los valores mayores a la norma indican una
rotación del plano oclusal en el sentido de las mane-
cillas del reloj (descendente). Esto puede deberse a
un crecimiento anterior excesivo del complejo
nasomaxilar, a una falta de crecimiento posterior del
mismo complejo, con su consecuente rotación
descendente.

Los valores menores a la norma indican una rota-


ción antihoraria (ascendente) del plano oclusal
provocada por un crecimientoexcesivo del complejo
nasomaxilar en su parte posterior, una falta de
crecimientovertical anterior y su consecuenterotación
ascendente.
21. Longitud A-B (A-B/ Po).

Es la distancia anteroposterior entre el punto A y el


punto B medida sobre el plano oclusal .

Norma: Hombres: -l.1mrn.


Mujeres: -0.4 mm.

Desviación Estándar: Hombres: + 2 rnm.


Mujeres: k2.5 mm.

Interpretación: Indica la relación anteroposterior


de las bases óseas maxilar y mandibular. La norma
se expresa en valores negativos debido a que la
mandíbula se encuentra por detrás de la maxila en
relación al plano facial. La situación contraria re-
flejaría valores positivos. Los valores menores a la
norma indican una maxila protrusiva o una mandíbu-
la retrusiva(clase II).Contrariamente,los valores ma-
yores a la norma indican una maxila retrusiva o una
mandíiula protrusiva.Esta medida por sí sola no indica
con certeza cuál es el responsable de la discrepancia
anteroposterior.
22. Incisivo superior- Plano palatino (1-P1.P).

Es el ángulo que se forma entre el plano palatino


y el eje longitudinaldel incisivo superior.

Norma: Hombres: 111 .O0.


Mujeres: 112.5".

Desviación Estándar: Hombres: 4.7". +


Mujeres: 5.3". +
Interpretación: Determina el grado de inclinación
del incisivo superior en relación a su base ósea. Los
valores mayores a la norma indican proinclinación y
los valores menores retroinclinaciónde los incisivos.
Cuandoexisten alteraciones anteroposterioresmaxilo-
mandibulares, es común encontrar esta medida alte-
rada en respuesta a una compensación dental. En
pacientes clase 111se abre el ángulo y en pacientes
clase 11se cierra.

23. Incisivo inferior- Plano mandibular (1-PM).

Es el ángulo que se forma entre el plano mandibular


(PM) y el eje longitudinaldel incisivo inferior.

Norma: Hombres: 95.9".


Mujeres: 95.9".
1
/ Desviación Esthndar: Hombres: + 5.2".
Mujeres: + 5.7'.
Interpretación: Describe el grado de inclinación
de los incisivos inferiores en relación a su base ósea.
Los valores mayores a la norma indican
proinclinacióny los valores menores retroinclinación
de los incisivos. Cuando existen alteraciones
195.9" anteroposteriores maxilo-mandibulares, es común
encontrar esta medida alterada en respuesta a una
compensación dental. En pacientes clase IIIse cierra
el ángulo y en pacientes clase 11se abre.
Análisis de Burstone y Legan
Tabla de Medidas y Normas

Características de la Muestra
Origen La muestra se obtuvo del consejo de investigación
infantil de la Escuela de Medicina de Colorado

TamaBo 30 Individuos.

Raza Caucásicos.

Sexo 14 Hombres y 16 Mujeres.

Edad Entre 5 y 20 años.


., .
Caso Clínico
Interpretación cefalométrica:

De acuerdo con el análisis de Burstone y Legan se te). Tanto los incisivos superiores como los inferiores
trata de un paciente hiperdivergente ya que los tercios expreirnentaronuna sobre-erupción vertical.
faciales medio e inferior presentan medidas mayores
a la noma. El plano mandibular (Pm-PH) se encuentra Anteroposteriormente presenta un perfil convexo ya
26" aniba de la norma, esto ratifica el patrón de creci- que el ángulo de la convexidad es 10.1O mayor que la
miento vertical. El crecimiento vertical del complejo norma. Tanto la maxila como la mandíbulase encuen-
nasomaxilar es mayor en la parte anterior que en la tran retroposicionadas. A pesar de la retroposición
posterior ya que la medida (Enp-PH) se encuentra maxilar, su longitud es adecuada (Ena-Enp). La man-
dentro de la norma. Asi mismo, la longitud de la rama díbula presenta una ligera deficiencia en su longitud
mandibular se encuentra disminuida (Ar-Go 4mm anteroposterior(Go-Pg 5.7 mrn debajo de la norma).
abajo de la norma), esto significa que no pudo
compensar el crecimiento vertical excesivo del Tanto los incisivos superiores como los inferiores se
complejo nasomaxilar. En vez de esto, la mandibula encuentran retroinclinados.
experimento una rotación descendente del cuerpo en
relación a laramapropiciando un aumento de la medida
del ángulo gonial (rotación intrarnatricialdescenden-
Diagnóstico:

- ~ a k ó hiperdivergente.
n
- Tercio facial medio aumentado.
- Tercio facial inferior aumentado.
- Rama mandibular verticalmente corta.
- Rotación intarnatricial mandibular descendente.
- Rotación matricial mandbular descendente.
- Mandíbula corta anteroposterionnente.
- Incisivos inferiores retroinclinados.
- Incisivos superiores retroinclinados.
Capítulo 7

Análisis de Holdaway
El perfil de tejidos blandos representa un papel muy Entonces, los ortodoncistas buscaban un mejor análisis
importante dentro de las consideraciones ortodón- de tejidos duros que resultara en el 100% de los
cicas. Usualmente, cuando se corrige una maloclusión, pacientes y que cumplieran con todos los
se producen cambios en la apariencia que son requerimientos de Tweed:
agradables para todos. Sin embargo, alguna vez se
llega a presentar la amarga experiencia de que al 1) El mejor balance y armonía de las líneas faciales.
término del tratamiento nos demos cuenta de que la 2) Estabilidad dental después del tratamiento.
cara del paciente presentaba una mejor armonía antes 3) Salud de los tejidos orales.
del iniciar el tratamiento. Por lo tanto se debe de 4) Un mecanismo masticatorio eficiente.
determinar anticipadamente que el tratamiento
ortodóncico propuesto no provocará cambios faciales Pero un análisis cefalométrico como este no existe.
adversos. El análisis que a continuación se presenta Sin embargo, a partir de un análisis de tejidos blandos,
se realizó como un intento de expresar en forma se puede obtener información que resulta de gran
cuantitativa, aquellas relaciones faciales que son ayuda. Por lo tanto la necesidad de mejorar el
adecuadas y armónicas así como para determinar resultado final de nuestros pacientes es el objetivo
aquellas relaciones que no lo son, explicando cómo principal de este análisis.
es que se puede utilizar esta información en el plan de
tratamiento.

Steiner menciona que hay cientos de medidas que uno


puede utilizar en el trazo de una radiografia lateral de
cráneo. Sin embargo, nos advierte que no debemos
dejar que estas medidas sean tan complicadas y
laboriosas, que dejen de ser prácticas. Este análisis
se desarrolló con la idea de crear medicionesdirectas
y simples. Debido a la información indispensable que
nos proporciona la cefalometría en relación a los
tejidos esqueléticos, son pocos, los que hoy en día,
prescindiríande ella. Sin embargo, existe información
adicional que se puede obtener a partir de los tejidos
blandos que sería de gran importancia en el esta-
blecimiento de un plan de tratamiento. A través de
varios años de práctica, Holdaway se dio cuenta de
que cuando sólo utilizaba el triángulo diagnóstico de
Tweed , la líneu de la armonía de algunos de sus
pacientes no era satisfactoria al final del tratamiento.
Esta limitación también fue aceptada por el mismo
Tweed.

El estudio de algunos otros procedimientos que


estuvieron de moda en los años sesenta sugerían la
fuerte tendencia de posicionar los incisivos inferiores
muy cerca de la línea A-Pogonion. Downs y Ricketts
puntualizaronesto en innumerables ocasiones, pero la
línea A-Pogonion también presenta excepciones como
una herramienta para instaurar un plan de tratamiento.
Puntos cefalométricos
Puntos cefalométricos

- Labio Inferior (Li) Es el punto ubicado en la línea mucocutánea del labio inferior.
(Labrale Inferior)

- Labio Superior (Ls) Es el punto ubicado en la línea mucocutánea del labio superior.
(Labrale superior)

- Nasion (N) Es el punto más anterior de la sutura fiontonasal ubicada sobre el plano
sagita1medio.

- Nasion blandoNb Es un punto de tejidos blandos, ubicado fi-enteaNasion, se obtiene prolongando


el plano S-N.

- Orbital (Or) Es el punto más inferior ubicado sobre el borde inferior de la brbita.

- Pronasal (Pn) Es un punto ubicado en la punta de la nariz, en donde ésta presenta su mayor
curvatura.

- Porion (Po) Es el punto más alto ubicado sobre el meato autidivo externo.

- Prosthion (Pr) Es el punto interdental más inferior del hueso alveolar, ubicado entre los
incisivos centrales maxilares.

- Silla (S) Es el punto ubicado en el centro de la silla turca.

- Surco labial inferior Es el punto ubicado en la máxima concavidad del surco labial inferior.
(Sli)

- Surco labial superior Es el punto ubicado en la máxima concavidad del surco labial superior.
(Sls)

- Subnasal (Sn) Es el punto dende se une la base de la colurnnela nasal con el labio superior.

Es un punto ubicado en el contorno anterior del mentón, localizadoen donde


- Suprapogonion (Sp) la sínfisis de la mandibula cambia de cóncava a convexa.

Es un punto equidistante al suprapogonion, pero ubicado sobre el mentón


- Suprapogonion de tejidos blandos.
blando (Spb)
Planos de referencia
1. Anguio facial de tejidos blandos
(Po-Or/ Nb-Spb)

Es el ángulo formado por el plano de Frankfort (Po-


Or) y el plano Nasion blando-Supra pogonion
blando (Nb-Spb).

Desviación Estándar: 7" +


Interpretación: Localiza al mentón de tejidos blan-
dos en el sentido aiteroposterior. Los valores ma-
yores a la noma indican un perfil prognático (cóncavo)
en donde la mandíbula se encuentra más adelantada,
los valores menores a la norma indican un perfil
retrognatico (convexo) en donde la mandíbulase en-
cuentra en una posición más retruida.

2. Prominencia nasal (Po-OrLs Pn) -


Es la distancia que existe entre el punto pronasal
(Pn) y una perpendicular a Frankfort (Po-Or) que
pase por el punto Labial superior (Ls).

Norma: 19 mm.

Desviacion Estándar: 5 5

Interpretación:Esta medida indica la longitud de la


nariz en relación al labio superior, reflejándo el tamaño
de la nariz en relación al perfil. Las narices menores
de 14 rnm son consideradas pequeñas, y aquellas
mayores de 24 rnrn se consideran grandes.
3. Profundidad del surco labial superior
(Sls-(Po-Or)/Ls)

Es la distancia que existe entre el punto de la máxi-


ma concavidad del surco labial superior (Sls) y
una perpendicular a Frankfort (Po-Or) que sea tan-
gente al punto Labial superior (Ls).

Norma: 31nm

Desviación Estandar: lmm +


Interpretación: Indica la forma o el contorno del
surco labial superior, pudiendose modificar por el
grosor del labio o por la posición anteroposterior de
los incisivos superiores. Esta medida es muy útil para
determinar si se deben o no retraer los incisivos. Si no
se considera ésta medida se puede retraer demasiado
el labio aplanando completamente el surco labial. Hay
que tener en cuenta que en pacientes con tercios
medios disminuidos el labio se engrosa, pudiendo
aumentar esta medida. Usualmentese utiliza el ángulo
nasolabial para evitar el provocar una desarmonia de
este segmento, pero éste es incapaz de determinar si
la desarmoniase encuentra en el labio superior o infe-
rior.

4. Subnasal a línea H (Sn- LsISpb)

Es la distancia que existe entre subnasal (Sn) y la


línea H o línea de la armonía (Spb-Ls).

Norma: 5 rnrn

+
Desviación Estándar: 2 mrn.

Interpretación:Determina el balance entre el surco


labial, el labio superior y el pogonion blando. Una
medida aumentada indica que el suprapogonion esta
ubicado muy atras (clase11), que el labio superior es
grueso, o que el surco es profundo. Una medida
disminuida indica que el suprapogonion se encuentra
adelantado (clase 111), que el labio es delgado o que
el surco es poco profundo.
5. Convexidad del perfil esquelético (A/N-Pg)

Es la distancia que existe entre el punto A y el


plano facial (N-Pg). Cuando el punto A se encuen-
tra por delante del plano facial, el valor es positi-
vo. Si el punto A se encuentra por detrás del plano
facial, el valor es negativo.

Norma: O mm

Desviación estándar: 2mm+


Interpretación: Indica la ubicación anteroposterior
de la maxila en relación al perfil esquelético. Los va-
lores mayores a la norma indican un patrón esqueléti-
co clase 11y los valores negativos indican un patrón
esquelético clase 111.Esta no es una medida de teji-
dos blandos, pero se encuentra directamente relacio-
nada con una posición armónica del labio superior y
el perfil.

6. Grosor de la base del labio superior (A-Sls)

Se mide a partir de 3 mm por debajo del punto A


hacia la máxima concavidad del surco labial. (A-Sls)

Norma: 15 mm

Interpretación: Mide el grosor de la base del labio,


esta medida es útil al compararla con el grosor del
labio superior que se encuentra por encima de la
corona de los incisivos a nivel del borde bermellón,
ya que su relación determina la cantidad de tensión o
incompetencia labial que presenta el paciente.
7. Tensión del labio superior (Pr-Ls)

Es la distancia que existe entre el punto Prosthion(Pr)


y el punto Labial superior (Ls).

Norma: 13-14 rnm

Interpretación: Indica el grosor del labio supe-


rior. Un adelgazamientoexcesivo indica que el gro-
sor del labio superior disminuye, extendiéndose
sobre una superficie protnisiva de los incisivos.
Una altura vertical excesiva, puede provocar un
adelgazamiento de más de 1 rnm. Cuando el grosor
del labio en el borde bermellón es mayor al grosor
de la base, generalmente se identifica una falta de cre-
cimiento vertical.

Es el ángulo formado por la línea H (Pg-Ls) y el


plano facial de tejidos blandos (Nab-Pgb).

Norma: 10"cuando la convexidad mide O (Tabla 7.1).


Sin embargo, las medidas de 7" a 15" están dentro
del rango adecuado. Idealmente, conforme la
convexidad aumenta el ángulo H también debe de
aumentar.

Interpretación: Este ángulo mide la prominencia


del labio superior en relación con los demás teji-
dos blandos del perfil. Se debe de considerar que
la posición del mentón puede alterar de manera
importante este ángulo.
9. Labio Inferior a Linea H (Li-Lslspb)

Es la distancia en milímetros que existe entre La-


bial inferior (Li) y la línea H (Ls-Spb).

Norma: De O a 0.5 mm

Desviación Estándar: Los valores de 1 mm por


detrás de la línea H o 2 mm por delante son consi-
derados como un rango aceptable.

Interpretación: Esta medida indica la posición del


labio inferior en relación a los demás componen-
tes del perfil blando. Cuando se tienen valores meno-
res a -1 mm los incisivos superiores se encuentran
retroinclinados.Los valores mayores a 2 mrn indican
que los incisivos superiores se encuentran proin-
clinados existiendo una sobremordida horizontal au-
mentada, esto puede estar acompañado por una sobre-
mordida vertical profunda, lo que evierteel labio hacia
afuera por la disminución de la dimensión vertical.

10. Surco inferior a la linea H (Sli/Ls-Spb).

Es la distancia entre el surco del labio inferior (Sli)


y la línea H (Ls-Spb).

Norma: No se especifica.

Interpretación: Determina el contorno del surco


del labio inferior. Este contorno debe guardar una
armonía con respecto al contorno del surco del la-
bio superior. Además, es un buen indicador de que
tan bien se manejó la inclinacion axial de los incisivos
inferiores. Los procedimientos de nivelación con arcos
redondos pueden provocar una proinclinación de los
incisivos, exagerando el surco mentolabial. Por otro
lado, si se retroinclinan los incisivos demasiado, el
labio perdera su forma.
11. Grosor del mentón de tejidos blandos
(Sp-Spb).

Es la distancia en milimétros entre el plano facial es-


quelético (Na-Pg) y el plano facial de tejidos blandos
(Nab-Pgb) medido a nivel del Suprapogonion.

Norma: De 10 a 12 rnm

Interpretación: Indica el grosor del tejido blando


del mentón. Cuando se tienen medidas muy aumenta-
das se debe cuidar la inclinación de los incisivos ya
que se puede perder el soporte labial y dejar un perfil
muy cóncavo. Es decir, hay que tener cuidado y no
retroinclinardemasiado los incisivos.
Análisis de Holdaway
Tabla de Medidas y Normas

Á n ~ u l oH Nb-Pg'ILs-Pg'
,Labio inferior a línea H Li-LsISpb 0.5mm
Surco inferior a línea H Sli/Ls-Spb
Grosor del mentón de tejidos Sp-Spb 1O-12mrn
blandos

Tabla 7.1

Convexidad
A/Na.-Pg Ángulo H

* Meior rango.
Características de la Muestra

Origen Pacientes de su práctica privada

Tamaño No especifica.

Raza Caucásicos.

Sexo No especifica

Edad No especifica
.
Caso Clínico
Medida Linderos Media D.S. Paciente

Ángulo facial Po-Or/Nb-Spb 9 lo + 7" 92"


Prominencia nasal (Po.Or)-LsPn 19mm _+ 5mrn 16 mm
Profhdidad del surco labial Sls/(Po-0r)-Ls 3mm f1 m m 2mm
superior
Subnasal a línea H Sn-Ls/Spb 51nrn f2mrn 5mm
Convexidad del perfil A/N-Pg Omm L2mm 9mm
esquelético
Grosor de la base del labio A-Sls 15mm 16 mm
superior
Tensión del labio superior Pr-Ls 13mm 15 mm
Ángulo H Nb-Pg'lLs-Pg' 10 " 18 O
Labio inferior a línea H Li-Ls/Spb 0.5rnm 3mm
Surco inferior a línea H Sli/Ls-Spb 6mm
Grosor del mentón de tejidos Sp-Spb 10- 14 mm
blandos 12rnrn

hterpretación cefalométrica

B e acuerdo con este análisis se trata de un paciente


que presenta una relación clase 11 esquelética, ya que
h medida de la convexidad del perfil esquelético (AN-
Pg) se encuentra 9 mm por ariba de la norma. A pesar
de que se trata de un paciente clase 11, el mentón de
tejidos blandos es más grueso de lo normal, condición
simular la deficiencia anteroposterior de

La dimensión de la nariz es acorde con el perfíl facial.


El ángulo facial dentro de la norma, indica la presencia
de un perfíl recto. Tanto el labio superior como el labio
inferior presentan un grosor adecuado. Sin embargo, el
labio superior se encuentra evertido de acuerdo al
ángulo H (8' arriba de la norma).

- Clase 11esquelética.
- Labio superior evertido.
- Labios bien proporcionados.
Capítulo 8

Análisis de Downs
Puntos cefdométricos

Espina nasal Es un punto ubicado en la parte más anterior del proceso espinoso
anterior (Ena) del maxilar superior, sobre el margen inferior de la cavidad nasal.

Espina nasal Es el punto más posterior del contorno horizontal de los huesos
posterior (Enp) palatinos.

Gnation (Gn) Es un punto que se ubica en la uiión del borde anterior con el
borde inferior del mentón, encontrándose entre los puntos Me y
Pg. Es decir, es el centro del contorno antero inferior del mentón.

Gonion (Go) Se ubica en el punto de unión del borde posterior de la rama con el
borde inferior del cuerpo mandíbula, es decir, es el centro del
contorno posteroinferior de la mandibula.

Menton (Me) Es el punto más inferior de la sínfisis de la mandííula. Es decir, es la


unión del borde inferior de la sínfisis con el borde infkrior del cuerpo
rnandibular.

Nasion (N) Es el punto más anterior de la sutura frontonasal ubicado sobre el


plano sagita1medio.

Orbital (Or) Es el punto más inferior ubicado sobre el borde inferior de la


órbita.

Pogonion (Po) Es el punto más prominente ubicado en la parte anterior de la


sínfisis mentoniana.

Porion (Pg) Es el punto más alto ubicado sobre el meato auditivo externo.

Punto A o Es el punto más posterior de la concavidad anterior del perfíl


Subespinal(A) óseo del maxilar superior ubicado entse la espina nasal anterior y el
reborde alveolar

Punto B Es el punto más posterior de la concavidad anterior del perfil


Supramental (B) óseo del borde anterior de la mandíbula ubicado entre el Pogonion
y el reborde alveolar.

Silla 'Iiirca (S) Es un punto ubicado en el centro de la silla turca.


Puntos cefalométricos
Planos de referencia
Planos de referencia
Análisis Esquelético

1. Ángulo facial (Po-Or/N-Pg)

Es el ángulo formado por el plano Nasión - Pogonion


(Na-Pg) y el plano de Frankfort (Po-Or).

Norma: 87.8"

Desviación Estandár: & 3.57'

Interpretación:Indica la posición anteroposterior


de la mandíbula en relación a la base del cráneo
(Frankfort). Los valores mayores a la norma indi-
can una mandibula avanzada mientras que los va-
lores menores a ella indican una mandíbula defi-
ciente en el sentido anteroposterior. Hay que consi-
derar que esta medida puede ser modificada por la
ubicación anteroposterior del punto Nasion (N),
debida a una base craneal larga o corta. Es decir,
una base craneal corta aumentará la medida, pero esto
no puede ser interpretado como una mandíbula
adelantada. En el caso de una base craneal larga, esta
medidadisminuirá, pero de igual manera esto no indica.
necesariamente una mandííula deficiente. Aunque los
cambios en los valores provocados por la longitud
craneal anterior por lo general no hacen variar
demasiado esta medida.

En la figura 8-1 el ángulo facial esta cerrado, lo que


indica una relación mandibularanteroposteriorretruída,
expresándosecomo una clase 11esquelética y un perfil
convexo.

Una rotación horaria (descendente) de la mandibula,


como sería el caso de pacientes con un patrón de
crecimiento vertical, también puede provocar una
disminuciónen esta medida.

Y
Figura 8-1
2.- Plano A-B (A-BfNa-Pg)

Es el ángulo formado por la intersección del pla-


no Nasion-Pogonion (Na-Pg) y el plano A-B (A-B).

Norma: -4.6"

Desviación Estándar: g . 6 7 '

Interpretación: Indica la relación anteroposterior


de las bases óseas maxilar y mandibular en sentido
anteroposteriorcon respecto al plano facial. La nor-
ma se expresa en valores negativos debido a que la
mandíbula, en condiciones ideales, se encuentra por
detrás de la maxila en relación al plano facial. La
situación contraria reflejaría valores positivos. Los
valores menores a la norma (ángulos abiertos con
valores negativos ej. -8.5") indican una maxila
proírusiva o una mandíbula retrusiva (clase II).Por lo
contrario, los valores mayores a la norma (ángulos
cerradoso abiertos positivos ej. +6) indicanunamaxila
reírusiva o una mandibula protnisiva (clase m).Esta
medidaporsi sola no indica cual es el responsable de
la discrepancia anteroposterior Hay que recordar
nuevamente que la ubicación anteroposterior de
Nasion puede alterar ligeramente esta medida.

3. Eje Y (S-GnIPo-Or)

Esta formado por la intersección del eje "Y" (Silla-


Gnation) y el plano de Frankfort (Po-Or).

Norma: 59.4'

Desviación Estándar:23.82"

Interpretación: Indica la posición del mentón en


sentido vertical en relación al plano de Frankfort (Po-
Or). Los valores mayores a la norma indican un cre-
cimiento aumentado en el sentido vertical.Es decir, el
mentón se encuentra en una posición más hacia abajo
y hacia atrás. Los valores disminuidos indican un cre-
cimiento aumentado en el sentido horizontal, esto
quiere decir que el mentón se encuentra en una posi-
ción más hacia arriba y hacia adelante.
4. Ángulo de la convexidad (N-AIA-Pg)

Es el ángulo formado por el plano Nasion-punto A


(N-A) y el plano punto A- Pogonion (A-Pg).

Norma: O"

Desviación Estándar: + 4.78'


Interpretación: Esta medida refleja la posición
anteroposterior de la mandíbula en relación al ter-
cio medio de la cara. Cuando el Pogonion se encuen-
tra por detrás del plano N-A los valores son positivos.
Cuando el Pogonion se encuentra por delante del
plano N-A los valores son negativos.

Los valores positivos mayores a la norma indican


que la mandíbula se encuentra retruída en relación al
tercio medio facial, presentando una relación
esquelética clase 11y un perfil convexo. Por el contra-
rio, los valores negativos, mayores a la norma indican
una mandibula protmída en relación al tercio medio
facial, presentando un patrón esquelético clase 111y
un perfil cóncavo.

Esta medida no define si la discrepancia antero-


posterior es provocada por una hiperplasia maxilar o
por una hipoplasia mandibular.

Es común encontrar aumentada esta medida en pa-


cientes con patrones de crecimiento vertical, ya que
la mandíbula rota hacia abajo y atrás (rotación
descendente). Por el contrario, es común encontrarla
disminuida en pacientes con patrones de crecimiento
horizontal, ya que la mandibula rota hacia arriba y
adelante (ascendente) (Fig. 8-2).
Pig. 8-2. El Pogonion se encuentra por detrás del
plano N-A por lo que el ángulo es positivo. Como el
ángulo representadoen la figura es mayor a la norma
indica que el paciente presenta un patrón esquelético
clase 11, y un perfil convexo. Estas características
pueden estar provocadas por una maxila hiperplásica,
una mandíbula hipoplásica o un crecimiento vertical
excesivo.

dT Fig. 8-2

Pig. 8-3. En este caso, el Pogonion se encuentra por


delante del plano N-A, por lo que el valor del ángulo
es negativo. El valor de este ángulo indica una mandí-
bula protniída en relación al tercio medio facial, pre-
sentando un patrón esquelético clase 111y un perfil
concavo. Estas características pueden estar provo-
cadas por una maxila hipoplásica, una mandíbula
hiperplásica o un crecimiento vertical deficiente.

I
Fig. 8-3
5. Angulo mandibular (Po-OrIGo-Me)

Es el ángulo formado por la intersección del plano de


Frankfort (Po-Or) con el plano mandibular (Go-Me).

Norma: 2 1.9"

+
Desviación Estandár: 3.24"

Interpretación:Reflejala inclinaciónque guarda el


cuerpo mandibular en relación a la base del cráneo
(Frankfort). Los valores mayores a la norma indican
un aumento en la altura anterior de la cara en sentido
vertical. Este aumento puede deberse aun crecimiento
vertical excesivo del complejo nasomaxilar, a un
aumento en la angulación del cuerpo con la rama
mandibular (provocada por una rama verticalmente
corta), o a una combinación de ambas. Los valores
menores a la norma indican un crecimiento de tipo
horizontal.Pudiendo deberse auna disminuciónen la
dimensión vertical facial o a una rama verticalmente
larga acompañada de una rotación antihoraria
(ascendente) de la mandíbula.

Análisis dental

6. Plano oclusal

Es el ángulo formado por el plano oclusal y el plano


de Frankfort (Po-Or).

Norma: 9.5"

Desviación Estandhr: i3.83"


Interpretación: Indica la inclinación del plano
oclusal en relación al plano de Frankfort (Po-Or).
Los valores mayores a la norma indican una rotación
descendente del plano oclusal. Esto puede deberse a
un crecimiento anterior excesivo del complejo
nasomaxilar, a una falta de crecimiento posterior del
mismo complejo, con su consecuente rotación
descendente.
Los valores menores a la norma indican una rota-
ción ascendente del plano oclusal provocada por un
crecimientoexcesivodel complejo n a s o d a r en su
parte posterior, una falta de crecimiento vertical
anterior y su consecuenterotación ascendente.
7. Ángulo Interincisal (111)

Es el ángulo formado por el eje longitudid del incisi-


vo superior y el eje longitudinal del incisivoinf
eje axial se obtiene trazando una línea que pase por el
1 borde incisal y el ápice radicular del incisivo corres-
pondiente.

5.4' Norma: 135.4'

Desviación Estandiir: 55.76"

Interpretación: Indica la relación angular de los


\ ejes longitudinales de los incisivos superiores con
los inferiores. Los valores mayores a la norma in-
dican reiroinclinación. Los valores menores a la nor-
ma indican proinclinación. Esta medida no precisa si
el ángulo está aumentado o disminuidoa causa de los
incisivos superiores o inferiores.

8. ial plano oclusal


Es el ángulo formado entre el eje longitudinaldel inci-
sivo inferior y el plano oclusal. Al cual se le restan
90'.

Norma: 14.5'

/ Desviación Estandiir:-.48O

Interpretación: Indica la inclinación de los inci-


sivos inferiores en relación al plano oclusal.Los valores
mayores a la norma indican proinclinación y los m e
nores retroinclinación.
9. iAIplano mandibular (Go-Me)

Es el ángulo formado por el eje longitudinaldel incisivo


inferior y el plano mandibular.

Norma: 9 1.5"

Desviación Estandár: A3.78"

/ Interpretación: Indica la inclinación del incisivo


1 inferior con respecto a su base ósea. Los valores
mayores a la norma indican proinclinación. Los va-
lores menores a la norma indican retroinclinación.

1 0 . 1 al plano A-Pg

Es la distancia en milimetros entre el borde más anterior


del incisivo superior y el plano A-Pg.

Norma: 2.7 mm

Desviación Estandár: k1.80 mm

Interpretación: Indica la posición anteroposterior


del incisivo superior en relación al perfíl óseo del
tercio inferior. Los valores mayores a la norma in-
dican protrusión de los incisivos. Los valores me-
nores a la norma indican retrusión de los incisivos.
Hay que considerar que esta medida puede ser
modificada por la discrepancia anteroposterior de los
maxilares, sin que ésto implique necesariamente que
los incisivosse encuentrenprotrusivos o retmivos con
respecto a su base ósea. Esto quiere decir que esta
medida solo refleja la protrusión de los incisivos
superiores en relación al perfíl del tercio inferior de la
cara, pero no indica su relación con respecto a su
base ósea.
Fig. 8-2. Muestra un trazo con una relación antero-
posterior clase 11esquelética. Aquí se puede observar
que la medida del incisivo al plano A-Pg se encuentra
aumentada. Sin embargo, aunque los incisivos
superiores se encuentran protrusivos en relación al
perfil del tercio inferior, esta medida no indica cual es
la angulaciónque guardan en relación a su base ósea.

Fig. 8-4
Análisis de Downs
Tabla de Medidas y Normas

Características de la Muestra

71 NO se especifica.

I ~ i m r ñ oIndividuas.
120

ISII~ 110 Hombres y 10 Mujeres.

1 Edad 1 Entre 12 y 17 años.


Características Pacientes con una oclusión clínica excelente.
Interpretación cefalométrica
De acuerdo con el anáiisis Downs se trata de un pa-
ciente con un patrón de crecimiento vertical ya que
presenta un ángulo mandibular de 41" el cual se
encuentra 20.1" por arriba de la norma, el eje Y de 64"
(4.6" por arriba de la norma) indica una rotación
moderada de la mandíbula hacia abajo y atrás. Al
comparar estas dos medidas, se puede determinar que
el patrón hiperdivergente del paciente no se debe a una
rotación severa de toda la mandíbula hacia abajo y
atrás, sino a una inclinación del plano mandibular, lo que
indica que probablemente se tenga una rama
verticalmente corta. Por otro lado, con el ángulo facial
de 88" (dentro de la norma) se puede corroborar que el
mentón se encuentra ubicado en una posición antero-
posterior adecuada en relación al perfd óseo.
El plano A-B de -11" (6.4" por debajo de la norma), así
como un ángulo de la convexidad 14.5" (14.5" por aniba
de la norma) indican que se trata de un paciente con un
perfil convexo y una clase 11esquelética.

Los incisivos inferiores se encuentran retroinclinados


con respecto a su base ósea, lo cual se comprueba con
un ángulo 1 - Plano mandibular de 74" (17.5"por debajo
de la norma). Los incisivos superiores se encuentran
protmidos en relación al perfil óseo ya que presenta
una medida 1-A-Pg de 6 mm (3.3rnm por arriba de la
norma). Por otro lado, el ángulo interincisal de 137"
indica que la relación angular entre los incisivos
superiores e inferiores es adecuada.

Diagnóstico
- Paciente con crecimiento vertical
- Clase 11 esquelética
- Incisivos inferiores retroinclinados
- Incisivos superiores protruidos
Capítulo 9

Análisis de Ricketts
Puntos cefalométricos
Puntos cefalométricos
Puntos cefalométricos

- Basión (Ba) Es el punto más anterior e inferior del foramen magno, o el punto más posterior
e inferior de la apófisis basilar del occipital.

Es el punto más prominente ubicado sobre el borde posterior del cóndilo.

- Canino A3 Es la punta de la cúspide del canino superior.

- Canino B3 Es la punta de la cúspide del canino inferior.

- Espina nasal Es un punto ubicado en la parte más anterior del proceso espinoso del maxi-
anterior (Ena) lar superior, sobre el margen inferior de la cavidad nasal.

- Espina nasal Es el punto más posterior del contorno lateral de los huesos palatinos.
posterior (Enp)

- Gnation Es un punto ubicado en la intersección del plano facial (N-Pg) con el plano
intersección (GnI) mandibular(Go-Me).

- Gonion (Go) Se ubica en el punto de unión del borde posterior de la rama con el borde inferior
del cuerpo mandibular. Es decir, es el centro del contorno posteroinferiorde la
mandííula.

- Incisivo A l Es el borde incisal del incisivo superior.

- Incisivo A2 Es el ápice radicular del incisivo superior.

- Incisivo B1 Es el borde incisal del incisivo inferior.

- Incisivo B2 Es el ápice radicular del incisivo inferior.

- Menton (M) Es el punto más inferior de la sínfisis de la mandíbula. Es decir, es la unión del
borde anterior de la sínfísis con el borde inferior del cuerpo mandibular.

- Molar inferior B6 Es un punto ubicado sobre el plano oclusal, y se localiza trazando una línea
perpendiculara este plano que sea tangente la superficie distal de la corona del
primer molar inferior.

-Molar superior A6 Es un punto ubicado sobre el plano oclusal, y se localiza trazando una línea
perpendicular a este plano que toque la superficie distal de la corona del
primer molar superior.
Puntos cefalométricos

- Nasion (N) Es el punto más anterior de la sutura frontonasal ubicada sobre el plano sagita1
medio.

- Orbital (Or) Es el punto más inferior ubicado sobre el borde inferior de la órbita.

- Pogonion (Pg) Es el punto más prominente ubicado en la parte anterior de la sínfisis mentoniana.

- Porion (Po) Es el punto más alto ubicado sobre el meato auditivo externo.

- Protuberancia Es un punto ubicado en el contorno anterior del mentón, localizado en donde la


Menti (Pm) sínfisis de la mandíbula cambia de cóncava a convexa.

- Punto A o Es el punto más posterior de la concavidad anterior del perfíl óseo del maxilar
Subespinal (A) superior ubicado entre la espina nasal anterior y el reborde alveolar.

- Punto Cc El punto del centro del cráneo, se ubica en la intersección del plano Basion-
Nasion con el eje facial.

- Punto Cf El centro de la cara (Cf) es un punto de referencia cefalométrico definido como la


intersección del plano pterigoideo (PtV) y el plano de Frankfort.

- Punto Dc Es un punto ubicado en el centro del cóndilo mandibular

- Punto Dt Es el punto más prominente ubicado sobre la curva anterior del mentón de tejidos
blandos.

- Punto Em Es el punto en donde se cruzan el labio superior y el labio inferior

- Punto Pn Es el punto más prominente ubicado sobre la curva anterior de la punta de la

- Punto Pt Es un punto que representa al foramen rotundum. Se encuentra en la unión de


este foramen con la región superior izquierda de la fisura pterigomaxilar.

- Punto XI Es un punto que representa el centro de la rama mandibular.


Planos de referencia
Localización del punto XI
El punto XI representa el centro geométrico de la
rama. Para determinar su ubicación se siguen los
siguientes pasos:

1) Se trazan el plano el plano de Frankfort (Porion-


Orbital) y el plano vertical pterigoideo (PtV) ( este
plano se obtiene trazando una línea perpendicular a
Frankfort que sea tangente al punto Pt)

2) Se localizan los puntos R1,R2,R3y R4:

R1.- Se ubica en la parte más profunda del borde


anterior de la rama.

R2.-Se ubica sobre el borde posterior de la rama


a la misma altura de R1.

R3.-Se ubica en la parte más profunda de la


escotadura sigrnoidea.

R4.-Se ubica sobre el borde inferior de la


mandíbula exactamente por debajo de R3.
3) Se trazan dos líneas perpendiculares a Frankfort
que pasen una a través del punto R1 y otra a través
del Punto R2. A continuaciónse trazan otras dos líneas
perpendiculares al plano PtV que pasen una a través
del punto R3 y otra a través del punto R4 respec-
tivamente. Con esto se obtiene un rectángulo.

4) A continuación se trazan dos líneas diagonales a


partir de los vértices superiores, cruzándose por el
centro del rectángulo.

5) El punto de intersección de estas dos diagonales


será el punto XI.
Representa el centro de la cara (Cf) y se ubica en la intersección del
plano Pterigoideo vertical (PtV) con el plano de Frankfort (FH).

Es un punto que representa el foramen rotundum. Por lo general se


encuentra en la unión de este foramen con la región superior izquierda
de la fisurapterigomaxilar.

Representa el centro del cráneo (Cc), y se ubica en la intersección de la


línea Basion - Nasion con el eje facial.

Protuberancia menti (Pm) o supra Pogonion es un punto ubicado sobre


el contorno anterior de la sínfisis, donde esta cambia de convexa a
cóncava.
Campo 1 Análisis Dental

1. Relación molar (A6-B6)

Se refiere a la distancia que existe entre las super-


ficies distales de los primeros molares superior e
inferior, proyectadas sobre el plano oclusal. La nor-
ma es de -3O. mm, se trata de un valor negativo cuando
A6 se encuentra por detrás de B6 y a un valor positivo
cuando A6 se encuentre por delante de B6.

Norma: -3.0 mm.

+
Desviación Estándar: 3 .O mm.

Interpretación:Determina la relación anteroposterior


del molar. Un valor de -3.0 mrn indica que el primer
molar superior se encuentra por detrás del primer
molar inferior en una clase 1. Un valor de -6.0 mm
indica una relación molar clase 111ya que el primer
molar inferior se encuentra en una posición niesial al
primer molar superior. Un valor positivo (+6.0 mm)
indica una relación molar clase 11, ya que el primer
molar superior se encuentra mesial al primer molar
infkrior.

2. Sobremordida horizontal (Bl-Al)

Es la distancia horizontal que existe entre los bordes


incisales de los incisivos centrales superior e inferior.

Norma: 2.5 mrn.

Plano Oclusal +
Desviación Estándar: 2.5 mm.

Interpretación: Determina la cantidad de


sobremordida horizontal que existe. Los valores
positivos mayores a la norma indican un exceso en la
sobremordida horizontal. Los valores negativos
(incisivo inferior por delante del superior) indican una
relación clase 111,o mordida cruzada anterior.
3. Sobremordida vertical (Bl-Al)
Es la distancia vertical que existe entre los bordes
incisales de los incisivos centrales superior e infe-
rior. Para medirlas se trazan dos líneas paralelas al
plano oclusal que pasen por los puntos A l y B1
respectivamente.

Norma: 2.5 mm.


rnrn Desviación Estándar: 2 2.5 mm.

Interpretación: Indica la cantidad de sobremordida


vertical que existe. Los valores positivos mayores a la
norma indican una sobremordida vertical profunda.
Los valores negativos (Al por arriba del plano oclusal
funcionalyB1 por abajo del mismo) indican una mor-
dida abierta anterior.

4. Extrusión del incisivo inferior (Bl-Pl.0~1.)


Es la distancia que existe entre el plano oclusal hasta
el borde incisal del incisivo inferior. Esta medida se
obtiene trazando una línea paralela al plano oclusal
que pase por el punto B1.

Norma: 1.25 mm.


Desviación Estándar: 2 2.0 mm.

Interpretación: Determina si la cantidad de sobre-


mordida vertical se debe a una erupción excesiva o a
una falta de erupcióndel incisivo inferior.Los valores
mayores a la norma indican una sobre erupción de los
incisvos inferiores y una curva de Spee severa. Lo
contrario indica una curva de Spee aplanada.

5. Relación canina (A3-B3)


Es la distancia entre las cúspides de los caninos
superior e inferior (A3-B3) medida a lo largo del plano
oclusal.

Norma: -2 rnrn.
Desviación Estándar: & 3.0 mm.
Interpretación: Indica la relación canina. Al igual
que en la relación molar, un valor de -6 indica una
relación canina clase 111, un valor de +6 indica una
relación canina clase 11, y los valores dentro de la
norma indican una relación canina clase 1.
6. Ángulo interincisal (Al-A2/B1-B2)

Es el ángulo formado por el eje longitudinal del


incisivo superior (Al-A2) y el eje longitudinal del
incisivo inferior (B1-B2).

Norma: 130"

Desviación Estándar: 6.0"+


Interpretación: Indica la relación angular de los
ejes longitudinales de los incisivos superiores con los
inferiores. Los valores mayores a la norma indican
retroinchción y pueden estar asociados con mordidas
profundas. Los valores menores a la norma indican
proinclinación.Esta medida no precisa si el ángulo está
aumentado o disminuido por causa de los incisivos
superiores o inferiores.

Campo 11. Análisis Esquelético


(Relación maxilomandibular)

7. Convexidad (AN-Pg)

Es la distancia entre el punto A y el plano facial


(N-Pg)
Plano Facial
Norma: 2.0 rnm a la edad de 8.5 años. Disminuye
0.2 mm por aiío.

+
Desviación Esthndar: 2.0 mm.

Interpretación: Ubica la maxila en sentido antero-


posterior en relación al plano facial (N-Pg). Los valo-
res mayores a la norma indican un patrón esquelético
clase 11, y un perfíl convexo provocado por una
mandíbula retruída en relación a la maxila. Los valo-
res negativos indican un patrón esquelético clase IIí,
y un perfil cóncavo provocado por una mandíbula
protrusivaen relacióna la rnaxilao una maxilaretnisiva
en relación a la mandíbula. Esta medida no indica si la
discrepancia anteroposterior es provocada por una
hipohiperplasia maxilar o por una hiperíhipoplasia
rnandibular.
8. Altura facial inferior @na-XI-Pm)

Ena Es el ángulo formado por el plano espina nasal


anterior- punto XI y el plano XI- protuberancia. menti
@
m.)'

Norma: 47"

Desviación Estándar: + 4"


Interpretación: Permite la evaluación del tercio
inferior de la cara. Un ángulo abierto indica un ter-
cio facial inferior aumentado, mientras que un án-
gulo cerrado indica un tercio facial inferior disminuído.
En el caso de patrones de crecimiento vertical, esta
medida puede estar aumentada debido a una rotación
mandibular hacia abajo y atrás provocada por un
crecimiento maxilar vertical excesivo o una
sobreerupción de los dientes superiores. Asimismo,
un incremento en la angulación de larama y el cuerpo
mandíbular, ubicará al punto Pm abajo y atrás,
alejándolo del punto Ena (rotación intrarnatricial
mandibular descendente). En patrones hipodiver-
gentes o crecedores horizontales es común encontrar
esta medida disminuida
Campo 111
Analisis Dento Esquelético

9. Posición del primer molar superior

Es la distancia entre el plano Pterigoideo vertical


(PtV) y el punto más dista1 del primer molar supe-
rior.

Norma: Edad del paciente más 3.0 mm.

+
Desviación Estándar: 3.0 mm.
+ 21mm
Interpretación: Indica la posición anteroposteriordel
Plano Oclusal primer molar superior con respecto a la tuberosidad
maxilar, y permite determinar si la maloclusión antero-
posterior se debe a la posición del molar superior.
10. Protrusión del incisivo inferior (Bl/A-Pg)

Es la distancia que existe entre el borde incisal del


incisivo inferior y el plano A-Pg.

Norma: 1 .O m.

Desviación Estándar: 2 2.3 mm.

Interpretación: Define la ubicación anteroposterior


del incisivo inferior en relación a la posición antero-
posterior maxilomandibular.Esta medida puede modi-
ficarsesi se presenta una de las siguientes condicio-
nes: 1) en caso de que el incisivo se encuentre pro-
inclinado en relación a a su base ósea, en cuyo caso
la medida aumentará (cuando se encuentre retroin-
clinado esta medida disminuirá), 2) si el Pogonion se
ubica más hacia atrás, esta medida aumentará, aun
cuando el incisivo no se encuentre proinclinado, pero
si el Pogonion se encuentra más hacia adelante la
medida disminuirá, 3) si el punto A se ubica más ha-
cia atrás la medida aumentará, pero si se ubica más
adelante la medida disminuirá. En resumen, esta
medida relaciona la ubicación anteroposterior del
incisivo inferior en relación al perfil del tercio inferior
de la cara.

11. Protrusión del incisivo superior (Al/A-Pg)

Es la distancia que existe entre el borde incisal del


incisivo superior y el plano A-Pg.

Norma: 3.5 m.

Desviación Estándar: i2.3 mrn.

Interpretación: Define la ubicación anteroposterior


del incisivo superior en relación a la posición antero-
posterior máxilomandibular. Relacionando así la
ubicación anteroposterior del incisivo superior en
relación al perfil del tercio inferior de la cara. Esta
medida se puede ver afectada por las mismas condi-
ciones mencionadas en la medida anterior.
12. Inciinación del incisivo superior
(A1-A2/A-Pg)

Es el ángulo formado por el eje axial del incisivo


superior y el plano A-Pg.

Norma: 28"

Desviación Estándar: 2 4"

Interpretación:Indica la cantidad de proinclinación


o retroinclinación de los incisivos superiores en rela-
ción al perfil esquelético del tercio inferior de la ca-
ra. Esta medida puede ser modificada a causa de di-
versos factores. Cuando el Pogonion se ubica más
hacia atrás (clase IIesquelética) y el incisivo superior
se encuentra bien relacionado con su base ósea,
este ángulo aumentará. Por otro lado, si se presenta
la compensación dental habitual de los pacientes
clase Ii(retroinclinación de los incisivos superiores)
este ángulo no se abrirá tanto.

13. Inclinación del incisivo inferior


(Bl-B2/A-Pg)

Es el ángulo formado por el eje axial del incisivoinferior


con el plano A-Pg.

Norma: 22"

Desviación Estándar: 2 4.0"

Interpretación:Indica la cantidad de proinclinación


o retroinclinación de los incisivos inferiores en rela-
ción al perfil óseo del tercio inferior de la cara. En
pacientes clase 11este ángulo tiende a cerrarse si el
incisivo inferior esta bien relacionado con su base
ósea. Sin embargo, si se presenta la compensación
dental habitual en esta clase de pacientes (Pro-
inclinación de los incisivos inferiores) puede ser que
no se cierre tanto. Por otro lado, en pacientes clase
IiI el ángulo se tenderá a abrir, a menos que se pre-
sente la compensación dental habitual en esta clase
de pacientes (retroinclinación de los incisivos inferio-
res) en cuyo caso no se abrirá tanto.
14. Plano oclusal - XI

Es la distancia que existe entre el plano oclusal y el


punto XI.

Norma: O mm a la edad de 9.5 años.

Desviación Estándar: It 3 .O mm, se abre 0.5 mm


por año.

Interpretación: Ubica el centro de la rama mandi-


bular ( X I )en relación al plano oclusal. Los núnleros
positivos indican que el plano oclusal se encuentra por
arriba del punto XI, los números negativos indican que
el plano oclusal se encuentra por debajo de XI. En
pacientes con una rama larga verticalmente y ángulos
goniales cerrados (braquicefalicos),el plano oclusal
se ubica por debajo del punto XI, y en muchos de
estos casos esto se acentúa con cuwas de Spee
severas. Por otro lado, en los pacientes con ramas
cortas y ángulos goniales abiertos (dolicocefálicos)
el plano oclusal se encuentra por arriba del punto
XI.

Campo IV. Análisis estético

15. Protrusión labial (LiIPn-Dt)

Es la distancia que existe entre el plano estético (E) y


el punto labial inferior.

p, Norma: -2 rnm a los 8.5 años disminuye 0.2 rnm por


año.

Desviación Estándar: + 2.0 mm.


Interpretación: Indica el balance que existe entre el
Dt perfíl y el labio inferior, relacionando la nariz, el mentón
y el labio inferior.Si los incisivossuperioresse encuen-
tran protrusivos, esto provocará una eversión en el
labio inferior. Asimismo, un tercio facial inferior
disminuido puede provocar el mismo efecto.
16. Longitud del labio superior (Ena-Em)

Es la distancia entre la espina nasal anterior y la


hendidura de los labios (Em).

Norma: 24mm a la edad de 8.5 años.

Desviación Estándar: + 2.0 mm.


Interpretación: Determina la longitud del labio
superior. Indica la relación vertical ideal que deben
de guardar los incisivos superiores con respecto al
labio. Si se tiene un labio superior corto, entonces se
observa una sonrisa en la que se muestra demasiada
superficie dental o incluso encía, sin que esto indique
necesariamente que los incisivos se encuentren
sobreerupcionados.

17. Plano oclusal al labio superior


(Em-Pl.0~1.)

Es la distancia entre el punto Em (o línea del cierre


labial) y el plano oclusal.

Norma: -3.5 mm a la edad de 8.5 años. aumenta


0.1 mm por año.

+
Desviación Estándar: 1 .O mm.
Plano Oclusal
Interpretación:Indica la ubicación vertical del labio
superior en relación al plano oclusal. Se aplica en nú-
meros negativos cuando el plano oclusal está por de-
bajo del punto Em. Un plano oclusal bajo (-5 mm)
indica un labio superior corto (sonrisa gingival). Un
plano oclusal alto (O rnrn)puede dar la apariencia de
dientes ocultos.
Campo V Relacion Craneofacial

18. Profundidad facial (Po-Or/N-Pg)

Es el ángulo formado entre el plano facial y el plano


de Frankfort.

Norma: 87' a la edad de 9 años. Aumenta 0.33" por


año.

Desviación ~ s t á n d a r :+ 3".

Interpretación: Indica la posición anteroposteriorde


la mandíbula en relación con la base del cráneo
(Frankfort). Los valores mayores a la norma indi-
can una mandíbula avanzada mientras que los va-
lores menores a ella indican una mandíbula defi-
ciente en el sentido anteroposterior. Se debe consi-
derar que esta medida puede ser alterada por la ubi-
cación anteroposterior del punto Nasion 0,debida
a una base craneal larga o corta. Es decir, una base
craneal corta aumenta Ia medida, pero esto no puede
ser interpretadocomo una mandíbula adelantada. En
el caso de una base craneal larga, ésta medida
disminuirá, pero de igual manera esto no indica nece-
sariamente una mandíbula deficiente. Aunque los
cambios en los valores provocados por la longitud
craneal anterior por lo general no hacer variar
demasiado esta medida.

Fig. 9-1. El ángulo facial está cerrado, lo que indica


una relación mandibular anteroposterior retmida,
expresándose como una clase 11esquelética y unperfil
convexo.

Una rotación descendente de la mandíbula, como


sería el caso de pacientes con un patrón de crecimiento
vertical, también puede provocar una disminuciónen
esta medida.

-"
Figura 9-1
19. Eje facial @a-NaIPt-GnI)

Es el ángulo formado entre el eje facial (Pt-GnI) y el


plano Basion - Nasion.

Norma: 90".

Desviación Estándar: k3.5".

Interpretación: Indica la posición del mentón en


sentido vertical, en relación a la base del cráneo @a-
Na). Los valores menores a la norma indican un
crecimiento facial aumentado en sentido vertical. Es
decir, el mentón se encuentra en una posicion hacia
abajo y hacia atrás. Los valores aumentados indican
un crecimiento excesivo en sentido horizontal, es decir,
el mentón se encuentra ubicado más hacia arriba y
hacia adelante.

20. Ángulo del plano mandibular


(Go-MeIPo-Or)

Es el ángulo formado por el plano de Frankfori y el


plano mandibular. Para intersectar estos dos pla-
nos se traza una paralela a Frankfort lo más cerca-
na al plano mandibular.

Norma: 26" a la edad de 9.0 años.


Disminuye 0.3" por año.

Desviación Estándar : 2 4.5".

Interpretación: Refleja la inclinación que guarda el


cuerpo mandibular en relación a la base del cráneo
(Frankfort).Los valores mayores a la norma indican
un aumento en la longitud anteriorde la cara en sentido
vetical. Este aumento puede deberse a un crecimiento
vertical excesivo del complejo nasomaxilar, a un
aumento en la angulación del cuerpo con la rama
mandibular (provocada por una rama verticalmente
corta), o a una combinación de ambas. Los valores
menores a la norma indican un crecimiento de tipo
horizontal. Pudiendo deberse a una disminución en la
dimensión vertical facial o a una rama verticalmente
larga acompañada de una rotación antihoraria de la
mandííuia
21. Altura maxilar (N-Cf-A)

Es el ángulo formado por los planos Nasion - Cf - y


Cf - punto A.

Norma: 53" a la edad de 8.5 años.


Aumenta 0.4" por año.
Desviación Estándar: 3.O0.+
Interpretación: Esta medida indica la ubicación
vertical del maxilar. Los valores mayores a la norma
reflejan un crecimiento excesivo del complejo
nasomaxilar, mientras que los valores menores a la
norma indican un crecimiento vertical deficiente. En
aquellos pacientes en los que se encuentra aumentada
esta medida, se presenta un patrón de crecimiento
vertical o hiperdivergente que provoca a su vez una
rotación de la mandíbula hacia abajo y atrás ( rotación
matricial mandibular descendente).Asimismo, al son-
reir, se puede observar demasiada superficiedental o
encía (sonrisa gingival). Cuando esta medida se
encuentra disminuida se presentan condiciones
contrarias a las antes mencionadas.

22. Profundidad maxilar (Po-Or/N-A)

Es el ángulo formado por el plano de Frankfort y el


plano N-A.

Norma: 90".

Desviación Estándar: 2 3".

Interpretación: Indica la ubicación anteroposterior


del maxilar con respecto a la base del cráneo (Po-
Or). Los ángulos mayoresa la norma indican un maxilar
protrusivo, mientras que los ángulos menores a ella
indican un maxilar retruído. Se debe considerar que
esta medida puede ser ligeramente modificada por
la inclinación del plano de Frankfort y la ubicación
anteroposterior del punto Nasion.
23. Inclinación del plano palatino
(Po-OrIEna-Enp)

Es el ángulo formado por el plano de Frankfort y el


plano palatino.

Norma: 1".

Desviación Estándar: + 3.5".


Interpretación: Indica la inclinación del plano
palatino. Los ángulos abiertos indican un crecimiento
verticalposterior excesivo del complejonasomaxilar,
rotándolo en contra de las manecillas del reloj. Este
fenómenose relaciona comúnmente con crecimientos
hiperdivergentes, rotaciones mandibulares hacia abajo
y atrás y perfiles convexos. Es frecuente encontrar
mordidas abiertas anteriores. Los ángulos cerrados
indican una deficiencia en el crecimiento vertical
posterior o un exceso en el crecimiento anterior, con
lo que el complejo nasomaxilar rota en sentido de las
manecillas del reloj. Este fenómeno se relaciona con
crecimientos hipodivergentes, rotaciones mandi-
bulares ascendentes (en contra de las manecillas del
reloj); a menudo se pueden encontrar mordidas pro-
fundas anteriores.
Campo VI Estructura Interna 24. Deflexión craneal (Ba-NaIPo-Or)

Es el ánguio formado entre el plano Basion - Nasion y


el plano de Frankfort.

Norma: 27".

Desviación Estándar: 2 3".

Interpretación: Indica la angulación de la base del


cráneo. Los valores mayores a la norma indican
bases craneales anguladas, propias de pacientes con
un patrón de crecimiento horizontal (cráneo
braquicéfaloy tipo facial euriprosópico).Los menores
a la norma indican bases craneales planas propias de
pacientes con un patrón de crecimiento vertical
(cráneo dolicocéfalo y tipo facial leptoprosópico).
25. Longitud craneal anterior (Cc-Na)

Es la distancia entre Cc y Nasion.

Norma: 55 mm a la edad de 8.5 años.

Desviación Estándar: +2.5 mm.


Interpretación: Esta medida indica la longitud de la
base craneal anterior ubicando al Nasion en la
dimensión anteroposterior. Los valores mayores a
la norma indican una base craneal anterior larga,
los valores menores a la norma indican bases craneales
cortas.

26. Arco Mandibular @c-XVM-Pm)

Es el ángulo formado entre el eje del cuerpo


mandibular y el eje condilar.

Norma: 26" a la edad de 8.5 años.


Aumenta 0.5 por año.

Desviación Esthndar: + 4".


Interpretación: Determina la relación angular entre
el cuerpo y la rama de la mandibula, misma que se
encuentra asociada con el patrón de crecimiento man-
dibular. Un ángulo aumentado indica una rotación del
mentón hacia aniba y adelante (rotación intramatricial
ascendente), lo cual cierra el ángulo gonial, verticaliza
la rama y por lo general se encuentra relacionado con
ramas verticalmente largas. Estas son características
de un paciente conunpatrón de crecimientohorizontal.

Los ángulos cenados indican una rotación del mentón


hacia abajo y atrás (rotacion intramatricial
descendente), lo cual abre el ángulo gonial, y por lo
general se encuentra relacionado con ramas cortas
verticalmente. Estas son características propias de
pacientescon patrones de crecimiento hiperdivergente.
27. Longitud del cuerpo mandibular (XI-Pm)

Es la distancia entre el punto XI y el punto Pm.

Norma: 65 mm a la edad de 8.5 años.


Aumenta 1.6 rnm por año.

Desviación Estándar: 2 2.7 mm.

Interpretación: Cuando se detecta una discrepan-


cia anteroposterior maxilomandibular es necesario
determinar si la causa es la maxila o la mandíbula.
~n Con esta medida se puede verificar si el cuerpo man-
dibular es la causa de dicha discrepancia. Es decir,
una medida menor a la norma indicará un cuerpo corto
y una clase 11 esquelética provocada por una
deficiencia en el crecimiento longitudinal del cuerpo
mandibular. Por otro lado, una medida aumentada
indica un cuerpo largo y una clase 111esquelética
provocada por un crecimiento longitudinalexcesivo
del cuerpo mandibular.

28. Localización de Porion (Po-PtV)

Es la distancia que existe entre el punto Porion y el


plano pterigoideo vertical, medido sobre el plano de
Frankfort.

Po
Norma: -39 rnm a la edad de 9 años.
-39 rnm Aumenta con la edad. 0.5 mm por año

Desviación Estándar: & 2.2 mm.

Interpretación: Esta medida representa la dimensión


anteroposteriorde la base creanal media. Una medida
aumentada puede estar asociada con una base creaneal
plana, propia de un cráneo dolicocéfalo. Asi mismo,
una medida disminuida puede relacionarse con una
clase IIIesquelética.
29. Altura facial posterior (GoI-Cf)

Es la distancia entre el punto Cf y el punto GoI.

Norma: 55 rnm a la edad de 8.5 años. Cambia con


la edad. Aumenta 0.7 mm por año

+
Desviación Estándar: 3.3 mm.

Interpretación:Determina el crecimiento vertical de


la rama mandibular. Los valores mayores a la norma
indican un crecimiento vertical excesivo de la rama,
lo cual por lo general se encuentra asociado con un
patrón de crecimiento horizontal (braquicefalos,
euriprosópicos), ya que en este tipo de pacientes el
ángulo gonial se cierra, llevando el mentón hacia arriba
y adelante (rotación mandibular ascendente). Los
valores menores a la norma indican un crecimiento
vertical deficiente de la rama, lo cual por lo general
se encuentra asociado con un patrón de crecimiento
vertical (dolicocéfalos, leptoprosópicos),en donde el
ángulo gonial tiende a abrirse ubicando el mentón hacia
abajo y atrás (rotación mandibular descendente).
Ptv

l G-
30. Posición de la rama (Po-01-1Cf-XI)

Es el ángulo que se forma entre el plano de


Frankfort y el plano Cf - XI.

Norma: 76".

Desviación Estándar: 3". +


Interpretación:Indica la posición anteroposteriorde
la rama. Un ángulo cerrado refleja una ubicación pos-
terior de la rama, lo cual se puede manifestar en forma
de una maloclusión clase II. Un ángulo abierto indica
una ubicación anterior de la rama, lo cual se puede
manifestar en forma de una maloclusiónclase III.Esta
medida se encuentra disminuida en pacientes con una
deflexión craneal aumentada, en patrones de
crecimiento horizontal y en alturas faciales posteriores
disminuidas.En las condicionescontrariasse encuentra
aumentada.
Análisis de Ricketts
Tabla de Medidas y Normas
Normas
Cambios por cada > años
Caso clínico
Interpretación Cefalométrica.

De acuerdo con el análisis de Ricketts, el paciente


presenta un crecimiento vertical excesivo. La altura
facial inferior de 57.5" (10.5" mayor a la norma)
indica que el tercio inferior se encuentra aumentado
en sentido vertical, así mismo, la altura maxilar de 7 1"
(13.8"por arriba de la norma) indica que el complejo
nasomaxilar o tercio medio facial, tambiénse encuentra
aumentado en sentido vertical. El plano mandibular
de 4 1"(19" por arriba de la norma) indica un patrón
de crecimiento vertical. Durante el crecimiento, la
mandíbula experimentó una rotación matricial
descendente, provocado por el crecimiento vertical
excesivo del complejo nasomaxilar. Asimismo el arco
mandibular de 17" (14" menor a la norma) indica que
la mandíbula experimentó una rotación intramatricial
descendente, es decir el cuerpo mandibular rotó hacia
abajo y atrás en relación a la rama, con lo que se
abrió el ángulo gonial. La altura facial posterior de 65
mrn (2.7mm por arriba de la norma) indican que la
rama mandibular intentó compensar verticalmenteel
crecimientovertical anterior excesivo,sin embargoéste
no fue suficiente.

Anteroposteriormente,la convexidad de 8.0 mrn (9


mrn por anibade la norma) indica un perfíl esquelético
convexo o una clase 11esquelética, misma que se
corrobora con una profundidad facial disminuida (88"-
4' por debajo de la norma) y una profundidad maxilar
aumentada (95"- 5" por arriba de la norma).

Diagnóstico:

-Crecimiento hiperdivergente
- Exceso vertical maxilar
- Clase 11Esqueletica
- Perfíl Convexo
Capítulo 10

Análisis vertical de
Bigerstaff
Puntos cefalométricos
Puntos cefalométricos

-Articular (Ar) Es el punto ubicado en la intersección del borde posterior de la rama con la
apófisis basilar del occipital.

- Espina nasal anterior Es un punto ubicado en la parte más anterior del proceso espinoso del maxilar
(Ena) superior, sobre el margen inferior de la cavidad nasal.

- Espina nasal posterior Es el punto más posterior del contorno horizontal de los huesos palatinos.
(E~P)

- Gonion (Go) Se ubica en el punto de unión del borde posterior de la rama con el borde
inferior del cuerpo de la mandíbula, es decir, es el centro del contorno
posteroinferior de la mandíbula.

- Menton (Me) Es el punto más inferior y posterior de la sínfisis de la mandíbula. Es la unión del
borde inferior de la sínfisis con el borde inferior del cuerpo de la mandíbula.

- Nasion (N) Es el punto más anterior de la sutura fiontonasal, ubicada sobre el plano sagital.
medio.

- Punto Bii Es el punto más superior del borde incisal del incisivo inferior.

- Punto Bis Es el punto más inferior del borde incisal del incisivo superior.

- Punto Cmi Es el punto más superior de la cúspide mesial del primer molar inferior.

- Punto Cms Es el punto más inferior de la cúspide mesial del primer molar superior.

- Silla (S) Es el punto ubicado en el centro de la silla turca del esfenoides.

- Sutura frontoesfeno- Es el punto más superior de la sutura fiontoesfenoetrnoidal.


etmoidal (Se)
Planos de referencia
Medidas esqueléticas

1.- Altura Facial Posterior Superior (Se-Enp)


2.- Altura Facial Anterior Superior (N-Ena)
3.- Altura Facial Posterior Inferior (Ar-Go)
4.- Altura Facial Anterior Inferior (Ena-Me)
5.- Altura Facial Posterior (S-Go)
6.- Altura Facial Anterior (N-Me)
Medidas dentoalveolares

7.- Altura Alveolar Posterior Superior (Cms- Ena-Enp)


8.- Altura Alveolar Anterior Superior (Bis- Ena-Enp)
9.- Altura Alveolar Posterior Inferior (Cmi- Go-Me)
10.- Altura Alveolar Anterior Inferior (Bii- Go-Me)
1. Altura facial posterior superior (Se-Enp)

Es la distancia que existe entre la sutura fronto-


esfenoetmoidal (Se) y el punto más posterior de la
espina nasal posterior (Enp).

Interpretación:Esta medida describe el crecimiento


vertical de la parte posterior del complejo maxilar. Los
valores mayores a la norma indican un crecimiento
excesivo de este segmento, mientras que los valores
menores a la norma indican un crecimiento deficiente
del segmento posterior del complejo nasomaxilar.

Fig. 10-1. Cuando esta medida se encuentra au-


mentada (exceso vertical maxilar posterior) y la altura
facial anterior superior (N-Ena) está dentro de la
norma o disminuida, el plano palatino consecuen-
temente se inclina en contra de las manecillas del reloj
(inclinación ascendente). Esto puede provocar una
mordida abierta anterior, siempre y cuando no exista
una compensación dento alveolar (sobre erupción de
premolares e incisivos), en cuyo caso se puede
presentar una sonrisa gingival.

Fig. 10-1
Fig. 10-2. Además, un exceso vertical maxilar poste-
rior puede generar una rotación mandibular en senti-
do de las manecillas del reloj (rotación descendente)
siempre y cuando no exista un crecimiento vertical
compensatorio de la rama mandibular, con lo cual
tambien se puede desencadenar una mordida abierta
anterior. Al rotar la mandibula en esta forma, el perfil
será mas convexo con una evidente retrusion man-
dibular anteroposterior,así como también un aumento
en el tercio inferior de la cara, lo cual provocará una
incompetencia labial, una hiperactividaddel mentón
al cerrar los labios, una clase 11molar, una sobre-
mordida horizontal aumentada sin contacto de los
incisivos.

Fig.10-2

2. Altura facial anterior superior (N-Ena)

Es la distancia que existe entre el punto Nasion (N) y


la espina nasal anterior (Ena).

Interpretación: Esta medida describe el crecimien-


to vertical de la parte anterior del complejo naso-
maxilar. Los valores mayores a la norma indican un
crecimiento excesivo del segmento anterior del
complejo nasomaxilar. Los valores menores a ella
indican un crecimientodeficiente
Fig. 10-3. Cuando la altura facial anterior superior
(Na-Ena) está aumentada y la altura facial posterior
superior (Se-Enp) está disminuida o dentro de la
norma, se tiene un exceso en el crecimiento vertical
de la parte anterior del maxilar, manifestándose una
rotación hacia abajo y atrás del plano palatino,
pudiéndose presentar una mordida abierta posterior
a menos de que haya una sobre erupción de los dientes
posteriores, en cuyo caso la altura alveolar superior
y10 inferior posterior (Cms-P1.Pal. 1Cmi-P1.Mand.)
estarán aumentadas.

Cuando la altura facial anterior superior (N-Ena) está


disminuida y la altura facial posterior superior (Se-
Enp) también se encuentra disminuida, la mandí'bula
rota hacia arriba y adelante, evertiendo el labio a causa
de una dimensión vertical disminuida. El tercio medio
se encontrará disminuido, pudiendo encontrar una
mordida profunda.
3. Altura facial posterior inferior (Ar-Go)

Es la distancia entre el punto de intersección del


contorno de la parte externa de la base del cráneo y
el contorno posterior de la apófisis condilea (Ar) con
el punto más inferior y posteriordel ángulo de la man-
díbula (Go).

Interpretación: Esta medida describe el crecimiento


vertical de la rama de la mandíbula. Los valores
mayores a la norma indican un crecimiento vertical
excesivo de la rama mandibular. Los valores menores
a la norma indican un crecimiento vertical deficiente
de la rama mandibular.

Fig. 10-4 Cuando esta medida se encuentra dismi-


nuida el ángulo gonial tiende a abrirse.

Fig. 10-5 Cuando esta medida se encuentra aurnen-


tada el ángulo gonial tiende a cerrarse.
4. Altura facial anterior inferior (Ena-Me)

Es la distancia entre la espina nasal anterior (Ena) y el


menton (Me).

Interpretación: Esta medida (Ena-Me) describe el


crecimiento vertical de la parte anterior del tercio
inferior de la cara. Los valores mayores a la norma
indican un aumento en la dimensión vertical de la parte
anterior del tercio inferior de la cara. Los valores
menores indican lo contrario.

Fig. 10-6: Cuando esta medida excede a la norma y


la altura facial posterior inferior (Ar-Go) se encuentra
dentro de la norma o disminuida, la mandi'bula presenta
un aumento en el ángulo que se forma entre el cuerpo
y la rama. Es decir, el cuerpo mandibular experimenta
una rotación en sentido de las manecillas del reloj
(descendente) con respecto a la rama. Esto puede
dar como resultado una mordida abierta esquelética
anterior, siempre y cuando la altura facial superior
anterior (N-Ena) y la altura alveolar anterior (P1.P-
Cis) no se hayan excedido de la norma, siendo éstas,
compensaciones que se pueden dar para evitar este
fenómeno. Estos pacientes desarrollan un perfil más
convexo. Esto es muy común en pacientes con un
crecimiento vertical, cráneos dolicocéfalos, y caras
leptoprosópicas.

Fig.10-6
Fig. 10-7. Cuando la dimensión de la altura facial
posterior inferior (Ar-Go) es mayor a la norma y la
altura facial anterior inferior (Ena-Me) se encuentra
dentro de la norma o disminuida, la rama y el cuerpo
mandibular forman un ángulo más cerrado. Es decir,
el cuerpo de la mandíbula expresa una rotación en
contra de las manecillas del reloj (ascendente). Esto
da como resultado una mordida profunda anterior y
una disminucióndel tercio inferior de la cara. Esto es
muy común en los pacientes con un crecimiento de
tipo horizontal, cráneos braquicefálicos y caras
euriprosópicas.

c
Fig.10-7

5. Altura facial posterior (S-Go)

Es la distancia que existe entre el punto Silla (S) y el


punto Gonion (Go).

Interpretación: Esta medida describe el crecimiento


vertical total de la parte posterior de la cara. Los
valores mayores a la norma indican un crecimiento
vertical excesivo de la parte posterior de la cara, los
valores menores a ella exhiben un crecimiento vertical
deficiente. Por lo general, en crecedoresverticales esta
medida se encuentra disminuida y en crecedores hori-
zontales puede estar aumentada o dentro de la norma.
La dimensión total de la altura facial posterior (S-Go)
se relaciona en forma directamente proporcional a las
longitudes de la altura facial posterior inferior (Ar-Go),
y la altura facial posterior superior (Se-Enp).
6. Altura facial anterior (N-Me)

Es la distancia que existe entre el punto Nasion (N) y


el punto Menton (Me).

Interpretación: Esta medida describe el crecimiento


vertical total de la parte anterior de la cara. Los valores
mayores a la norma indican un crecimiento vertical
excesivo, mientras que los valores menores indican
un crecimiento vertical deficiente. En crecedores
verticales esta medida se encuentra aumentada
mientras que la altura facial posterior (S-Go) puede
estar disminuida o dentro de la norma. En crecedores
horizontales la altura facial anterior (Na-Me) puede
estar disminuida o dentro de la norma pero la altura
facial posterior (S-Go) se encontrará aumentada o
dentro de la norma si la altura facial anterior esta
disminuida.Las longuitudesde las alturas facial anterior
superior (Na-Ena), facial anterior inferior (Ena-Me) y
alveolares anteriores (Bie-Go-Me/ Bis-Enp-Ena)
definen la altura facial anterior total.

7. Altura alveolar posterior superior


(Cms-EnaIEnp)

Ena Es la distancia perpendicular entre la cúspide del primer


molar superior (Cms) y el plano palatino (Ena-Enp).

Interpretación: Esta medida describe el crecimiento


dentoalveoloar vertical de los dientes posteriores
superiores. Los valores mayores a la norma indican
una erupción excesiva de los dientes posteriores
superiores, los valores menores a la norma indican
una erupción deficiente de estos dientes.

Cuando existe un aumento en esta medida la


mandíbula en su totalidad rota hacia abajo y atrás
(rotación descendente), siempre y cuando la altura
facial posterior inferior (Ar-Go) no compense este
fenómeno mediante un aumento en su dimensión.
8. Altura alveolara anterior superior
(Bis- Ena-Enp)

Es la distancia perpendicularentre el borde del incisivo


superior (Bis) y el plano palatino (Ena-Enp).

Interpretación:Esta medida describe el crecimiento


dentoalveolar vertical de los dientes anteriores
superiores. Los valores mayores a la norma indican
una erupción excesiva de los dientes anteriores
superiores, los valores menores a la norma indican
una erupción deficiente de estos dientes.

Cuando esta medida se encuentra aumentada se


trata de un exceso vertical maxilar, pudiendo presentar
una sonrisa gingival, siempre y cuando la dimensión
del labio no se encuentre aumentada.

9. Altura alveolar posterior inferior


(Cmi-Go-Me)

Es la distancia perpendicular entre la cúspide del primer


molar (Crni) y el plano mandibular (Go-Me).

Interpretación:Esta medida describe el crecimiento


dentoalveolar de los dientes posteriores inferiores.
Los valores mayores a la norma indican una erupción
excesiva de los dientes posteriores inferiores. Los
valores mayores a la norma indican una erupción
deficiente de estos dientes.

Cuando esta medida se encuentra aumentada, y la


altura alveolar posterior superior (Cms-Ena-Enp) se
encuentra dentro de la norma o aumentada la
mandíbula rota hacia abajo y atrás (rotación
descendente) pudiéndose desarrollar una morida
abierta anterior, simpre y cuando las alturas alveolares
anteriores (Bis-Ena-Enpmii-Go-Me) se encuentren
dentro de la norma.

La altura alveolar posterior inferior (Cmi-GoJMe)


también puede encontrarse aumentada en el caso de
que compense a una altura alveolar posterior superior
(Cms-Ena-Enp)disminuida.
10. Altura alveolar anterior inferior
(Bii- Go-Me)

Es la distancia perpendicularentre el borde del incisivo


inferior (Bii) y el plano mandibular (Go-Me).

Interpretación: Esta medida describe el crecimiento


dentoalveolar vertical de los dientes anteriores
inferiores.Los valores mayores a la norma indican una
Bii erupción excesiva de los dientes anteriores inferiores,
los valores menores indican una erupción deficiente.

Esta medida se puede encontrar aumentada como


efecto compensatorio de una altura alveolar anterior
superior (Bis-Ena-Enp) disminuida, en un intento de
lograr un contacto incisal.
Análisis de Bigerstaff
Tabla de Medidas y Normas
1. Altura facial posterior superior (Se-Enp) 4. Altura facial anterior inferior (Ena-Me)

Edad Hombres Mujeres D.S. Edad Hombres Mujeres D.S.

2. Altura facial anterior superior (N-Ena) 5. Altura facial posterior (S-Go)

Edad Hombres D.S. Mujeres D.S. Edad Hombres D.S. Mujeres

3. Altura facial posterior inferior (Ar-Go) 6. Altura facial anterior (N-Me)

Edad Hombres Mujeres D.S. Edad Hombres Mujeres D.S.


7. Altura alveolar posterior superior 9. Altura alveolar posterior inferior
(Cms / Ena-Enp) (Cmi - GoI-Me)

Edad Hombres D.S. Mujeres D.S. Edad Hombres D.S. Mujeres D.S.

8. Altura alveolar anterior superior 10.Altura alveolar anterior inferior


(Bis- Ena-Enp) (Bii - GoI-Me)

Edad Hombres Mujeres D.S. Edad Hombres Mujeres D.S.

35.8 2.3
36.7 2.2
37.8 2.2
38.9 2.5
40.0 2.6
40.5 2.6
41.1 2.2
42.0 2.6
42.1 2.6
42.0 3.2
41.5 3.1
Parte proporcional de los análisis

1. Altura facial ~osteriorsu~erior 3. Altura facial ~osterior


Altura facial anterior superior Altura facial anterior

Edad Hombres D.S. Mujeres D.S. Edad Hombres D.S. Mujeres D.S.

6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16

2. Altura facial ~osteriorinferior 4. Altura alveolar oosterior su~erior


Altura facial anterior inferior Altura alveolar anterior superior

Edad Hombres D.S. Mujeres D.S. Edad Hombres D.S. Mujeres D.S.

6
7
8
9
1o
11
12
13
14
15
16
5. Altura alveolar posterior inferior
Altura alveolar anterior inferior

Edad Hombres D.S. Mujeres D.S.


Interpretacióncefalométrica.

De acuerdo con el análisis de Bigerstaff se trata de un


paciente con un patrón hiperdivergente.La altura fa-
cial anteriorsuperior (5.3mrnarriba de la norma) in-
dicauncrecimiento vertical excesivo del tercio medio
facial. La altura facial anterior inferior (5.5mrn aniba
de la norma) indica un crecimiento vertical excesivo
del tercio inferior de la cara. Consecuentemente, la
altura facial anterior(que representa la dimensión ver-
tical anterior total de la cara) se encuentra aumentada.
Al analizar las contrapartes posteriores de estas tres
medidas se observa que todas ellas se encuentran
disminuidas. Con esto se concluye que el patrón ver-
tical es provocado por la combinaciónde un aumento
vertical en la parte anterior, y una deficiencia vertical
en la parte posterior, siendo esta ultima mayor.

El crecimientoalveolar presentó un comportamiento


similar al esquelético. A nivel de los molares el creci-
-

mieñto~entoaoalveo=~m~tuvodeniodelanoma:
Sin embargo, en la parte anterior, la altura alveolar
anterior superior presentó un ligero aumento.

Diagnóstico:

- Patrón hiperdivergente.
-Aumento en el crecimiento verticalanterior.
- Deficienciaen el crecimiento vertical posterior.
Capítulo 11

Análisis de Steiner
El cefalostato es una de las contribuciones más Gran parte de estos problemas se atribuían a la
importantes que se han hecho en el campo de estudio característica divergente de los rayos X, así como a la
del crecimientoy desarrollo craneofacial, así como en distancia objeto-película que provocaba, en algunos
el campo de la ciencia ortodóncica en general. Éste es casos, la sobreimposición de imágenes iguales co-
en gran medida una de las fundamentacionesbásicas rrespondientesa las estructuras anatómicas derechas
del pensamiento contemporáneo referente al cono- e izquierdas.
cimiento ortodóncico. Gran parte de este desarrollo
se debe a las aportaciones del Dr. Holly B. Broadbent, Steiner realizó sus estudios en un cefalostato con un
quien desarrolló el cefalostato y posteriormentea los diseño estándar, pero con un tubo radiógeno con
Drs. Brodie, Downs, Wylie, Thompson, Margolis, mayor poder y calidad que los tubos convencionales.
Higley, Graber, Adams, Riedel, entre otros, por el Todas sus radiografías fueron tomadas por un
desarrollo de técnicas y sistemas que hacen de la especialista en roentgenografía, por lo que todas sus
cefalometría una herramienta útil en el diagnóstico radiografias presentaban una calidad promedio o
ortodóncico. incluso superior al promedio.

En 1953 el Dr. Cecil Steiner crea un análisis cefa-


lométrico, que hoy en día es uno de los más populares
en el ámbito ortodóncico. Él basa su análisisen medidas
propuestas originalmente por los doctores Downs,
Wylie, Riedel, Thompson y Margolis, entre otros. Hay
que considerar que en los años cincuenta el uso de la
cefalometría estaba relegado al ámbito de la inves-
tigación y la docencia, o al menos así lo creían los
ortodoncistas de la época, ya que argumentaban que
era una técnica muy complicada, cuyo costo era muy
elevado, y que los beneficios reales que podía aportar
para la determinación de un plan de tratamiento eran
pocos y por lo general los hallazgos encontrados no
influían en el plan de tratamiento inicial.

El Dr. Steiner, dándose cuenta de la forma de pensar


de la época, y comprendiendo los alcances de la
cefalometría dentro del diagnóstico ortodóncico,
propone un análisis simplificado que pudiera ser
utilizado más facilmente dentro del diagnóstico. El
mismo Steiner acepta que en un principio pasó por
una etapa de escepticismo, aprehensión, e incluso
cierta renuencia al uso de la cefalometría dentro de su
práctica clínica. También menciona que inicialmente
tuvo muchos problemas para la identificación precisa
de algunas estructuras anatómicas cefalométricas.
Puntos cefalométricos
Puntos cefalométricos

Es el punto más prominente del contorno posterior del cóndilo de la mandíbula

- Espina nasal anterior Es un punto ubicado en la parte más anterior del proceso espinoso del maxilar
(Enal superior, sobre el margen inferior de la cavidad nasal.

- Espina nasal posterior Es el punto más posterior del contorno horizontal de los huesos palatinos.
(E~P)

- Gnathion (Gn) Es un punto que se ubica en la unión del borde anterior con el borde inferior del
mentón, encontrándose entre los puntos Menton y Pogonion, es decir, es el
centro del contorno anteroinferior del mentón.

- Gonion (Go) Se ubica en el punto de unión del borde posterior de la rama con el borde
inferior del cuerpo de la mandíbula, es decir, es el centro del contorno
posteromferior de la mandíbula.

- Nasion (N) Es el punto más anterior de la sutura fiontonasal,ubicada sobre el plano sagita1
medio.

- Pogonion (Pg) Es el punto más prominente, ubicado en la parte más anterior de la sínfisis
mentoniana.

- Punto A Es el punto más posterior de la concavidad anterior en el perfil óseo del maxilar
superior, ubicado entre la espina nasal anterior y el reborde aveolar.

- Punto B Es el punto más posterior de la concavidad anterior en el perfil óseo del borde
anterior de la mandíbula, ubicado entre el Pogonion y el reborde alveolar.

- Punto D Es un punto ubicado en el centro de la sínfisis mentoniana.

- Silla (S) Es el punto ubicado en el centro de la silla turca del esfenoides.


Planos de referencia
1. Posición anteroposterior de
maxila

1. Angula SNA

Es el ángulo formado por los planos Silla-Nasion


(S-N) y Nasion -Punto A (N-A).

Norma: 82".

Interpretación: Este ángulo indica la ubicación


anteroposteri~rde la maxila con respecto a la base
del cráneo. La maxila puede relacionarsecon la base
del cráneo en tres formas distintas: 1) una posición
anterior a la normal, 2) una posición posterior a la
normal,-3),una posición normal. Los ángulos mayores
a la norma indican una maxila adelantada en relación
a la base del cráneo, mientras que los ángulos meno-
res a ella indican una maxila retruída. Se debe consi-
derar que esta medida puede ser modificada por la
- i n c i i n ~ i X n yiongitu- p i a m S ~ , el4
plano S-N es muy horizontal, este ángulo tenderá a
abrirse; mientras que por otro lado, entremás vertical
sea el plano S-N este ángulo se cerrará. La longitud
de la base del cráneo (S-N) modificará en menor
medida este ángulo, si Nasion se encuentra más haci
adelante, el ángulo se puede cerrar ligeramente, y S
Nasion se ubica más atrás,el ángulo puede abrirse.

La figura 11-1 muestra un paciente con un SN


87",lo que indica que la maxila se encuentra en
relación anterior a la normal, es decir, se trata de
maxila protrusiva.

Fig. 11-1 . SNA aumentado


11. Posición anteroposterior
de la mandíbula

2. Ángulo SNB.

Es el ángulo formado por los planos Silla-Nasion


(S-N) y Nasion - Punto B (N-B).

Norma: 80".

Interpretación: Este ángulo indica la ubicación


anteroposteriorde la mandííulacon respecto a la base
del cráneo. La mandíbula puede estar relacionadacon
respecto a la base del cráneo en una posición normal,
una posición anterior a la normal o una posición pos-
terior a la normal. Los ángulos mayores a la norma
indican una mandíbula adelantada, mientras que los
ángulos menores a elia indican una mandíía reímída
en relación a la base del cráneo. Cuando se presenta
alguna alteración en la longitud e inclinación de la base
del cráneo debido a la ubicación de Nasion, el ángulo
se puede abrir o cerrar ligeramente.

Fig. 11-2 muestra un SNB de 74", lo que indica que


la mandííula se encuentra retroposicionadaen relación
a la base del cráneo, provocando una clase 11
esquelética y un perfil convexo. Esta condición se
puede presentar debido a varias circunstancias: 1)
una hipoplasia mandibular, 2) un crecimiento vertical
excesivo, con el cual la mandíbula rotaría hacia abajo
y atrás, ó 3) una hiperplasia maxilar.

Fig. 11-2. SNB disminuido


3. Ángulo ANB.

Es el ángulo formado por los planos Nasion - Punto


A (N-A) y Nasion - Punto B (N-B).

Norma: 2".

Interpretación:Indica la relación anteroposterior que


existe entre la maxila y la mandíbula. Los ángulos au-
mentados indican una relación clase 11,mientras que
los ángulos negativos indican una relación clase 111.
Los ángulos negativos se dan cuando el Plano N- B
se encuentra por delante del plano N-A. Este ángulo
indica la relación maxilo-mandibular, pero no indica
si el problema se debe a la mandíbula o a la maxila.
Se debe considerar que si existe una base craneal
corta, el ángulo se puede abrir, y con una base craneal
larga el ángulo se cierra, modificandoligeramente esta
medida.

Es el ángulo formado por los planos Silla - Nasion


(S-N) y Nasion Punto D. (N-D).

Norma: 76".

Interpretación: Como el punto D representa el


centro de la sínfisis, este ángulo indica la ubica-
ción anteroposterior basa1 de la mandíbula con res-
pecto a la base del cráneo. Esta medida se toma
para complementar la lectura del SNB. Las medi-
das mayores a la norma pueden indicar una mandí-
bula adelantada, mientras que los ángulos menores a
ella indican una mandíbula retroposicionada. Las
condiciones de variabilidad mencionadas en los
ángulos SNA y SNB, en relación a la base del cráneo
tambien afectan esta medida.
5. Segmento SL.

Es la distancia entre el punto Silla y el punto L (S-L).


El punto L se obtiene trazando una línea perpendicu-
lar al plano S-N, y que intersecte el punto Pogonion
Pg).

Norma: 5 1 rnm.

Interpretación: Indica la ubicación anteroposterior


del Pogonion con respecto a la base del cráneo. Esta
medida varía cuando existe una hiperplasia mandibular
en cuyo caso su valor aumenta, o bien por una
hipoplasia mandibular, en cuyo caso disminuye. En
pacientescon una rotación mandibular total en sentido
de las manecillas del reloj (rotación descendente),esta
dimensión disminuye. Si se trata de un paciente con
una rotación mandibular en contra de las manecillas
del reloj (rotación ascendente), esta dimensión au-
menta.

6. Segmento SE

Es la distancia entre el punto Silla y el punto E (S-E).


El punto E se obtiene trazando una línea perpendicu-
lar al plano SN que pase por el contorno más posterior
del cóndilo mandibular (Cl).

Norma: 22 mm.

Interpretación: Indica la ubicación anteroposterior


del cóndilo de la mandíbula (en máxima inter-
cuspidación) con respecto a la base del cráneo. Un
valor aumentado indica que el borde posterior del
cóndilo mandibular se encuentra ubicado más atrás
con relación a la base craneal. Lo contrario indica una
posición más adelantada. En pacientes con una base
craneal muy angulada(braquicefálico),esta medida
puede estar disminuida; y en bases craneales planas
(dolicocefálicos), esta medida puede estar aurnenta-
da. En un momento dado, la posición adelantada o
retrasada del cóndilo puede contribuir a la manifesta-
ción de una clase 11o una clase IIIesquelética.
111. Relación vertical
mandibulocraneal

7. Ángulo Go-Gn S-N

Es el hngulo formado por el plano mandibular (Go- '


Gn) y el plano S-N.

Norma: 32".

Interpretación: Indica la dirección del crecimiento.


Un ángulo aumentado refleja un crecimiento vertical,
común en los pacientes Leptoprosopicos. En pa-
cientes con mordida abierta anterior esquelética es
frecuente encontrar esta medida aumentada.
Contrariamente, un ángulo cerrado indica un creci-
miento horizontal pudiendo también estar presente en
pacientes con una mordida profunda (la línea puntea-
da representa una paralela a S-N).

IV. Relación oclusocraneal

8. Plano oclusal a S-N.

Es el ángulo formado entre el plano oclusal y el


plano S-N.

Norma: 14".

Interpretación:Indica la inclinacióndel plano oclusal


con respecto a la base del cráneo. En pacientes con
un patrón de crecimiento horizontal es común observar
una disminuciónen este ángulo, contrariamente, en
pacientes con patrones de crecimiento vertical es
frecuente observar un aumento del ángulo.
11. Incisivo Superior- Plano Palatino (11Ena-Enp)

Es el ángulo formado por el eje longitudinal del incisi-


vo superior y el plano palatino (1 IEna-Enp).

Norma: 70'.

Interpretación:Indica la inclinación anteroposterior


del incisivo superior con respecto a su base ósea.
Los valores mayores a la norma indican proinclinación
de los incisivos, mientras que los valores menores a la
norma indican retroinclinación de los mismos. Esta
medida resulta muy útil para determinar la angulación
de los incisivoscuando existen problemas esqueléticos
severos. En los casos en los que el paciente vaya a
ser sometido a un procedimiento ortodóncico-
quirúrgico, se recomienda utilizar esta medida como
referencia para eliminar la compensación natural de
los incisivos.

f-'
12. Angulación del incisivo superior con S-N
\ 1
Es el ángulo formado entre el eje axial del incisivo
superior (Ul) y el plano S-N

Norma: 103"

Interpretación:Establece el grado de inclinación de


los incisivos superiores con respecto a la base del
cráneo (S-N). Los valores mayores a la norma indi-
can proinclinación de los incisivos mientras que los
valores menores a ella indican retroinclinación,se debe
considerar que esta medida puede ser alterada por la
inclinación de la bae del cráneo por lo que se sugiere
corroborarla con el ángulo del incisivo superior con el
plano palatino.
VI. Relación incisomandibular

13. Ángulo 1 - NB.

Es el ángulo formado por el eje longitudinal del incisi-


vo inferior y el ángulo N-B.

Norma: 25".

Interpretación:Indica la inclinación anteroposterior


del incisivo inferior. Los ángulos aumentados indican
proinclinación mientras que los ángulos cenados indi-
can retroinclinación.Hay que considerar que una base
craneal corta (Nasion ubicado atrás) aumenta el án-
gulo; lo contrario, lo disminuye.

14. Distancia 1 - NB

Es la distancia entre el borde incisal del incisivo


Inferior y el plano N-B.

Norma: 4 mm.

Interpretación: Indica la ubicación anteroposterior


del borde incisal del incisivo inferior. Los valores au-
mentados indican protrusión del incisivo, mientras que
los valores disminuidos indican una retnisión del inci-
sivo.
15. Incisivo Inferior al plano Go-Gn
(L1 - Go-Gn)

Es el ángulo formado por el eje longitudinaldel incisivo


inferior y el plano mandibular.

Norma: 90"

Interpretación: Indica la inclinación del incisivo in-


ferior con respecto a su base ósea. Los valores ma-
yores a la norma indican proinclinación. Los valores
menores a la norma indican retroinclinación.
VII. Relación Interincisal

15. Ángulo interincisal.

Es el ángulo formado por los ejes longitudinales de


los incisivos superior e inferior.

Norma: 131O.

Interpretación: Indica la relación angular del eje


longitudinal del incisivo superior en relación al eje
longitudinal del incisivo inferior. Los valores mayores
a la norma indican retroincluiación, los valores menores
a la norma indican proinclinación. Esta medida no
precisa si el ángulo está aumentado o disminuido por
causa de los incisivos inferiores o superiores. En pa-
cientes biprotnisivos es común encontrar este ángulo
cerrado. En pacientes con perfiles planos es común
encontrar abierto el ángulo.

16. Línea S

Es una línea que une el Pogonion blando (Pg') con


un punto ubicado en donde termina la S de la nariz.

Norma: O rnrn.

Interpretación: En un paciente que presenta un perfil


armónico, los labios superior e inferior se encuentran
en contacto con la línea S, es decir, O mm. Cuando
los labios se encuentran por delante (valores positivos)
indica que existe una protmión labial. Contrariamente,
si los labios se encuentran por detrás (valores
negativos) indica unos labios retrusivos.
Análisis de Steiner
Tabla de Medidas y Normas
Ángulo ANB

Ángulo Distancia
1NA

Ángulo Distancia
INB INB

Solución
Problema Predicción Solución individual
Caso Clínico

~ MEDIDA 1 PACIENTE 1 Interpretación Cefalométrica


SNA
SNB De acuerdo con el análisis de Steiner se trata de un
ANB paciente hiperdivergente, ya que presenta un ángulo
SND Go-Gn-SN de 53",el cual se encuentra 2 1"por arriba
GO-GN-SN
de la norma, presenta un perfíl convexo, y una clase11
SN- Plano Oclusal
Inc. Superior - NA Sen.
esquelética, lo cual se ratifica con un ángulo ANB de
Inc. Superior - NA 22 " 7" (sopor arriba de la norma). El SNA de 80" (2"
Inc. Inferior - NB Seg. debajo de la norma) indica que la maxila se encuentra
Inc. Inferior - NB bien ubicada en sentido anteroposterior. La clase 11
Interincisal esquelética es entonces provocada por una posición
Inc. Superior Plano Palatino
mandibular más posterior en relación al perfil óseo.
Inc. Superior Plano S-N
Inc. Inferior Plano Mandibular Los indicadores que demuestran este hecho son, por
SL un lado, el SNB de 73" y el SND de 69", ambos 7"
SE por debajo de la norma, y por otro lado el SL de 29
rnm (22 mm por debajo de la norma).
Dicha posición más posterior de la mandííulase debe
a una rotación hacia abajo y hacia atrás de la misma,
característicade un patrón de crecimientovertical, el
que se comprueba con un ángulo Go-Gn-SN aumen-
tado de 53", esta rotación a su vez provocó una
disminución en la longitud del segmento SL.
Los incisivos superioresse encuentranretroinclinados
en relación a la base del cráneo, lo que se demuestra
con un 1-SN de 94 (9" por debajo de la norma). En
relación al perfil óseo también se encuentran
retroinclinados, lo que se demuestra con un 1-NA de
14"(8" por debajo de la norma), así mismo, el 1-Na
seg. de O rnm indica que se encuentran retruídos. Sin
embargo, se encuentran bien posicionadosen relación
a su base ósea con un ángulo 1-Plano palatino de
72".
El 1-NB de 22" y el 1-NB seg. de 6 rnm indican que
los incisivos inferiores no se encuentran mal
relacionados con el perfil óseo. Sin embargo, el ángulo
1-Plano mandibular de 77"refleja una retroinclinación
importante de los incisivos en relación a su base ósea
ya que se encuentra 13" por debajo de la norma.

Diagnóstico

- Patrón hiperdivergente
- Clase 11esquelética
- Incisivos inferiores retm'dos y retroinclinados
- Incisivos superiores retruidos y retroinclinados
- Labio inferior ligeramente protrusivo

Este análisis indica por medio del Go-Gn-Sn


aumentado la presencia de un patrón de crecimiento
vertical. Sin embargo, no se puede determinar con
certeza si la rotación mandibular hacia abajo y atrás
se debe a: a) un crecimiento vertical excesivo del
complejo nasomaxilar(rotaciónmatricialdescendente
de la rnandíiula), b) una sobre erupción dental maxilar
y10 mandibular, ó c) una relación abierta entre el plano
de la rama y el plano del cuerpo mandibular, es decir,
un ángulo gonial abierto (rotación intramatricial
descendente). Asímismo, no se puede determinar la
longitud vertical de la rama, ni la longitud anteropos-
terior del cuerpo mandibular. Por otro lado, no se
pueden determinar las características angulares o
longitudmales de la base del cráneo.
Capítulo 12

Análisis de Jarabak
Puntos cefalométricos
Puntos cefalométrlcos

- Articular (Ar) Es un punto ubicado en la intersección del borde posterior de la rama con la
apófisis basilar del occipital.

- Espina nasal anterior Es un punto ubicado en la parte más anterior del proceso espinoso del maxilar
(ENA) superior, sobre el margen inferior de la cavidad nasal.

- Espina nasal posterior Es el punto más posterior del contorno horizontal de los huesos palatinos.
(ENP)

- Gnathion (Gn) Es el punto más anterior e inferior de la sínfisis mentoniana. Generalmente se


obtiene ubicando un punto equidistante entre pogonion y menton ubicado sobre el
contorno anterior de la sínfisis.

-Gonion (Go) Se ubica en el punto de unión del borde posterior de la rama con el borde
inferior del cuerpo de la mandíbula, es decir, es el centro del contorno
posteroinferior de la mandíbula.

- Menton (Me) Es el punto más inferior de la sínfisis de la mandíbu1a.E~decir, es la unión del


borde inferior de la sínfisis con el borde inferior del cuerpo mandibular.

- Nasion (N) Es el punto más anterior de la sutura frontonasal ubicada sobre el plano
sagita1 medio.

- Pogonion (Pg) Es el punto más prominente ubicado en la parte más anterior de la sínfisis
mentoniana.

- Punto A Es el punto más posterior de la concavidad anterior en el perfil óseo del maxilar
superior, ubicado entre la espina nasal anterior y el reborde aveolar.

- Punto B Es el punto más posterior de la concavidad anterior en el perfil óseo del borde
anterior de la mandíbula, ubicado entre el pogonion y el reborde alveolar.

- Silla (S) Es un punto ubicado en el centro de la silla turca del esfenoides.


Puntos cefalométricos
1. Ángulo de la Silla (N-S-Ar)
Es el ángulo formado por los puntos nasion (N) Silla
(S) y Articular (Ar).

Norma: 123"
Desviacion esthndar: + 5"
Interpretación: Este ángulo describe la flexion en-
tre las bases craneanas anterior y media. Un centro
de crecimiento importante (sincondrosis
esfenocci~ital)se encuentra en la base craneal inedia.
A ,

Esta sincondrosis influencia en gran parte (entre otras


cosas) la flexion de ambas bases craneales. Dado que
la fosa condilar, albergando al condilo mandibular, se
encuentra en el hueso temporal (tambien en la base
craneal media) el crecimiento en la sincondrosis
esfenoccipital tarnbien la influenciara.Un angulo au-
mentado indicara una base craneal mas plana, asi
como una una cavidad glenoidea mas posterior con-
secuentemente una posicion mandibular mas hacia
atras esto significa que la disposicion morfológica de
la rama ascendente y el largo del cuerpo de la man-
díbula tendran que aumentar en longitud en mayor
grado para compensar el crecimiento hacia atras de
la base craneal media si es que la cara habrá de
ser ortognática.Si este angulo se encuentra aumen-
tado y el largo del cuerpo mandibular es el mismo o
mas corto que la base craneal anterior, la cara sera
retrognatica.
Todo lo contrario a lo dicho anteriormente se tendrá
si el ángulo se encuentra disminuido. Es decir, si las
estructuras que componen la base craneal media
son mas verticales se presentara una tendencia hacia
el aumento del prognatismo mandibular. La flexion
en este angulo puede estar aumentada o disminuida
en los tres biotipos. Sin embargo, es común
encontrar ángulos abiertos en pacientes
dolicocefálicos y ángulos cerrados en pacientes
braquicefálicos.
2. Ángulo Articular (-S-Ar- Go)

Es el ángulo formado por los Silla (S) , Articular


(Ar) y Gonion (Go).

Norma: 143"
Desviacion estándar: 6" +
Interpretación:Este ángulo relaciona directamente
la morfología craneal con el tipo de cara. Los ángulos
articulares cerrados se relacionan con ángulos de la
silía abiertos, una longitud silla - articular (base craneal
media) aumentada y una rama verticalmente corta
inclinada hacia adelante. Los ángulos abiertos se
encuentran relacionados con un mayor crecimiento
vertical de la rama, tipico de un patrón euriprosópico
y una musculatura fuerte,. Mientras que los ángulos
cerrados se relacionan con ramas verticalmente mas
cortas e inclinadas hacia adelante, tipicas un patrón
facial leptoprosópico y musculaturasmas debiles. Un
ángulo cerrado puede ubicar la sínfisis mas hacia
adelante y provocar un perfil prognático mientras que
un ángulo abierto la ubicara mas hacia atras dando
como resultado un perfil retrognático.

3. Ángulo Gonial (Ar-Go-Gn)

Es el ángulo formado por los puntos Articular (Ar)


Gonion (Go) y Gnation (Gn).

Norma: 130"
Desviacion estándar: + 7"
Interpretación: Este ángulodescribe en grm medida
la morfología mandibular, asi como su dirección de
crecimiento, influyendo directamenteen la estructura
facial. Establece la relacion angular entre el cuerpo y
la rama mandibular. Este ángulo depende del patrón
de crecimiento mandibular. En pacientes con un
crecimiento horizontal en donde la rama presenta un
incrementoen su crecimiento vertical, este ángulo se
cierra (rotación intramatricial ascendente). Por otro
lado en pacientes con un patron de crecimiento
vertical en donde la rama presenta un crecimiento
vertical disminuido,este ángulo se incrementa(rota-
ción intramatricial descendente).
4.- Suma de los angulos (N-S-Ar),
(S-Ar-Go) y (Ar-Go-Gn)

Es la suma de los ángulos posteriores del polígono.

Norma: 396"

Interpretación: Da una idea de la dirección del


patrónde crecimiento.Si el ángulo de la silla y el ángulo
gonial se encuentran cerrados la sumatoria se
encontrará disminuida y sera indicativo de un patrón
de crecimiento horizontal (euriprosópico). En un
patrón de crecimiento vertical (leptoprosópico) estos
dos ángulos estaran abiertos y el ángulo articular se
cenará, aumentando en valor de la sumatoria.

5. Longitud craneal anterior(S-N)

Es la distancia entre el punto Silla y Nasion.

Norma: 71 rnm

Desviación Estándar: + 3 mm.


Interpretación: Esta medida indica la longitud de la
base craneal anterior ubicando al Nasion en la
dimensión anteroposterior. Los valores mayores a la
norma indican una base craneal anterior larga, los
valores menores a la norma indican bases craneales
cortas.
6. Longitud craneal posterior (S-Ar)

Es la distancia entre el punto Silla y Nasion.

Norma: 32 mm

Desviación Estándar: +3 mm.


Interpretación: Esta medida representa un segmento
de la altura facial posterior, la distancia Ar-Go
representa la otra mitad. Jarabak sugiere relacionar
la proporción que existe entre estas 2 medidas para
determinar el crecimientovertical de la parte posterior
de la cara.

Es el ángulo formado por los puntos nasion (N)


Silla (S) y Articular (Ar)

Norma: (Ar-Go-N) 55" (N-Go-Gn) 75"

Interpretación:Determina si la alteración del án-


gulo gonial se debe a una inclinación de la rama, del
cuerpo mandibular, o ambos. Para realizar esta me-
dición, se divide el ángulo gonial en dos (superior e
inferior),trazando un plano que una los puntos nasion
(N) y Gonion (Go). El ángulo superior identifica la
inclinación de la rama, mientras que el ángulo infe-
rior identifica la inclinación del cuerpo de la mandí-
bula. Si el ángulo superior esta aumentado quiere de-
cir que la rama expreso un crecimiento hacia
atras, llevando el gonion hacia adelante, por lo tanto
estamos hablando de una rama más horizontal. Por
otro lado si el ángulo superior se encuentra disminui-
do, significa que la rama experimento un crecimien-
to hacia adelante, llevando el gonion hacia
atras,presentando una ramavertical.
Si el ángulo inferior esta aumentado significa que el
cuerpo mandibular experimento una rotación en fa-
vor de las manecillas del reloj. Por lo contrario un
hgulo cerrado indica una rotación en contra de
las manecillas del reloj.
8.-Altura de la Rama (Ar- Go)

Es la distancia entre el punto de intersección del con-


torno de la parte externa de la base del cráneo y el
contorno posterior de la apófisis condilea(Ar) con el
punto más inferior y posterior del ángulo de la mandí-
bula (Go).

Norma: 44 rnm

Desviacion esthndar: 11 5
Interpretación: Esta medida describe el crecimiento
vertical de la rama de la mandíbula. Los valores
mayores a la norma indican un crecimiento vertical
excesivo de la rama mandibular. Los valores meno-
res a la norma nos indican un crecimiento vertical
deficiente de la rama mandibular. Cuando esta me-
dida (Ar-Go) se encuentra disminuida el ángulo gonial
tenderá a abrirse (Fig. l2a). Cuando esta medida
(Ar-Go) se encuentra aumentada el ánguio gonial ten-
derá a cerrarse (Fig. l2b).
9.- Longitud del cuerpo mandibular (Go-Gn)

Es la distancia entre el gonion (Go) y el gnation


(Gn)

Norma: 71 rnm
Desviacion estándar: 2 5

Interpretación: Cuando se detecta una discrepan-


cia anteroposterior maxilomandibular es necesario
determinar si la culpa es de la maxila o la mandíbula.
Con esta medida se puede verificar si el cuerpo
mandibular es el cupable de dicha discrepancia.Es
decir una medida menor a la norma indicará un cuerpo
corto y una clase 11esquelética provocada por una
deficiencia en el crecimiento longitudinal del cuerpo
mandibular. Por otro lado, una medida aumentada
indica un cuerpo largo y una clase 111esquelética
provocada por un crecimiento longitudinal excesivo
del cuerpo mandibular.

10. Relación del cuerpo mandibular con la base


craneal anterior.

Indica la proporción que existe entre estas dos


contrapartes que determinan el crecimiento
anteroposterior del complejo craneo facial

Norma: 1: 1

Interpretación:Si se pierde la relación 1:1 se genera


una discrepanciaesquelética anteroposterior. Cuando
la distancia Go-Gn es mayor a S-N se pierde esta
relación (ej. 1: 1.4), si no existe alguna actividad en el
crecimientovertical que compense estadesproporción,
se desarrollará un perfil cóncavo y una clase 111
esquelética. En una relación de 1: .7 se presentará un
perfil convexo y una clase 11esquelética.
11. Angulo SNA

Es el ángulo formado por los puntos Nasión (N), Silla


(S) Y A.

Norma: 80"
Desviacion estándar: + 5"
Interpretación: Este ángulo indica la ubicación
anteroposterior de la maxila con respecto a la base
del cráneo. La maxila puede relacionarse con la base
de cráneo en tres formas distintas: 1) una posición
anterior a la normal, 2) una posición posterior a la
normal, 3) una posición normal. Los ángulos mayo-
res a la norma indican una maxila adelantada en rela-
ción a la base del cráneo, mientras que los ángulos
menores a ella indican una maxila retruída. Se debe
consi-derar que esta medida puede ser modificada
por la inclinación y longitud del plano SN. Es decir, si
el plano SN es muy horizontal, este ángulo tenderá a
abrirse; mientras que por otro lado, entre más vertical
sea el plano SN este ángulo se cerrará. La longitud
de la base del cráneo (S-N) modificará en menor
medida este ángulo, si nasion se encuentra más hacia
adelante, el ángulo se puede cerrar ligeramente, y si
Nasion se ubica más atrás, el ángulo puede abrirse.
12.- Ángulo SNB

Es el ángulo formado por los puntos Nasión, Silla


Y B.
Norma: 78"

Desviación Estándar: f.1

Interpretación.: Este ángulo indica la ubicación


anter~~osterior de la mandíbula con respecto a la base
del cráneo. La mandíbula puede estar relacionada con
respecto a la base del cráneo en una posición normal,
una posición anterior a la normal o una posición pos-
terior a la normal. Los ángulos mayores a la norma
indican una mandíbula adelantada, mientras que los
ángulos menores a elia indican una mandíbula retniída
en relación a la base del cráneo. Cuando se presenta
alguna alteraciónen la longitud e inclinación de la base
del cráneo debido a la ubicación de Nasion, el ángulo
se puede abrir o cerrar ligeramente.

13.- Ángulo ANB

Es el ángulo formado por los puntos A - Nasion


(N) Y B.

Norma: 2"

Interpretacion: Indica la relación anteroposterior


que existe entre la maxila y la mandíbula. Los án-
gulos aumentados indican una relación clase 11,
mientras que los ángulos negativos indicaran una
relación clase IiI.Los ánguiosnegativosse dan cuando
el plano N- B se encuentra por delante del plano N-
A. Este ángulo indica la relacióti maxilo-mandibular,
pero no indica si el problema se debe a la mandííula
o a la maxila. Se debe considerar que si existe una
base craneal corta, el ángulo se puede abrir, y con
una base craneal larga el ángulose cierra, modificando
ligeramenteesta medida.
14. Ángulo Go-Gn SN

Es el ángulo formado por el plano mandibular y el


plano S-N.

Norma: 32"

Interpretación: Indica la dirección del crecimiento.


Un ángulo aumentado refleja un crecimiento vertical,
común en los pacientes Leptoprosopicos. En pa-
cientes con mordida abierta anterior esquelética es
frecuente encontrar esta medida aumentada.
Contrariamente,un ángulo cerrado indica un creci-
miento horizontal pudiendo también estar presente en
pacientes con una mordida profunda (la línea pun-
teada representa una paralela a S-N).

15.Profundidad Facial (N- Go)

Es la distancia que existe entre Nasion (Na) y Gonion


(Go) medida en mrn.

Norma: No se especifica

1nterpretación:Esta dimensión aumenta con el cre-


cimiento en casi todas las personas. Su incremento
es mayor en aquellos individuos en los que la altura
de la rama se encuentra aumentada y el ángulo gonial
cerrado. Es decir en aquellos pacientes con una
rama verticalmente larga y un patrón de crecimien-
to horizontal (Euriprosopico). En individuos con un
patrón de crecimientovertical (Leptoprosopico), esta
medida se encontrará disminuida y el ángulo gonial
se encontrará aumentado.
16. Longitud Facial sobre el Eje Y (N- Go)
Es la distancia que existe entre la Silla (S) y el
punto de intersección entre el plano facial (N-Pg)
y el plano mandibular (Go-Gn)

Norma:
Desviacion estándar:

Interpretación: representa una combinacióndel cre-


cimiento horizontal y el vertical. Esta medida resulta
muy util si se relaciona con la profundidad facial, ya
que de acuerdo con las casacteristicasfaciales estas
dos medidas guardan una relación proporcional. Es
decir en pacientes con patrones de crecimiento
dolicocefalicos, la longitud facial se puede encontrar
dentro de la norma o aumentada, pero la profündi-
dad facial se encontrará disminuida.

17. Eje Y- Sn
Es el ángulo formado entre el eje Y y el plano S-N.

Interpretación: Indica la posición del mentón en


sentido vertical, relacionando10 con el plano S-N.
Los valores mayores a la norma indican un creci-
miento aumentado en el sentido vertical, es decir,
el mentón se encuentra en una poisicion más hacia
abajo y hacia atrhs. Los valores disminuidos indi-
can un crecimiento aumentado en el sentido hori-
zontal, es decir, el menton se encuentra en una
posicion más hacia arriba y adelante
18.-Altura Facial Posterior (S-Go)
Es la distancia que existe entre la Silla (S) y el
Gonion (Go).

Norma:
Desviacion estándar:

Interpretaci6n:Esta medida (S-Goydescribeel cre-


cimiento vertical total de la parte posterior de la cara.
Los valores mayoresa la norma indican un crecimiento
vertical excesivo de la parte posterior de la cara, los
valores menores a ella exhiben un crecimiento verti-
cal deficiente (Fig 5a). En crecedores verticales
(dolicocefálicos) por lo general esta medida se en-
cuentra disminuida y en crecedores horizontales
(Braquicefalicos) esta medida puede estar aumenta-
da o dentro de la norma.

19.-AlturaFacial Anterior@- P1. Mand))


Es la distancia que existe entre el Nasion (N) una
tangente al plano mandibular.

Norma:
Desviacion estándar:

1nterpretación:Estamedida describe el crecimiento


vertical total de la parte anterior de la cara. Los valo-
res mayores a la norma indican un crecimiento verti-
cal excesivo, mientras que los valores menores indi-
can un crecimiento vertical deficiente. En crecedores
verticales la altura facial anterior(Na-Me) se encuentra
aumentada mientras que la altura facial posterior (S-
Go) puede estar disminuida o dentro de la norma. En
crecedores horizontales la altura facial anterior (Na-
Me) puede estar disminuida o dentro de la norma pero
la altura facial posterior (S-Go) se encontrara aumen-
tada o dentro de la norma si la altura facial anterior
esta disminuida.
21.-Plano Facial ( SN-Po).
Es el ángulo formado por los planos silla (S),
Nasion (N) y

Interpretación: Indica la posición anteroposterior


de la mandíbula en relación con la base del cráneo
(S-N). Los valores mayores a la norma indican una
mandííula avanzada mientras que los valores menores
a ella indican una mandíbula deficiente en el sentido
anteroposterior.Se debe considerar que esta medida
puede ser alterada por la ubicación anteroposterior
del punto Nasion (N), debida a una base craneal larga
o corta. Es decir, una base craneal corta aumenta la
medida, pero esto no puede ser interpretado como
una mandíbula adelantada. En el caso de una base
craneal larga, ésta medida disminuirá, pero de igual
manera esto no indica nece-sariamente una mandíbula
deficiente. Aunque los cambios en los valores provo-
cados por la longitud craneal anterior por lo general
no hacer variar demasiado esta medida.

22.-Convexidad Facial (N-A-Pg)

Está formado por la intersección del plano N-A y el


plano A-Pg. Indica la concavidad o convexidad del
perfil facial esquelético. Los valores negativos (plano
A-Pg por delante de N-A) indican perfiles cóncavos
(clase 111). Los valores positivos (plano A-Pg por
detras de N-A) indican perfiles convexos (Clase 11).

1nterpretación:Esta medida refleja la posición


anteroposterior de la mandíbula en relación al tercio
medio de la cara y al tipo de perfil. Cuando el
Pogonion se encuentra por detrás del plano N-A los
valores son positivos. Cuando el Pogonion se
encuentra por delante del plano N-A los valores son
negativos.

Los valores positivos mayores a la norma indican que


la mandíbula se encuentra retruída en relación al ter-
cio medio facial, presentando una relación esquelética
clase 11 y un perfil convexo. Por el contrario, los va-
lores negativos, mayores a la norma indican una man-
díbula protruída en relación al tercio medio facial,
presentando un patrón esquelético clase III y un perfíl
cóncavo.
Esta medida no define si la discrepancia antero-
posterior es provocada por una hiperplasia maxilar
o Dor una hi~oolasiamandibular.

23. Ángulo Interincisal (1-1)

Es el ángulo formado por el eje longitudinal del incisi-


' vo superior y el eje longitudinal del incisivo inferior.
El eje axial se obtiene trazando una línea que pase
por el borde incisal y el ápice radicular del incisivo
5.40 corres-pondiente.

Norma: 1 3 5.4"

Desviación Estandár: k5.76'

Interpretación: Indica la relación angular de los ejes


longitudinales de los incisivossuperiorescon los d e -
riores. Los valores mayores a la norma indican
retroinclinación.Los valores menores a la nor-ma in-
dican proinclinación. Esta medida no precisa si el
ángulo está aumentado o disminuido a causa de los
incisivos superiores o inferiores.

24. Incisivo Inferior al plano Go-Gn


(Ll-Go-Me)

Es el ángulo formado por el eje longitudmi del incisivo


inferior y el plano mandibular.

Norma: 90"

1 Desviación Estandar: 2 3"

Interpretación:Indica la inclinación del incisivo in-


ferior con respecto a su base ósea. Los valores ma-
yores a la norma indican proinclinación. Los valores
menores a la norma indican retroinclinación.
25. Angulación del incisivo superior con S-N

Es el ángulo formado entre el eje axial del incisivo


superior (Ul) y el plano S-N

Norma: 102'

Desviación estandar: +2 O
Interpretación: Establece el grado de inclinación de
los incisivos superiores con respecto a la base del
cráneo (S-N). Los valores mayores a la norma indi-
can proinclinación de los incisivos mientras que los
valores menores a ella indican retroinclinación,se debe
considerar que esta medida puede ser alterada por la
inclinación de la bae del cráneo por lo que se sugiere
corroborarlacon el ángulo del incisivo superior con el
plano palatino.

26. Incisivo superior a N-Pg

Es la distancia entre el borde incisal del incisivo


superior y el plano N-Pg medida en mm.

Norma: 5 mm.

Interpretación:Indica la ubicación anteroposterior


del borde incisal del incisivo superior. Los valores au-
mentadosindican protrusión del incisivo (La protrusión
se refiere a una medida lineal anteroposterior, que
proporciona la ubicación de la corona, sin conocer
como se encuentra la inclinación axial del diente),
mientras que los valores disminuidos indican una
retnisióndel incisivo.
29. Linea estética facial al labio inferior

Es la distancia que existe entre el plano estético (E) y

%\
el punto labial uiferior.

1 Norma: Oa+2mm.

p, Interpretación: Indica el balance que existe entre el


perfíl y el labio inferior, relacionando la nariz, el mentón
y el labio inferior. Si los incisivossuperioresse encuen-
tran protrusivos, esto provocará una eversión en el
labio inferior. Asimismo, un tercio facial inferior
disminuido puede provocar el mismo efecto.
Dt
Análisis de Jarabak
Tabla de Medidas y Normas
Capítulo 13

Análisis clínico facial de


Arnett y Bergman
Los Doctores WiiiiamArnett y Robert Bergrnan pro- paciente inclina su cabeza hacia abajo puede dar la
ponen un análisis clinico de la cara para identificar apariencia de un perfil clase 11, retruído o convexo
asimetrías y desproporciones faciales en los tres (fig. 13-1b), y por otro lado, si inclina su cabeza lige-
planos del espacio. Para realizar este análisis se ramente hacia arriba se le verá un mentón más
consideran tres condiciones esenciales: a) posición protruído, haciéndolo parecer un paciente clase iTío
natural de la cabeza b) labios relajados y c) mandí- cóncavo (fig.13- 1c). Solamente la posición natural de
bula en reposo (sin ocluir). la cabeza expresa la posición espacial real de los
maxilares (fig.13- 1a).
Posición natural de la cabeza.
Otras condiciones que debe reunir el paciente para
poder aplicarlede manera correcta un análisis clínico
La posición en la que el paciente coloca su cabeza al 1,
de la cara son los labios en reposo y la posición
momento de la observción clínica determina en gran
mandibular en descanso. Para poder evaluar los la-
medida la apreciación del clínico (fig. 13-1). Las
bios, éstos deben encontrarse completamenterela-
característicasfrontales, así como el perfil del paciente,
jados y con la mandíbula en reposo. Para este efecto
deben ser evaluados en lo que se conoce como (cposi-
se sugieren cuatro pasos:
ción natural de la cabeza)).Esta posición se refiere a
la orientación craneal que el paciente asume de forma
1) Se pide al paciente que relaje los labios.
I
natural, siendo esta la única posición estable y repe-
tible del ser humano, razón por la cual es la única
posición confiable para realizar un análisis facial ade-
2) Con los dedos, se aprietan los labios del paciente
hasta lograr que se relajen. Es común que el paciente
l
cuado.
apriete más el labio inferior que el superior, cuando
ocurre esto, se marcan arrugas en el mentón ocasio-
Ésto se debe a que el eje de la visión de todos los
nadas por una hiperactividadmuscular, adquiriendo
mamíferos es paralelo al piso, siendo ésta una carac-
éste la textura de un hueso de durazno o una pelota
terística necesaria para poder estar ubicados en tiempo
de golf. El labio inferior se encontrará relajado cuan-
y espacio. El ser humano es el único mamífero real-
do esta característica desaparezca.
mente bípedo, lo que hace que su cabeza se ubique
en equilibriosobre una espina dorsal vertical. Este
eqdibriode la cabeza, aunado al paralelismoque exis-
te entre el eje de la visión y el piso,& como resultado
la posición natural de la cabeza.
3) Se observan los labios en repetidas ocasiones,
para tener la certeza de que se evaluaron en una
posición relajada.

4) Se observa casualmente al paciente mientras éste


1
Durante el examen clinicode la cara esta posición se se encuentre distraído.
puede obtener pidiendo al paciente que se ponga de
pie en una postura relajada y mirando al horizonte o Si se siguen todos estos pasos se puede estar segun,
colocando un espejo vertical fkente al paciente y pi- de que el análisis de tejidos blandos será confíable.
diéndole que se mire a los ojos.
El análisis ciín~co
facialexamina fisicamenteal paci
A pesar de que la posición natural de la cabeza es en los tres planos del espacio, y no sólo en dos plamrr
una postura habitual e inconsciente del ser humano, como lo hacen las fotografías o las radiogra
muchas veces, al pedir al paciente que adopte dicha cefalométricas. Cabe aclarar que con esto no se p
postura, es difícil lograrla de manera consiente, por tende restar importancia a estos métodos auxil
lo que se sugiere observar al paciente en repetidas que resultan indispensablesen el diagnóstico d
ocasiones y preferentementecuando se encuentredis- raciones dentoesqueléticas severas. Asimisrn
traído. Una mala ubicación de la cabeza puede pro- que tener presente que tanto las tomas de radio
ducir un error en la apreciación; por ejemplo, si el como las de fotografías están sujetas a errores.
Fig. 13-1. a) Posición natural de la cabeza. b) Inclinación hacia abajo de la cabeza lo que
aparenta un perfil convexo clase 11y c) Inclinación hacia arriba de la cabeza, lo que aparenta
un perfil concavo clase 111.
Análisis Clínico Facial

Para llevar a cabo el análisis clínico facial, se evalúan


dos vistas del paciente: vista fiontd y vista lateral.

En ambas vistas se debe evaluar al paciene en una


posición natural de la cabeza, con los labios relajados
y la mandíbula en reposo.

A) Vista frontal

l.Contorno de la cara.

Al observar una cara de frente se evalúan su altura y


su anchura, estas dos medidas siempre mantienen una
relación entre sí, y permiten categorizar en forma
artistica el contorno de la cara, de acuerdo a esta
relación se pueden observar diferentes tipos faciales
tales como caras anchas o delgadas, cortas o largas,
redondas u ovales, cuadradas o rectangulares.

La dimensión más ancha de la cara corresponde a la


distancia bicigomatica, la distancia bigonial es
aproximadamente 30% menor que la distancia
intercigomática. Farkas estableció una norma para los
valores de la altura y anchura: la proporción entre la
altura (Tr-Me') y la anchura (Za-Za) es de 1.3 :1 para
mujeres y 1.35:1 para hombres (fig.13-2).
Me'
2. Nivel de la cara.

Para evaluarel nivel facial (fig.13-3) es necesaiocontar Fig. 13-2.Contorno de la cara. Arco cigomático izquierdo
con un plano horizontal de referencia que sea (Za) a Arco cigomático derecho (Za). Gonion derecho (Go')
a Gonion Izquierdo (Go'). Altura de la cara. Triquion (Tr) a
confiable. Una vez obtenida la posición natural de la Menton (Me') 1. Distancia bicigomática2. Disstanciabigonial
cabeza se determina el nivel de las pupilas. Si estas se 3. Altura facial
encuentran niveladas, el plano bipupilar (PP) se emplea
como el plano horizontal de referencia. Las estructuras
que se comparan con este plano horizontal son:
1) nivel canino superior (Ncs), 2) nivel canino inferior
(Nci) y 3) Nivel del mentón y la mandibula (Nmm).
3. Simetría Facial. - Coronas o restauraciones que presenten altera-
ciones en su dimensión mesiodistal.
Aunque en todos los individuosexiste una ligera dis- - Macrodoncia, microdoncia
crepancia entre el lado derecho e izquierdo facial, - Etc.
considerada como normal (no existe un rostro per-
fectamente simétrico), es factible que en algunos ca- Si la alteración es dental, el desplazamiento puede
sos esta asimetría sea más marcada de lo común, ser corregido ortodóncicamente.Sin embargo, si la
convirtiéndose así en una situación anormal. Cuando alteración es esquelética, debe ser corregido quului-
estas asimetrías dejan de ser sutiles y comienzan a gicamente.
ser perceptibles por el ojo humano, se puede decir
que existe una alteración en la simetría facial. Cuando las líneas medias dentales y sus bases óseas
se encuentran desviadas juntas, generalmente el factor
Para poder medir la simetría facial se utiliza una lííea etiológico es esquelético y su corrección deberá ser
media imaginaria que divide la cara en dos hemisfe- quirúrgica
rios. Para obtenerla se unen los puntos del puente
nasal (Pn) y el filtrum (F) sobre un plano vertical Si se detecta una desviación del mentón, ésta debe
(fig.13-4). ser analizada con mucho cuidado ya que se puede
tratar de una ligera desviación del mentón que no
Con base en este plano se evalúan el dorso y la afecte las relaciones oclusales o intermaxilares.Sin
punta nasal, la línea media dental superior, la h e a me- embargo, puede ser el preámbulode una laterognacia,
dia dental inferior y el mentón de tejidos blandos. Se por lo que no se puede perder de vista al paciente y si
toman el puente nasal (Pn) y el f i l t m labial superior en algún momento se detectan cambios oclusales
(F) como puntos de referencia ya que son estructu- como mordidas cruzadas o desviaciones de la línea
ras estables dentro de la línea media facial (fig. 13-4). media del paciente se puede tratar de un problema
esquelético.
El análisis de la simetría facial debe seguir un orden
de arriba hacia abajo, comenzando por la nariz y Si la desviación afecta al mentón y a la línea media
terminando con el mentón. dental inferior, se puede pensar que la mandíbula se
encuentra'desplazada,lo que significa que se trata de
Si se observa que la nariz se encuentra desviada de un problema esquelético. (fig.13-5).
la línea media, y es la única estructura que rompe con
la simetría facial, es conveniente que el odontólogo
sugiera al paciente una valoración por parte del
otoninolaringólogo.

En un paciente simétrico las líneas medias dentales


superior e inferior deben coincidir con la línea media
facial. Si las líneas medias dentales se encuentran
desviadas, pueden ser producto de una alteración
dental o esquelética. Si su etiología es dental, puede
deberse a :

- Presencia de espacios.
- Rotaciones dentales.
- Ausencias congénitas.
- Pérdidas dentales.
Fig. 13-3. Nivel de la caraplano pupilar(Pp) es una línea que
pasa a través de las dos pupilas. Por lo general esta línea es
paralela al horizonte y se define como plano horizontal
postural. Nivel canino superior (Ncs) es un plano horizontal
que pasa por las cúspides de los caninos superiores. Nivel
canino inferior (Nci) es un plano horizontal que pasa por las
c ú s p ~ d Z s d ios
e caninos3nferii3res.~ ~ m J-la e n ~
mandíbula (Nmm) es un plano que pasa por debajo del
mentón en un máximo contacto tisular. Los cuatro planos
deben ser paralelos.

Fig. 13-4. Simetría facial. Puente nasal (Pn), Filtrum (F).


Fig 13-5. Simetría facial. a) Paciente simétrico: el puente nasal, filtrum y el mentón se encuentran alineados sobre la
misma vertical. b) Paciente asimétrico: la mandíbula muestra una clara desviación hacia la izquierda, la línea media
dental también se encuentra desviada.
4.Tercios faciales.

Otra consideración importante que dicta la armonía


de la estética facial, es la proporción entre los com-
ponentes craneofacialessuperior medio e inferior, mis-
mos que se conocen como tercios faciales.

El tercio superior está demarcado arriba por el


Tiiquion(Tr) (línea de implantacióndel cabello) y abajo
por el entrecejo (Ec).El tercio medio está delimitado
-&iba por e l entrecejo (Ec) y abajo por el punto
Subnasal(Sn). Y finalmenteel tercio inferior se ubica
entre Subnasal (Sn) y el mentón de tejidos blandos
(Me') (fig. 13-6). En un rostro armónico y equilibra-
do los tres tercios faciales presentan una proporción
de uno a uno, lo que indica que los componentes
esqueléticos que forman el complejo craneofacial se
encuentran balanceados. El tercio superior está sujeto
a gran variabilidad en su apreciación ya que la im-
plantación del cabello resulta algo inestable. Sin em-
bargo, la relación más importante es la que existe en-
tre el tercio medio y el inferior. Una alteración en la
proporción 1:1 de estos tercios indica un problema
esquelético. Los pacientes con un tercio inferior au-
mentado (fig. 13-7c) presentan un patrón de creci-
miento vertical, y aquellos con un tercio inferior
disminuido (fig. 13-7b) presentan un patrón de creci-
miento horizontal.

Existen pacientes que pueden presentar ligeras Fig. 13- 6. Tercios faciales. Implantación del
cabello (Tr), Entrecejo (Ec), Subnasal (Sn) Mentbn
desproporciones en sus tercios faciales. Estas ligeras de tejidos blandos (Me').
desproporciones pueden ser consideradasnormales
en pacientes infantiles en los que exista un tercio
inferior disminuido(fig. 13-8a) ya que todavía existe
un potencial de crecimientovertical. Sin embargo, un
paciente &ti1 conun tercio inferior aumentado(fig.
13-8b) seguirá presentando esta desproporción y
puede ser que ésta se incremente con la edad.
Fig. 13 -7. Proporciones faciales. a) Paciente con proporción entre sus tercios faciales. Todos sus
tercios miden lo mismo. b) Paciente con el tercio inferior disminuido. c) Paciente con desproporción
entre sus tercios faciales. El tercio inferior se encuentra muy aumentado.
Fig.13-8. Proporción de los tercios faciales. a) Paciente con desproporción entre sus tercios faciales. El tercio
inferior se encuentra ligeramente disminuido. b) Paciente con el tercio inferior ligeramente aumentado.
5. Tercio inferior.

La evaluación del tercio inferiorde la cara (compren-


dido entre el punto Subnasal y Menton) es de espe-
cial importancia dentro del diagnóstico, ya que los
cambios en las dimensionesde este tercio reflejan po-
sibles alteraciones en el crecimiento. Asimismo, re-
fleja cambios en la función orofacial e incluso presen-
ta una gran vulnerabilidad a cambios provocados por
influenciasambientales tales como hábitos adversos.
Es decir, la presencia de un hábito, tal como sería la
succión digital, prolongada más allá de la niñez, es
capaz de causar cambios importantes en este tercio
(la magnitud de las alteraciones en este tercio tienen
una relación directamente proporcional a la fuerza,
duración y frecuenciadel hábito).

Este tercio está compuesto por el labio superior, el


labio inferior y el espacio interlabial. Para evaluarlo,
los labios se deben encontrar en una posición relaja-
da. El labio superior se mide desde el punto subnasal
(Sn) a la parte más inferior del labio superior en su
parte media (Ls). La dimensión promedio de esta
medida se encuentra entre 19 y 22 mm.El labio inferior
se mide desde la parte más superior del labio inferior
(Li) al mentón de tejidos blandos (Me'). Esta medida
se considera normal cuando mide entre 38 y 44 mm.
Estas dos medidas pueden variar con la edad y el
sexo, por lo que resulta más preciso determinar la
relación que guardan entre sí; esta relación es de 1:2
(fig.13-9).

Si el labio superior es anatómicamente corto (18


rnm o menos) el espacio interlabialaumenta, así como
la superficie visible de los incisivos superiores, sin
embargo, la altura facial inferior se mantiene normal.
Cuando existe un exceso vertical maxilar, también se
incrementa el espacio interlabial, y la superficie
expuesta de los incisivos (en algunas ocasiones puede
existir incluso una exposición gingival). En este caso,
la altura facial inferior se encuentra aumentada. A
pesar de que estas dos condiciones comparten
algunas características, es importanteno confimdirlas,
, ya que el tratamientoes diferente en cadaunade ellas.
Distancia interlabial

Fig. 13-9. Anhlisis del tercio inferior. Los labios superior e


inferior se encuentran relacionados con una proporción de
1:2

Fig. 13-10. Relación dentolabial. Con los labios relaja-


dos se debe de observar de 1 a 5 mm de diente.
c d
Fig.13- 11. Tercio inferior y relación dentolabial. a) Paciente con crecimiento vertical: presenta una incompetencia labial y
el tercio inferior se encuentra aumentado. b) Vista lateral: al juntar los labios, se presenta una hiperactividad en el mentón. c)
El tercio inferior pierde su relación de 1:2. En este caso se presenta una relación 1:1.2, lo que quiere decir que la maxila
presentaun crecimiento vertical excesivo. d) El paciente exhibe 10 rnrn.de diente en reposo, la norma es de 1 a 5 mrn.
6. Relación dentolabial. 7. Distancia interlabial.

Con ella se determina la distancia que existe entre el Es la distancia que existe entre el labio superior ( ' S )y
borde incisal de los incisivos superiores y el borde el labio inferior (Li) (Fig. 13-9).
más inferior del labio superior (Stomion superior). En
un paciente con una relación normal se observa una Para medirla, los labios deben encontrarse en reposo
exposición dental de 1 a 5 mm (fig.13-1O), aunque y dicho espacio debe medir de 1 a 5 mm.
por lo regular las mujeres suelen presentar una mayor Esta medida puede ser alterada por la longitud labial
exposición que los hombres, sin que esto llegue a con- y la altura esquelética vertical.
siderarse anormal.
Un aumento en el espacio interlabial puede estar
Esta medida merece mucha atención, ya que un va- asociado con un,labiocorto, exceso vertical maxilar
lor demasiado aumentado refleja una alteración y protrusión mandibular.
esquelética severa y de dificil corrección.Aunque esta
medida puede estar aumentada debido a un labio Una disminución en este espacio puede estar asociada
corto, lo más frecuente es que dicho aumento se pre- con una deficiencia maxilar, un labio largo y una
sente por un crecimiento vertical exageradodel maxilar retrusión mandibular con mordida profunda.
(exceso vertical maxilar) (Fig. 13-11a) Una forma de
corroborar este exceso vertical de la maxila es 8. Posición con los labios cerrados.
pidiéndole ai paciente que sonría; si éste muestra
demasiada encía se trata de un crecimiento excesivo Aunque es importanteevaluaral paciente con los labios
de la maxila en sentido vertical, un labio corto o una relajados también resulta útil evaluar los labios con un
combinaciónde ambos. Cualquier alteración en la pro- sellado labial completo, ya que esto proporcionauna
porción de los tercios faciales y sobre todo en el infe- herramienta adicional de diagnóstico.
rior representa un problema severo.
La posición con los labios cerrados también puede
Las condiciones que pueden producir una desarmonía, revelar desarmonías tanto en las longitudes de los
en esta medida pueden ser el producto de cuatro tejidos blandos como en las de los duros.
variables:
Un aumento en la contracción del mentón (hiper-
1. Incremento o disminución de la longitud anatómica actividad mentoniana, caracterizada por un mentón
del labio superior (poco frecuente). que aparenta un hueso de durazno o pelota de golf.),
tensión labial y estrechamiento de la base alar son
2. Incrementoo disminución de la longitud esquelética características que se observan en el exceso vertical
del maxilar (frecuente). esquelético (fig. 13-11b).
En los pacientes con una deficiencia vertical del maxilar
3. Un labio superior grueso exhibe menos incisivo que es común encontrar una eversión del labio.
un labio superior delgado, siempre y cuando todos
los demás factores sean semejantes. Cuando existe un balance en la longitud esquelética y
labial, los labios se encuentran ligeramente separados
4. El ángulo de visión cambia la cantidad visible del en reposo, no se observa ninguna tensión en el mentón
incisivo a la vista del observador. Esto se debe
o en la base alar de la nariz.
esencialmente a tres variables: a) la altura del pacien-
te, b) la altura del observador, c) la distancia de la
superficie vestibular del labio superior al borde del
incisivo.
9. Nivel labial durante la sonrisa.

Al examinar la sonrisa se pueden observar diferentes


elevaciones labiales de acuerdo al patrón esquelético.
La exposición ideal con la sonrisa fluctúa entre tres
cuartos de la corona hasta dos milímetros de encía
(las mujeres muestran más encia que los hombres)

Una exposición excesiva de la encía puede estar


provocada por un labio superior corto, exceso verti-
cal maxilar.

Una exposición deficiente puede estar provocada por


un labio largo, una deficiencia vertical maxilar.
B) Vista de perfil
La evaluación del perfil tambien requiere que el
paciente adquiera la posición natural de la cabeza,
los labios relajados, y la mandíbula en reposo.

10. Ángulo del perfil.

Este ángulo representa la medida más importante del


perfil blando, ya que ubica anteroposteriormente la
maxila y la mandíbula, con lo que se puede clasificar
a los pacientes dentro de una relación clase 1,II ó III
esquelética. Es decir, se puede identificar a los pa-
cientes que guardan una relación normal (perfil
balanceado) y aquéllos que presentan alteraciones
esqueléticas anteroposteriores. Este ángulo está
formado por los planos imaginarios Glabela (punto
más prominente de la fiente) - Subnasal (punto más
posterior de la columnela nasal) (Gl-Sn) y Subnasal-
Pogonion (punto más prominente del mentón) (Sn-
Pg). En un paciente normal (clase 1esquelética) es-
tos planos deben formar un ángulo que va de 165"a
175", es decir, casi una línea recta (Fig. 13-12a ).
Aquellos ángulos que tiendan a cerrarse, reflejan una
clase 11esquelética y un perfil convexo (Fig. 13- 12b),
mientras que los ángulos mayores a 175"reflejan una
clase 111y un perfil cóncavo (Fig. 13- 12c).

Mientras más se aleje esta medida de su promedio, la


discrepancia esquelética será mayor y puede
considerarse como severa. (Fig.13-13b y c).

Los perfiles cóncavos o convexos implican en mayor


o menor grado discrepancias máxilo-mandibulares
anteroposteriores que requieren tratamientoscompli-
cados que van desde la ortopedia (modificación del
crecimiento en pacientes con un crecimiento activo
de los maxilares), ortodoncia correctiva para enrnas-
cara las alteraciones leves, hasta una combinacibn
ortodóncico-quirúrgica(cirugía ortognáticaen pacien-
tes adultos sin crecimiento) para corregir las
alteracionesseveras.

Fig.13- 12. Vista de perfd. a) Perfil recto. b) Perfil convexc


o retruído. c) Perfil cóncavo o protnisivo
Fig.13-13 Vista de perfil. a) Paciente clase 1esquelético con un perfil recto y un ángulo del perfil de 173".b) Paciente
clase 11 esquelético con un perfil convexo y un ángulo del perfil de 150". c) Paciente clase 111esquelético con un perfil
cóncavo y un ángulo del perfil de 186".
Fig. 13-14. Ángulo del perfil. Su rango aceptable oscila entre los perfiles a y b. a) Paciente con un perfil ligeramente
convexo y un ángulo del perfil de 165".b) Paciente con un perfil recto y un ángulo del perfil de 175".
11. Ángulo nasolabial.

Es el ángulo formado por el plano C-Sn y el plano Es importante considerar que el grosor del labio y la
Sn-Lsa. Un ángulo nasolabial normal presenta un posición de la punta nasal pueden alterar este ángulo,
rango entre 85" y 105"(casi un ángulo recto). En las es decir, un labio grueso lo cierra y un labio delgado
mujeres son aceptados ángulos ligeramente más abier- lo abre. Asimismo, una punta nasal elevada lo abre y
tos que en los hombres (Fig. 13-15). una punta nasal caída lo cierra.

Este ángulo es un indicador muy importante de la El contornodel filtnim, visto de perfil, resulta útil para
posición e inclinaciónde los incisivos superiores.De- determinar el grosor del labio. Cuando el contorno es
termina en gran medida el plan de tratamiento, ya que muy cóncavo estamos hablando de un labio grueso, y
las terapias ortodóncicas lo modifican fácilmente. Por cuando su contorno es plano, se trata de un labio
ejemplo, en un paciente con un ángulo nasolabial ce- delgado (fig.13-20).
rrado está contraindicado inclinar los incisivoshacia
adelante ya que este movimientocerrará aún más este
ángulo. En este caso lo indicado sería retroinclinar
los incisivos siempre y cuando existan espacios, o
retsoinclinarlos por medio de un tratamiento con ex-
tracciones cuando no los haya.

fomtre M o ; l o s ~ s a b r I e s ~ ~ a r e t r a i n ~
clinación de los incisivos superiores; en este tipo de
casos para corregir esta maloclusión es necesario
proinclinar los incivos, lo que a su vez evertirá el labio
para lograr un perfil armónico. Este tratamiento re-
quiere de una terapia ortodóncica completa.

Fig. 13-15. Ángulo nasolabial. Columnela (C); Subnasal


(Sn); Labio superior anterior (Lsa).
12. Contorno de la mejilla. En pacientes que presentan una deficienciamaxilar
(maxila retruída) la continuidad de este contorno se
En una observación detallada de la mejilla, ésta se interrumpe a nivel del punto maxilar (Pm), ya que
convierte en un mapa muy completo de la ubicación éste se encuentra en una posición más posterior
espacial de los maxilares. (Figs.13-18b y 13- 19b).Esta situación refleja una
relación clase 111esquelética provocada por una de-
El contorno de la mejilla se compone de dos seg- ficiencia maxilar. Contrariamente,mandose interrum-
mentos, uno superior correspondiente al contorno del pe la continuidad del contorno de la base nasal con
pómulo (Cp) y uno inferior correspondienteal con- el labio, se tratará de un paciente con una clase 111
torno de la base nasal y el labio (Bn-L) (Figs. 13-16 esquelética provocada por un prognatismo
y 13-17). mandibular(Figs. 13-18cy 13-19c).

El contorno del pómulo comienza en el arco cigo-


mático (Ac), por delante del pabellón de la oreja,
sobre una horizontal tangente al párpado inferior del
ojo. Este contorno desciende sutilmente y atraviesa
el punto pomular (Pp), el cual se ubica de 20 a 25
rnrn por debajo y de 5 a 1O mrn por delante del canto
externo del ojo. Su descenso continúa hacia adelante
y abajo y atraviesa el punto maxilar (Pm), el cual
representa la base maxilar. Estos puntos denotan
volumen en estas áreas (Figs. 13-16 y 13-17).

El contorno de la base nasal y el labio inicia en el


punto maxilar (Pm) y a partir de este punto desciende
sutilmente hacia abajo y atrás, hasta terminar por
detrás de la comisura labial (Figs.13-16 y 13-17).

Para poder evaluar el contorno de la mejilla se re-


quiere analizar tanto la vista frontal como la del per-
iL

El contorno de la mejillarefleja la relación intermaxilar


en sentido anteroposterior. Cuando el contorno des-
ciende en una forma sutil y continua desde el arco
cigomático hasta la comisura labial (Figs. 13-18a y
13- 19a),se puede decir que la relación intermaxilar
es correcta (clase 1esquelética)y el perfil es armónico.
Este tipo de pacientes pueden ser tratados sin ningún
problema por el odontólogo.

Cuando la continuidad del contorno de la mejilla se


interrumpe, se trata de una discrepancia antero-
posterior de los maxilares.
Fig. 13-16. Vista lateral del Contorno de la mejilla.
Contorno pomular (Cp); Contorno de la base nasal y
el labio (Bn-L); Arco cigomático (Ac); Punto pomular
(Pp); Punto maxilar (Pm).

Fig. 13-17. Vista frontal del Contorno de la mejilla,


Contorno pomular (Cp); Contorno de la base nasal y el
labio (Bn-L); Arco cigomático (Ac); Punto pomular (Pp);
F'unto maxilar (Pm).
Fig. 13-18. a) Contorno de la mejilla en un paciente sin ninguna deficiencia
esquelética (el contorno desciende de una manera sutil y continua). b)
Paciente con una deficiencia maxilar; en este caso el contorno del pómulo
se intenumpe ya que el punto maxilar se ubica más atrás de lo normal. c)
Paciente con una mandíbula protruída; en este caso se rompe el contorno
del pómulo pero esta vez a nivel del contorno de la base nasal y el labio; la
maxila no se encuentra deficiente, el problema más bien se debe a una
mandíbula exageradamente protruída.
Fig. 13-19. Contorno de la mejilla. a) Paciente clase 1dental y esquelética con un perfil recto. Aquí se observa cómo
el contorno del pómulo se une con el contorno de la base nasal y el labio formando una sola línea continua. b)
Paciente con una deficiencia maxilar. Aquí el punto maxilar se ubica por detrás de lo normal y el contorno de la mejilla
presenta una depresiónfácilmente perceptible. c) Paciente prógnata. El contorno de la mejilla se interrumpe bruscamente
pero ahora debido al crecimiento exagerado de la mandíbula, el contorno del pómulo (Cp)baja correctamentehasta el
punto maxilar (Pm), pero el contorno de la base nasal y el labio (Bn-L) se encuentra por delante .
13. Contorno del surco maxilar.

Normalmente este surco se encuentra ligeramente


curveado y proporciona información acerca de la
tensión del labio superior. Cuando existe tensión labial
el contorno del surco se aplana. Un labio flácido
provoca una curvatura acentuada con el bermellón
ligeramenteevertido lo que acentúa ligeramente más
la curva. El labio flacido por lo general es grueso (entre
12 a 20 mm desde el bermellón anterior hasta la su-
perficie vestibular del incisivo) lo que le da al labio la
aparienciade estar demasiado adelantado en relación
al diente. (Fig. 13-20).
I
Fig. 13-20. Contorno del surco maxilar (Csmx) se evalúa
subjetivamente.Se describe como acentuado, ligero (normal)
o plano.

14. Contorno del surco mandibular.

Este contorno presenta una ligera curvatura y puede


ser un indicador de tensión labial. Cuando presenta
una curvaturasevera el labio inferiores flacido. Cuando
la curvatura es muy profunda ésta puede estar rela-
cionada con una deficiencia vertical maxilar, una
mordida profunda o una clase 11. (Fig.13-21).

Fig. 13-21. Contorno del surco mandibular(Csm). Se evalúa


en forma subjetiva. Este contorno se define como acentuado,
ligero (normal) o plano.
I
15. Reborde orbitario.

El reborde orbitario es un indicador anteroposterior


de la posición maxilar. Un reborde orbital se puede
correlacionar con una posición maxilar retruída, ya
que por lo general las estructuras óseas se encuen-
tran deficientes en grupo y no en forma aislada. El
globo ocular (Go) normalmente se posiciona o se
ubica de 2 a 4 mm por delante del reborde
orbitario(0r) (fig. 13-22). Cuando es necesaria una
corrección quirúrgica y se tiene que decidir entre una
cirugía maxilar o mandibular, la posición del reborde
orbital (Or) puede ser determinante.
Los rebordes orbitarios deficientes indican un avance 1
maxilar. Fig. 13-22. Reborde orbitano. Globo ocular (Go)-Reborde
orbitario (Or).

16. Proyección nasal.

La proyección nasal medida horizontalmentedesde


subnasal (Sn) a la punta nasal (Pn) mide entre 16 y
20 rnrn. Esta medida es un indicador de la posición
antero-posterior de la maxila. Esta longitud resulta
muy importante cuando se planeaun desplazamiento
anteriorde lamaxila Una proyección nasal disminuida,
contraindicaun avance maxilar. Con una maloclusión
clase 111 y una nariz corta está indicada una retro-
posición de la mandíbula (Fig.13-23)

Fig. 13-23. Proyección nasal. Subnasal (Sn)- Punta nasal


m).
17. Longitud y contorno de la garganta (Lcg).

Es la distancia entre el punto de unión del cuello y la


garganta (Pcg) al mentón del tejido blando (Me'). No
se necesita ninguna medida milimétrica. Un paciente
con una longitud corta no es un buen candidato para
una retroposición quirúrgica mandibular. Cuando esta
longitud se encuentra aumentada se puede considerar
una retroposición quirúrgica de ésta. Por lo general
cuando se hace un retroceso mandibular es necesario
acompañarlo con un desplazamiento anterior del
mentón para lograr un balanceentre el labio y el mentón
y mantener la longitud de la mandíbula. En algunas
ocasiones puede llegar a ser necesaria una liposucción
de la papada para obtener un perfilmás estético (Fig. Fig. 13-24. Longitud y contorno de la garganta. Punto de
13-24). uni6n entre el cuello y la garganta (Pcg)- Menton (Me')

18. Plano Subnasal-Pogonion(Sn-Pg').

Burstone reporta que el labio superior se encuentra


+
3.5 mrn 1.4 mm por delante del plano Subnasal-
Pogonion (Sn-Pg') y el labio inferior se encuentra
2.2 rnrn+ 1.6 mm por delante del mismo.

La relación de los labios con el plano Sn-Pg es muy


importante en el análisis ortodóncico de tejidos blan-
dos. Los movimientos dentales pueden cambiar la
relación de los labios con este plano y por lo tanto
modificar el resultado estético (Fig.13-25).

Se deben evitar las extracciones cuando se pueda


alterar el perfil creando una retracción labial excesiva
(perfil de plato).
Fig.13-25. Plano subnasal-Pogonion. Subnasal (Sn)-
Pogonion (Pg).
La relación de los labios con este plano puede verse- Longitud de la garganta disminuida
afectada por los siguientes factores: - Proyección nasal normal
- Ángulo nasolabial norrnal
1) Relaciones esqueléticas: cuando existe una rela- - Contorno del surco mandibular acentuado
ción esquelética anteroposterior que altere la
sobremordida horizontal (en este caso esta medida 11y VI1 Deficiencia vertical maxilar.
no tiene validez). 2) Grosor labial: La relación del labio
con el plano Sn-Pg depende del grosor labial. La re- - Tercio inferior disminuido
lación de Burstone sólo es cierta cuando los'labios - Distancia interlabial disminuida
tienen el mismo grosor. - Exposición del incisivo disminuida
- Exposición del incisivo durante la sonrisa
Si el Pg' se encuentra muy por detrás del punto Sn disrniniuda
puede ser necesario un avance del mentón. - Protmsión labial
- h g u l o del perfil recto o con tendencia a
A partir de las 18 medidas contenidas en este análi- clase 111
sis, se pueden identificar 8 discrepancias esqueléticas. - Contorno del surco mandibularacentuado
Estas pueden estar combinadas, por lo que las ca- - Proyección nasal normal
racterísticas faciales se pueden encontrar combinadas. - Ángulo nasolabial normal o disminuido
Las condiciones que se muestran a continuación son - Longitud de la garganta aumentada
de mucha ayuda para diagnosticar problemas
esqueléticos. Las 8 discrepancias que se pueden IKIProtrusión maxilar.
identificarson:
- Tercio inferior normal
- Distancia interlabial normal
A. Clase 1 facial y dental - Exposición del incisivo normal
1. Exceso vertical maxilar - Sonrisa normal
11. Deficiencia vertical maxilar - Ángulo del perfil disminuido
- Contorno del surco mandibular normal
B. Clase11 facial y dental - Longitud de la garganta normal
111. Protrusión maxilar - Proyección nasal corta o normal
IV.Exceso vertical maxilar - Ángulo nasolabialdisminuido
V. Retrusión mandibular
IV Retrusión mandibular.
C. Clase 111 facial y dental
VI. Retrusión maxilar - Tercio inferior disminuido o normal
VII.Deficienciavertical maxilar - Distancia interlabial disminuida o normal
VIII. Protrusión mandibular - Exposición del incisivo normal
- Sonrisa normal
1y IV Exceso vertical maxilar. - Labios protrusivos o normales
- Ángulo del perfil disminuido
- Tercio infkrior aumentado - Contorno del surco mandibular acentuado
- Distancia interlabial aumentada - Longitud de la garganta aumentada
- Exposición del incisivo aumentada - Ángulo nasolabial normal
- Sonrisa gingival aumentada - Proyección nasal normal
- Ángulo total del perfil disminuido
- Hiperactividad del mentón
V Retrusión maxilar.

- Tercio inferior normal


- Distancia interlabial normal
- Exposición del incisivo noma1
- Sonrisa normal
- Ángulo del perfil recto o con tendencia a
clase 111
- Contorno del surco mandibular normal
- Deficiencia de la proyección nasal
- Longitud de la garganta normal
- Ángulo nasolabial aumentado o normal
VI Protrusión mandibular.

- Tercio inferior normal o aumentado


- Distancia interlabial normal o aumentada
- Exposición del incisivo normal
- Exposición normal del incisivo durante la
sonrisa
- Contorno del surco mandibular normal o plano
- Ángulo nasolabial normal
- No hay presencia de tension en el mentón
- Proyección normal de la nariz, y mejillas
- Longitud de la garganta aumentada
Capítulo 14

Análisis de tejidos blandos


de Arnett y Bergman
Puntos cefalométricos
Puntos cefalométricos
Puntos cefalométricos

1
- Nasion de tejidos Es un punto ubicado sobre el perfil de tejidos blandos, y se localiza justamente I
blandos (Na')

- Subnasal (Sn)
por delante del Nasion esquelético.

Es el punto donde se une la base de la colurnnela nasal con el labio supe-


1 I

rior. 1
- Labio superior (Ls) Es el punto ubicado en la línea mucocutánea del labio superior.
(Labrale superior)
.
. .
- Labio inferior (Li) Es el punto ubicado en la línea mucocutánea del labio inferior.
(Labrale inferior)

- Stornionsuperior Es el punto ubicado en la parte más inferior del contorno del labio supe-
(Sts) rior.

- Stomion inferior Es el punto ubicado en la parte más superior del contorno del labio infe-
(Sti) rior.

- Pogonion de tejidos Es el punto más prominente ubicado sobre el mentón de tejidos blandos.
blandos (Pg')

- Pogonion (Pg) Es el punto más prominente ubicado sobre la sínfisis mentoniana.

- Mentón (Me) Es el punto más inferior de la sínfisis de la mandíbula. Es decir, es la unión del
borde inferior de la sínfisiscon el borde inferior del cuerpo mandibular.

- Mentón de tejidos Es el punto más inferior ubicado sobre el contorno de tejidos blandos del
blandos (Me') mentón. Se localiza trazando una línea perpendicular al plano horizontal de
referencia a partir del punto mentón óseo.

- Punto Mxl Es el borde incisal del incisivo superior.

- Punto Mdl Es el borde incisal del incisivo inferior.

- Punta nasal (Pn) Es el punto más prominente ubicado sobre la curva anterior de la punta de la
nariz.

- Orbital de tejidos Es un punto ubicado en la parte más inferior del párpado inferior del ojo.
blandos (Or')

- Punto Malar (M) Es un punto ubicado en la parte más prominente del pómulo.

- Base alar (Ba) Es la parte más posterior del ala de la nariz.


- Punto A de tejidos Es el punto más profundo ubicado sobre el surco del labio superior.
blandos (A')

- Punto B de tejidos Es el punto más profundo ubicado sobre el surco del labio inferior.
Blandos (B')

- Subpupilar (Sp) Es un punto ubicado sobre el contorno de la mejilla por debajo de la pupila.

- Labio interno Es el borde interno del labio superior.


superior (Lis)

- Labio interno Es el borde interno del labio inferior.


inferior Wii)

- Glabela Es un punto ubicado sobre el perfil de tejidos blandos y se localizaen el contorno


más prominente de la fientesobre el plano sagita1medio.
Medidas cefalométricas

Pvv

Me'
Medidas cefalométricas

Na' 1

Altura
Facial

Me'
Medidas cefalométricas
1. Factores dentoesqueléticos

1. Plano Oclusal Maxilar (PoMx-Pvv).

Es el ángulo formado entre el plano oclusal maxilar


(PoMx) y el plano vertical verdadero (PW).

Norma: Hombres: 95.6 O.


Mujeres: 95.0 O.

Desviación Estándar: Hombres: + 1.8".


Mujeres: + 1.4".
Interpretación: Indica la inclinación del plano
ociusal con respecto al perfil facial. Los valores
mayores a la norma indican una rotación maxilar
Pvv en sentido de las manecillas del reloj. Esta rota-
ción se puede deber a un exceso en el crecimiento
vertical de la parte anterior de la maxila, a una
deficiencia vertical de su parte posterior o a una
combinación de ambos.

2. Plano Oclusal Maxilar al incisivo maxilar


(PoMx-Mxl)

Es el ángblo formado por el plano oclusal maxilar


(PoMx) y el eje longitudinal del incisivo superior
(Mx1).

Norma: Hombres: 56.8".


Mujeres: 57.8".

Desviación Estándar: Hombres: 2.5". +


Mujeres: 3.0". +
Interpretación: Indica el grado de inclinación del
incisivo superior en relación al plano oclusal maxilar.
Los valores mayores a la norma indican proincli~ción
de los incisivos. Los valores menores a la norma
indican retroinchción.
3. Plano oclusal mandibular al incisivo
mandibular(Pomd-Mdl).

Es el ángulo formado por el plano oclusal mandibular


y el eje longitudinal del incisivo inferior.

Norma: Hombres: 64.3".


Mujeres: 64.0".

Desviación Estándar: Hombres: 3.2".


Mujeres: 4.0".

Interpretación:.Indica el grado de inclinación del


incisivo inferior en relación al plano oclusal man-
dibular. Los valores mayores a la norma indican
proinclinación de los incisivos. Los valores menores
a la norma indican retroinclinación.

4. Sobremordidahorizontal.

Es la distancia horizontal que existe entre los bor-


des incisales de los incisivos centrales superior e
inferior.

Norma: 3.2 mrn.

Desviación Estándar: Hombres: 0.4 rnm.


Mujeres: 0.6 mm.

Interpretación: Indica la cantidad de sobremordida


vertical que existe. Los valores positivos mayores a
la norma indican una sobremordida vertical profun-
da. Los valores negativos (Mxl por aniba del plano
oclusal y Mdl por abajo del mismo) indican una mor-
dida abierta anterior.
5. Sobremordida vertical.

Es la distancia vertical que existe entre los bordes


incisales de los incisivos centrales superior e inferior.

Norma: 3.2 rnm.

Desviación Estándar: 5 0 . 7 mm mm.

Interpretación: Indica la cantidad de sobremordida


horizontal que existe. Los valores positivos mayores
a la norma indicarán un exceso en la sobremordida
horizontal. Los valores negativos (incisivo inferior por
delante del superior) indicarán una relación clase ID.

11. Estructura de tejidos blandos

6. Grosor del labio superior (Lis-Ls).

Es la distancia que existe entre el borde más interno


(Lis) y externo del labiom), refleja su máximo grosor.

Norma: Hombres: 12.6 mm.


Mujeres: 14.8 mm.

Desviación Estándar: Hombres: 5 1.8 mm.


Mujeres: 2 1.4 mm.

Interpretación: Indica el grosor del labio supe-


rior. Un adelgazamiento excesivo indica que el
grosor del labio superior disminuye extendiéndose
sobre una superficie protrusiva de los incisivos.
Una altura vertical excesiva puede provocar un adel-
gazamiento de más de 1 rnm. Cuando el grosor del
labio en el borde bermellón es mayor al grosor de la
base del mismo, generalmentese identifica una falta
de crecimiento vertical. Es decir, el contorno del surco
labial se acentúa.
J . -1-usur- uei iauiu iiiier-iur-~LII-LI).

Es la distancia que existe entre el borde más interno


(Lii) y externo del labio (Li), refleja su máxima
longitud

Norma: Hombres: 13.6 rnm.


Mujeres: 15.1 mm.

Desviación Estándar: Hombres: 1.4 rnrn.+


Mujeres: 1.2 mm. +
Interpretación: Indica el grosor del labio inferior.

8. Grosor del mentón de tejidos blandos


(Pg-Pg').

Es la distancia en milímetros entre el Pogonion


esquelético (Pg) y el Pogonion de tejidos blandos
Pg7>.

Norma: Hombres: 11.8 mm.


Mujeres: 13.5 mm.

Desviación Estandar: Hombres: 21.5 mm.


Mujeres: 52.3 mm.

Interpretación: Indica el grosor del tejido blan-


do del mentón. Cuando se tiene una medida muy
aumentada se debe cuidar la inclinación de los
incisivos ya que se puede perder el soporte labial
y dejar un perfil muy cóncavo, es decir, hay que
tener cuidado y no retroinclinar demasiado los
incisivos.
9. Grosor de la papada (Me-Me').

Es la distancia que existe entre el punto Menton


esquelético (Me) y el punto Menton de tejidos blan-
dos (Me').

Norma: Hombres: 7.4 m.


Mujeres: 8.8 mm.

Desviación Estándar: Hombres: k1.6 mrn.


Mujeres: 111.3 mm.

Interpretación: Indica el grosor de la papada.


Cuando esta medida se encuentra aumentada se
debe tener cuidado con la retroposición quirúrgica
de la mandíbula, ya que con esto se puede aumen-
tar su grosor y afectaría la estética del perfil.
Me'
10. Ángulo nasolabial (Columnela-Sn-Ls).

Es el ángulo formado por el plano columnela-


Subnasal (C-Sn) y el plano Subnasal-Labio
superior (Sn-Ls).

Norma: Hombres: 103.5".


Columnela
Mujeres: 106.4".

Desviación Estándar: Hombres: +6.8".


Mujeres: + 7.7".
Interpretación: Es una medida importante para
determinar las displasias maxilares en la dimen-
sión anteroposterior, aunque este ángulo puede
variar de acuerdo con la inclinación que guarde la
columnela de la nariz. Un ángulo agudo sugiere
una hiperplasia maxilar, proinclinación de los in-
cisivos superiores o una combinación de ambas, lo
que permite considerar la retracción quirúrgicade la
maxila, la retroinchaciónortodóncica de los incisivos
o una combinación de ambos procedimientos. Un
ángulo nasolabial obtuso sugiere una hipoplasia
maxilar, una retroinchaciónde los incisivossuperiores
o una combinaciónde ambas. Esto permite conside-
rar un avance quirúrgico del maxilar, la proincíinación
ortodóncica de los incisivos o una combinación de
ambos procedimientos.
11. h g u l o del labio superior (Sn-Pw/Sn-Ls)?

Es el ángulo formado por el plano vertical ver


rom) y el plano subnasal-labio superior(S

Norma: Hombres: 12. lo.


Mujeres: 8.3 O.

Desviación Esthndar: Hombres: 5.1 O.+


Mujeres: 5.4 + O.

Intepretación: Evalúa la eversióndel labio


pecto al perfil. Ewpacientes con un tercio
disminuido esta medida se verá aumentadaind
1
dientemente de una proinclinaciónde los incisivos a h l
hiperplasiamaxilar.
Pvv
111. Longitud Facial

12. Nasion- Menton (Na9-Me').

Es la distancia que existe entre el punto Nasion de


tejidos blandos (Na') y el mentón de tejidos blan-
dos (Me')

Norma: Hombres: 124.6 mm.


Mujeres: 137.7 mm.

Desviación Estándar: Hombres: 2 4.7 rnm.


+
Mujeres: 6.5 mm.

Interpretación: Representa la dimensión vertical


total de la cara. Los individuos con caras alargadas
(Leptoprosópicos) y patrones de crecimiento
vertical, presentan un aumento en esta medida,
mientras que los individuos con patrones de cre-
cimiento horizontal (Euriprosópicos)presentan una
disminución de la misma. En pacientescon mordidas
abiertas esqueléticas, o excesos verticales maxilares,
es frecuente encontrar un aumento en esta medida.
Por otro lado, esta medida se puede encontrar
disminuida en pacientes con mordidas profundas
esqueléticas. Es importante aclarar que esta medida
no especifica si la alteración en esta dimensión se
debe al tercio medio o al tercio inferior de la cara.
Me'
15. Longitud del labio inferior (Sti-Me).

Es la distancia que existe entre el contorno más


superior del labio interior (Sti) y el punto Menton de
tejidos blandos (Me').

Norma: Hombres: 46.9 mrn.


Mujeres: 54.3 mm.

Desviación Esthndar: Hombres: 9 . 3 mm.


Mujeres: 22.4 mm.

Interpretación: Determina la longitud vertical real


del labio inferior. En un paciente bien proporcio-
nado esta medida representa el doble de la longi-
tud del labio superior. Es decir, mantiene una rela-
ción de 2:1.

i 16. Terclo inferior.


Me'
Es la distancia que existe entre el punto subnal (Sn) y
el punto mentón de tejidos blandos (Me') sobre un
plano vertical.

Norma: Hombres: 71.1 mm.


Mujeres: 81. l mm.

Desviación Esthndar: Hombres: k3.5 mm.


Mujeres: 4.7 mm +
Interpretación: Estamedida describe el tercio infe-
rior de la cara en cuanto a su dimensión vertical.Los
valores mayores a la norma indican un aumento en la
dimensión vertical de la parte anterior del tercio infe-
rior de la cara. Los valores menores indican lo con-
trario. El aumento en esta medida puede estar rela-
cionado con una mordida abierta anterior, un patrón
de crecimiento hiperdivergente (Síndrome de cara
larga). Mientras que una disminución puede estar re-
lacionada con una mordida profunda anterior y un pa-
trón de crecimiento hipodivergente.
Me'
17. Sobremordida Vertical.

Es la distancia horizontal que existe entre los bordes


incisales de los incisivos centrales superior e inferior.

Norma: 3.2 mm.

+
Desviación Estiindar: 0.7 rnm.

Interpretación: Indica la cantidad de sobremordida


horizontal que existe. Los valores positivos mayores
a la noma indicarán un exceso en la sobremordida
horizontal.Los valores negativos (incisivo inferior por
delante del superior) indicarán una relación clase ILI.

18. Exposición del incisivo maxilar.

Es la distancia que existe entre el contorno más


inferior del labio superior y el borde incisal del
incisivo superior.

Norma: Hombres: 4.7 mm.


Mujeres: 3.9 mm.

Desviación Esthndar: Hombres: 21.6 rnm.


Mujeres: k1.2 mm.

Interpretación: Esta distancia es un factor clave


en la determinación de la posición vertical de la
maxila. Los pacientes con exceso vertical maxilar
tienden a enseñar una gran cantidad del incisivo,
mientras que los pacientes con un crecimiento vertical
maxilar disminuido muestran muy poca o ninguna
Mxl
cantidad de diente, dando un aspecto edéntulo. Hay
que tomar en cuenta que la longitud del labio puede
estar alterada, en cuyo caso la exposición dental, no
estará relacionada con alteraciones esqueléticas
verticales.
19. Altura maxilar.

Es la distancia que existe entre el punto subnasal(Sn)


y el borde incisal del incisivo superior (Mxl).

Norma: Hombres: 25.7 mrn.


Mujeres: 28.4 mm.

Desviación estándar: Hombres: k2.1 mm.


Mujeres: 23.2 mm.

Altura Interpretación: Esta medida describe el crecimien-


Maxilar
to dentoalveolar vertical de los dientes anteriores su-
periores. Los valores mayores a la norma indican una
erupción excesiva de los dientes anteriores superio-
res, los valores menores a la norma indican una erup-
ción deficiente de estos dientes.

Cuando esta medida se encuentra aumentada se trata


de un exceso vertical maxilar, pudiendo presentar una
sonrisa gingival, siempre y cuando la dimensión del
labio no se encuentre aumentada.

20. Altura mandibular (Mdl-Me').

Es la distancia que existe entre el borde incisal


del incisivo inferior el punto Menton de tejidos
blandos (Mdl -Me').

Norma: Hombres: 48.6 mm.


Mujeres: 56.0 mm.

Desviación Estándar: Hombres: 2 2.4 mm.


Mujeres: + 3.0 mm.

Interpretación: Describe la dimensión vertical de


la parte anterior de la mandíbula, tomando como
puntos de referencia al incisivo y al punto menton de
tejidos blandos (Me'). Su longitud está compuesta
por la altura alveolar anterior inferior y el grosor de la
papada.

Me'
21. Glabela (G'- Pw).

Es la distancia horizontal que existe entre la Glabela


y el Plano vertical verdadero.

Norma: Hombres: -8.5 rnm.


Mujeres: -8.5.mm.

Desviación Estándar: Hombres: I 2 . 4 mrn.


Mujeres: + 2.0 mm.
1
IV. Proyecciones hacia el plano
vertical verdadero (Pvv)

El plano vertical verdadero está formado por una


línea vertical tangente al punto Subnasal, excepto ea
el caso de que exista una retrusión maxilar. Para
determinar una retrusión maxilar se debe tomar ea
cuenta la proyección nasal (corta, normal o largah
el reborde orbital, el contorno del malar, los con-
tomos subpupilar, y de la base alar. Si se determi-
na la presencia de una deficiencia maxilar, el pla-
no vertical verdadero se coloca de 1 a 3 mm por
delante.

La retrusión facial media se diagnostica clínicmenk


por los siguientes factores: nariz larga, estructuras
faciales medias deficientes y un soporte labial
deficientepor parte de los incisivos.

Los puntos que se evalúan a lo largo del perfil facial


son: Glabela (G')Orbital blando (Or') punto Malar
(M), Subpupilar (Sp), h t a nasal (Pn), Base alar
@a), Subnasal (Sn), puntoA de tejidos blandos (A'),
Labio superior (Ls), Labio inferior (Li), punto B de
tejidos blandos (B') Pogonion de tejidos blandos
(Pg').

Todas estas proyecciones son medidas anteropos-


teriores de tejidos blandos y representan la suma de
las posiciones dentoesqueléticasy el grosor de teji-
dos blandos que se ubican sobre los puntos
esqueléticosde referencia. La distancia horizontal de
cada punto, medida en relación al plano vertical ver-
dadero determinasu valor absoluto. Aunque el punto
Subnasalcasi siempre coincidecon el (Pw) no quiere
decir que sean sinónimos, en casos de retrusión
maxilar, el (Pw) se ubica por delante. La retmión
facial media se diagnosticacon una nariz prominente,
un rebordeorbital aplanado,incisivo superior retruído,
un apoyo deficiente de los incisivos, así como una
depresión en los contornos subpupilar y del malar.
Analisis de Tejidos Blandos de Arnett
Tabla de Medidas y Normas
Capítulo 15

Análisis de Wylie
Puntos cefalométricos
Puntos cefalométricos

- Espina nasal anterior Es un punto ubicado en la parte más anterior del proceso espinoso del maxilar
(En@ superior, sobre el margen inferior de la cavidad nasal.

- Espina nasal posterior Es el punto más posterior de1,contornohorizontal de los huesos palatinos.
(E~P)

-Gonion (Go) Se ubica en el punto de unión del borde posterior de la rama con el borde
inferior del cuerpo de la mandíbula, es decir, es el centro del contorno
posteroinferior de la mandíbula.

- Menton (Me) Es el punto más inferior de la sínfisis de la mandííula.

- Nasion (N) Es el punto más anterior de la sutura Contonasalubicada sobre el plano sagita1
medio.

-Pogonion (Pg) Es el punto más prominente ubicado en la parte más anterior de la sínfisis
mentoniana.

- Porion (Po) Es el punto más alto ubicado sobre el meato auditivo externo.

-0rbital (Or) Es el punto más inferior ubicado sobre el borde inferior de la órbita.

-Silla (S) Es el punto ubicado en el centro de la silla turca del esfenoides.

- Condilo mandibular Es el punto más alto del contorno superior del condilo mandibular.
alto (Cma)

- Fosa Pterigo Maxilar Es el punto ubicado en el centro de la fosa pterigo maxilar.


rnm)
Planos de referencia
1. Fosa Glenoidea a Silla Turca (Fg-S)
Es la'distanciaque existe entre la fosa glenoidea y el
centro de la silla turca.

Norma: Hombres 18 mrn


Mujeres 17 mm

Refleja la ubicación anteroposterior de la cavidad


glenoidea en relación a la silla turca.

Interpretación: Esta medida se encuentra direc-


tamente relacionada con la angulación de la base del
cráneo, es decir, en bases craneales anguladas, la
cavidad glenoidea se ubicará más adelante, disminu-
yendo este segmento. Esta es una característica que
se encuentra frecuentemente en pacientes con pa-
tronesde crecimiento horizontal, en una conñguración
craneana braquicefálica.Por el contrario, en bases
craneales planas, la fosa glenoidea se ubica más hacia
atrás, aumentando este segmento. En pacientes con
un patrón de crecimiento vertical (dolicocéfalos)es
fi-ecuenteencontrar un aumento en esta medida. En
ocasiones, una disminuciónen esta medida indica que
la cavidad glenoidea se encuentraen una posición más
adelantada y puede estar relacionada con una
mandíbula prognática, ya que la mandíbula
experimenta un desplazamiento de tipo secundario
provocado por el crecimiento propio de la base del
cráneo (Ver capítulo 3).
2. Siiia mrca a Fisura pterigomaxilar
(S-Fpm)

Es la distancia en milímetros que existe entre el pun-


to Silla (S) y el centro de la fisura ptengomaxilar
(Fpm), medida sobre el plano de Frankfort.

Norma: Hombres: 18 mm
Mujeres: 17 mrn

Interpretación:Es un indicador de la relación ante-


roposterior entre la tuberosidad de la maxila y el
punto Silla. Cuando esta medida se encuentra
aumentada, por lo general se relaciona con maxilares
prognáticos. Los valores disminuidos se relacionan
con retrognatismos maxilares. Se debe tomar en
cuenta que esta medida adopta como punto de
relación la parte m& posterior de lamaxila y no
considera en forma alguna la dimensión ante-
roposterior total de la maxila, por lo que no necesa-
riamente un valor aumentado tiene que ser indicador
de una protmsión maxilar y visceversa.
3. Longitud Maxilar. (Fpm-Ena)

Es la distancia que existe entre la fisura pterigo


maxilar (Fpm) y la Espina nasal anterior (Ena).

Norma: 52 rnrn.

Interpretación: Esta medida describe la dimensión


anteroposterior del complejo nasomaxilar. Los valores
mayores a la norma indican una maxila hiperplásica,
mientras que los valores menores a la norma indican
una maxila hipoplásica Como esta es una medida lineal
y toma como puntos de referencia el punto más pos-
terior y el más anterior del complejo nasomaxilar,
describe de una manera efectiva la longitud maxilar.
Por lo tanto, resultaútil para determinar si una relación
clase 11 o clase 111 es provocada por una alteración
en el tamaño de la maxila.

4. Fisura pterigomaxilar Centro del primer


molar superior (Fpm-6).

Es la distanciaque existe entre el punto Fpm y el surco


vestibular del primer molar superior.

Norma: Hombres: 15 mrn


Mujeres: 16 rnm.

Interpretación: Indica la posición anteroposterior del


primer molar superior con respecto a la tuberosidad
maxilar, y permite determinar si la maloclusión ante-
roposterior se debe a la posición del molar superior.
5. Longitud mandibular (Fg-Pg)

Es la distancia que existe entre la parte posterior de


la fosa glenoidea (Fg) y el Pogonion (Pg), medidos
sobre el plano mandibular.

Norma: Hombres: 103 mm


Mujeres: 101 mm.

Interpretación: Indica la dimensión anteroposterior


total de la mandíbula, los valores mayores a la norma
indican hiperplasias mandibulares, mientras que los
valores menores a la norma indican una hipoplasia
mandibular. Esta medida puede determinar si una
discrepancia anteropostenor esquelética se debe al
tamaño de la mandííula.Es decir, indica si una relación
clase 11o clase 111 es provocada por una alteración
en el tamaño de la mandibula.

6. Longitud del cuerpo mandibular


(Go-Me)

Es la distancia que existe entre el punto Gonion (Go)


y el punto Menton (Me).

Norma: 67.3 mrn.


Desviación Estandar: & 0.46 rnm

Interpretación: Cuando se detecta una discrepan-


cia anteroposterior maxilomandibular es necesario
determinar si la culpa es de la maxila o de la man-
díbula. Con esta medida se puede verificar si el cuer-
po mandibular es el culpable de dicha discrepancia.
Es decir, una medida menor a la norma indicará un
cuerpo corto y una clase 11esquelética provocada
por una deficiencia en el crecimiento longitudid del
cuerpo mandibular. Por otro lado, una medida
aumentada indica un cuerpo largo y una clase 111
esquelética provocada por un crecimiento longitudinal
excesivo del cuerpo mandibular.
7. Anguio mandibular (Po-OrIGo-Me)

Es el ángulo formado por la interseccióndel plano de


Frankfort (Po-Or) con el plano mandibular (Go-Me).

Norma: 25".

Interpretación:Refleja la inclinación que guarda el


cuerpo mandibular en relación a la base del cráneo
(Frankfort). Los valores mayores a la norma indican
un aumentoen la longitud anterior de la cara en sentido
vertical. Este aumento puede deberseaun crecimiento
vertical excesivo del complejo nasomaxilar, a un
aumento en la angulación del cuerpo con la rama
mandibular (provocada por una rama verticalmente
corta), o a una combinación de ambas. Los valores
menores a la norma indican un crecimiento de tipo
horizontal. Pudiendo deberse a una disminución en la
dimensión vertical facial o a una rama verticalmente
larga acompañada de una rotación ascendente de la
mandííula.

8. Altura total de la cara (N-Me)

Es la medida en milímetros que existe entre Nasion


(N) y Menton (Me).

Norma: Hombres: 115 mm


Mujeres: 113 rnrn.

Desviación Estandar: Hombres: & 0.60 rnm


+
Mujeres: 0.65 mm

Interpretación: Representa la dimensión vertical


total déla cara. Los individuos con caras alargadas
(Leptoprosópicos) y patrones de crecimiento verti-
cal, presentan un aumento en esta medida, mientras
que los individuos con patrones de crecimiento hori-
zontal (Euriprosópicos,caras cortas), presentan una
disminuciónde la misma. En pacientes con mordidas
abiertas esqueléticas, o excesos verticales maxilares,
es fi-ecuenteencontrar un aumento en esta medida.
Por otro lado, se puede encontrar disminuida en
pacientes con mordidas profundas esqueléticas. Es
importante aclarar que esta medida no especifica si
la alteración en esta dimensión se debe al tercio
me-dio o al tercio inferior de la cara.
9. Relación de la altura vertical
(N-EnaEna-Me)

En la dimensión vertical, la proporción facial ante-


rior se establece a partir de la relación entre el ter-
cio medio (N-Ena) y el tercio inferior (Ena-Me).

Se mide la distancia entre Nasion (N) y la Espina


nasal anterior (Ena) y se compara con la distancia
entre la Espina nasal anterior (Ena) y Menton (Me).
En pacientes normocefálicos estas dimensiones guar-
dan una relación 1 a 1.2

N-Ena: 45%
I
Ena-Me: 55%

Interpretación: Para obtener la relación se divi-


de la distanciaN-Enaentre la distancia Ena-Me. Los
valores menores a 1 (ej. 0.75) indican que el tercio
inferior es desproporcionadamentemás largo que el
tercio medio. Por otro lado, los valores mayores a 1
(ej.1.4) indican que el tercio medio es despro-
porcionadamentemás largo que el tercio inferior. Esta
medida únicamente indica la disparidad entre el tercio
medio y el inferior. Sin embargo, no precisa si la dis-
paridad se debe a un tercio infkrior aumentado, a un
tercio medio corto, o una combinación de ambas, por
lo que se recomienda auxiliarse de otras medidas
esqueléticas que permitan identificar la causa del
problema. Esta proporción se puede expresar en
forma de porcentaje(45%-55%)o como una relación
(1:1.2).
N-ENA = 64
ENA-Me = 80
10. Ángulo gonial (Cma-Go-Me).

Es el ángulo formado por el plano Cóndilo mandibular


alto - Gonion (Cma-Go) y el plano Gonion- Menton
(Go-Me).

Norma: 123".

Desviación Estandar: + 0.71


Interpretación: Establece la relación angular entre
el cuerpo y la rama mandibular. Este ángulo depende
del patrón de crecimiento mandibular. En pacientes
con un patrón de crecimiento horizontal (euri-
prosópico) en donde la rama presenta un incremento
en su crecimiento vertical, el ángulo se cierra (rotación
intramatricial ascendente). Por otro lado, en pacientes
con un patrón de crecimiento higerdivergente
(leptoprosógico) en donde la rama presenta un
crecimiento vertical disminuido, el ángulo se
incrementa (rotación intramatricialdescendente).

11. Altura de la rama mandibular (Cma-Go)

Es la distanciaentre el punto más superior del cóndilo


mandibular(Cma) y el punto más inferior y posterior
del ángulo de la mandíbula (Go).

Norma: 54.81 rnm.

Desviación Estandar: 2 0.56 mm

Interpretación:Determina el crecimiento vertical de


la rama mandibular. Los valores mayores a la norma
indican un crecimientovertical excesivo, lo cual por
lo general se encuentra asociado con un patrón de
crecimiento horizontal, ya que en este tipo de
pacientes el ángulo gonial se cierra, llevando el men-
tón hacia arriba y adelante (rotación mandibular
ascendente). Los valores menores a la norma indican
un crecimiento vertical deficiente de la rama, lo cual
por lo general se encuentra asociado con un patrón
de crecimiento vertical, en donde el ángulo gonial
tiende a abrirse, ubicando el mentón hacia abajo y
atrás (rotación mandibular descendente).
12. Relación Cóndilo a Frankfort.

Es la distancia que existe entre el punto Cóndilo


mandibular alto (Cma) y el plano de Frankfort
(FH).

Norma: - 0.5 mm

Desviación Estandar: 2 0.38

Esta distancia es positiva cuando el cóndilo se en-


cuentra por arriba de FH y se considera negativa
cuando el cóndilo se encuentra por abajo.

Interpretación: Determina la ubicación vertical del


cóndilo. Cuando esta medida se encuentra aumen-
tada refleja una inferoposición del cóndilo. Esta
característica se observa comúnmente en pacientes
con una altura facial posterior aumentada. Por lo
general, esta característica se encuentra asociada con
un ángulo gonial cerrado, una mandííula cuadrada y
un tipo facial euriprosópico.

Cuando esta medida se encuentra disminuída refleja


una supraposición del cóndilo. Esta característica se
observa comúnmenteen pacientes con una alaira facial
posterior disminuída, ángulos goniales abiertos, y un
tipo facial leptoprosópico.
Capítulo 17

Análisis de McNamara
Puntos cefalométricos
Puntos cefalométricos

- Basion (Ba) Es el punto más anterior e inferior del foramen magno, o el punto más
posterior e inferior del apófisis basilar del occipital.

- Condilion (Co) Es el punto más posterosuperior del cóndilo mandibular.

Espina nasal anterior (Ena) Es un punto ubicado en la parte más anterior del proceso espinoso del
maxilar superior, sobre el margen inferior de la cavidad nasal.

- Fisura pterigomaxilar Es el punto más posterosuperior del contorno de la fisura pterigomaxilar.


(Ptm)
Es un punto ubicado en la intersección del plano facial (N-Pg) con el plano
- Gnation (GnI) mandibular (Go-Me).
Intersector
Es el punto más anterior e inferior de la sínfisis mentoniana. Generálmente
- Gnation (Gn) se obtiene ubicando un punto equidistante entre Pogonion y Menton ubica-
anatómico do sobre el contorno anterior de la sínfisis.

- Gonion (Go) Es el punto más posteroinferior del ángulo de la mandíbula.

- Menton (Me) Es el punto más inferior de la sinfisis de la mandíbula. Es decir, es la unión


del borde inferior de la sínfisis con el borde inferior del cuerpo mandibular.

- Nasion (N) Es el punto más anterior de la sutura fronto-nasal.

- Orbital (Or) Es el punto más inferior ubicado sobre el borde inferior de la órbita.

- Pogonion (Pg) Es el punto más prominente ubicado en la parte anterior de la sinfisis


mentoniana.
- Porion (Po)
Es el punto más alto ubicadohbre el meato auditivo externo.
- Punto A (A)
Es el punto más posterior de la concavidad anterior del perfil óseo del
maxilar superior ubicado entre la espina nasal anterior y el reborde alveolar.
Planos de referencia
1. Maxila contra base del crhneo

1. Nasion perpendicular- Punto A (Nap-A)

Es la distancia que existe entre el punto A y una línea


perpendicular a Frankfort (Po-Or) que baje desde
Nasion (N). Cuando el punto A se encuentra por
delante de la perpendicular de Nasion el valor es
positivo. Cuando A se encuentra por detrás, el valor
es negativo.

Norma: Mujeres: 0.4 rnrn.


Hombres: 1.1 mrn.

Desviación Estándar: Mujeres 2.3 mm. +


Hombres 2.7 mm. +
Interpretación: Esta medida indica la posición an-
teroposterior de la maxila con respecto a la base del
cráneo (Po-Or). Los valores mayores a la norma in-
dican una protmión esquelética maxilar, mientras que
los valores menores a la norma indican una retmsión
esquelética maxilar.

Ea perpendicular a Nasion no siempre es una línea


confiable ya que puede variar debido a una alteración
en la posición anteroposterior de Nasion en bases
craneales cortas o largas. Asímismo, puede variar de
acuerdo a la inclinación del plano de F d o r t , por lo
que se aconseja complementarla con otras medidas
como la longitud maxilar efectiva.

Fig. 17-1. En esta figura se observa un Nap-A de -5 mm En


este caso el punto A se ubica por detrás del plano Nasion
perpendicular, por lo que su valor es negativo. Se puede
observar una clara depresión del labio superior provocada
por una hipoplasia maxilar, así como una mordida cruzada
anterior y una relación clase 111.

Fig. 17-1. Punto A. ubicado por detrás del plano Nasion


perpendicular.
11. Relación máxilo-mandibular

2. Longitud mandibular efectiva


-
Condilion Gnation (Co- Gn)

Es la distancia que existe entre la parte más poste-


rior y superior del cóndilo (Co) y el punto Gnation
(Gn).

Norma: Mujeres: 120.2 m.


Hombres: 132.3 rnrn.

Desviación Estándar: Mujeres 5.3 mm. +


Hombres 2 6.8 rnm.

Interpretación. Esta medida indica la longitud total


de la mandíbula medida desde el cóndilo (Co) hasta
la sínfisis (Gn).Los valores mayores a la norma indi-
can una hiperplasia mandibular que se puede reflejar
en una clase 111dentoesquelética y eu perfil cóncavo
siempre y cuando la longitud maxilar efectiva (Co-A)
se encuentre dentro de la norma o disminuida y la
altura facial anteroinferiorno se encuentre aumentada
(Ena-Me).

De encontrarse aumentada la longitud de la maxila


(Co-A) ésta compensaría anteroposteriormente la
longitud de la mandíbula, evitando la relación clase
III, pero se podria tratar de un problema de protrusión
birnaxilar. Por otro lado, al estar aumentada la longitud
facial anteronferior, la mandíbula estaría rotada hacia
abajo y atrás, lo que la ubicaría en una posición más
posterior a la maxila y disfkamría la relación clase III,
con esta compensación, el perfil cóncavo característica,
no sería tan evidente.

Cuando se trata de un paciente clase III con un p e d


cóncavo y la longitud mandibular efectivase encuentra
aumentada, se puede aseverar que el problema se
debe a la mandíbula. Sin embargo, si esta medida se
encuentra dentro de la norma, la alteración se encum
tra en la maxila.
3. Longitud maxilar efectiva
Condilion - Punto A (Co-A).

Es la distancia que existe entre la parte más supe-


rior y posterior del cóndilo (Co) y la máxima
concavidad del contorno anterior de la maxila (Punto
A).

Norma: Mujeres: 91.O m.


Hombres: 99.8 mm.

Desviación Estandar: Mujeres 2 4.3 m.


Hombres If: 6.0 mm.

Interpretación: Relaciona en forma anteroposterior


a la maxila con respecto al cóndilo mandibular, lo cual
refleja la longitud maxilar efectiva. Esta medida en
conjunto con la medida de Nasion perpendicular
(Nap) al Punto A, ayuda a ubicar anteroposteriormente
a la maxila. Los valores mayores a la norma indican
hiperplasia maxilar y los valores menores a ella indi-
can hipoplasia maxilar.

Es c o m h encontrar esta medida disminuida en


pacientes con perfiles cóncavos provocados por una
hipoplasia maxilar. Por lo que esta medida resulta útil
en el diagóstico de pacientes con este tipo de perfil.
Por otro lado, si ésta se encuentra dentro de la norma,
es probable que el problema sea provocado por una
alteración mandibular.
4. Diferencia máxilo-mandibular
(Co-A /Co-Gn)
.,.

Es la diferencia entre la longitud mandibular efectiva


(Co-Gn) y la longitud maxilar (Co-A) .

Norma: Mujeres: 29.2 rnrn.


Hombres: 32.5 mm.

Desviación Estándar: Mujeres 3.3 mm.+


Hombres 4.0 mm.+
Interpretación: Relaciona anteropostenormentea la 1
I
maxila con respecto a la mandíbula. Los valores ma- 1
yores a la norma indican una clase 111 dento-
esquelética, a menos que la longitud facial anterior in-
ferior (Ena-Me) estuviera muy aumentada, en cuyo 8'

caso se tendría una rotación mandibular descendente,


lo cual probablemente evitaría que se manifestara una
relación clase 111.
3
Los valores menores a la norma indican una relación
clase II,a menos que la longitud facial anteroinfenor
1
estuviera muy disminuida, en cuyo caso la mandííula
5. Altura facial anteroinferior(Ena-Me).

Es la distancia que existe entre la Espina nasal ante-


rior (Ena) y el mentón (Me).

Norma: Mujeres: 66.7 mm.


Hombres: 74.6 rnrn.

Desviación Esthndar: Mujeres 4.1. +


Hombres 2 5 .O.

Interpretación:Esta medida describe el crecimiento


vertical de la parte anterior del tercio inferior de la
cara. Los valores mayores a la norma indican un
aumento en la dimension vertical de la parte anterior
del tercio inferior de la cara. Los valores menores a la
norma indican una disminución de este segmento.

6. Ángulo del plano mandibular


(Po-Or/Go-Me).

Es el ángulo formado por el plano de Frankfort (Po-


Or) y el plano mandibular (Go-Me).

Norma: Mujeres 22.7'


Hombres 2 1.3'.

Desviación Estándar: Mujeres +4.3".


Hombres + 3 -9".
Interpretación: Indica la inclinación del borde infe-
rior de la mandíbula con respecto a la base del cráneo
(Po-Or). Los valores mayores a la norma indican un
ángulo gonial abierto, lo cual se traduce en un creci-
miento vertical excesivo. Por lo general estos pacientes
presentanun perfil convexo y un patrón facial hiper-
divergente.

Los valoresmenores a la norma indican un crecimien-


to horizontal, con un ángulo gonial cerrado, pudiendo
presentar un perfil recto o cóncavo y un patrón facial
hipodivergente.
7. Ángulo del eje facial (Ba-NIPt-GnI)

Es el ángulo formado entre el eje facial y el plano


Basion - Nasion. ( al valor encontrado se le restan
90" ej. 83-90 = -7"; 105-90 = 15").

Norma: Mujeres: 0.2".


Hombres: 0.5".

Desviación Estándar: Mujeres + 3.2".


Hombres + 3.5"

Interpretación: Indica la ubicación vertical del


mentón (Me) en relación a la base del cráneo (Ba-
Na). Una cara balanceada debe presentar una rela-
ción de 90" entre el eje facial y el plano Ba-Na. Los
valores menores a la norma (valores negativos) indi-
can un crecimiento vertical deficiente(el eje facial se
cierra). Por otro lado, los valores mayores a la norma
(valores positivos) indicanuncrecimiento vertical ex-
cesivo (el eje facial se abre).

Fig.17-1 muestra un paciente con un evidente crecimiento


vertical, la mandíbula se encuentra rotada hacia abajo y a&
y su perfil se vuelve un poco más convexo.

,
111. Mandíbula contra la base del
cráneo

8. Nasion perpendicular-Pogonion (Pg-Np).

Es la distancia que existe entre el Pogonion (Pg) y


una perpendicular a Frankfort trazada a partir de
Nasion (Na). Cuando Pg se encuentra por detrás de
la perpendicular de Nasion el valor es negativo; Si Pg
se encuentra por delante, positivo.

Norma: Mujeres: - 1.8 mm


Hombres: - 0.3 mm.

Desviación Estándar: Mujeres +4.5 mm.


Hombres t 3.8 mm.
Interpretación: Indica la posición anteroposterior
de la mandíbula con respecto a la base del cráneo.
Los valores mayores a la norma indican una protmión
esquelética mandibular, mientras que los valores
menores a ella indican una retmión esquelética man-
dibular. Se debe considerar que esta medida puede
9
4 reflejar una lectura equivocada si el Nasion está
8 I ubicado muy atrás a causa de una base craneal ante-
I
e.
3

C
!I
rior corta, o si se encuentra muy adelante a causa de
una base craneal anterior larga.

- IV. Dentición

9. Incisivo superior contra la vertical


del punto A (Nap 1) -
Es la distancia que existe entre el punto A y la
parte más anterior del incisivo superior.

Norma: Mujeres 5.4 mm.


Hombres 5.3 mm.

+
Desviación Estándar: Mujeres 1.7 mm.
Hombres 2 2.0 mm.

Interpretación:Indica la posición anteroposteriordel


I I incisivo superior. Los valores mayores a la norma in-
I I dican un incisivo protruído, mientras que las medidas
menores a la norma indican un incisivo retruído.
10. Incisivo inferior contra A-Pogonion ( Cpg)

Es la distancia que existe entre el borde más ante-


rior del incisivo inferior y el plano A-Pogonion (A-
Pg). Cuando el incisivo se encuentra por delante del
plano A-Pg el valor es positivo.

Norma: Mujeres: 2.7 mm.


Hombres: 2.3 mm.

Desviacion Estándar: Mujeres 1.7 mm. +


Hombres 2. lmm. +
Interpretación:Indica la posición anteroposteriordel
incisivo inferior con respecto al perfil óseo. Los valores
mayores a la norma indican un incisivo protuido, rnien-
tras que los valores menores a ella indican un incisivo
retniído.

V. Vías aéreas

11. Farin.gesuperior.

Es la distancia que existe entre el contorno poste-


rior del paladar blando y el punto mas cercano sobre
la pared faríngea posterior.

Norma: Mujeres: 17.4 mm


Hombres: 17.4 mm.

Desviación Estándar: Mujeres f3.4 mm.


Hombres 4.3 mm. +
Interpretacion: Esta medida indica el diámetro del
tubo aéreo superior. Los valores mayores a la norma
indican un tubo aéreo amplio, y por lo tanto, una mayor
ventilación. Por el contrario, los valores menores a la
norma indican un tubo aéreo estrecho y una via a e m
menos permeable.
12. Faringe posterior.

Es la distancia que existe entre la intersección del


contorno posterior de la lengua y el borde inferior
de la mandíbula y el punto más cercano de la pared
posterior de la faringe.

Norma: Mujeres: 11.3 mm.


Hombres: 13.5 mm.

Desviación estándar: Mujeres 3.3 mm.


Hombres 4.3 mm.

Interpretación: Esta medida indica el diámetro del


tubo aéreo inferior. Los valores mayores a la norma
indican un tubo aéreo amplio, por lo tanto, una mayor
ventilación. Los valores menores a la norma indican
un tubo aéreo estrecho, por lo tanto una menor ven-
tilación.
Análisis de McNamara
Tabla de Medidas y Normas
Mujeres Hombres

Características de la Muestra

Origen 1 Muestra de Ann Arbor I


Tamaño 1 1 1 Adultos jóvenes

Raza 1 Caucásica 1
Sexo Hombres
Y
Mujeres I

Edad Promedio de las mujeres 26 años, 8 meses.


Promedio de los hombres 30 años, 9 meses.
Características Configuración facial de buena a excelente en
Clínicas pacientes con buena oclusión y sin
tratamiento ortodóncico previo.
Caso Clínico
Vías Aéreas

De acuerdo con el análisis de McNarnara, el paciente vertical, evidentemente se observa un crecimiento


presenta una protrusión maxilar, ya que el (Nap-A) excesivo, mismo que ubica la mandíbula hacia abajo
de 6 mrn se encuentra 4.9 rnm por arriba de la norma. y atrás. Esta característicase determina con el plano
En este caso, esta medida resulta dudosa ya que mandibular de 40" (1 9" por arriba de la norma), la
proporciona un dato que antagoniza con la longitud altura facial anteroinferiorde 84.5 rnm (9.9 mrn por
maxilar efectiva (Co-A), la cual indica que la maxila arriba de la norma) y un eje facial de 14.5" (14" por
es ligeramente hipoplásica.Esto se debe, a que la base arriba de la norma). Anteroposteriormente la
del cráneo se encuentra anguladay el punto orbital se mandííula se encuentra retruída ya que el Nap-pg de
ubica en una posición más inferior, con lo que el plano -5 mm se encuentra 4.7 mm por debajo de la norma,
de Frankfort adopta una posición más horizontal, indicándouna clase 11esquelética. Sin embargo, esta
haciendo que la perpendicular de Nasion se aleje más relación no se debe auna mandíbula hipoplásica, sino
en sentido posterioren relación al punto A. La medida al crecimiento vertical excesivo y a una rotación man-
lineal (Co-A) resulta mas precisa en este caso. Tanto dibular en sentido de las manecillas del reloj. Aunque
la longitud de la mandíbula como la de la maxila se los incisivos superiores se encuentran ligeramente
encuentran dentro de lanorma.Sin embargo, al analizar retruídos y los inferioresse encuentran ligeramente
La diferencia maxdornandibularde 36 rnm (que también protmídos, se puede decir que se encuentran en una
se encuentra dentro de la norma), es evidente queexis- posicion aceptable en relación al perfil óseo ya que
te una pequeña desproporción málxilomandibular, sus medidas se encuentran dentro de la desviación
siendo la maxila un poco mas pequeña. En sentido estandar.
Finalmente, las vías aéreas presentanuna dimensión
adecuada.

Diagnóstico:
k-Paciente hiperdivergente.
-
; Clase 11esquelético.
c - Vías aéreas adecuadas.
Capítulo 18

Análisis de Trujillo
Puntos cefalométricos
Puntos cefalométricos

- Punto A Punto de mayor concavidad en la cara anterior del reborde alveolar superior.

- htigonial (Ago) Punto más posterior y superior de la escotadura antigonial.

- Punto B Punto de mayor concavidad de la cara anterior del reborde alveolar inferior.

- Borde anterior de la Punto de mayor concavidad del reborde anterior de la rama ascendente de
rama (BAR) la mandííula.

- Borde posterior de la Punto de mayor concavidad del borde posterior de la rama mandibular.
rama(BPR)

- Condilar(CD) Centro geométrico del cóndilo de la mandíbula.

- Condilarinferior (CdI) Punto medio en la porción más angosta del cóndilo de la mandíbula.

- Condilar posterior Punto más posterior del contorno posterior del cóndilo mandibular.
(Cap)

- Eje condilarinferior Punto inferior del eje condilar. Punto que resulta de la interseccióndel eje
(ECdI) condilar y una línea perpendicular a este eje que pase por el punto ES.

Eje condilar superior Punto superior del eje condilar. Punto de intersección del eje condilar y el
(ECdS) contorno superior del cóndilo.

- Espina nasal anterior Punto más prominente de la espina nasal anterior.


(Enal

- Espina nasal posterior Punto más prominentede la espina nasal posterior.


(E~P)

- Escotadura signoidea Punto más inferior de la escotadura sigmoidea.


(Es)

- Gonion (Go) Punto de unión del plano mandibular y el plano posterior de la rama ascen-
dente.

- Menton (Me) Punto más inferior del contorno de la sínfisis mentoniana.


- Maxilar (Mx) Punto maxilar. Punto equidistantee la ENAy ENP sobre el plano maxilar.

- Nasion (N) Punto de mayor concavidad del puente nasal. Unión de los huesos
nasales con el fiontal.

Orbitale. Punto más inferior del reborde infi-aorbitario.

- Porion (Po) Punto más superior del conducto auditivo interno.

- Prominencia malar superior Punto más anterior y superior del reborde infraorbitario.
(Pms)

- Prominencia malar inferior Punto más inferior de la apófisis piramidal del malar.
(Pmi)

- Prominencia malar media Punto equidistante entre los puntos PMS y PMI sobre el contorno del
(Pmm) malar.

- Supra orbital (sor) Punto más superior del reborde supraorbitario.

- Supragonion (sGo) Punto más posterior y superior del ángulo mandibular.

- Subespinal (sEna) Punto ubicado sobre la base de la espina nasal anterior.

- Antigonial (AGo) Punto más profundo de la escotadura antigonial.

Punto más posterior de la cara dista1del primer molar superior.

Punto más bajo de la fisura media del primer molar superior.

Borde incisal del incisivo central.


Planos de referencia
Maxila
l. Proyección Maxilar (Na-FH)

Es el ángulo formado por la intersección de los


planos Nasion-Punto A (Na-A) y el plano de
Frankfort (Po-Or).

Norma: 90"

Desviación Esttindar: 5 3'

Interpretación: Este ángulo permite establecer la


posición anteroposterior del maxilar con relación
al punto Nasión. Los valores aumentados indican
una protrusión o prognatismo maxilar, mientras que
los ángulos disminuidos indican retrusión o
retrognatismomaxilar.

2. Inclinación Maxilar (PMx-FH)

Es el ángulo formado por el plano maxilar (Ena-Enp)


y el plano de Frankfort (Po-Or).

Norma: lo

Desviación Estándar: 5 3.5'

Interpretación: Este ángulo determina el grado de


inclinacibn de la maxila con respecto al plano ho-
rizontal. Los valores mayores a la norma indican
un mayor crecimiento vertical de la parte posterior
de la maxila, por lo que la espina nasal posterior
experimenta una rotación en contra de las maneci-
llas del reloj (rotación ascendente). Es frecuente
encontrar este ángulo aumentado en pacientes con
mordidas abiertas anteriores de origen maxilar. Los
valores menores a la norma indican una rotación
maxilar en sentido de las manecillas del reloj (rotación
descendente), esto se observa frecuentemente en
pacientes con una sobremordidaprofundaanterior de
origenmaxilar.
3. Posición media maxiiar (anteroposterior)
W-Vpt)

Es la distancia que existe entre el punto maxilar


(Mx-Punto equidistante entre la espina nasal ante-
rior y la espina nasal posterior) y la vertical
pterigoidea.

Norma: Mujeres: 26 mm Hombres: 30 rnm

Desviación Esthndar: 2 3 rnrn

Interpretación:Establece la posición anteroposterior


o la proyección horizontalde la porción media maxilar.
Cuando esta medida se encuentra dentro de la norma,
y se encuentran valores alterados en la proyección
maxilar, es probable que exista una alteración en la
posición del nasion o en la inclinación del plano de
Frankfort. Los valores alterados en la misma forma
que la proyección maxilar, confirmanla alteración. Los
valores mayores a la norma indican una protrusión de
la maxila, mientras que los valores menores a ella
indican una retnisiónmaxilar.

4. Posición media maxilar (supero inferior)


(Mx-FH)

Es la distancia que existe entre el punto maxilar


(Mx)y el plano de Frankfort. (Po-Or).

Norma: Mujeres:27 mm Hombres: 30 rnm

+
Desviación Esthndar: 3 rnrn

Interpretación: Indica la posición vertical de la


porcion media de la maxila en relación al plano de
Frankfort. Esta medida no considera la angulación
de la maxila, de ahí que la medición sea realizada en
el punto Mx.La medidas mayores a la norma indican
una inferoposición de la porción media maxilar,
mientras que los valores menores a la norma indican
una superoposición de la porción media maxilar.
5. Dimensión maxilar anteroposterior
(Ena-Enp)

Indica la distancia entre la espina nasal anterior y la


espina nasal posterior.

Norma: Mujeres: 52 mm Hombres 59 mm

Desviación Estándar: If:3 mm

Interpretación: Determina el grado de crecimiento


horizontal o anteroposterior de la maxila. Con esta
m d d a se puededeterrninar si la protrusióno retrusión
de la maxila se debe a un macrognatismo maxilar
(valores mayores a la norma) o a un micrognatismo
maxilar (valores menores a la norma) respectivamente.

6. Angulación del incisivo superior ( - P M x )

Es el ángulo formado entre el eje axial del incisivo


superior y el plano maxilar (1-PMx)

Norma: 109"

Desviación ~stándar:2 3"

Interpretación: Determina el grado de inclinación


del incisivo superior con relación al plano maxilar
(Enp- sEna). Su medición tiene aplicación en los ca-
sos en los que se realizan movimientos de antero-
rotación o posterorotaciónde la maxila. Los valores
mayores a la norma indican proinclinación de los inci-
sivos, mientras que los valores menores a la norma
indica retroinclinación.
7. Angulación del incisivo superior (1-FH)

Es el ángulo formado entre el eje axial del incisivo


superior y el plano de Frankfort.

Norma: 110"

Desviación Esthndar: f3"

Interpretación:Establece el grado de inclinación de


los incisivos superiores con respecto al plano de
Frankfort. Los valores mayores a la norma indican
proinclinaciónde los incisivos mientras que los valores
menores a ella indican retroinclinación.

8. Angulación clínica del incisivo superior


a-Na)

Es el ángulo formado por el eje axial del incisivo


superior y el plano Nasion - Punto A.

Norma: 22"

Desviación Estándar: 3" +


Interpretación:Señala el grado de inclinación que
presenta el incisivo superior con respecto a la po-
sición anteroposterior del nasion. Sin embargo, las
angulaciones correctas no necesariamente indican
una angulación adecuadacon la base del cráneo, más
bien pueden interpretarsecomo una angulación que
clínicamente presenta una apariencia correcta, aunque
su relación con la base ósea sea inadecuada. Los
valores aumentados indican una labioversión clínica y
los valores disminuidos una palatoversiónciííca.
9. Posición mesiodistal del primer molar
(6d-VPt)

Establece la distancia entre el punto más posterior


de la cara dista1 del primer molar superior (6d), al
plano vertical pterigoideo (Plano tangente al pun-
to mas inferior de la fosa pterigopalatina).

Norma: Mujeres: 14 mm Hombres: 16 mm

Desviación Estándar: 2 1 mm

~nterpretación:Señala la posición anteroposterior


del primer molar superior, los valores mayores a
la norma indican una mesialización del primer
molar, mientras que los valores menores a ella in-
dican distalización del primer molar. Esta medida
resulta util para determinar si la clase 11o IIIse debe
al molar superior.

10. Altura dentoalveolar posterior superior


(6f-FH)

Es la distancia que existe entre el punto mas bajo


de la fisura media del primer molar superior (60
y el plano de Frankfort.

Norma: Mujeres: 47 rnrn Hombres: 51 mm

Desviación Estándar: 2 2 mm

Interpretación: Define la posición superoinferior del


primer molar superior, es decir, el grado de creci-
miento vertical dentoalveolar posterior superior. La
medida obtenida debe compararse con el valor de la
posición media maxilar (Mx-FH) si ambas estan
aumentadas el exceso se presenta en toda la maxila,
por el contrario, si (Mx-Fh) se encuentra dentro de la
norma, el exceso vertical es dentoalveolar
exclusivamente.
11. Altura dentoalveolaranterior superior
(1s-Pmx)

Es la distancia que existe entre el borde incisal del


incisivo central superior (1s) y el plano maxilar
(PMx) sobre el eje axial del incisivo.

Norma: 30mm

Desviación Estándar: 2 2 rnm

Interpretación:Indica el grado de crecimiento ver-


tical del proceso dentoalveolar anterior superior,
en relacion a la maxila. Los valores mayores a la
norma indican un exceso en el crecimiento verti-
cal dentoalveolar anterior superior, los valores me-
nores a la norma indican una deficiencia en el
crecimiento vertical dentoalveolar anterior supe-
rior.

12. Altura dentomaxilar anterior superior


(Is-FH)

Es la distancia entre el borde incisal del incisivo


central superior (Is), y el plano de Frankfort medido
sobre una perpendicular a FH.

Norma: 56 mm

Desviación Estándar: 2 mm +
Interpretación:Expresa la suma del grado de cre-
cimiento vertical de la maxila y del proceso
dentoalveolarsuperior. Los valores mayores a la norma
indican un exceso en el crecimiento vertical anterior
superior, los valores menores a ella indican una
deficiencia en el crecimiento vertical anterior superior.
Mandíbula
13. Proyección anterior mandibular (NB-PH)

Es el ángulo formado por la intersección de la línea


N-B y el plano de Frankfort.

Norma: 88"

Desviación Estándar: + 2"

Interpretación: Este ángulo precisa la posición


anteroposterior (proyección horizontal) de la man-
díbula enrelación al nasion, esto último obliga a esta-
blecer si el Nasion presenta una proyección anterior
adecuada para darle validez a este ángulo. Los valores
aumentados indican una protrusión mandibular,
mientras que los ángulos disminuidos indican retnisión
mandibular.

14. Inclinación del plano mandibular (Pmn-FH)

Es el ángulo formado por la intersección del pla-


no mandibular(AGo-Me) y el plano de Frankfort.

Norma: 22"

Desviación Estándar: f 8"

Interpretación: Estipula el grado de inclinación del


cuerpo mandibular en relación al plano de Frankfort.
Este ángulo puede presentar alteraciones
compensatorias en respuesta a una alteración en el
crecimiento vertical de la maxila, así como al
crecimiento de la rama.

Los valores aumentados indican una rotación mandi-


bular hacia abajo y atrás (posterorotación), es común
encontrar valores aumentados en las mordidasabiertas
esqueléticas, deficiencias de la altura facial posterior,
así como en los síndromes de cara larga. Los valores
disminuidos indican una rotación hacia adelante y
arriba de la mándibula (anterorotación), es común
encontrar valores disminuidos en pacientes con
sindrome de cara corta, alturas faciales anterior dismi-
nuidas, y alturas faciales posteriores aumentadas.
17. Altura dentoalveolar anterior inferior
(Ii-Me)

Es la distancia que existe entre el borde incisal del


incisivo inferior (Ii) y el menton (Me). Esta medi-
da se realiza en forma perpendicular al plano
mandibular.

Norma: Mujeres: 40 rnm Hombres: 44 rnm

Desviación Estándar: IT2 mm

Interpretación: Indica el grado de crecimiento ver-


tical del proceso dentoalveolaranterior inferior. Los
valores aumentados indican un exceso el el creci-
miento vertical dentoalveolar, mientras que los
valores disminuidos indican una deficiencia en el
crecimiento vertical dentoalveolar.

18. Altura dentoalveolar posterior inferior


(6f-Pm)

Es la distancia que existe entre el punto más infe-


rior de la fisura mesial del primer molar inferior al
plano mandibular, medido en forma perpendicular
al Pm.

Norma: Mujeres: 32 rnm Hombres: 36 mm

Desviación Estándar: 2 2 mm

Interpretación: Determina el grado de crecimiento


del proceso dentoalveolar posterior inferior. Los
valores aumentados indican un exceso en el creci-
miento vertical del proceso dentoalveolar poste-
riof,rrmimphdm*sftti&EEeswdk
una deficiencia en el crecimiento vertical del pro-
ceso dentoalveolar posterior inferior.
19. Longitud del cuerpo mandibular (AGo-D)

Es la distancia que existe entre los puntos antigonial


(AGo) y el punto D (centro geométrico de la sínfi-
sis), proyectados perpendicularmente al plano
madibular.

Norma: Mujeres: 45 mm Hombres: 50 mm

Desviación Estándar: 2 mm+


Interpretación: Determina la longitud del cuerpo de
la mandibula. Los valores aumentados indican un
exceso en el crecimiento anteroposterior del cuerpo
mandibular, los valores disminuidos indican una
deficiencia en el crecimiento anteroposterior del
cuerpo de la mandí'buia. Esta medida resulta útil para
determinar si una relación clase 11o ZIIes provocada
por una alteración en el crecimiento anteroposterior
de la mandí'buia.

20. Ancho de la rama ( BAR-BPR)

Es la distancia que existe entre los puntos de máxima


concavidad de los bordes anterior (BAR) y posterior
(l3PR) de la rama ascendente.

Norma: 30 mrn

Desviación Estándar: +3 mm
Interpretacsn:Determina el grado de crecimiento
horizontal (ancho) de la rama. Los valores aurnen-
tados indican un crecimiento anteroposterior ex-
cesivo de la rama, los valores disminuidos indican
una deficiencia en el crecimiento anteroposterior
de la rama. En algunos casos la deficiencia de esta
medida puede ser la causante de una relación cla-
se II,aun cuando la longitud del cuerpo mandibular
sea normal. En casos excepcionales, una rama más
ancha de lo normal puediera ser causante de una
relación clase 111.
21. Altura de la rama (Es-Ago)

Es la distancia que existe entre el punto de mayor


concavidad de la escotadurasigmoidea (Es) y el punto
antigonial AGo, punto más posterior y superior de la
escotadura pregonial.

Norma: Mujeres: 45 rnm Hombres 50 mm

Desviación Estándar: +3 mm
Interpretación:Establece el grado de crecimento
vertical de la rama de la mandíbula. Los valores
aumentados indican un crecimiento vertical exce-
sivo de la rama, los valores disminuidos indican
un crecimiento vertical deficiente de la rama. En
pacientes con un patrón de crecimientohiperdivergente
es común encontrar esta medida normal o disminuida,
mientras que en pacientes con un patrón de
crecimiento hipodivergente es común encontrarlanor-
mal o aumentada.

22. Inclinación de la rama (Cd-Go-Pv)

Es el ángulo formado por la intersección entre el


plano Cd-Go (Cd- Centro geométrico del cóndilo)
y el plano vertical pterigoideo. (Vpt)

Norma: So
Desviación Estándar: 3" +
Interpretación: Estableceel grado de inclinación de
la rama ascendentecon respecto al plano vertical. Este
ángulo se observa aumentado en pacientes con
prognatismo mandibular, y se ve reducido en los casos
en los que existe acortamiento de la rama ascendente.
Los valores aumentados indican una rotación hacia
adelante y arriba (anterorotación) de la rama, los
valores disminuidos indican una rotación hacia abajo
y atrás (posterorotación) de la rama. Una rotación
hacia arriba y adelante de la rama, va acompaiíada
de una rotación hacia abajo y atrás del cuerpo
(rotación intramatricial) con lo que se abre el ángulo
gonial. Por otro lado, una rotación hacia abajo y atrás
de la rama se acompaña con una rotación hacia arriba
y adelante del cuerpo mandibular cerrando el ángulo
gonial.
23. Ángulo gonial ( <Go)

Es el ángulo formado por la intersección del plano


mandibular (Me-AGo) y el plano posterior de la
rama ascendente (Plano tangente al punto más pos-
terior del condilo (CdP) y el punto más posterior del
borde del ángulo de la mandíbula).

Norma: 125"

Desviación Estándar: 2 5"

Interpretación: Señala el grado de inclinación entre


el cuerpo mandibular y la rama ascendente. Los
ángulos mayores a la norma generalmentese relacio-
nan con patrones de crecimiento facial vertical
mientras que los ángulos menores a la norma se
relacionan con patrones de crecimientohorizontal.

VP~
24. Ubicación anteroposterior de la ATM
(Cd-PVt)

FH Es la distancia que existe entre el centro geométri-


co del cóndilo (Cd), y el plano vertical pterigoideo
(VPt), medido en forma perpendicular a éste.

Norma: 30 mm

+
Desviación Estándar: 3 rnrn

Interpretación: Precisa la posición anteroposterior


1 u horizontal de la articulación temporomandibular, en
relación al plano vertical pterigoideo (Vpt). Los valores
I mayores a la norma indican una anteroposiciónde la
\ ATM, mientras que los valores menores a ella indican
retroposiciónde la ATM. En bases craneales anguladas
la ATM se ubica en una posición más anterior lo que
puede contribuir a una posición más adelantadade la
mandíbula. En bases craneales menos anguladas la
ATM se ubica en una posición más posterior, ubicando
a la mandíbula más atrás.
25. Ubicación vertical de la ATM (Cd-FH)

Es la distancia que existe entre el centro geométri-


co del cóndilo (Cd), y el plano de Frankfort.

Norma: 4mm por debajo de Frankfort

Desviación Estáindar: t 1 mrn

Interpretación: Expresa la posición superoinferior


del cóndilo y la articulación temporomandibular.
Los valores mayores a la norma indican una
infer~~osición'del condilo y la ATM. Es común
observarlo en pacientes con un aumento en la altu-
ra facial posterior relacionados con un ángulo
gonial cerrado.

Los valores menores a la norma indican una


superoposición del cóndilo y la ATM, es común
encontrarlo disminuido en pacientes con la altura
facial posterior disminuida y un ángulo gonial
abierto.

26. Angulo del cóndilo (<ECd-FH)

Es el ángulo formado por la intersección del eje


condilar y el plano de Franfort.

Norma: 68"

Desviación Estáindar: 6" +


Interpretación:Expresa el grado de inclinación del
eje condilar con respecto al plano de Franfort, lo que
equivale al vector de crecimiento del cóndilo
mandibular. Los valores mayores a la norma indican
una posterorotación del eje condilar o un vector de
crecimiento vertical que se observa comunrnente en
patrones braquicéfalos, los valores menores a la norma
indican una rotación anterior del eje condilar, lo cual
se observa en paciente con patrones dolicocéfalos.
Un plano de Frankfort inclinado puede alterar esta
medida proporcionando un dato poco confiable.
27. Longitud Condilar (ECds-ECdi)

Es la distancia que existe entre el punto más alto


en el perfil del condilo (ECds) y el punto más bajo
del eje condilar (ECdi), este último punto se ubica en
la interseccióndel eje condilar con una perpendicular
a éste, que sea tangente al punto de mayor concavidad
en la escotadura sigrnoidea.

Norma: 24 rnrn

+
Desviación Estándar: 2 mrn

Interpretación: Esta distancia indica la longitud total


del crecimiento del cóndilo y cuello del cóndilo, los
valores mayores a la norma indican un exceso de
crecimientoen la longitud condilar(hpqlasia condilar
longitudinal).Se observa en pacientes con un patrón
de crecimientovertical y en el prognatismo mandibular.
Los valores menores a la norma indicanuna deficiencia
en el crecimiento de la longitud condilar(hipoplasia
condilar longitudinal). Se observa en pacientes con
un patrón de crecimiento horizontal, micrognasia o
retrognasia mandibular.

28. Altura del mentón (B-Me)

Es la distancia que existe entre el punto B (punto de


mayor concavidad en la cara anterior del proceso
dentoalveolarinferior) y el punto Mentale (punto más
inferior del reborde de la sínfisis).

Norma: 21 rnrn

Interpretación: Establece la dimensión vertical del


mentón, sin utilizar o basarse en otra estructura
osea para su valoración. Los valores mayores a la
norma indican un exceso en el crecimiento vertical
del mentón, mientras que los valores menores a ella
indican una deficiencia verticaldel mentón.
29. Proyección del mentón (B-MeIPog)

Es la distancia que existe entre el plano B-Me y el


punto más anterior de la sínñsis (Pg) medida en forma
perpendicularal plano B-Me.

Norma: 6 rnm
Desviación Estándar: 1 mm+
Interpretación: Representa el grado de proyección
anterior del mentón. Se evalúa sin considerar su
posición anteroposterior determinadapor la posición
mandibular total. Los valores mayores a la norma
indican un exceso de crecimiento horizontal del
mentón, hiperplasia horizontal (macrogenia),mientras
que los valores menores a la norma indican una defi-
ciencia en el crecimiento horizontal del mentón,
hipoplasia horizontal o microgenia.

30. Relación vertical maxilomandibular


(PMx-PMn)

Es el ángulo formado por la intersección de los


planos mandibular (Me-AGo) y el plano maxilar
(sEna-Enp).

Norma: 25"

Desviación Estándar: 2 10'

Interpretación:Indica la relación vertical entre am-


bos maxilares mediantela angulaciónque existe entre
ambos. Los valores mayores a la norma indican un
aumento en la relacion vertical maxilomandibular,es
común encontrarlo aumentado en casos de mordida
abierta anterior esqueletica, aumento del crecimiento
dentoalveolar anterior, acortamientode la altura facial
posterior, micrognasia mandibular etc. Los valores
menores a la norma indican una disminuciónde la
relación vertical maxilomandibular, se presentaen pa-
trones de crecimiento braquicefálico.
31. Relación horizontal intermaxilar (ANB)

Es el ángulo formado por la intersección del plano


N-A y el plano N.B. Relaciona los dos maxilares
entre si tomando como punto de conexón al nasion.

Norma: 2"

Desviación Esthndar: + 2'


Interpretación:Indica la relación anteroposterioru
horizontalm a x i l o m a n d i W . E s t eno
~ indica cual
de los maxilares se encuentra en mal posición, sólo
hace notar que la relación entre ambos es adecuada
o no y en que medida se encuentra alterada. Los
valores mayores a la norma indican un aumento en la
relacion anteroposterior maxilomandibular. Los
valores menores a la norma indican una disminución
de la relaciSn anteroposterior maxilomandibuiar.

32. Ángulo del plano oclusal (Po-FH)

Es el ángulo formado por la intersección del plano


oclusal (plano que representa el mayor numero de
intercuspidación dental) y el plano de Frankfort.

Norma: 8'

Desviación Estándar: + 3'


Interpretacibn: Indica el grado de inclinación que
presenta el plano oclusal en relación al plano hori-
zontal de Frankfort, y que a su vez representa el
grado de fuerzas intermaxilares que intervienen en
la recidiva ortodóncicay quirúrgica. En todo plantea-
miento quirurgico deberá buscarse que este ángulo
se quede en parámetros normales.
Los valores mayores a la norma indican una
posterorotación del plano oclusal con exceso ver-
tical maxilar, disminución de la altura facial pos-
terior. Los valores menores a la norma indican
una anterorotación del plano oclusal, relacionado con
mordida abierta anterior debida a la proinclinación
maxilar.
Es el ángulo formado por la interseccion de los
ejes axialres de los incisivos superior e inferior.

Norma: 130'

Desviación Esthndar: 2 6"


Plano
Interpretación: Distingue la relación interincisalex-
clusivamente, no considera la angulación que man-
tiene cada diex-ge en relación a su base ósea. Tam-
poco indica cual de los incisivos origina la altera-
ción del ángulo, por lo que deberá recurrirse a otras
medidas para establecer cual de los incisivos es el
culpable de la alteración.

34. Pro2ección anteroposterior de la prominen-


cia malar superior (PMS-VPt)

Es la distancia que existe entre el punto de lapromi-


nencia malar superior (PMS) y la vertical pterigoidea,
medida en forma perpendicular a ésta.

Norma: 41 rnrn

Desviación Estándar: + 3 rnrn

Interpretación: Indica la proyección anteroposterior


u horizontal de la prominencia malar superior o del
reborde infiaorbitario en su parte anterior.
Los valores mayores a la norma indican una pmtrusión
de la PMS o del reborde infiaorbitario. Los valores
menores a la norma indican una disminución de la
proyecciónanterior de la PMS del reborde orbitario.
35. Ubicación vertical de la Pms (PMS-FH)

Es la distancia que existe entre el punto de la pro-


minencia malar superior@) y el plano de F d o r t ,
medido en forma perpendicular.

Norma: lrnm

Desviación Estándar: 0-2 mm

Interpretación:Establece la posición superoinferior


o vertical de la prominencia mala superior o reborde
in&aorbitario. Los valoresmayores a lanormaindican
irdiaposiciónde laPrns,los valores menoresa lanorma
indican supraposiciónde la Pms.

36. Proyección anteroposterior de la PMM


(PMM-VPt)

Es la distancia que existe entre el punto de la pro-


minenciamalar media (Pmm)y la vertical pterigoidea,
medida en forma perpendicular a ésta.

Norma: 39 mm

Desviación Estándar:& 3 mm

Interpretación: Determina la proyección antero-


posterior, horizontal o protrusión de la porción media
de la pared anterior del maxilar o región malar. Se
observa alterado en pacientes con problemasde tercio
medio. Los valores mayores a la norma indican
protrusión o anteroproyección de la región malar
media; esto es común en pacientes con protrusión del
maxilar superior. Los valores menores a la norma
indican retrusión o posterorotación de la porción
media de la región malar, se observa en pacientes con
deficiencia del tercio medio.
37. Ubicación vertical de la Prominencia malar
media (Pmm-FH)

Es la distancia que existe entre el punto que repre-


senta la promiencia mala media (Pmm) y el plano de
Frankfort, medido en forma perpendicular a éste.

Norma: 14rnm

Desviación Estándar: rf:1 mm

Interpretación: Indica la posición vertical,


superoinfkrioro altura de la porcion malar media. Los
valores mayores a la norma indican inferoposiciónde
la Pmm, mientras que los valores menores a la norma
indican supraposición de la Pmrn.

38. Proyección anteroposterior de la Prominencia


malar inferior (Pmi-VPt).

Es la distancia que existe entre el punto que repre-


senta la prominencia malar inferior y la vertical
pterigoidea(se mide en forma perpendicular a laVPt).

Norma: 29 mrn

Interpretación: Determina la proyección


anteroposterior de la prominencia m a l a inferior, o
punto más bajo de la piramide malar. Los valores
mayores a la norma indican una proyección o
proímsión de la porción inferior de la pirámide malar,
los valores menores a la norma indican retnisión o
posteroposiciópnde la porción inferior de la pirámide
malar.
39. Ubicación vertical de la Prominencia malar
inferior (Pmi- FH)

Es la distancia que existe entre el punto que representa


la prominencia mala inferior y el plano de Frankfort,
medida en forma perpendiculara éste.

Norma: 24 rnrn

Desviación Estándar: 4 rnm+


Interpretación:Señala la posición superoinferior o
verticalde la porción más inferior de la pirámide malar.
Los valores mayores a la norma indican hfiaposición
de la porción más inferior de la pirámide malar, los
valores menores a la norma indican supraposiciónde
la Prni

40. Dimensión vertical malar (Pms-Pmi)

Es la distancia entre los puntos que representan a la


prominenciamalar superior (Pms) y a la prominencia
maiar inferior (Pmi).

Norma: Mujeres: 21 mm Hombres 23 mm

Desviación Estándar: 2 rnm+


Interpretación: Determina la dimensión veñtical o
altura de la prominencia malar. Los valores mayores
a la norma indican un exceso en la dimensión vertical
o altura de la prominencia malar. Se observa en
excesos de dimensiones del tercio medio. Los valores
menores a la norma indican deficiencia en la dimensión
vertical de la prominencia malar, se observa en
deficiencias del tercio medio.
41. Proyección del reborde infraorbitario
(Or-VPt)

Es la distancia que existe entre el punto más infe-


rior del reborde infraorbitario.(Or) y el plano ver-
tical pterigoideo (PVt).

Norma: 36 rnm

Desviación Estándar:+ 3 mm

Interpretación: Determina la proyección antero-


posterior del reborde infi-aorbitario.Los valores
mayores a la norma indican protrusión,
anteroproyección, anteroposición del reborde
infraorbitario. Se presenta en pacientes con
protmsión del tercio medio. Los valores menores
a la norma indican retrusión, posteroposición, in-
suficiencia de la proyección del reborde
infraorbitario. Se observa en pacientes con retrusión
del tercio medio, en pacientes que clínicamente
muestran esclera inferior.

42. Dimensión vertical de la órbita (Or-Sor)

Es la distancia que existe entre el punto más infe-


rior del reborde infraorbitario (Or) y el punto más
superior del reborde supraorbitario (Sor), proyec-
tados sobre una vertical.

Norma: 37 rnm

Desviación Estándar: 5 3 rnrn

Interpretación: Establece la dimensión vertical del


reborde orbitario por su parte interna. Los valores
mayores a la norma indican un exceso de la altura
o dimensión vertical del reborde orbitario. Los
valores menores a la norma indican insuficiencia
de la dimensión vertical o altura del reborde orbitario.
43. Proyección anteroposterior de Nasion
(N-VPt)

Es la distancia que existe entre el punto Nasion


(N) y el plano vertical pterigoideo (VPT), medido
en forma perpendicular a éste.

Norma: 50 mrn

Desviación Estándar: 3 mm+


Interpretación: Expresa la proyección antero-
posterior del punto Nasion. Esta medida cobra
importancia cuando la dimensiónse encuentraalterada,
ya que las medicionesprevias realizadas utilizando este
punto, deberán ser revaloradas. Los valores mayores
a la norma indican protnisión o exceso de proyección
anterior de la porción nasal. Se puede observar en
casos de protrusión del tercio medio. Los valores
menores a la norma indican retnisión o deficiencia de
la proyección anterior de la porcion nasal.

44. Ubicación vertical de Nasion (N-FH)

Es la distancia que existe entre el punto Nasion y


el plano de Frankfort, medido en forma perpendi-
cular a éste.

Norma: 29 rnrn

+
Desviación Estándar: 4 rnrn

Interpretación: Representa la ubicación supero-


inferior o vertical del punto Nasion. Los valores
mayores a la norma indican superposición del punto
Nasion, aumento de la dimencion vertical del tercio
medio. Los valores menores a la norma indican
inferoposicióndel punto Nasion, disminución de la
dimensión vertical del tercio medio.
45. Profundidad Facial (CdP- N)

Es la distancia que existe entre los puntos condilar


posterior (CdP) y Nasion, proyectados sobre el plam
de FranMort en forma perpendicular.

Norma: Mujeres: 84 mm Hombres: 91mm

Desviación Estándar: 3 mm +
Interpretación: Esta distancia corresponde a la
profundidad facial. Los valores mayores a la norma
indican un exckso en la dimensión horizontal facial. '
Los valores menores a la norma indican una deficiencia
de la dimensión horizontal facial.

46. Altura facial (Sor- Me)

Es la distancia que existe entre el punto más


del reborde supraorbitario (Sor) y el punto más
inferior de la sínfisis (Me) proyectados en forma
paralela a la vertical pterigoidea.

Norma: CdP-N x 1.618


Mujeres 135 mm Hombres: 147 rnm

Desviación Esthndar: 2 3 mm

Interpretación: Esta distancia establece la dimen-


sión de la altura facial o dimensión vertical de la caras
la altura facial debe encontrarse en proporcion áurea
con la profundidad facial que presenta el paciente_
Para establecer la altura facial, teniendo conocida h
profundidad facial, bastará multiplicarésta por 1.6 18.
Los valores mayores a la norma indica un exceso &
crecimiento vertical facial o un aumento de la altm
facial. Los valores menores a la norma indican m
deficiencia en el crecimiento vertical de la cara.
Capítulo 19

Análisis de Redel
Puntos cefalométricos
Puntos cefalométricos

- Gnation (Gn) Es un punto que se ubica en la unión del borde anterior con el borde inferior
del mentón, encontrándose entre los puntos Menton y Pogonion, es decir,
es el centro del contorno anteroinferior del mentón.

- Gonion (Go) Se ubica en el punto de unión del borde posterior de la rama con el borde
inferior del cuerpo de la mandíbula, es decir, es el centro del contorno
posteroinferior de la mandíbula.

- Nasion (N) Es el punto más anterior de la sutura frontonasal ubicada sobre el plano
sagita1 medio.

Es el punto más posteroinferior ubicado sobre el borde inferior de la órbita.

- Pogonion (Pg) Es el punto más prominente ubicado en la parte más anterior de la sínfisis
mentoniana.

- Porion (Po) Es el punto más alto ubicado sobre el meato auditivo externo.

- Punto A Es el punto más posterior de la concavidad anterior en el perfil óseo del


maxilar superior, ubicado entre la espina nasal anterior y el reborde aveolar.

- Punto B Es un punto más posterior de la concavidad anterior en el perfil óseo del


borde anterior de la mandíbula, ubicado entre el Pogonion y el reborde al-
veolar.

- Silla (S) Es el punto ubicado en el centro de la silla turca del esfenoides.


Planos de referencia
1. Anguio SNA.

Es el ángulo formado por los planos Silla-Nasion


(S-N) y Nasion - Punto A (N-A).

Norma: Adultos 82.01"


Niños 80.79'

Desviación Estandar: Adultos 3.89"+


Niños 23.85'

Interpretación: Este ángulo indica la ubicación


anteroposterior de la maxila con respecto a la base
del cráneo. La maxila puede relacionarse con la
base del cráneo en tres formas distintas: 1) una
posición anterior a la normal, 2) una posición
posterior a la normal, 3) una posición normal. Los
ángulos mayores a la norma indican una maxila
adelantada en relación a la base del cráneo, mien-
tras que los ángulos menores a ella indican una
maxila retruida. Se debe considerar que esta
medida puede ser modificada por la inclinación y
longitud del plano S-N. Es decir, si el plano S-N es
muy horizontal, este ángulo tenderá a abrirse;
mientras que por otro lado, entre más vertical sea
el plano S-N este ángulo se cerrará. La longitud de
la base del cráneo (S-N) modificará en menor
medida este ángulo, si nasion se encuentra más
hacia adelante, el ángulo se puede cerrar ligera-
mente, y si Nasion se ubica más atrás, el ángulo
puede abrirse.
2. Ángulo SNB.

Es el ángulo formado por los planos Silla-Nasion


(S-N) y Nasion - Punto B (N-B).

N~xma.Adultos 79.97'
Niños 78-02"

Desviación Estándar: Adultos 2 3.69'


Niños 2 3.06"

Interpretación: Este ángulo indica \aubicaci6n


anteroposterior de la mandíbula con respecto a la
base del cráneo. La mandíbula puede estar relacio-
nada con respecto a la base del cráneo en una posi-
ción normal, una posición anterior a la normal o
una posición posterior a la normal. Los ángulos
mayores a la norma indican una mandíbula ade-
lantada, mientras que los ángulos menores a ella
indican una mandíbula retruida en relación a la
base del cráneo. Cuando se presenta alguna altera-
ción en la longitud e inclinación de la base del crá-
neo debido a la ubicación de Nasion, el ángulo se
puede abrir o cerrar ligeramente.
3. Ángulo ANB,

Es el ángulo formado por los planos Nasion - Pun-


to A (N-A) y Nasion - Punto B (N-B).

Norma: Adultos 2.04"


Niños 2.77"

Desviación Estandar: Adultos + 1.81"


Niños + 2.33"
Interpretación: Indica la relación anteroposterior
que existe entre la maxila y la mandíbula. Los án-
gulos aumentados indican una relación clase 11,
mientras que los ángulos negativos indican una
relación clase 111. Los ángulos negativos se dan
cuando el Plano N-B se encuentra por delante del
piano N-A. Este ángulo indica la relación maxilo-
mandibular, pero no indica si el problema se debe
a la mandíbula o a la maxila. Se debe considerar
que si existe una base craneal corta, el ángulo se
puede abrir, y con una base craneal larga el ángulo
se cierra, modificando ligeramente esta medida.

Es el Angulo formado por el plano mandibular (Go-


Gn) y el plano S-N.

Norma: Adultos 3 1.7 1"


Niños 32.27"

Desviación Estandar: Adultos + 5.19"


Niños + 4.67"
Interpretación: Indica la dirección del crecimien-
to. Un ángulo aumentado refleja un crecimiento
vertical, común en los pacientes leptoprosopicos.
En pacientes con mordida abierta anterior
esquelética es frecuente encontrar esta medida
aumentada. Contrariamente, un ángulo cerrado
indica un crecimiento horizontal pudiendo también
estar presente en pacientes con una mordida pro-
funda (la línea punteada representa una paralela a
S-N).
1
5. Anguio de la convexidad (N-A/ A-Pg)

Es el ángulo formado por el plano Nasion-punto A


(N-A) y el plano punto A- Pogonion (A-Pg).

Norma: Adultos 1.62"


Niños 4.22"

Desviación Esthndar: Adultos 2 4.78"


Niños 2 5.38"

Interpretación. Es@ medida refleja la posicih


anteroposterior de la mandíbula en relación al ter-
cio medio de la cara. Cuando el Pogonion se en-
cuentra por detras del plano N-A los valores son
positivos. Cuando el Pogonion se encuentra por de-
lante del plano N-A los valores son negativos.

Los valores positivos mayores a la norma indican


que la mandíbula se encuentra retruida en relación
al tercio medio facial, presentando una relación
esquelética clase 11y un perfil convexo. Por el con-
trario, los valores negativos, mayores a la norma
indican una mandíbula protruida en relación al tercio
medio facial, presentando un patrón esquelético
clase 111 y un perfil cóncavo.

Esta medida no define si la discrepancia anterpos-


terior es provocada por una hiperplasia maxilar o
por una hipoplasia mandibular.

Es común encontrar aumentada esta medida en pa-


'
cientes con patrones de crecimiento vertical, ya que
la mandíbula rota hacia abajo y atras. Por lo cotrario,
es común encontrarla disminuida en pacientes con
,
patrones de crecimiento horizontal, ya que la man-
El Pogonion se encuentra por detrás del plano N-A
por lo que el ángulo es positivo. Como el ángulo
representado en la figura es mayar a la norma in-
dica que el paciente presenta un patrón esquelético
clase 11, y un perfil convexo. Estas características
pueden estar provocadas por una maxila hiper-
plásica, una mandííula hipoplásica o un crecimiento
vertical excesivo.

En este caso, el Pogonion se encuentra por delante


del plano N-A, por lo que el valor del ángulo es
negativo. El valor de este ángulo indica una man-
díbula protmída en relación al tercio medio facial,
presentando un patrón esquelético clase 111 y un
perfíl concavo. Estas características pueden estar
provocadas por una maxila hipoplásica, una
mandíbula hiperplásica o un crecimiento vertical
deficiente.
6. Angulación del incisivo superior (UlIS-N)

Es el Angulo formado entre el eje axial del incisivo


superior (Ul) y el plano S-N.

Norma: Adultos 103.97'


Niños 103.54"

Desviación Estandar: Adultos: 2 5.75"


Niños: 2 5.02"

Interpretación: Establece el grado de inclinación


de los incisivos superiores con respecto a la base
del cráneo (S-N). Los valores mayores a la norma
indican proinclinaciónde los incisivos mientras que
los valores menores a ella indican retroinclinación,
se debe considerar que esta medida puede ser
alterada por la inclinación de la base del cráneo
por lo que se sugiere corroborarla con el ángulo
del incisivo superior con el plano palatino.

7. Ángulo interincisal (UlJL1)

Es el ángulo formado por los ejes longitudinales


de los incisivos superior e inferior.

Norma: Adultos 130.98"


Niños 130.40"

Desviación Estándar: Adultos: 2 9.24"


Niños: 2 7.24"

Interpretación: Indica la relación angular del eje


longitudinal del incisivo superior en relación al eje
longitudinal del incisivo inferior. Los valores ma-
yores a la norma indican retroinclinación, los
valores menores a la norma indican proinclinación.
Esta medida no precisa si el ángulo está aumentado
o disminuido por causa de los incisivos inferiores
o superiores. En pacientes biprotrusivos es común
encontrar este ángulo cerrado. En pacientes con per-
files planos es común encontrar abierto el ángulo.
8. Incisivo Inferior al plano Go-Gn
(Ll-Go-Gn).

Es el ángulo formado por el eje longitudinal del


incisivo inferior y el plano mandibular.

Norma: Adultos 93.09"


Niños 93.52"

Desviación Estandar: Adultos: 2 6.78"


L11
1 Niños: +
5.78"

Interpretación: Indica la inclinación del incisivo


inferior con respecto a su base ósea. Los valores
mayores a la norma indican proinclinación. Los va-
lores menores a la norma indican retroinclinación.

9. Incisivo Inferior al plano Oclusal


(Ll- P1. Oclusal).

Es el ángulo formado entre el eje longitudinal del


incisivo inferior (Ll) y el plano oclusal.

Norma: Adultos 69.37"


Niños 71.79"

Desviación Estándar : Adultos: + 6.43"


Niños: +
5.16"

Interpretación:Indica la inclinación de los incisi-


vos inferiores en relación al plano oclusal. Los
valores mayores a la norma indican proinclinación
y los menores retroinclinación.
10.- Distancia 1 - N-Pg.

Es la distancia entre el borde incisal del incisivo


superior y el plano N-Pg medida en milimetros.

Norma: Adultos 5.51mm.


Niños 6.35 mm.

+
Desviación Estiindar: Adultos: 3.15 mm
Niños: +
2.67 mm

Interpretación: Indica la ubicación anteroposterior


del borde incisal del incisivo superior. Los valores
aumentados indican protrusión del incisivo (La
protrusión se refiere a una medida lineal antero-
posterior, que define la ubicación de la corona, sin
conocer como se encuentra la inclinación axial del
diente), mientras que los valores disminuidos indi-
can una retrusión del incisivo.

11. Incisivo Superior al Plano de Frankfort


(Ul-FH).

Es el angulo formado entre el eje axial del incisivo


\ superior (Ul) y el plano de Frankfort (FH).
FH
Norma: Adultos 11 1.2"
Niños 110.0"

Desviación Estándar: Adultos: & 5.7"


Niños: +
4.9"

Interpretación: Establece el grado de inclinación


de los incisivos superiores con respecto al plano de
Frankfort. Los valores mayores a la norma indi-
can proinclinación de los incisivos mientras que los
valores menores a ella indican retroinclinación.
Análisis de Riedel
Tabla de Medidas y Normas

Características de la Muestra

Origen No especifica

Tamaño 76 individuos
52 adultos 24 niños

Raza No especifica

Sexo No especifica

Edad Excelente oclusión


Caso Clínico
Análisis Dental

Incisivo superior a SN (U1 -SN) 103.97" +- 5.75 103.54" + 5.02


- 94"
Ángulo Interincisal (U 1 -L1) 130.98" ,+ 9.24 130.40" f 7.24 137"
Incisivo inferior a P1. Mandibular 93.09" +- 6.78 93.52" + 5.78
- 77"
(L 1/Go-Gn)
Incisivo Inferior a P1. Oclusal 69.37" _+ 6.43 71 .7g0 f 5.16 75"
(L1-P1. Oclusal)
Incisivo superior al P1. Facial 5.51 m m _+ 3.15 6.35 mm + 2.67
- 11 m m
(U1/N -Pg)
Incisivo superior al P1. Frankfort 111.2" d 5.7 110.0" i4.9 107"
I
(U 1-FH)

Interpretación Cefalométrica

De acuerdo con el análisis de Riedel se trata de un Sin embargo, en relación a la base del cráneo los
paciente hiperdivergente, ya que presenta un inicisivos superiores se encuentran retroinclinados,
ángulo Go-Gn-SN de 53", el cual se encuentra 2 l o esto se puede comprobar con la inclinación del inci-
por arriba de la norma, presenta un perfil convexo, sivo en relación a Frankfort y al plano SN, ambas
y una clase 11 esquelética, lo cual se ratifica con un medidas se encuentran disminuidas.
ángulo ANB de 7" (5"por arriba de la norma). El
SNA de 80" (2"debajo de la norma) indica que la Los incisivos inferiores se encuentran retroinclina-
maxila se encuentra bien ubicada en sentido an- dos lo que se comprueba con un ángulo L1-Go-Gn
teroposterior. La clase 11 esquelética es entonces de 77" (16" por debajo de la norma).
provocada por una posición mandibular más pos-
terior en relación al perfil óseo. Los indicadoresLas inclinaciones de los incisivos superiores e
que demuestran este hecho son el SNB de 73" ( 5" inferiores se deben a una compensación dentoal-
por debajo de la norma) y la convexidad de 14.5" veolar que se presentó como respuesta al creci-
(12.9" por arriba de la norma). miento vertical excesivo. Los incisivos inferiores
se retroinclinaron para compensar la rotación
Los incisivos superiores se encuentran protruidos descendente del cuerpo de la mandíbula en relación
en relación al perfil facial ya que los incisivos a larama (rotación intramatricial descendente). Este
superiores se encuentran 11 mm por delante del tipo de rotación aumenta la longitud mandibular
plano facial (5.5mm por arriba de la norma). total (Co-Gn), en respuesta a este fenómeno, los
incisivos se retroinclinan para mantener una me-
jor relación con los superiores.

Diagnóstico:

- Paciente hiperdivergente.
- Clase 11esquelética.
- Incisivos superiores protrusivos y
retroinclinados.
- Incisivos inferiores retroinclinados
Capítulo 20

Morfologia craneofacial de los


idig-a~aitos~
- - - -

peruanos.
En el campo de la odontología es importante evaluar
la morfología dento-craneofacial, así como las
características oclusales desde un punto de vista
antropológico y dental. Existen algunas investigaciones
en este campo realizadas en Norte America y en
Europa aplicadas en razas caucasicas. Sin embargo,
en este capítulo se presenta un enfoque dirigido al
estudio de los indigenas latinoamericanos que
presentan algunas semejanzas con la población
japonesa que tambien pertenece a la raza mongoloide.

Teniendo estas semejanzas en mente, se llevaron acabo


las investigaciones tituladas « Estudio antropológico
dental de los antiguos peruanos)) en 1982 y 1983 y
« Estudio antropológicodental de los indigenas centro
americanos)) en 1987 y 1988, conducidas por el
ministerio de educación, ciencia y cultura de Japón.
Los resultados de estas investigaciones fueron
publicados en en el Journal of the Japanese
Orthodontic Society ', la Revista de la Facultad de
Odontología 2, Journal of Japan Stomatological Fig. 21-1. Mapa de México con un alargamiento de la
Society península de Yucatan, aqui se observa la locación de
Oxkutzcab.
En este capítulo se describe la morfología de los
indigenas de centro y sudamerica construidos en base
a información cefalométrica obtenida a partir de las todos pertenecian a individuos adultos que oscilaban
investigaciones antes mencionadas. en un rango de 21 a 55 años y que pertenecian a los
periodos clásico y postclásico (200 d. C. a 1521 d.
C.) (Tabla 1). Para los indigenas centroamericanos
Materiales y sujetos antiguos la muestra seleccionada consistió de 23
craneos masculinos y 15 femeninos. La muestra de
1. México los indigenas centroamericanos modernos se dividió
en 4 grupos: 22 hombres adultos y 66 mujeres adultas
La muestra consistio de 38 craneos de antiguos de 20 años de edad, 20 niños en edad escolar y 10
indigenas centroamericanosconservadosen el Museo niñas en la misma edad que oscilaban entre 11 y 13
Nacional de Antropología de la ciudad de México y años de edad (Tabla 2).
118 indigenas centro americanos vivos del distrito de
Oxkutzcab, Yucatan. La selección de los indigenas 2. Peru
modernos corrio a cargo de la Facultad de Odon-
tología, de la Universidad Nacional Autonoma de La muestra consistió de 44 cráneos de indigenas
México. El distrito de Oxkutzcab, es un area conti- peruanos antiguos presenrvados en el museo nacional
nental de la península de Yucatan y se localiza de Antropología y Arqueología, asi como del museo
aproximadamente a 1600 km al este de la ciudad de Amano de lima y 86 indigenas modernos del Distrito
México (Fig. 21-1). Se considera que los indígenas de Rahuapampa, provincia de Huari, Departamento
de Oxkutzcab son descendientes directos de los de Ancash. La selección de los indigenas modernos
mayas con una muy baja probabilidad de mixtura ra- de Rahuapampa corrio a cargo de la Facultad de
cial. Los registros de los cráneos investigados por el Odontologia de la Universidad Nacional Mayor de
museo nacional de Antropologiamostraron que casi San Marcos.
Rahuapampa es un cañon de los Andes ubicado a Las observaciones de los indigenas peruanos
2250 m. sobre el nivel del mar y localizado a unos modernos se realizaron en 18 hombres adultos 38
300 km. de Lima (Fig. 3). Se supuso que los indigenas mujeres adultas 15 escolares masculinos y 15
modernos de Rahuapampa tenían muy poca femeninos. Dos tercios de los de los hombres adultos
probabilidad de mixturaracialdebido a lo aislado que oscilaban entre 20 y 29 años, pero para las mijeres
se encuentra su población en la antiplanicie de los adultas las edades se dispersaban entre los 20 y 30
Andes. Las observaciones de los indigenas peruanos años. Las edades de los escolares se encontraban cerca
antiguos se llevaron a cabo en 22 craneos masculinos de los 20 años (Tabla 4).
y 22 femeninos, en los cuales se juzgó el sexo y la
edad a partir de la observación y algunos registros 3. Japoneses
fotogáficos de los cráneos. Casi todos los cráneos
pertenecian a individuos de edad madura y la mayoría La muestra consistió de japoneses con oclusiones
se ubicaba en el periodo precolombino de la era Inca normales seleccionados de la población general de
(1400 d. C. a 1500 d. C.). La mayoria de los craneos Tokio. Las medidas se obtuvieron de 50 hombres
fueron encontrados en la escavaciones de Macat adultos 50 mujeres adultas y 19 escolares.
Tampu, y Chancay en el area costera central (Tabla
3). Metodo:
--

Se examinaron las radiografíaslaterales de cráneo para


determinar la morfología craneofacial. Los linderos
cefalométricos fueron ubicados en cada radiografía
de acuerdo a las defmiciones de Riolo y col. (1974)
(Fig. 3, Tabla 5). Las coordenadas X y Y de cada
lmdero se registraronen un digitalizadorbidirnensional.
Secuencialmente se calcularon 75 medidas angulares
y 114 lineales a partir de estas coordenadas (Tabla
8).

El diagrama promedio9 el perfil facial general de cada


grupo se construyó a partir de los valores promedio
de las coordenadas X y Y de 25 linderos repre-
sentativos sin perder de vista la diferencia entre las
diferentres edades y grupos cronológicos y
geográficos.

Resultados.

4 ./lXkm&as c r m d 6 g i c a s 3 e 7 o S iddTgenas
centrroamericanosy peruanos.
Fig.21-2. Mapa de Peru con un alargamiento de la En comparacióncon los indigenas centroamericanos
región de Ancash, aqui se observa la locación de antiguos, los indigenas centroamericanosactuales:
Rahuapampa.
1) No mostraron diferencias significativas en sus
estructuras craneales, 2) no se encontraron diferencias
en la longitud mandibular (Co-Pg, Co-Gn, Co-Me),
3) se encontro una ligera depresión maxilar y man-
dibular (Pns-A, Go-Lie, Go-Id, Go-B), una ligera
apertura del ángulo gonial y del ángulo mandibular, asi
como una ligera retroposicióndel punto B3-6

2. DiferenciaEtareasde los indigenascentroamericanos


y peruanos.

Con la edad, se protruye el mentón, los ángulos


gonial y mandibular se abren y el punto B se ubica
mas hacia a t r a ~ ~ - ~

3. Diferencia regionales entre los indigenas


centroamericanos peruanos y japoneses.
-----------

Comparado con los japoneses, los indigenas


centroamericanos modernos mostraron una altura
facial antrerior mas pequeña y una concavidad mas
pequeña de la región orbital. Comparado con los
indigenas peruanos modernos los indigenas
centroamericanos modernos mostraron una meror
inclinación de la rama, un ángulo gonial mas abierto
y una mayor inclinación labial de los incisivos
superiores e inferiores. Fig. 3 Trazo de una radiografía lateral de craneo. aqui se
muestran 57 linderos cefalométricos(riolo y col. (1974)
Algunas similitudes morfológicas tales como las
proporciones craneales indicaba condiciones
geneticas estables entre los indigenas antiguos y
modernos, asi como entre las tres poblaciones
modernas. Las diferencias morfológicastales comolas
proporciones musculares de la mandibula, las
proporcionesalveolares de la maxila y la mandibulaS
indican cambios genéticos con el tiempo y tres
evoluciones separadas.
Tabla 1 Periodo estimado, sexo, y edad de los indigenas centro americanos antiguos

Periodo estimado
200 D.C. - 1521 D.C.

Tabla 2. Distribución etaria de los indígenas centroamericanos modemos

1 Edad (años)
Sexo
Masculino

Femenino

Subtotal

Tabla 3. Periodo estimado, sexo y edad de los indígenas peruanos antiguos.

Edad años Edad años


Periodo estimado
1200 D.C. - 1521 D.C.

Tabla 4. Distribución de la edad de los indígenas peruanos modemos

Edad (años)

Sexo 11- 13 20 -49


Masculino 15 18

Femenino 15 38

Subtotal 3O 56 86
Hombres Mujeres

Fig.21-4a Superimposición de los indigenas centroamericanos antiguos y modernos.


- ------- Indigenas centroamericanos antiguos
Indigenas centroamericanos modernos

Hombres Mujeres

Fig.21-4b Superimposición de niños con adultos.


-------- Niños
-Adultos
Hombres Mujeres

Fig.21-4c Superimposiciónde los indigenas peruanos antiguos y modernos.


- m- &- - -----

-
-------

Indigenas centroamericanos modernos

Hombres Mujeres
--------- -
------------

Fig.2 1-4c Superimposiciónde niños y adultos (indigenas peruanos modernos)

- Niños
Adultos
' Mujeres
Hombres

Fig.21-4c Superimposiciónde niños y adultos (japoneses)


-------- Niños
Adultos
Tabla 1. Linderos de la morfología craneofacial

1 Menton (Me)
2 Gnathion (Gn)
3 Pogonion (Pg)
4 B point(B)
5 Infiadentale (ID)
6 Lower incisor incisal edge (LIE)
7 Upper incisor incisal edge (UIE)
8 Supradentale ( SD)
9 A point (A)
10 Anterior nasal spine (ANS)
11 L point (L)
12 Upper incisor apex (UIA)
13 Upper incisor lingual bony contact point (UIB)
14 Lower incisor lingual bony contact point (LIB)
15 Lower incisor apex (LIA)
16 Lingual symphyseal point (SYMP)
17 Lower molar mesial cemento-enamel junction (LMJ)
18 Lower molar mesial cusp tip (LMT)
19 Upper molar mesial cusp tip (UMT)
20 Upper molar mesial cemento-enamel junction (UMJ)
7 1 q p e r R i e l a K i ~ l € e ~ & ~ a f l c t i o n ~ - -
22 Upper molar distal contact point (UDC)
23 Upper molar distal cusp tip (UDT)
24 Lower molar distal cusp tip (LDT)
25 Lower molar distal contact point (LDC)
26 Lower molar distal cemento-enameljunction (LDJ)
27 Gonion (Go)
28 Gonial intersection (Goi)
29 Opisthion (Op)
30 Basion (Ba)
31 Articulare posterior (Ar)
32 Articulare anterior (Aa)
33 Condylion (Co)
34 Center of the spheno-occipital synchondrosis (SOS)
35 Sella turcica (S)
36 Ethrnoid registration point (SE)
37 Glabella (Gb)
38 Nasion (N)
39 Frontomaxilla~ynasal suture (FMN)
40 Orbitale (Or)
41 Inferior zygoma (Iz)
42 Superior pterygo-maxillary fissure (Ptms)
43 Inferior pte~ygo-maxillaryfissure (Ptm)
44 Coronoid process (Cp)
45 Posterior nasal spine (PNS)
46 Premolar mesial contact point (PMOC)
47 Premolar distal contact point (PDOC)
48 Trichotomous point (Tp)
- -4 r p=on(Po)- --

50 Functional occlusal plane point (Fpp)


51 Posterior border of ramus (Pb)
52 Anterior border of ramus (Ab)
53 Lingual tuberosity (LT)
54 Lower molar mesial contact point (LMC)
55 Upper molar mesial contact point (UMC)
56 Midpoint of the line connecting landmarks LIE and UIE (ADP)
57 Mid oint of the line connecting landmarks LMT and UMT (PDP)
Tabla 6. Medidasangulares y lineales de la radiografialateral de cráneo

S-N-AntNasal Spine (SN-ANS) Low InclCond P1 PalPl J UpIncEdge


S-N-A Point (SNA) Low InclFunc Occl P1 PalPl i Up MolMCEJ
S-N-B Point (SNB) LQw Inc/Downs Occl P1 Pal P1 J Up Mol M Tip
A Point N B point (ANB) LQw Inc/Downs Occl P1 Up Inc Edge - Up Inc
S-N-Pogonion(SNP) Low IndGonion-Gnathion Apex
S-NM-Gnathion Low Inc/Mand Pl(9Odeg) Supradentale Up Mol M
S-NIFrankfort P1 (FHto SN) Low IncIMand P1 ( L 1 to Mandibular) CEJ
S NICondylar P1 Low IndA Pt-Pogonion DownsOccl PI J Up Mol
S-NPalatal P1 Low IncN-B Point MCont
S NIFunct Occl P1 A-B/Fu~cOCCIP1 Downs Occl Pl J Up Inc
S-N/Dow~sOccl P1 Ease
S N/Gonion- Gnathion Cond-Low Inc Edge (LIE) Up Inc Edge-Up Mol M
S-N/MandibularPI Cond Infradentale(ID) Contact
S-NIGO Int-Art Post (GZN) Cond-B Point Up Inc Edge-Up Mol D
S-NIS Gnation (SN-GN) Cond-Pog(Pog) % Contact
S-NPM Vert 17 S-N-Basion Cond-Gna(Gn) N-Pogonion J A Point
Fra PW-ANS(FH to N-ANS) Cond Menton (Me) N-PogonionZ Up Inc Edge
Fra PVN-A Point Cond-Gon(Go) N-A Point i Up Inc Edge
Fra PVN-B Point Art-Low Inc Edge (Ar-LIE) A-Pogonion J Up Inc Edge
Fra PVN-Pog (Facial angle) Art-lnfiadentale Eth Reg Pt-N
Fra PllCondylar P1 Art-B Point Eth Reg Pt-FMN Suture
Fra PVPM Vert Art-Pogonion Sella-FMSuhm
Fra PVFunct Occl P1 Art-Gnathion Sella-Nasion
Fra PL/Downs Occl P1 (Occlusal plane) Art-Menton Sella-Et Reg Pt
Fra PYMand P1 (Mandibular plane) Art-Gonion Sella-S O Syn
Fra PVGo Int-Art Post Gonion-Low Inc Edge Sella-Basion
Fra PVSella(Y-axis) Gonion-Infradentale Basion-S O Syn
Cond PVN-ANS Gonion-BPoint Basion- Nasion
Cond PüN-A Point Gonion-Pogonion Basion- Opisthion
Cond PVN-B Point Gonion- Gnathion Supradent-Infradentale
Cond PLiFunct Ckcl P1 Gonion-Menton Up Inc Ling-Low Inc Ling
Cond PiíDowns Occl P1 Ant Ramus-Post Rarnus Menton-ANS
Cond PlA4and P1 Cond L Mand P1 Menton J Pal PI
Cond PVGo int-Art Post Cor Process L Mand P1 Menton - Nasion
Cond PVSella-Gnathion Low Molar Tip Mand P1 Menton-FMN Suture
Cond PlPM Vert Low Molar CEJ J. Mand P1 Sella-PNS
Pal PW-ANS Low Inc(ing) J Mand P1 Sella-ANS
Pal PIIN-A Point Low Inc Edgc L Mand PI Sella A Point
Pal PVN-B Point Infradentale L Mand P1 Sella-Supradentale
Pal PIIN-Pogonion Infradentale L Menton Sella-UpInc Edge
Pal PVFunct Occl PI Low Inc Edge - Menton Low inc Edge - Sella-Low Inc Edge
Pal PVDowns Occl PI Low Inc Apex Sella-Supradentale
Pal PVMand P! Pogonion- Ling Symp Point Sella-B Point
PM VeWPalP1 Pogonion J Sella Pogonion
PM Vert/Funct Occl PI N-B Point Sella-Gnathion
PM Vert/Downs Occl Pl Low Inc Edge J N-B Point Sella-Menton
PM Vert/ManPl Low Inc Edge L PG/N-B Point Sella-Gonion
Mand PVN-Pogonion Infradentale-Low Molar CEJ Sella-Articulare
Mand PUArt Post (Gonial angle) DOcclPl J Low MolMContact Sella-Condylion
A Pt-B WN-Pog(A-B plane) DOcclPl J Low Inc Edge Nasion-Condylion
N-A Point-Pogonion (Convexity) Low Inc Edge-LowMol M Cont Condylion-PNS
Up IndS-N (U-1 to SN plane) Low Inc Edge-LowMol D Cont Nasion- Articulare
Up Inc/Fra PI(U-1 to PH plane) Low Inc E d p L N-Pogonion Articulare-PNS
Up IncíCond P1 Low Inc Edge J A Point-PG Basion-PNS
Up IncPal P1 PM Vert-A Point Basion-Ans
u p IncBFunc Occl PI PM Vea-ANS Basion-A point
Up InclDowns Occl PI Ethmoid Reg Pt PNS Basion-Supradentale
Up InclMand PI Orbitale J Pal P! Basion-Inhdentale
Up Inc/N-A Point ANS-Nasion Basion-B point
Low Inc/Up inc (Interincisal) ANS-Up inc Edge Basion-Pogonion
Low IndS-N ANS-Supradentale Basion Gnathion
Low IncíPal P1 Pal Pl J Supradentale Basion-Menton
Referencias
1. Miura, F., et al. : Morphologicalcharacteristicsof the Andeans' occlusion. J. Japan Orthod. Soc. 45 :
467-482,1986 (in Japanense).
2. Miura, F., et al. : Estudio Antropologico Dental en el Antepasado y presente Peruano. Revista de la
Facultad de Odontologia, Universidad Nacional Autonoma dc Mexico. 2 : 18-24,1987.
3. Miura, F., et al. : Dental AnthropologicalStudy of Peruvian Indians. J, Stomatological Society, Japan.
Orthod. Soc. 55 : 540-569,1988. (in Japanense).
4. Miura, F., et al. : ~ e n k~ln t h r o ~ o l o ~ Study
i c a l of the Central American Indians. J Stomatological
Society, Japan. 56 : 409-428,1989 (in Japanense).
5. Miura, F., Soma, K. and Kuroki, T.: Genetic EnvironmentalCharacteristics ir Dento-craniofacialMor-
phology -using Materials fiom Surveyon Latin Americar Indians-. J. StomatologicalSociety, Japan. 58,
169-181,199 1 (in Japanense).
6. Miura, F., Soma K., Kuroki K. : An Atlas Dento-craniofacial Morphology o: Peruvian and Mexican
Indians. Kohku Hoken Kyokai 1-52,1995.
7. Ascencios Villavicencio, RA. : Prevalencia de Maloclusiones en un Grupo ch Aluumnos de Primaria del
Districto de Rahuapampa (Departomento de h c a s h ) Universidad Nacional Mayor de San Marcos,
ProgramaAcademico de Odontologii. Tesis de Bachiller 1975.
8. Riolo, M. L., Moyers, R. E., McNamara, Jr., J. A. and Hunter, W. S. : An Atlas o Craniofacial Growth,
Ann Arbor, 1974, Center for human growth and developmentThe University of Michigan. bridge, Massa-
chusetts, 1-196, 1931.
9. Hellrnan, M.: The face and occlusion of the teeth in man, The International Journa of Orthodontia, Oral
Surgery and Radiography. 13(1 l), 921-943,1927.
10. Iizuka, T., Ishikawa, F. : Normal standards for various cephalometric analysis Japanese adults, J. Japan
Orthod. Soc. 16:4-12,1957 (inJapanense).
11. Iizuka, T. : Astudy of facial growth in Japanese children using late cephalograms. J Jpn Stomatol Soc,
260-272,1958 (in Japanense).
12. Sakamoto, T. : A study on the developmental changes of dentofacial complex Japanese with special
reference to SellaTurcica,J. Japan Orthod. Soc. 18: 1-17,19(in Japanense).
Capítulo 21

Análisis de dentición mixta


En este capítulo se abordan algunos de los análisis de
dentición mixta más populares. Este tipo de análisis
representan un auxiliar diagnóstico muy útil para el
tratamiento ortodóncico de primera fase. Sin embargo,
para obtener un mayor provecho de ellos es necesario
tener un amplio conocimiento del desarrollo de la
dentición. Para muchos, el proceso del recambio den-
tal es un campo incierto, envuelto en una nube de
misterio. Es imposiblehablar de dentición mixta y no
pensar inmediatamenteen la cronología de la erupción
dental, asi como en los cambios constantes que
ocurren durante el crecimientoy desarrollo dentofhcial.
Fig. 2 1- 1 Dentición decidua a) segundo molar. b) primer
Por lo general esto crea una aversión hacia este tipo molar. c) canino. d) lateral. e) central.
de pacientes, ya que se considera que sus tratamientos
son complicados. No obstante, el periodo de la den-
tición mixta resulta sumamente importante, ya que en
este momento se desarrollan gran parte de las malo-
clusiones. En este periodo, algunas maloclusiones son
muy vulnerables a ser prevenidas, interceptadas o
corregidas. Por lo tanto, un tratamiento iniciado en
esta etapa tendra un mejor pronóstico y resultados
mas estables.

A continuación se consideran algunos aspectos


importantes del desarrollo dental. Especificamente los Fig. 21-2 Dentición decidua (vista frontal)
eventos y condiciones normales de la dentición
primaria, el proceso de la denticiónmixta y la dentición
permanente. yor espacio para el desarrollo de los dientes perma-
nentes. Las carnaras pulpares son muy amplias y las
Dentición Primaria coronas clínicas son más blancas que las de los dien-
tes permanentes.
El ser humano es un mamifero bifíodonto, es decir,
cuenta con dos tipos de denticiones, la decidua y la Los dientes deciduos comienzan su aparición en boca
permanente. aproximadamente a los 6 meses de edad y terminan
de erupcionar en promedio a los 2 años. Durante la
La dentición decidua esta formada por un total de 20 dentición primaria es común encontrar un espa-
dientes distribuidos en ambos arcos (Fig.2 1-1). En cimiento interdental generalizado, sin embargo este
cada arco se encuentran cuatro incisivos, dos caninos espaciamiento resulta más obvio en cuatro zonas es-
y cuatro molares.
pecíficas a las que Baume ha denominado ((espacios
primates))(Figs.21-3 y 21-4). En el arco inferior es-
tos espacios se encuentran entre los caninos y los pri-
Las coronas de los dientes deciduos son anchas
meros molares, mientras que en el arco superior los
mesiodistalrnentey cortas gingivo oclusalrnente,con
espacios se ubican entre los incisivos laterales y los
excepción de la corona del lateral superior, la cual es caninos. Estos espacios suelen agrandarse conforme
más larga que ancha (Fig.21-2). Las raices de los el niño pequeño crece y se expande el arco dental.
dientes anterioresson largas y delgadas en relación a Este espaciamiento es necesario para que los incisi-
su corona. Las de los molares son largas, delgadas y vos permanentes, de mayor anchura mesiodistal, se
divergentes hacia apical, esta divergencia crea un ma ubiquen dentro del arco sin ningún problema.
Por esta razón cuando existen espacios primates(más
de 5rnm en total) se puede intuir que los dientes
permanentes erupcionaránsin problema dentro del
arco. Sin embargo, no todos los niños presentan es-
tos espacios primates y su ausencia indica que no
hay espacio para alojar a los dientes permanentes
dentro del arco. Esta falta de espacios sugiere la ne-
cesidad de intervenir, ya sea administrando el espa-
cio, expandiendolos arcos, o extrayendo dientes para
poder alojar adecuadamentetodos los dientes dentro
del arco.

Fig.21-4. Dentición decidua. a) arco superior con espacios


primates entre lateral y canino. b) arco inferior con espa-
cios primates entre canino y primer molar.

Leigthon menciona que aquellos pacientes que pre-


sentan apiñamiento en dentición primaria seguramen-
te presentaranapiñamiento en la dentición permanen-
te. En aquellos que no tengan apiñamiento pero tam-
poco presenten espacios, dos de cada tres presen-
tarán apiñamiento en dientes permanentes. Por otro
lado, si se tiene en total más de 5mm de espacio lo
más seguro es que no presente apiñamiento en den-
tición permanente.

Fig.21-3. Espacios Primates


a) arco superior. b) arco
inferior.
Con el fin de simplificar el diagnóstico durante la durante cada una de las cuales se presentan caracte-
dentición mixta, y facilitar la comprension de los rísticas únicas, que permiten determinar anomalías,
eventos propios de esta, los autores proponemos una así como implementar estrategiaspara su corrección.
clasificaciónsencilla y práctica, en la que se agrupan A continuaciónse mencionan las características y du-
a los pacientes de acuerdo a su grado de desarrollo ración de cada una de estas etapas de la dentición
dental. Esta clasificación la dividimos en tres etapas mixta.
que se describen a continuación.

Etapas de la dentición mixta

La transición de la dentición primaria (Figs.21-5 y


21-6) a la permanente, tiene su inicio aproximada-
mente a la edad de seis años, en donde se comienza a
observar un recambio en la dentición, iniciado por la
erupción de los primeros molares permanentes o la
pérdida de los incisivos deciduos y seguida de la erup-
ción de los incisivos permanentes. Los dientes per-
manentes presentan un patrón de erupcion en grupos.
Por esta razón, es factible clasificarlosen tres etapas,

Fig. 21-6. Dentición decidua. Se observan los 20 dientes


deciduos presentes. Aún no hacen erupción los primeros
molares permanentes. a) Vista frontal . b) Arco superior.
c) Arco inferior.
Fig. 21-5. Dentición decidua.
1, Primera Etapa En esta etapa es muy común observar que los incisi-
vos erupcionen por lingual. En estos casos suele ser
inicia con la exfoliación natural de alguno de utilidad desgastar las caras mesiales de los caninos
os primarios (Figs.21-7,21-9 y 21-1O), deciduos para crear el espacio necesario para que
ores o inferiores, así como con la erup- los laterales se ubiquen más hacia vestibular. Es
primeros molares permanentes y10 la importante tener en cuenta que todo espacio ganado
del grupo de dientes incisivos, característi- por el corte de los caninos es un espacio robado para
comienzan a presentar aproximadamente los dientes posteriores.

2. Segunda Etapa
L~
fe
ts
&bs
a
tmanera, aproximadamentea la edad de seis
comienza la erupción de los incisivos centrales . 2y 21-13)
Esta etapa de la dentición mixta ( ~ i ~ s1-8
lnfiesioresy aproximadamente un año después, co- comienza en el momento en que se encuentran com-
mienzana hacer erupción los incisivos centrales su- pletamenteerupcionados los primeros molares, inci-
*ores y los laterales inferiores; para la edad sivos centrales y laterales permanentes, tanto supe-
1 m x i m a d a de 8 años, terminan haciendo erupcibn riores como inferiores. Tiene una duraciónaproxima-
laterales superiores, con lo que fmaliza esta pri- da de 3 años, durante los cuales clínicamente no se
etapa . Concretamente, la primera etapa de la presenta ningún cambio en la dentición (exfoliación
ón mixta comienza con la exfoliación de cual- natural de los caninos y molares deciduos), aunque
gpim diente del grupo de los incisivos o la erupción ciertamente los gérmenes de los dientes posteriores
&cualquier diente del grupo de los primeros molares permanentes @remolaresy caninos) siguen migrando
pmmmentes y termina una vez que los incisivos hacia oclusal y las raíces de los incisivos permanentes
permanentes y los primeros molares permanentes se ya erupcionados se siguen consolidando.
txxuentrancompletamenteerupcionados. Esta primera
etapa tiene una duración aproximada de dos años.

Fig.21-8. Segunda etapa de la dentición


mixta.
Fig 21-9 . Inicio de la primera etapa de la dentición mixta. Paciente que está iniciando la primera etapa. a)
Vista frontal, comienza la exfolici6n de los incisivos deciduos. b) Arco inferior. Los incisivos inferiores son
los primeros en exfoliarse, los primeros molares se encuentran parcialmente erupcionados. c) Arco superior.
Los incisivos centrales aún se encuentran presentes.

Fig 21-10. Progreso de la primera etapa de la dentición mixta. a) Vista frontal. Los incisivos centrales superiores
están casi completamente erupcionados y los laterales deciduos aún no se exfolian. b) Arco inferior. Los cuatro
incisivos, así como los primeros molares se encuentran en proceso de erupción. c) Arco superior. Los incisivos
centrales y los primeros molares permanentes se encuentran erupcionados.
&todos los incisivos permanentes, Durante esta etapa, aproximadamente a la edad de
k,
por medio de un análisis de den- 11 dos, comienzan a hacer erupción los primeros
idtamaño aproximado que tendrán los premolares permanentessuperiores e inferiores; por
m m n i n o s permanentes, determinandode lo general, a la edad de 12 años, comienzan a hacer
~cuentra disponible erupción los segundos premolares superiores e infe-
a alojar a los dien- riores, y finalmente los caninosmaxilares.
mmentes. Si el análisis indica que el espacio
ees menor al espacio requerido, entonces El fin de la tercera etapa se da cuando todos los
poblema potencial; es decir, se sabe de an- dientes permanentes se encuentran completamente
*e se desarrollará un problema de alinea- erupcionados.
que la cantidad de material óseo es insufi-
alojar a todos los dientes. Sin embargo, Los tratamientos realizados d d t e la dentición
ema potencial puede presentar diferentes primaria o en cualquiera de las tres etapas de la
severidad, mismos que se pueden clasiñ- denticiónmixtase consideran tratamientosde primera
mmo ligeros, moderados o severos. Los fase. Aquelíosque son irnplementadusen la dentición
entos ligeros suelen autocorregirse, en los permanente son tratamientos de segunda fase.
puede estar indicada la expansión o una
poder distribuirlo
ción de los caninos
k l a r e s en el sitio correcto dentro del arco, y en
bveros, por lo general se requiere de la extrac-
ia de dientes permanentes.

r 3. Tercera Etapa
-
La tercera etapa de la dentición mixta (Fig.21 11,21-
' 14 y 21-15) tiene una duración aproximada de dos
años e inicia con la exfoliación de cualquiera de los
molares o caninos deciáuos. Si bien la segunda etapa
.es de diagnóstico y tratamiento incipiente, la tercera
'etapa representa nuestra ultima oportunidad para
Mtar el desatrollode una maloclusi6n;si se sabe ma-
'ar el espacio o si en un momento determinadose
a a la conclusiónde que defínitivamenteno existe
acio para ubicar a todos los dientes dentro de los
S, es el momento ideal para implementar un tra-
ento de extracciones seriadas.

Fig. 2 1 -1 1. Tercera etapa de la dentición mixta


Fig. 21 -12. Erupción lingual de los incisivos laterales.

-
Fig. 21 13. Segunda etapa de la dentición mixta. (Final de la primera etapa y principio de la segunda). Los
incisivos permanentes superiores e inferiores, así como los primeros molares se encuentran completamente
erupcionados. a) Vista fiontal. b) Arco inferior. c) Arco superior
Fig.21-14. Inicio de la tercera etapa de la dentición mixta. a) Vista frontal b) Arco inferior. El canino deciduo
derecho se ha exfoliado y se observa la cuspide del canino permanente. c) Arco superior. Aún no se observa ningun
cambio.

, Fig.21-15. Progreso de la tercera etapa de la dentición mixta. a) vista frontal. b) arco inferior. Los segundos premolares
[ J el canino izquierdo se encuentran parcialmente erupcionados. aún se encuentran presentes los primeros rnoiares

,, &duos. c) arco superior. Los premolares derechos se encuentran parcialmente erupcionados y el primer premolar
iPquierdo comienza su aparición en boca. Los caninos y segundo molar deciduo izquierdo aun se encuentran presen-
1 le9.
Dentición permanente
Cuando se detectó el desarrollo de alguna malo-
clusión durante la dentición mixta y se intervino
oportunamente,ya sea administrando el espacio o en
el caso de apiñamientos severos, realizando extrac-
ciones seriadas,el resultado que se observa en la den-
tición permanente es bastante bueno; sin embargo, es
importante recordar que este resultado es parcial, ya
que sólo es la primera fase del tratamiento. Una vez
que se logró que los dientes ocuparan una mejor po-
sición dentro del arco, el siguiente objetivo es lograr
un resultado estable, una oclusión funcional y una es-
tética agradable, para lo cual se hace uso de la orto-
doncia correctiva, en lo que será una segunda fase
del tratamiento.

En esta segunda fase se deben colocar aparatos fijos


(brackets)para conseguir un paralelismo radicular,
corregir rotaciones, consolidar puntos de contacto y
coordinaciónde arcos.

Así pues, la instauración de un tratamiento temprano


resulta de gran ayuda ya que se evita que se desa-
rroile completamenteuna maloclusión.Al irnplementar
tratamientos tempranas se logra que los dientes erup-
cionen en una mejor posición dentro del arco; si se
actua en el momento apropiado y el paciente presenta
características dentoesqueléticasfavorables, es muy
probable que el resultado sea un arco bien consoli-
dado y libre de apiñamiento, esto significa que los
dientes nunca estuvieron en malposición, lo que
reduciránotablementelos problemas de recidiva. Otra
ventaja de estos tratamientos es que se reduce en for-
ma importante la duración de una segunda fase
correctiva; esta reducciónes sumamentebenéfica pues Fig. 21-16. Dentición Permanente
al tener menos tiempo los brackets en la boca, redu-
cimos el factor de riesgo para que se manifiesten
patologías parodontales, desmineralizaciones del
esmalte o presencia de caries.

Esta segunda fase del tratamiento debe ser realizada


por el ortodoncista, quien cuenta con el conocimien-
to necesario para implementar terapias con aparatos
fijos.
Fig.21-18. Dentición permanente. a) vista frontal. b) arco superior.
C) arco inferior.
Análisis de dentición mixta
Los análisis de dentición mixta tienen como objetivo
predecir el tamaño de los premolares y caninos per-
manentes, determinando así el tamaño que requieren
para ubicarse dentro del arco y compararlo con el
espacio del que se dispone para ubicarlos.

Existen muchos análisis de dentición mixta, pero


escencialmente pueden clasificarsedentro de 2 gru-
pos. 1) aquellos que utilizan el dimetro mesiodistal
de los incisivos inferiores permanentes para predecir
el tamaño de caninos y premolares, 2) aquellos que
se valen de radiografias para predecir el tamaño de
caninos y premolares
En la segunda etapa de la denticíon mixta ya se en- Fig. 2 1-19. Medición de los incisivos. Se abren las puntas del
compás ubicando una de ellas en la cara mesial del diente y
cuentran completamente empcionados los incisivos
la otra en la cara distal, se transporta esta medida a una regla
inferiores, y es precisamentecuando se puede reali- y se obtiene el diarnetro mesiodistal del diente en cuestion.
zar un análisis de dentición mixta.

Análisis del espacio disponible 2) Se determina la cantidad de espacio necesario para


alinear los incisivos dentro del arco. Para este efec-
Para poder realizar un análisis de dentición mixta se to se suma el ancho mesiodistal del centrai y del late-
necesitan tener presentes dos datos muy importan- ral derechos. Una vez sumados, se abren las puntas
tes, 1) el espacio con el que se cuenta para alojar los del compás hasta alcanzar el valor de dicha suma, a
caninos y premolares (espacio disponible) y 2) el es- continuación se coloca una punta del compás entre
pacio que se necesita para alojar a los caninos y los dos centrales y la otra se coloca sobre la
hemiarcada derecha. (Fig. 21-20)
premolares permanentes (espacio requerido). El es-
pacio requerido se obtiene a partir de la predicción
de tamaño del análisis de dentición mixta, mientras
que el espacio disponible se obtiene a partir de la
medición de los modelos de estudio.

Para determinar el espacio disponible se siguen los


siguientespasos:

1) Se mide el ancho mesiodistal de cada uno de los


incisivos (Fig. 21-15).
I
L En donde se apoye el compasse trazauna línea sobre x = Ancho mesiodistai radiográfico del primer
el modelo, esta línea representa la ubicación que premolar.
guardará la cara dista1del lateral derecho una vez que
seencuentrealineado. Una vez que se ha determinado
el espacio que ocuparan los incisivos derechos se 1) Se mide el ancho mesiodistal del primer
p i t e el procedimiento en el lado izquierdo. premolar sobre una radiografía periapical. (técni-
ca de planos paralelos).
3) Se determina el espacio disponible midiendo la
distancia entre la línea marcada y la cara mesial del
primer molar permanente. Este espacio disponible es
el espacio que se tiene dentro del arco para alojar al
canino, primer y segundo premolar derecho (Fig. 2 1-
21) Para determinar si este espacio es suficiente o
no, se necesita realizar el análisis de dentición mixta

2) Se aplica la formula
Fig. 21-21. Espacio disponible:
20.2rnrn Ej.
(3 (6.9)) (0.69) + 6 =
20.7 (0.69) +6 =
Análisis de Sim 14.3 + 6 = 20.3
(análisis de 3 x 4)
3) Se realiza el análisis del espacio disponible.
Este análisis se basa en la idea de utilizar la medida 4) seobtiene la diferencia enbe el espacio dispo-
radiográfica del primer premolar para predecir el nible y el espacio requedo.
ancho mesiodistal del canino y premolares.
' Sim desarrolló una ecuación basada en los coeficien-
tes de correlación del ancho mesiodistai radiográfico
, del primer premolar y los anchos reales del canino y
premolares en pacientes con dentición permanente,
W e n d o así la siguiente fórmula:
3x (0.69) + 6 = Ancho mesiodistal del
canino y premolares
Análisis de Fisk y Markin 4) Se obtiene la diferencia entre el espacio disponible
y el espacio requerido (predicción) para determinar
La predicción de estos autores se basa en la suma si existe o no espacio suficiente para alojar correcta-
de los anchos mesiodistales de los incisivos infe- mente al canino y premolares dentro del arco.
riores de una hemiarcada más el ancho mesiodistal
del segundo molar primario del mismo lado. Análisis de Moyers.
1) Se miden los anchos mesiodistales de los incisi- Este análisis diseñado por Moyers utiliza el valor de
vos inferiores y el segundo molar deciduo los anchos mesiodistales de los incisivos inferiores
permanentes para predecir la suma del ancho
mesiodistalde caninos y premolaresperrnantes, nisma
que se representaen una tabla de probabilidades.
Algunas de las ventajas de este análisis son 1) no
requiere el uso de radiografias 2) puede ser aplicado
directamente en boca o en los modelos de estudio 3)
se utiliza para la predicción en ambos arcos 4) es fácil
y rapido 5) no requiere de mucha experiencia.

Arco inferior
1.Se mide el ancho mesiodistal de cada uno de los
cuatro incisivos infkriores.

2) Se suman los anchos mesiodistales de los tres


dientes. La cifra obtenida corresponde a la predic-
ción del ancho mesiodistaldel canino y premolares.

3) Se mide el espacio disponible dentro del arco


2. Se determina la cantidad de espacio necesario para
alinear los incisivos dentro del arco. Para este efecto
se suma el ancho mesiodistal del central y el lateral
derechos. Una vez sumados, se abren las puntas del
compás hasta alcanzar el valor de dicha suma, a
continuación se coloca una punta del compás entre
los incisivos centrales y se prolonga hacia el lado
derecho.

En donde se apoye el compás se traza una línea so-


bre el modelo, esta línea representa la ubicación que
guardará la cara dista1del lateral derecho una vez que
se encuentre alineado. Una vez que se ha determina- 4. Se realiza la predicción de la suma de los anchos
do el espacio que ocuparan los incisivos derechos se mesiodistalesdel canino primer y segundo premolar.
repite el procedimiento en el lado izquierdo. Esta predicciónse realiza en base a una tabla de pro-
babilidades. En la parte superior de la tabla se en-
3) Se determina el espacio disponible midiendo la cuentran ubicados los valores correspondientes a la
distancia entre la línea marcada y la cara mesial del suma de los anchos mesiodistalesde los cuatro incisi-
primer molar permanente. Este espacio disponible es vos permanentes y en la parte infxior, se encuentra la
el espacio que se tiene dentro del arco para alojar al predicción de la suma de los anchos mesiodistales
canino, primer y segundo premolar derecho. del canino, primer y segundo premolar expresados
en base a diferentes grados de confiabilidad. De tal
manera, supongamos que el ancho mesiodistalde los
cuatro incisivosde nuestro paciente midió 20.3mm y
deseamos conocer la predicción del canino y
premolares. Se procede a buscar el valor más cer-
cano a 20.3, que en este caso sería 20.5. Para una
confiabilidad del 95% se tiene que la predicción es
de 22. lrnm para el arco superior y 2 1.7mm para el
arco inferior. Este grado de confiabilidad indica que
el 95% de la población puede presentar un ancho
mesiodistal del canino y premolares equivalentes a
estas cifras. Tebricamente sería suficiente con
utilizar un grado de confiabilidad del 50%, lo que
implica que se tiene la misma probabilidad de que la
predicción sea mayor o menor al valor estimado. Pero
clínicamente, es más peligroso un error de predicción
cuando existe apiñamiento, que cuando existe la
presencia de espacios interdentales. Por esta razón
es importante tomar ciertas precauciones y utilizar
cuando menos un grado de confiabilidad del 75% o
mayor, con esto probablemente se este sobre-
estimando el ancho mesiodistal del canino y
premolares, pero esto creaunasituación mucho menos
comprometida que el caso contrario.
5. Se resta el espacio requerido del espacio disponi-
ble, para determinar si los caninos y premolares ca-
ben o no. Si e1.espacio requerido es mayor que el
espacio disponible, entonces no cabrán el canino y
premolares.Si el espacio requerido es menor que el
espacio disponible, habrá espacio suficiente para alo-
jar al canino y premolares.

Arco Superior

Hay que recordar que para la predicción de la suma


de los anchos mesiodistalesde caninos y premolares,
tanto superiores como inferiores se utiliza la suma del
ancho mesiodistal de los cuatro incisivos inferiores.
Se siguen los mismos pasos que en el arco inferior, lo
único que cambia es que se utiliza una tabla de pre-
dicción exclusiva del arco superior. Los valores de
estas dos tablas son diferentes, por lo que se debe de
tener mucho cuidado de no equivocarse de tabla.
Tablas de Probabilidad de Moyers

I
'
r
Tabla de predicción de la suma del ancho mesiodistal del canino, primer y segundo molar superiores a
partir de la suma del ancho mesidistal de los cuatro incisivos inferiores.

Tabla de predicción de la suma del ancho mesiodistal del canino, primer y segundo molar inferiores a
parhr de la suma del ancho mesidistal de los cuatro incisivos inferiores.
3. Para la predicción del ancho mesiodistal del
Análisis de Tanaka y Johnnston
canino,primerpremolar y segundo premolar se su-
man 10.5mm al resultado de la división del ancho
mesiodistalde los incisivos.
Este fue un análisis ideado por los doctores Lysle
Johnston y Marvin Tanaka. Se obtuvo a partir de 506
pacientes del Case Western Reserve University
School of Dentistry así como de la práctica privada
de los doctores Rabine, Neuger y Phelps.

En este análisis se determina el ancho mesio dista1de


los caninos, primeros y segundos premolares supe-
riores e inferiores a partir de los anchos mesiodistales
de los incisivos inferiores. Este es un método rápido,
sencillo y tiene una confiabilidad del 75%.
4. Para la predicción de los anchos mesiodistales del
1. Se mide el ancho mesiodistal de los cuatro canino, primer y segundo premolar superior se
incisivosinferiores. suman11 rnm al resultado obtenido de la división del
ancho mesial de los incisivos inferiores.

5. una vez que se han obtenido las predicciones maxi-


lar y mandibular, se conoce cual es el espacio reque-
rido para poder alojar al canino y premolares dentro
del arco, por lo que el siguiente paso es comparar
esta medida con el espacio disponible en el arco. Si
\ 1 "
el espacio disponible es mayor que el espacio reque-
2. Se suma el ancho mesiodistal de los cuatro incisi- rido habrá espacio suficientepara ubicar al ca y
vos inferiores y se divide entre 2. premolares dentro del arco. Si el espacio disponible
es menor que el requerido, no habrá espacio sufi-
ciente para su ubicación dentro del arco.
de Nance

de predecir en forma más directa si el es-


nibledentro de los arcos es suficiente para
los dientes permanentes, Nance pro-
is en el que el ancho mesiodistalde ca-
molares se mide directamente sobre una
periapical de la zona.
acabo este analisis se requiere lo siguien-

grafias periapicales (zona de caninos y


olares derecha e izquierda superior e inferior)
pas de puntas secas
a milimeirada
bre de ligadura de lat6n
~ g deomodelos de estudio

Ljesuma el ancho mesiodistal de los cuatro incisi-


ikrs inferiores y se registran las medidas.

4) Para determinar la cantidad de espacio disponible


se procede a medir el perímetro del arco, para este
efecto se hace uso de un alambre de latón aplicandose
sobre el modelo inferior, extendiendose desde la su-
perficie mesial del primer molar permanente de un
lado hasta la superficie mesial del primer molar per-
manente del lado opuesto pasando sobre las cuspides
2) Se mide el ancho del canino, primer y segundo vestibulares de los dientes posteriores y por el borde
1 pemolares en la radiografia y se registra. Nota si incisal de los anteriores. A continuación se extiende
alguno de los premolares se encuentragirado se puede el alambre y se mide su longitud. El resultado sera
kmar la medida del diente homologo del lado con- considerado como el espacio disponible.
aario.

3) Se suman los anchos mesiodistales de los caninos


y premolares (radiograficamente) con el ancho
rnesiodistal de los incisivos (sobre el modelo). El re-
sultado de la suma de ambos representa el espacio
requerido.
l.
5) Una vez que se conocen el espacio disponible y el
espacio requerido, se determina su diferencia. Si el
espacio disponiblees mayor que el requerido los dien-
tes permanentes contarán con suficiente espacio para
lograr una alineación adecuada. Contrariamente,si el
espacio requerido es mayor al espacio disponible, los
dientes permanentes no podran alinearse correcta-
mente dentro del arco y nos encontraremos ante una
evidente falta de espacio.

Durante la dentición mixta se tienen presentes en boca


tanto dientes deciduos como permanentes. Como se
vio anteriormente, el tamaño de los dientes perma-
nentes y deciduos es diferente. Esto dificulta de algu-
na manera el poder determinar cuando una oclusión
es normal y cuando no. Si se considera que durante
la segunda etapa de la dentición mixta se encuentran
presentes los caninos, y molares primarios, asi como
los incisivos y primeros molares permanentes se
pueden seguir ciertos criterios para determinar una
oclusión ideal durante la dentición mixta, estos son
los siguientes:

1) Interdigitaciónde molares y caninos en clase 1


2) Sobremordida horizontal de 2rnrn.
3) Sobremordida vertical de 2mm.
4) Líneas medias dentales coincidentes
l Análisis de Hixon y
OldFather

k k d l i s i s fue publicado en 1958 por los Drs.


.m y Oldfather. A diferencia de otros análisis,
b combina el uso de radiografías, modelos y
-Jbbbs. Según algunos estudios, este análisis es
ainsiderado el más confiable, sin embargo, es más
b r i o s o , y precisa de una depurada técnica radio-
@ca. Este ánalisis se utiliza unicamente para
pradicciones del arco inferior.

1) Se suman los anchos mesiodistales del incisi-


vo central y lateral de una hemiarcada sobre los
modelos de estudio.

3) Se suma el resultado de los pasos 1 y 2 para cada


lado de la arcada.

4) Se localiza la cifia obtenida sobre el eje X de la


tabla, se traza una línea vertical hasta que cruce
con la línea diagonal de la tabla. A partir del punto
de intersección, se traza una línea horizontal para-
lela al eje X hasta llegar al eje Y, donde se encon-
trará la cifra de la predicción correspondiente al
ancho mesiodistal del canino, primer y segundo
premolar.

5) Se obtiene el análisis del espacio disponible (Fig.


21-21)

2) Se suman los anchos mesiodistales del primer y 6) Se obtiene la diferencia entre la predicción (es-
segundo premolar de la misma hemiarcada sobre la pacio requerido) y el espacio disponible.
, radiografía. (RxPeriapical tomada con la técnica de
ipianos paralelos)
7) Si el espacio disponible es mayor o igual al es-
ic pacio requerido, los dientes permanentes tendrán
1 espacio suficiente para alojarese correctamente
dentro del arco. Si es menor, existirá una falta de
espacio para su acomodo.
Grafica de predicción de Hixon y OldFather
(revisión de Stanley y Kerber)

Suma del 25,26,Rx28,Rx29


o Suma del 23,24,Rx20,Rx,2
1

Error Standarde la estimación= 0.44mm

También podría gustarte