Está en la página 1de 11

Universidad Autónoma de Yucatán

Facultad de Ingeniería

ADA24. Investigación de
redes industriales

Alumno:
------------------------------------------------
Profesor:
-----------------------------------------------

12 de mayo de 2020
------------------------------------------------
Redes Industriales

Contenido
Introducción .................................................................................................................................... 2
Manufactura Integrada por Computadora ....................................................................................... 3
Razones para implementar la CIM ................................................................................................. 7
Beneficios de usar CIM .................................................................................................................. 7
Organización de la CIM .................................................................................................................. 8
Conclusión ...................................................................................................................................... 9
Referencias.................................................................................................................................... 10

Tabla de Ilustraciones
Figura 1. Rueda CIM ...................................................................................................................... 3
Figura 2. Elementos computarizados de un sistema CIM............................................................... 4
Figura 3. Elementos clave de la CIM.............................................................................................. 5
Figura 4. Tecnologías CIM ............................................................................................................. 8

Automatización de Procesos de Manufactura 1


------------------------------------------------
Redes Industriales

Introducción.
En esta investigación se aborda el tema de manufactura integrada por computadora (CIM)
con la finalidad de comprender su funcionamiento, las partes que la componen, así como los
beneficios que esta trae a la empresa al momento de implementarla. Asimismo, se da una
explicación amplia de la forma en que esta se divide para lograr una mejor comprensión, también
se han incluido diagramas y figuras que ayudan a la explicación de la estructura de un sistema
CIM. La CIM tuvo sus orígenes en los años 50 pero comenzó a prestársele atención en los años 80
su antecesora fue la manufactura con interfaz de computadora, su nombre cambio a integrada
debido a los avances en las tecnologías en tecnologías computacionales. También se mencionan
algunas herramientas inherentes a los sistemas CIM, ya que estas son necesarias para llevar a cabo
las intercomunicaciones entre cada uno de los diferentes niveles que componen a una empresa que
se ha configurado de esta manera, para eso también se agregaron las diferentes subdivisiones de
tecnologías.

Automatización de Procesos de Manufactura 2


------------------------------------------------
Redes Industriales

Manufactura Integrada por Computadora


La Manufactura Integrada por Computadora (CIM por sus siglas en inglés) incluye todas
las funciones CAD/CAM, así como también las funciones comerciales de la empresa que están
relacionadas a la manufactura. Y se pude definir como la utilización de computadoras en los
procesos de manufactura de manera integrada, donde la integración abarca todos los recursos
vitales para obtener éxito en la fabricación (capital, mano de obra, tecnología y equipamiento). Un
CIM ideal está definido por la aplicación de sistemas de cómputo y tecnología de comunicación a
todas las funciones de operación y de procesamiento de la información en la fabricación, desde el
recibo de la orden, el proceso de diseño y producción, y al enviar el producto terminado.

Se puede concluir que CIM es la integración de toda la empresa de manufactura usando


sistemas integrados y comunicación de datos con nuevas filosofías gerenciales que mejoran la
eficiencia tanto organizacional como del personal. CIM, así como otros enfoques de manufactura
tiene por propósito general transformar el diseño de un producto y materiales en bienes vendibles
con un mínimo costo en el menor tiempo posible. Empezando con el diseño de un producto (CAD)
y termina con la manufactura del producto (CAM). En este modelo la división habitual entre las
funciones diseño y de manufactura son eliminadas. CIM difiere de los sistemas de fabricación en
talleres tradicionales en el rol que las computadoras juegan en los procesos de manufactura.

Al comienzo de los 80 la rueda CIM fue desarrollada con el principal objetivo de obtener
una visión holística de la empresa desde las bases de la CIM. En el centro de la rueda se encuentra
la arquitectura del sistema integrado, con una base de
datos común y la gestión de recursos de información y
comunicación En el segundo nivel de la empresa las
funciones como automatización de la fábrica, productos
y procesos, control y planeación de la fabricación sobre
los componentes de la arquitectura integrada se vinculan
entre sí. El tercer nivel está en el borde exterior se
considera como el nivel administrativo. A este le
concierne la administración de personal y fabricación,
marketing, planeación de estrategias y sistemas
Figura 1. Rueda CIM
financieros.
Automatización de Procesos de Manufactura 3
------------------------------------------------
Redes Industriales

El concepto de CIM como ya se comentó es integrar información de marketing,


contabilidad, planificación, control, etc., como se muestra en la siguiente figura.

Figura 2. Elementos computarizados de un sistema CIM

El objetivo principal de CIM es permitir a la empresa transformar ideas en productos de


alta calidad en el menor tiempo y costo posible, y CIM va más allá del alcance del sistema FMS
(o) CAD / CAM. Al final una empresa que funciona con manufactura asistida por computadora
tiene las siguientes características.

• La red y los sistemas integrados están vinculados con las tecnologías CIM.
• La integración de datos en CIM permite que el sistema CAD se vincule con el control
numérico, la fabricación asistida por computadora (CAM), los programas de piezas, el
control de fabricación y la planificación de fabricación.
• CIM también se puede vincular con los sistemas automáticos de manejo de materiales para
facilitar el manejo de materiales.
• Todo el sistema está integrado completamente en CIM no solo está automatizado, sino que
también está integrado entre sí y también integrado con la planificación, el control y la
programación de fabricación.

Automatización de Procesos de Manufactura 4


------------------------------------------------
Redes Industriales

Existen nueve elementos principales de un sistema CIM, estos se muestran en el siguiente


diagrama.

Marketing

Información Diseño de
producto

Finansas Planeación
CIM
Almacena-
miento de Adquisición
mercancia
Centro de
trabajo
Manufactura
automatiza-
do

Figura 3. Elementos clave de la CIM

1) Marketing: La necesidad de un producto es identificada por la división de Marketing. Las


especificaciones del producto, la proyección de la cantidad de fabricación y las estrategias
para comercializar el producto son decididas también por el departamento de marketing
2) Diseño de producto: El departamento de diseño de la compañía establece la base de datos
inicial para la producción de un producto propuesto. En un sistema CIM esto se logra a
través de actividades como el modelado geométrico y el diseño asistido por computadora
mientras se consideran los requisitos del producto y los conceptos generados por la
creatividad del ingeniero de diseño. El proceso de diseño crea la base de datos requerida
para manufacturar la pieza.
3) Planeación: El departamento de planeación toma la base de datos establecidos por el
departamento de diseño y se enriquecen con los datos de producción e información para
producir un plan para la producción del producto. La planeación involucra varios
subsistemas de relación comercial con materiales, instalaciones, procesos, herramientas,
mano de obra, capacidad, programación, subcontratación, montaje, inspección, logística

Automatización de Procesos de Manufactura 5


------------------------------------------------
Redes Industriales

etc. En un CIM, el proceso de planeación debería estar limitado por los costos de
producción y por el equipo de producción y capacidad de procesamiento.
4) Adquisición: El departamento de adquisición es responsable de hacer las ordenes de
adquisición y seguimiento, garantizar la calidad en el proceso de producción del proveedor,
recibir los artículos, organizar la inspección y suministrar los artículos a las tiendas u
organizar la entrega oportuna según el calendario de producción para el suministro eventual
para la fabricación y el montaje.
5) Ingeniería de manufactura: Es la actividad de llevar acabo la producción del producto,
involucrando un mayor enriquecimiento de la base de datos con los datos de desempeño e
información acerca del equipamiento y proceso de producción. En CIM, esto requiere
actividades como programación CNC, programación y control online dinámicos, basados
en desempeño de tiempo real del equipo y procesos para asegurar la actividad de
producción continua. A menudo, la necesidad de satisfacer la fluctuante demanda del
mercado requiere que el sistema de fabricación sea flexible y ágil.
6) Almacenamiento: Se encarga del almacenamiento y la recuperación de materias primas,
componentes, productos terminados y el envío de artículos.
7) Finanzas: se ocupa de los recursos relacionados con el dinero. La planificación de la
inversión, el capital de trabajo y el control del flujo de efectivo, la realización de recibos,
la contabilidad y la asignación de fondos son las principales tareas de los departamentos
de finanzas.
8) Información: la gestión de la información es quizás una de las tareas cruciales en CIM.
Esto implica programación de producción maestra, gestión de bases de datos,
comunicación, integración de sistemas de fabricación y sistemas de información de gestión.

Los objetivos principales de la manufactura integrada por computadora son los siguientes:

• Mayor productividad y eficiencia del producto.


• Más confiabilidad.
• Costo de producción, mantenimiento disminuye
• Para reducir el número de trabajos peligrosos.
• Eliminar el error humano.
• Para aumentar la calidad del producto

Automatización de Procesos de Manufactura 6


------------------------------------------------
Redes Industriales

Razones para implementar la CIM


1) Para resolver los siguientes problemas
a. Cuestión estratégica (falta de información, tecnologías)
b. Problema de organización (Ausencia de sistema de gestión total)
c. Problema de comportamiento (seguridad, falta de participación humana de CIM)
d. Problemas tecnológicos (sistema informático incompatible, vida útil corta, cambios
frecuentes de trabajo)
2) Para coordinar y organizar datos CIM utilizados para varios datos
a. Datos funcionales
b. Datos del producto
c. Datos operativos
d. Datos de rendimiento, etc.
3) Para cumplir con las presiones competitivas Cualquier organización para sobrevivir con
éxito, debe enfrentar las siguientes presiones competitivas
a. Mayor calidad.
b. Reducción de costos de producción, materiales y mano de obra.
c. Reducir el inventario.
4) Para facilitar la ingeniería simultánea
a. La ingeniería simultánea (o) simultánea es una tecnología de reestructuración del
desarrollo del producto.
b. La ingeniería simultánea se puede implementar fácilmente con la CIM

Beneficios de usar CIM


a. CIM mejora el control operativo mediante la reducción del número de variables
incontrolables que reducen las dependencias de la comunicación humana.
b. CIM mejora la capacidad de respuesta a corto plazo.
c. CIM mejora las adaptaciones a largo plazo mediante el cambio de los volúmenes de
productos.
d. CIM reduce el inventario al reducir el tamaño de los lotes, mejorando la rotación de
inventario para la compañía en particular.
e. Mejor calidad en la fabricación de productos.
f. Más precisión en las proyecciones financieras y mejor flujo de caja.
g. Ayuda a un diseño y desarrollo más rápidos.
h. Acceso más rápido a la información actual y pasada del producto.
i. CIM aumenta la utilización de la máquina al eliminar (o) reducir la configuración de la
máquina, utilizando funciones automatizadas.

Automatización de Procesos de Manufactura 7


------------------------------------------------
Redes Industriales

Organización de la CIM
La manufactura integrada por computadora puede representarse por medio de una pirámide
que nos muestra las diferentes interconexiones referentes las operaciones realizadas durante el
proceso de producción.

Figura 4. Tecnologías CIM

En el nivel de gestión fabrica (parte superior de la pirámide) podemos encontrar el sistema


de Planificación de Recursos Empresariales o ERP (Enterprise Resource Planning) que son
herramientas de organización vinculadas a la base de datos relacional en la que se recoge
información de los pedidos y transacciones comerciales de la compañía. Las funcionalidades de
un sistema ERP son variadas por lo que se divide en módulos de software disponibles en función
del área funcional de cada departamento de la empresa. De esta forma cada proveedor de software
ERP (Oracle, Microsoft, SAP, Epicor, Infor, etc.) ofrece su propia idea de sistema estándar.

En el siguiente segmento de la pirámide a nivel de planta se encuentra el Sistemas de


Ejecución de Fabricación o MES (Manufacturing Execution Systems) busca unir las salidas del
sistema ERP con las entradas del Sistema de Control de Manufactura o MCS (Manufacturing
Control System), por lo que es intermedio a ambos. Utiliza la información online para aplicar en
cada momento los recursos disponibles a los requerimientos del sistema de producción en curso.
Básicamente el sistema MES es un software que funciona como una extensión del sistema ERP,
pero orientado a la planificación y ejecución de la producción.

En el mismo nivel que MES se encuentran los famosos sistemas de Control de Supervisión
y de Adquisición de Datos o SCADA (Supervisory Control and Data Adquisition) que le permite
al usuario comunicarse con los dispositivos de supervisión y con los de control por medio
Interfaces Hombre Maquina (HMI).
Automatización de Procesos de Manufactura 8
------------------------------------------------
Redes Industriales

Conclusión
La manufactura integrada computadora nos permite integrar cada una de las características
de la planta de producción, de tal manera que se pueda controlar todo el proceso de producción, y
saber en tiempo real la evolución de la manufactura de un producto o pieza. Es necesario
comprender las ventajas y las implicaciones que este sistema trae consigo, para saber los
requerimientos necesarios para llevarlo a cabo. Asimismo, implementar este sistema trae consigo
una mayor exigencia en la capacitación de los empleados, por lo que es una de las cosas que se
deben tener en consideración, además debido al equipo especializado que se requiere manejar es
muy probablemente que la planta requiera de personal altamente capacitado, de tal forma que los
procesos puedan funcionar de manera adecuada, esto no solo en el área de manufactura sino
también en logística, marketing, software, contabilidad y análisis de mercado. Ya que como se ha
visto la CIM no solo trata de automatizar todo el proceso, sino permite tener una mejora análisis
del mercado, de sus productos, de sus ganancias, sus gastos, etc. de tal forma que pueda siempre
trabajar de forma eficiente y evitar gastos innecesarios en fabricación de piezas mal diseñadas,
fabricación de productos con baja demanda en el mercado, evitar retrasos de entrega previstos
debido a una mala coordinación, además le permite saber la inversión necesaria para cada producto
y la ganancia del mismo, lo cual le hace posible a la empresa conocer lo que le depara en el futuro,
al tener vigilado tanto el mercado, sus productos, su materia prima, etc.

Automatización de Procesos de Manufactura 9


------------------------------------------------
Redes Industriales

Referencias
Groover, M. P. (2002). Automation, Production Systems, and Computer Integrated
Manufacturing. Prentice Hall College.

S. Ramachandran, L. Moorthy, J. Rajan. (2016). Computer integrated manufacturing systems.


Madras: AIR WALK PUBLICATIONS.

RODRÍGUEZ, M. (12 de mayo de 2020). Claves y diferencias entre los sistemas de organización
industrial MES y ERP. Obtenido de Revista digital INESEM:
https://revistadigital.inesem.es/gestion-integrada/claves-diferencia-mes-erp/

Zenteno, F. P. (12 de mayo de 2020). La pirámide CIM. Obtenido de AUTROCEN:


http://www.autracen.com/la-piramide-cim/

Automatización de Procesos de Manufactura 10

También podría gustarte