Está en la página 1de 4

CANCER DE MAMA

CARACTERISTICAS

 Un bulto nuevo en la mama o la axila (debajo del brazo).

 Aumento del grosor o hinchazón de una parte de la mama.

 Irritación o hundimientos en la piel de la mama.

 Enrojecimiento o descamación en la zona del pezón o la mama.

 Hundimiento del pezón o dolor en esa zona.

 Secreción del pezón, que no sea leche, incluso de sangre.

 Cualquier cambio en el tamaño o la forma de la mama.

 Dolor en cualquier parte de la mama.

 Mama quemante con características de piel de naranja

CUANTIFICACIÓN

ESTADIO 0

 Las células cancerosas no presentan carácter invasivo y están

localizadas únicamente en el interior de los conductos mamarios: el

tumor es un cáncer in situ.

ESTADIO 1

 El cáncer se concreta en un nódulo (bulto) inferior a los 2 cm de

diámetro y habitualmente no se extiende aún a otros tejidos fuera de la

mama.

ESTADIO 2
Hay dos posibilidades:

 El tumor sigue siendo inferior a 2 cm, pero se extiende a los ganglios de

la axila.

 El nódulo ha crecido, sin sobrepasar los 5 cm, con un 50% de

probabilidades de haberse extendido a los ganglios axilares.

ESTADIO 3

Hay dos posibilidades:

 El nódulo no ha alcanzado aún 5 cm, pero se ha extendido ya a las

axilas.

 El tumor se extiende por los tejidos cercanos a la glándula mamaria.

ESTADIO 4

 Las células cancerosas se han extendido a otros tejidos y órganos del

cuerpo, proliferando también en alguno de ellos. Es lo que se conoce

con el nombre de metástasis.

PROPIEDADES DEL CANCER DE MAMA

 Se reproduce rápidamente

 Afecta a múltiples órganos por la trayectoria de los ganglios

 Tiende a reincidir

 Son masas solidas esteriolares

 Tienden aparecer más en mujeres que en hombres

 Sus estructuras son sumamente definidas


INTERROGANTE

¿Cuál es la principal causa de incidencia de cáncer de mama en mujeres entre

40 a 70 años de edad en el departamento de la Libertad, septiembre-diciembre

2019 Trujillo?

HIPÓTESIS

La principal causa de incidencia es el uso método anticonceptivos

Se podría originar cáncer de mama por genes congénitos

La inestabilidad económica para el tratamiento de cáncer de mama podría

aumentar la incidencia

Bajo nivel de conocimiento de autoexamen de mama como posible prevención

PLAN EXPERIMENTAL

1. Visitas periódicas al ginecólogo, mamografías anuales y el autoexamen

mamario constituyen las 3 medidas, eficaces, necesarias para prevenir

el cáncer de mama.

2. La autoexploración mamaria debería realizarla todas las mujeres una

vez al mes. En el caso de las mujeres en edad fértil la deberán realizar

una vez al mes, preferentemente una semana después de que ha

finalizado la menstruación. En las mujeres postmenopáusicas la deberán

realizar también una vez al mes, en alguna fecha fácil de recordar para

que no se olvide.

3. Realizar campañas médicas de orientación y prevención en los centros


más lejanos de la ciudad.
OBJETIVOS

Generales

 Reducir la mortalidad por cáncer de mama.

 Conocer y determinar la principal causa de incidencia de cáncer de mama

 Mejorar la calidad de vida de las mujeres portadoras de cáncer de mama

Específicos

 Asegurar la calidad de los servicios de detección precoz, diagnóstico y


tratamiento.

 Concientizar de la importancia del autoexamen en la prevención del

cáncer de mama.

También podría gustarte