Está en la página 1de 8

FASE 2- REALIZAR ESTUDIO DE CULTIVOS DE CICLO CORTO Y

SEMIPERMANENTES

YENNY CAROLINA IZQUIERDO PARAMO


COD. 1.106.486.861
GRUPO: 303022_9

PRESENTADO A:
ALEXANDER SALAZAR

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)


ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
CURSO: CULTIVOS DE CLIMA MEDIO
2020
OBJETIVOS

Objetivo General.

 Conocer los cultivos de clima medio que corresponde a Cultivos de ciclo corto y
semipermanentes

Objetivos específicos

 Desarrollar los puntos que corresponden al área sembrada, producción, rendimiento


en Colombia y mencionar los 3 departamentos con mayor producción.

 Identificar el nombre científico, rango óptimo de producción de cada uno de los


cultivos mencionados en el foro
Desarrollo de la actividad

Actividad individual:

a. A partir de los cultivos de clima medio asignados en el foro, desarrolle de forma


concreta la tabla 1.

Tabla 1. Identificación de cultivos de clima medio

Nombre Nombre Familia Rango Fuente consultada


del cultivo científico altitudinal (autor, título y año)
óptimo de
producción.
1.Perejil Petroselinum Umbelíferas 2658 msnm https://www.ica.gov.co/getatt
crispum. achment/11ee60b3-ebfb-
41dd-b86f-
6cafbaf1565a/Frutas-y-
Vegetales.aspx.
2. malanga Colocasia Araceae 0 – 1000 msnm https://www.minag.gob.cu/si
esculenta tes/default/files/publicacione
s/instructivo_de_malanga_fi
nal_25-1-2018.pdf

b. Teniendo en cuenta los datos de la referencia bibliográfica de Agronet, realice un


cuadro comparativo con los cultivos asignados en el punto anterior, en cuanto al
área sembrada, producción, rendimiento en Colombia y mencionar los 3
departamentos con mayor producción, para lo anterior desarrolle la tabla 2
Tabla 2. Área, producción y rendimiento de los cultivos de clima medio

Cultivo Área Producción Rendimiento Departamentos


sembrada (Toneladas) (toneladas por de mayor producción
(Hectáreas) hectáreas)
1.Perejil 1778 has 33.550 ton 18.8 Ton/Ha 1. Cundinamarca

2. malanga 100 has 2.500 ton 25 Ton/Ha 1.Mexico

c. Cada estudiante debe documentarse de un 1 cultivo de ciclo corto y uno de ciclo


semipermanente, tomados del listado asignado inicialmente, la información a
presentar es la siguiente:
Perejil Malanga

Aunque el perejil prefiere los prospera en climas cálido-


Requerimientos climas cálidos, resiste bien el húmedos, con temperaturas que
(climáticos y edafológicos) frío. En consecuencia, se puede oscilan entre 15 °C y 35 °C y
cultivar, prácticamente en todo altitudes de 0-1000 m. Prefiere
tipo de climas, Se da bien en suelos sueltos-limosos, con alto
casi todos los terrenos, aunque contenido de materia orgánica
prefiere los profundos, sueltos, (como orillas de ríos o zonas
frescos, bien provistos de propensas a nundación) y con
materia orgánica muy pH de 5.5 a 6.5. Prospera en
descompuesta y limpios de suelos arcillosos pero si no hay
malas hierbas. En tierras disponibilidad de agua en la
ligeramente ricas en materia cosecha se dificulta la
orgánica, que se rieguen actividad; tolera inundaciones,
regularmente, puede producir puede sobrevivir hasta tres días
buenos rendimientos. bajo el agua.

Ciclo de vida (meses) Bianual 3 meses

Producción (ton/Ha) 18.8 Ton/Ha 25 Ton/Ha

Precio de venta por el 2990 kg 19 usd kg


productor ($/Kg) – Precio
actual en la plaza de
mercado o supermercado
donde usted vive.

Precio al que compra el 2990 kg 19 usd kg


consumidor ($/Kg) -
Precio actual en la plaza
de mercado o
supermercado donde
usted vive.

Incluir la cita de donde https://www.tiendasjumbo.co/p https://www.infoagro.com/com


tomo la información erejil-x-100g/p praventa/oferta.asp?
(autor y año). id=52251&_+malanga+tubercu
los+hortalizas+ropicales+fresc
os+agricolas+agricultura+tropi
cales+alimentos+cultivos+com
pro+malanga+blanca+y+lila+c
olombia
Ventajas y desventajas de
la producción del cultivo El perejil es una hierba popularSe usa principalmente como
en su zona. y conocida por todos y que vegetal por
siempre está presente en la su cormo comestible. Por sus
cocina. Es un alimento muy valores nutricionales y su fácil
valioso en lo que se refiere a su
cocción unida a las cualidades
valor nutricional ya que es ricodigestivas, hacen de este
en vitamina C, en calcio, hierrocultivo un producto de gran
y vitamina A. demanda en el mercado
nacional cubano y en la dieta
Como dijimos anteriormente, de hospitales, hogares de
el perejil es una hierba muy ancianos y círculos infantiles.
empleada por el aroma tan
agradable de sus hojas siendo
casi imprescindible en la
cocina para la realización de
numerosas y diversas
preparaciones. Uno de sus usos
más comunes es picada junto
con otras hierbas y ajo picado,
que se emplea para aromatizar
preparaciones de carne y
verduras. 

Donde este condimento esté


presente se detectará enseguida
por su intenso y tentador
aroma. 

El perejil fresco, sirve para


adornar platos de carne,
colocando ramitas alrededor o
en el centro mismo de la
fuente. También se puede freír
unos minutos en abundante
aceite caliente y emplearlo para
adornar platos terminados. 

Y así como el perejil y las


diversas aplicaciones del
mismo son tan comunes y
conocidos, no lo son tanto sus
propiedades y los beneficios
que nos aporta cuando lo
consumimos.
Ingerir por día 25gramos de
perejil cubre el 70% de las
necesidades diarias de vitamina
C y el 30% de vitamina A,
además de ser depurativo y
digestivo.

Link: https://www.goconqr.com/mindmap/21487363/cultivos-de-clima-medio-y-ciclo-
semipermanente

Conclusiones

 Adquirir conocimientos de los cultivos de clima medio que corresponde a Cultivos


de ciclo corto y semipermanentes
 Conocer los puntos que corresponden al área sembrada, producción, rendimiento en
Colombia y mencionar los 3 departamentos con mayor producción de los Cultivos
de ciclo corto y semipermanentes

 Conocer el nombre científico, rango óptimo de producción de cada uno de los


cultivos mencionados en el foro

Bibliografía

 https://www.mapa.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/hojas/hd_1985_14.pdf
 http://www.lamolina.edu.pe/hortalizas/Publicaciones/Datos%20b%C3%A1sicos/8-
p81%20a%20p95%20(de%20perejil%20a%20sandia).pdf
 https://www.infoagro.com/aromaticas/perejil.htm

También podría gustarte