Durante el desarrollo del presente foro consulte mucha información y leí sobre el fraude del caso Gowex; por lo cual baso mi opinión estructurada en el análisis individual de este principio independizándolo de la falsedad en los datos y manipulación de la información financiera declarada por el mismo CEO de Gowex. Por consiguiente y basada en la especificación de análisis del principio de No Compensación que enfatiza sobre "la imposibilidad de compensar las partidas que integran las cuentas de perdidas y ganancias, por lo cual obliga a valorar separadamente los elementos que integran las distintas partida de activos, pasivos, ingresos y gasto" porque afecta la veracidad de la información, considero que seria desviado atribuir a este principio la presentación irreal de la imagen de la empresa; pues si bien es cierto que cuando ay falsedad en la información se afecta los principios contables de forma general, también es necesario considerar un análisis individual de cada principio. En resumen y basada en este análisis considero que la conceptualización de este principio de no compensación es clara y radica su incumplimiento en tomar beneficios que se tienen para obviar el registro de obligaciones o compromisos, Ejemplo tengo una deuda por XXX valor pero la registro por menor Valor porque al que le debo también me debe, indistintamente cada hecho económico debe registrarse independientemente y real con cada asiento según corresponda. Visto de esta manera y manifestando que no encontré ningún sustento que deje ver la transposición de este principio y mucho menos el no tener los informes presentados numéricamente ni el resultado del análisis del caso donde se efectúe el hallazgos de un caso de compensación de cuentas creo que no es viable asegurar la violación tacita de este principio contable. Así mismo en la investigación realizada del caso se encuentra claridad de descripción del fraude en falsedad de información presentada en las cuentas anuales, sobrevaloración de ingresos con presentación de facturación falsa por lo cual se deja ver que la imagen real de la empresa fue ocultada al violar principios de registro y prudencia por la falsedad en la información más no por determinarse que hayan aducido ganancias por compensar cuentas. Para concluir es claro que la veracidad de la información es vulnerada en el caso Gowex pero el análisis de donde esta el proceso de fraude debe determinar el cómo se desarrollo el fraude de la información financiera haciendo un estudio y análisis detallado de cada registro, proceso y procedimiento ejecutado por la empresa sin generalizar por que de esta forma no tendría razón de ser la contextualización y conceptualización separada de cada principio dentro de un todo que es la contabilidad. Atentamente, Silvia Liliana Ortiz Sánchez.