Está en la página 1de 7

TAREA ANÁLISIS DEL PUESTO DE TRABAJO

Alexander Meléndez García

Docente:

WILLIAM ALEXANDER MENDOZA GALVIS

Fundación Universitaria del Area Andina

Herramientas Para La Productividad

Actividad evaluativa eje 1

2020
En primer lugar para el desarrollo de la siguiente tarea se toma en relación de
mí puesto de trabajo, COOTEAM VIAJES Y TURISMO, es una empresa de la
Cooperativa de Trabajadores de la Educación del Amazonas y Servidores
Públicos. Tiene como visión ofrecer un turismo sostenible y de calidad
organizativa, para ser una empresa influyente en el departamento del Amazonas.

Por: Jorge Enrique Picón Acuña. Gerente: “Como lo indica nuestra razón
social, ante todos somos TRABAJADORES que hemos adoptado el
COOPERATIVISMO como opción de vida; la vida nos ha enseñado que, nosotros
los trabajadores, ante un modelo económico individualista, optamos por un
pensamiento que surge del COLECTIVO, en una clara expresión de la
SOLIDARIDAD, para aunar esfuerzos y pequeños aportes sociales y de esta
manera brindar respuestas, desde la AUTOGESTIÓN EMPRESARIAL, a las
múltiples necesidades primarias y vitales de nuestros asociados(as). Con esos
ideales nació COOTEAM, en la Asamblea General de Constitución que se llevó a
cabo entre los días 15 y 16 de abril de 1986.

COOTEAM tiene un capital muy valioso, es el camino recorrido que hoy bordea
los 31 años de servicios continuos, incluyendo los años difíciles en el campo
financiero en donde con todas las dificultades del caso “no bajamos la guardia”.
Con la firme entereza y dinamismo de un equipo directivo proactivo, aunado a la
visión gerencial, con el respaldo de un equipo de trabajo con alto nivel de
compromiso, hoy podemos decir con alegría que ya empezamos a trasegar otros
30 años con grandes proyectos, siempre pensando en mejorar la calidad de vida
de nuestros asociados.

En nuestro interés de insertarnos a la dinámica regional y proyectar la gestión


empresarial cooperativa, creamos la empresa COOTEAM VIAJES Y TURISMO,
en desarrollo del Acuerdo Cooperativo Estatutario, línea de servicios turísticos.”

1
Respetado estudiante, usted deberá cuestionarse y sentar posición objetiva y
argumentada frente a los interrogantes planteados a continuación. en el cual dará
respuesta a los siguientes interrogantes:

¿Cuáles de los aspectos organizacionales se identifican claramente


desde su puesto de trabajo?

Dentro de mi puesto de trabajo identificamos como aspectos organizacionales,


en los estratégicos, siendo multiactiva tenemos productos y servicios a la medida
de las necesidades de los asociados, contribuyendo al mejoramiento de calidad de
vida de sus familias y la comunidad amazonense.

En lo tecnológico tenemos como aspecto un sistema de reservas y emisión de


tiquetes aéreos para la adquisición de trasporte aéreo, igualmente disponemos un
sistema contable único para cooperativas donde podemos plasmar los créditos de
tiquetes aéreos y planes turísticos solicitados por nuestros asociados, Así como
también tener una base de datos de información rápida para consultas de saldos y
pagos hechos por los mismos.

En el ámbito de recursos humanos, dispongo de activas capacitaciones que


nos suministra la administración municipal, departamental y demás entes
relacionados con el comercio y turismo, delegado por la gerencia en asistir a
dichos cursos y capacitaciones.

Por otro lado se marcan metas y objetivos de ventas por medio de planes de
acción bimensuales, esto llevando a un resultado positivo y así siendo remunerado
por comisión de ventas.

De procesos sociales, el trabajo en grupo es muy importante dentro de nuestra


organización ya que somos orientados para que seamos el apoyo de cada uno de
nuestros compañeros. La colaboración es primordial ya que mejora el
funcionamiento de una empresa siendo eficientes y eficaces.

2
¿Cuáles de los factores organizacionales se identifican claramente desde
su puesto de trabajo?

El factor más importante dentro de mi empresa radica en impactos,


ambientales, culturales y socioeconómicos ya que debemos implementar una
norma técnica sectorial NTS 003 V1 (Unidad sectorial de Normalización de
Turismo), Con el fin de atender una demanda turística cada vez más exigente y
mejor informada y atender las necesidades de mejoramiento de la calidad de la
oferta turística, bajo un enfoque de turismo sostenible, se ha detectado la
necesidad de promover instrumentos que fomenten el uso de prácticas que
permitan lograr el equilibrio entre el uso eficaz de las potencialidades estéticas,
recreativas, científicas, culturales y naturales y la garantía de que se puedan
proporcionar iguales o superiores beneficios a las generaciones futuras.

Para el cumplimiento de este se deben realizar actividades y acciones


ordenadas, necesarias para llevar a cabo el cumplimiento de un plan que incluyan
como mínimo objetivos, actividades, metas (cuantificables; cuando sea aplicable,
alcanzables y medibles), recursos, responsables, plazos e indicadores para su
logro y seguimiento, teniendo en cuenta al menos y ya realizado todos los ítems
de tal norma se hace una petición para auditoria, estos evaluaran los criterios para
recibir certificación de calidad turística; nuestra agencia de viajes esta he dicho
proceso de cumplimiento podríamos, podríamos decir que para ser más visibles y
hacer competencia necesitamos ese valor agregado.

Por otro lado encontramos los siguientes factores correspondientes a la


organización:

 Baja liquidez.
 La proporción de la cartera de crédito sobre el activo es menor al rango
establecido.
 Altos índices de morosidad que sobrepasan los límites prudenciales.
 Baja participación de los asociados en los procesos de capacitación.

3
 Bajo crecimiento de número de asociados.
 Deficiencias en estrategias comerciales para difundir y dar a conocer los
servicios y productos de la cooperativa.
 Hace falta documentar procesos correspondientes a la gestión de talento
humano y falta documentación de manuales, procesos y procedimientos.
 No existe plan de contingencia para la continuidad del negocio ni plan de
seguridad y resguardo de la información.

¿Cuáles de los enfoques organizacionales se identifican claramente


desde su puesto de trabajo?

En este punto identificamos que por medio de proyectos plasmados dentro del
Sistema de Planificación Estratégica SPE que es una herramienta informática de
propiedad de la Confederación Alemana de Cooperativas DGRV, que facilita el
desarrollo y seguimiento de la planificación estratégica en cooperativas de ahorro
y crédito. Definimos los siguientes objetivos:

 Ser sostenible financieramente.


 Lograr un crecimiento en ingresos por venta de servicios turísticos.
 Lograr un incremento de 500 asociados en un término de 5 años.
 Posicionar la agencia de viajes y turismo dentro de las 10 mejores
empresas del sector en Amazonas.
 Gestionar de manera efectiva los procesos y procedimientos de la
cooperativa.
 Mitigar los riesgos de la cooperativa
 Contar con talento humano altamente capacitado y motivado.

4
Este sistema nos ayuda a hacer el seguimiento y monitoreo de avances de
ejecución por metas con límites de fechas, avance de ejecución por proyecto y ver
los resultados del mismo con indicadores positivos o negativos.

¿Qué tipo de estrategia se visualiza desde su puesto de trabajo?

Visualizo las siguientes estrategias:

 Crecimiento en cifras de colocación del sector solidario, teniendo el


apalancamiento financiero por parte del Banco Coopcentral para el sector
solidario.
 Convenios con otras cooperativas para ofertar el destino Amazonas.
 Inclusión en el plan de gobierno de la presidencia de 4 puntos para el
fortalecimiento del sector cooperativo.
 Participación en el consejo territorial de planeación del Amazonas.
 Aprovechar eventos sociales y culturales de la región con mayor oferta
hotelera y gastronómica.
 Hacer presencia en los escenarios político que posibilitara la participación
del sector solidario en la construcción de los planes de desarrollo.
 Identificar el mercado con mayor interés por el ecoturismo para crecimiento
en número de visitantes al departamento por medio de nuestra empresa
 Para protección de las finanzas la implementación de los sistemas de
Administración de Riesgos Financieros (SARLAFT).
 Implementación de la Norma Técnica Sectorial NTS TS 003 para el
ofrecimiento de los productos de calidad turística.
 Procesos automatizados, esto abarca en el sistema contable de toda la
impresa para que las tareas y procedimientos sean más computarizados.
 Implementación de la correcta marcha del sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Cumplir a cabalidad el plan de capacitación del talento humano para que
todo el personal este altamente capacitado y poder ofrecer un servicio de
excelencia.

5
BIBLIOGRAFÍA

Jorge Enrique, P., COOTEAM. (2019). Fechas históricas en la vida institucional


de COOTEAM. Recuperado: http://cooteamviajes.com/es/cooperativa

MiniCit., NORMA TÉCNICA NTS – TSSECTORIAL COLOMBIANA 003. (2018).


Recuperado: https://www.mincit.gov.co/CMSPages/GetFile.aspx?guid=5d23adff-
33ee-4303-b924-2dd34a9d27a9

También podría gustarte