Está en la página 1de 3

GUIA PARA EL ANALISIS DE GRUPOS

1. IDENTIFICACION DEL GRUPO

- Nombre
- Dirección o domicilio
- Pertenencia Institucional (¿es un subgrupo que pertenece a otro grupo o a alguna institución?)
- Frecuencia y duración de reuniones.

2. COMPOSICION DEL GRUPO

- Descripción sociodemográfica de los miembros (edad, sexo, ocupación, nivel socio educativo y
otros datos que considere relevantes).

- Rol de cada miembro dentro del grupo.

3. CLASIFICACION DEL GRUPO

Tipo de grupo según:


- Su tamaño
- Su estructura
- Su objetivo

4. HISTORIA DEL GRUPO

- Fecha y motivo de creación (reseña histórica si se tiene)


- Evolución (etapas recorridas – proceso grupal)

5. OBJETIVOS DEL GRUPO

- Generales
- Específicos

6. REALIZACIONES Y MEDIOS

- Descripción de actividades efectuadas y proyectadas (balance y cronogramas)


- Recursos (humanos, materiales, equipamiento, financieros)

7. RELACION CON EL ENTORNO (DINAMICA EXTERNA)

- Influencias exteriores
- Relación con otros grupos
- Area geográfica de influencia
- Sectores sociales que involucran (cultural, recreativo, deportivo, económico, comercial, etc)
- Costumbres, normas y valores

8. PROBLEMATIZACIÓN DE LA DINAMICA EXTERNA DEL GRUPO

Establezca dentro de la dinámica externa del grupo 3 problemáticas que no les permita su
crecimiento y limite su funcionamiento. Arguméntelas con aspectos empíricos (lo que se da en la
realidad del grupo ) y con argumentos teóricos y conceptuales

9. POTENCIALIDADES DEL GRUPO EN LA DINAMICA EXTERNA

Establezca dentro de la dinámica externa del grupo 3 potencialidades o fortalezas que tengan, que
les permitan su crecimiento constante y su funcionamiento cotidiano. Arguméntelas con aspectos
empíricos (lo que se da en la realidad del grupo ) y con argumentos teóricos y conceptuales

10. DINAMICA INTERNA

Fuerzas que mueven el grupo:

Temas Pautas de orientación

Cohesión y
procesos de a. Cómo son las relaciones dentro del grupo
influencia b. Qué tipos de influencia se presentan

a. Comunicación interna: todas aquellas formas que utilizan en el


grupo.
b. Los miembros del grupo hacen retroalimentación
permanentemente de los resultados, logros, nuevos proyectos,
procedimientos, decisiones tomadas y criterios de actuación.
c. El grupo propicia la comunicación entre sus miembros y dispone de
medios apropiados para ello.
d. La comunicación en elgrupo, favorece la expresión de sentimientos
y emociones de sus miembros, enriqueciendo así las relaciones.
Comunicación e. Comunicación externa: con la comunidad –estrategias, medios
utilizados- (ej. reuniones, carteles, volantes)
f. El grupo adelanta diálogos e intercambio permanente de saberes
para dar a conocer en el entorno, sus proyectos y acciones.
g. Adelanta acciones de comunicación, como herramienta para
alcanzar algunos de sus propósitos, por ejemplo, la producción de
material pedagógico, programas radiales, campañas de publicidad,
etc.
h. Se relaciona con otros a partir del conocimiento de sus capacidades,
valores, intereses y aptitudes.
a. En los procesos de toma de decisiones ¿Quiénes deciden?
Toma de b. ¿Son todos participes?
decisiones c. ¿Cómo se llega a consensos?
d. Los miembros del grupo son capaces de llegar a consensos con
agentes que piensan diferente.
a. ¿Al interior del grupo se promueve entre sus integrantes el liderazgo
de procesos?
b. Qué tipo de liderazgo se evidencia?
Liderazgo c. Ofrece o propende por la formación de sus integrantes para adquirir
habilidades en liderazgo.
d. El tipo de liderazgo se caracteriza porque propicia la construcción
colectiva, acompaña y da orientaciones.
a. Los conflictos y crisis que se presentan son tomados como una
oportunidad de aprendizaje y crecimiento para elgrupo.
b. Los conflictos son reconocidos, se tratan adecuadamente y no se
evaden.
Manejo de c. El grupo privilegia el tratamiento abierto de las diferencias y el
conflictos análisis de los asuntos conflictivos.
d. Utiliza diferentes métodos y técnicas para tratar los conflictos
dependiendo de los problemas o situaciones que se presentan.
e. Propicia espacios para el tratamiento de los conflictos que se
presentan.

11. PROBLEMATIZACIÓN DE LA DINAMICA INTERNA DEL GRUPO

Establezca dentro de la dinámica interna del grupo 3 problemáticas que no les permita su
crecimiento y limite su funcionamiento. Arguméntelas con aspectos empíricos (lo que se da en la
realidad del grupo ) y con argumentos teóricos y conceptuales

12. POTENCIALIDADES DEL GRUPO EN LA DINAMICA INTERNA

Establezca dentro de la dinámica interna del grupo 3 potencialidades o fortalezas que tengan, que
les permitan su crecimiento constante y su funcionamiento cotidiano. Arguméntelas con aspectos
empíricos (lo que se da en la realidad del grupo ) y con argumentos teóricos y conceptuales

13. Elaborar el árbol de problemas y el árbol de soluciones de acuerdo a las problemáticas y


potencialidades encontradas.

También podría gustarte