Está en la página 1de 5

BOLILLA IV

1- Elaborar un concepto de proceso y de procedimiento estableciendo sus caracteres distintivos.

El "proceso" es el conjunto de actos destinados a lograr una decisión inobjetable de autoridad judicial, pero visto esa totalidad de actos
de forma global, como una unidad integral; por otro lado, el procedimiento viene a ser precisamente la sucesión cronológica de actos
que se han realizado en el inicio y durante el proceso, es decir, los diferentes trámites o "procedimientos" que se han tenido que
efectuar durante el proceso.

Gordillo: proceso surge como una secuencia o serie de actos que se desenvuelven progresivamente, con el objeto de llegar a un acto
estatal determinado, destacando entonces en el concepto la unidad de los actos que constituyen el proceso, su carácter teológico, es
decir, que éstos se caracterizan por estar encaminados en su conjunto a un determinado fin. Proceso es un concepto teleológico,
procedimiento un concepto formal. Al hablar de proceso se destaca que el conjunto de actos en consideración tiene por finalidad
esencial llegar al dictado de un determinado acto: en el concepto que adoptamos, ese acto es el jurisdiccional. Al hablar de
procedimiento, por el contrario, se prescinde del fin que la secuencia de actos pueda tener, y se señala tan sólo ese aspecto
externo, de que existe una serie de actos que se desenvuelven progresivamente. Por ello el proceso y el procedimiento tienen de
común que ambos son una serie o sucesión de actos coordinados; pero mientras que la mera serie o sucesión de actos coordinados
basta para constituir un procedimiento, no alcanza para caracterizar un proceso. Todo proceso, “por ser su primer elemento una serie o
sucesión de actos coordinados, implica el procedimiento; todo proceso comporta un procedimiento;” pero en cambio no todo
procedimiento implica o comporta un proceso

Proceso Procedimiento
Es un todo, y, está formado por un conjunto de Es el modo como va desenvolviéndose el proceso,
actos procesales. los trámites a que está sujeto, la manera de
substanciarlo, que puede ser de conocimiento,
abreviado, sumarísimo, ejecutivo, no contencioso.
 Proceso es sinónimo de juicio o causa legal Procedimiento es la forma en que se lleva dicho
juicio
Los procesos se comportan, son dinámicos. Los procedimientos existen, son estáticos.
Los procesos están impulsados por la consecución Los procedimientos están impulsados por la
de un resultado; se operan y gestionan finalización de la tarea,  se implementan y se
centrándose en la satisfacción de los clientes y centran en el cumplimiento de las normas.
otras partes interesadas.
Contienen actividades que pueden realizar Procedimientos recogen actividades que pueden
personas de diferentes departamentos con unos realizar personas de diferentes departamentos con
objetivos comunes. diferentes objetivos.

Es la suma de actos por medio de los cuales se Significa solo la composición externa, formal, del
constituye, desarrolla y termina la relación jurídica. desarrollo del proceso o de una etapa de este,
pero no comprende las relaciones jurídicas que se
establecen entre los sujetos del proceso, ni la
finalidad compositiva de este.
Tiene como complemento indispensable el de la Solo se inicia si media de la correspondiente
obligatoriedad para todos los integrantes de petición del interesado por conducto del acto que
la comunidad, sin distinción de raza, condición, en el civil y los que siguen sus orientaciones se les
etc., de someterse a la jurisdicción del estado. denomina demanda y en el penal acusación,
responde  que no hay juez sin actor y el juez no
puede proceder o actuar de oficio.
El término "proceso" viene de la doctrina alemana El término procedimiento es de origen francés
y se origina en el término canónico processus
judicii.
Este término si es exclusivo del Derecho Procesal Este término no es exclusivo del derecho procesal,
ya que engloba una realidad más amplia incluye ni tampoco del ámbito jurídico. Es un término que
también las relaciones entre los sujetos sólo alude a un aspecto formal o actividad externa,
intervinientes, las relaciones entre éstos y el objeto como es la mera sucesión de actos procesales.
del proceso, etc. además, aspira a una finalidad,
que es la terminación o justa composición del
litigio, y para llegar a ella emplea el procedimiento
como medio.
Todo proceso implica la existencia de un No puede que exista un procedimiento sin que
procedimiento. haya proceso alguno.

2- ¿Qué es el procedimiento administrativo?


Cassagne: El control que se desarrolla en el ámbito de la Administración Pública asume distintas modalidades pero en todos los casos
se realiza a través del procedimiento administrativo, es decir, a través de una serie de actos orientados a la realización del control
de legitimidad y de oportunidad, mérito o conveniencia y que sirven, al propio tiempo, de garantía de los administrados.

3- ¿Cuál es el objeto del procedimiento administrativo?


I) Permite encauzar la actividad administrativa.
II) Garantiza el derecho de los interesados / usuarios.

1
III)Puede ser controlado en sede administrativa y en sede judicial.
IV)Permite el cumplimiento de principios constitucionales.
El procedimiento no es una simple formalidad, sino que permite el desarrollo de la actividad administrativa.
Legalidad: Requisitos de fondo y de forma de los actos administrativos

4- Elaborar un cuadro comparativo de los caracteres del procedimiento administrativo.


a) Pluralidad: En el procedimiento confluyen múltiples actos jurídicos que, si bien se dirigen a un mismo fin, cada uno cumple su función
específica.
b) Individualidad: Cada acto administrativo conserva su singularidad.
c) Temporalidad: Los actos se proyectan en un concreto marco temporal a través de una determinada estructura o disposición.
d) Coordinación: Existe un desarrollo secuencial porque el acto posterior viene legitimado por el acto anterior.
e) Progresividad: Es necesaria la ordenación de los actos del procedimiento en distintas etapas o fases procedimentales.
f) Instrumentalidad: Todos los actos se avocan a la consecución de un determinado fin, que es el que le corresponde a cada
procedimiento administrativo

5- Confeccionar un esquema de las distintas clases de procedimiento administrativo.

 Procedimientos de los órganos de control


 Procedimiento de formación
 Procedimiento Recursivo
Existen diversos tipos de procedimientos administrativos, según que ellos se refieran a la fiscalización interna (procedimientos de los
órganos de control) \ al nacimiento de los actos administrativos (procedimiento de formación), o a su impugnación
(procedimiento recursivo).
En los últimos tiempos en la doctrina y la legislación se advierte un mayor interés por el procedimiento de formación de los actos
tendencia que aparece confirmada en nuestro país con el dictado de los ordenamientos positivos vigentes en el orden nacional y
provincial. Pero tanto el procedimiento administrativo de formación como el de naturaleza recursiva constituyen garantías formales a
favor del administrado que le aseguran el ejercicio del poder de reacción frente a los actos perjudiciales a sus derechos subjetivos e
intereses legítimos, permitiéndole conseguir la extinción, modificación o reforma de los actos administrativos lesivos.

CLASIFICACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS


Existen diversas clases de procedimientos administrativos. Desde aquellas que tienen en cuenta su carácter general o especial, hasta
los procedimientos declarativos de impugnación, son numerosas las clasificaciones que se han formulado en el campo normativo y
doctrinario.
A) Procedimiento general y procedimientos especiales: Es evidente que la diversidad de procedimientos especiales en el ámbito de la
Administración conspira contra la seguridad jurídica y la garantía de la defensa de los derechos privados habida cuenta de las
dificultades que tendrían los administrados para conocer en detalle la infinidad de disposiciones especiales que pudieron ser dictadas
para regir la actuación de cada órgano o ente del Estado. Ello justifica que los distintos sistemas jurídicos procuren establecer normas
uniformes para todos los sectores de la Administración Pública y hasta una razón de economía procedimental contribuye a esa
necesaria unificación. La LNPA abordó el problema que presentaba la realidad en la materia delegando en el Poder Ejecutivo la
determinación de los procedimientos especiales que continúan vigentes pero al propio tiempo prescribió la aplicación supletoria de la ley
de procedimientos administrativos en las tramitaciones administrativas cuyos regímenes especiales subsistan. Asimismo, al establecer
las atribuciones del Poder Ejecutivo, estableció la ley el principio básico de la adaptación paulatina de los regímenes especiales al
nuevo procedimiento, facultándolo para "sustituir las normas legales 24 y reglamentarias de índole estrictamente procesal de los
regímenes especiales que subsistan, con miras a la paulatina adaptación de éstos al sistema del nuevo procedimiento y de los recursos
administrativos por él implantados.

B) Otras clasificaciones. Procedimientos declarativos, ejecutivos y de simple gestión o internos


Los procedimientos declarativos tienen por objetivo la obtención de una decisión definitiva o final, clasificándose a su vez en: a)
procedimiento disciplinario; b) procedimiento de revisión ex officio; c) procedimiento de la Administración de control y d)
procedimiento recursivo o de impugnación.
Los procedimientos tendrán naturaleza ejecutiva cuando persigan la finalidad específica de realizar o ejecutar materialmente, un acto
administrativo concreto (v.gr., autotutela en el dominio público) siempre que la Administración se halle facultada por el ordenamiento
jurídico para utilizar la coacción sobre los bienes o las personas, con todas las limitaciones y garantías que ello supone.
Puede ocurrir también que el procedimiento sea de simple gestión o interno cuando vincula entre sí a órganos administrativos (v.gr.
de carácter técnico), aun cuando en la medida en que tales actos inter-orgánicos trasciendan el status del administrado y generen
efectos directos, pasan a formar parte del procedimiento externo.

6- Caracterizar el procedimiento constitutivo y el recursivo.


Procedimiento constitutivo y de impugnación algunas veces se ha querido distinguir dos tipos de procedimiento administrativo: el
constitutivo, o de producción de actos administrativos, y el de impugnación de actos administrativos.

7- Conceptualizar el derecho procesal administrativo.


El derecho procesal administrativo se refiere sólo a los procesos judiciales contra la administración, y no abarca el estudio del
procedimiento administrativo en que se desenvuelve la función administrativa.

El derecho del procedimiento administrativo regla la competencia, la forma y la publicidad, la ejecución, la impugnación y la modificación
de decisiones de autoridades administrativas, así como de sus controles.

Definimos al procedimiento administrativo como la parte del derecho administrativo que estudia las reglas y principios que rigen la
intervención de los interesados en la preparación e impugnación de la voluntad administrativa. En consecuencia, estudia la participación
y defensa del interesado (que puede ser un particular, un funcionario o una autoridad pública) en todas las etapas de la preparación de
la voluntad administrativa, y desde luego, cómo debe ser la tramitación administrativa en todo lo que se refiere a la participación e
intervención de dichos interesados. Estudia en particular la defensa de los interesados, y como lógica secuencia de ello la impugnación

2
de los actos y procedimientos administrativos por parte de éstos; se ocupa pues de los recursos, reclamaciones y denuncias
administrativas: sus condiciones formales de procedencia, el trámite que debe dárseles, los problemas que su tramitación puede
originar y cómo y por quién deben ser resueltos; pero no estudia cómo deben ser resueltos los problemas de fondo que dichos recursos,
etc., puedan plantear, salvo que estén íntimamente ligados a un problema procedimental.

8- Confeccionar un cuadro sinóptico de los distintos criterios de ubicación del estudio del derecho procesal administrativo.
Una teoría dice que debe incluirse en el derecho administrativo, otros dicen que debe integrar una materia aparte luego de las
procesales civiles y penales. Otra corriente dice que debe ser otra materia: teoría general del proceso administrativo.

9- Confeccionar un esquema de los diferentes sistemas de alcance de la actuación de los órganos estatales en el
desarrollo del procedimiento y del proceso.

Toda persona física o jurídica, de carácter público o privado tiene, en principio, aptitud genérica para intervenir en el procedimiento
administrativo, en cualquiera de los tipos clasificatorios, como titulare s de un derecho subjetivo o de un interés legítimo y aun, en
ciertos casos, de un interés simple.

- Toda actividad estatal de tipo administrativo se manifestará a través del procedimiento administrativo y por ello existe una coincidencia
entre el concepto de función administrativa y el de procedimiento administrativo. La función administrativa es básicamente “toda la
actividad que realizan los órganos administrativos y la actividad que realizan los órganos legislativo y jurisdiccional, excluidos
respectivamente los actos y hechos materialmente legislativos y jurisdiccionales,” con las siguientes consecuencias: Los órganos
administrativos realizan función administrativa, siendo impropio y antijurídico pretender reconocerles función jurisdiccional o legislativa;
se sigue de ello que los procedimientos de los órganos administrativos constituyen “procedimientos administrativos,” sea que se trate de
órganos de la administración central, o de organismos descentralizados del Estado. (Entes autárquicos, etc.) Los órganos judiciales
realizan sólo su propia función, la jurisdiccional y la función administrativa; no les corresponde el ejercicio de la función legislativa. En
cuanto al criterio de distinción entre su función específica —la jurisdiccional— y la administrativa, él es negativo: Toda la actividad de los
órganos judiciales que no sea materialmente jurisdiccional, será administrativa; en esa medida, pues, los órganos judiciales realizarán
excepcionalmente procedimientos administrativos. Los órganos legislativos tampoco realizan función jurisdiccional, sino sólo la suya
propia —legislativa— y además la administrativa; toda la actividad del Congreso que no sea producción de leyes constituirá pues un
procedimiento administrativo.

Procedimientos administrativos de órganos judiciales y legislativos: De esto se advierte que existen procedimientos administrativos no
sólo dentro del ámbito de actuación de los órganos administrativos (centralizados o descentralizados: Entes autárquicos, empresas del
Estado, entes federales o interprovinciales, etc.), sino también de los órganos jurisdiccionales y legislativos. En estos dos últimos casos,
se trata en general de todo lo que se refiere a la organización interna y, medios materiales y personales de los respectivos organismos.
Así, en la Justicia y el Congreso, todo lo referente al personal administrativo y sus relaciones entre sí y con sus superiores
(nombramiento, remoción, deber de obediencia, sanciones disciplinarias, recursos, etc.); lo referente a las contrataciones efectuadas
(compras; contratos de obra pública; contratos de edición de libros; concesiones de servicio, etc.) y en general a la disposición de los
respectivos fondos públicos (inversiones, gastos, patrimonio, contralor de la inversión, etc.), pertenece al ejercicio de funciones
administrativas y se desenvuelve por lo tanto a través de procedimientos administrativos, terminando en el dictado de actos
administrativos. Desde luego, tanto el Poder Judicial como el Congreso tienen separación respecto al Poder Ejecutivo en todo lo que
respecta a sus propias actividades administrativas y algunas de ellas son confiadas a órganos especiales como es el Consejo de la
Magistratura. Si bien puede haber ciertos puntos de contacto, en general se trata de jerarquías diferenciadas. En consecuencia, los
decretos del Poder Ejecutivo reglamentando el procedimiento administrativo no son aplicables sino al procedimiento de los órganos de
él dependientes (en la administración nacional centralizada o descentralizada), pero no a los que dependen exclusivamente de los otros
poderes. Con todo, los principios fundamentales a aplicarse son iguales y en ausencia de normas específicas para el procedimiento
administrativo de los órganos judiciales y legislativos, le son de aplicación analógica las existentes para el procedimiento administrativo
de los órganos dependientes del Poder Ejecutivo.

10- Explicar los caracteres del derecho subjetivo.

Estamos en presencia de un derecho subjetivo de carácter administrativo cuando existe una norma que predetermina la
condición administrativa debida. Existe una norma que le dice a la administración como debe actuar ante determinada situación
y es debido a un sujeto en situación de exclusividad: que la conducta le debe a una persona determinada y a ninguna otra, allí
podemos hablar de derecho subjetivo.

Gordillo: Existe un distinto régimen en lo que se refiere a quiénes pueden acudir a la administración o a la justicia a pedir la extinción de
un acto que los afecta. Ello se deriva de las nociones de “derecho subjetivo” y de “interés legítimo” a las que cabe agregar luego de
la Constitución de 1994 en su art. 43, el concepto de “interés difuso” o “derecho de incidencia colectiva.” El primero es una
protección que el orden jurídico otorga en forma exclusiva a un individuo determinado y el segundo como una protección algo más
debilitada que la anterior, otorgada por el orden jurídico generalmente a un conjunto determinado de individuos, en
concurrencia. En el primer caso se protege a un individuo determinado en forma exclusiva; en el otro, a un número de individuos en
forma conjunta. El interés difuso o derecho de incidencia colectiva tiene un campo de aplicación mayor, pues comprende a
todos los que se hallan directa o indirectamente, material o moralmente, afectados por un acto, hecho u omisión producido
por el ejercicio de funciones administrativas públicas o por conductas de particulares. Su más clara materia de aplicación es la
tutela del medio ambiente y de la legitimidad del obrar administrativo en cuanto importa erogación de fondos públicos eventualmente
incausada o irregular, en detrimento del patrimonio de los habitantes que deben sostener con sus impuestos esa acción y sufrir sus
consecuencias. Quien tiene un derecho subjetivo puede reclamar el reconocimiento de él tanto ante la propia administración como ante
la Justicia; si la administración no le reconoce su derecho, él puede demandarla judicialmente al efecto. Además el individuo puede
pedir no sólo la extinción del acto que lo afecta en su derecho subjetivo, sino también el otorgamiento de las indemnizaciones que sean
pertinentes por los daños que tal acto le haya ocasionado. Quien tiene un interés difuso o derecho de incidencia colectiva puede, a tenor
del art. 43 de la Constitución, iniciar una acción de amparo y pedir como mínimo la intervención voluntaria del Defensor del Pueblo a los
efectos que éste estime corresponder; también puede citarlo como colegitimado activo de la parte actora. A mayor abundamiento, si el
titular de un derecho de incidencia colectiva puede interponer una acción de amparo, se sigue inevitablemente, a fortiori y con mayor
razón aun, que puede también intentar la vía ordinaria, pues ella otorga mayor amplitud de debate y prueba tanto a la administración

3
como en su caso al concesionario o particular demandado. (En el caso del concesionario, por tarifas irrazonables, ganancias excesivas,
abuso de poder monopólico, etc; en el caso de otros particulares, por daño al medio ambiente.)

En el caso del ambiente, la solución constitucional reconoce a los individuos tanto un derecho de incidencia colectiva para pedir el cese
del perjuicio y su reparación integral, como un derecho subjetivo a un ambiente sano y la reparación pecuniaria de los daños
ocasionados a la persona por la degradación del medio ambiente.

-Quien tiene tan sólo un interés legítimo, únicamente puede en la actualidad reclamarlo ante la propia administración, en el orden
nacional y sólo puede pedirlo ante la justicia en aquellas provincias que han instituido una acción al efecto, denominada “acción de
ilegitimidad” o “acción de anulación”, o bien que, dentro de la acción procesal administrativa que prevén, admiten, junto con la
pretensión de plena jurisdicción que permite accionar por nulidad del acto e indemnización de daños y perjuicios a los titulares de
derechos subjetivos, plantear una pretensión de ilegitimidad o anulación dirigida exclusivamente a obtener la nulidad del acto,
susceptible de ser deducida por quienes poseen sólo un interés legítimo.

Por lo demás, quien sólo tiene un interés legítimo, si bien puede pedir la revocación o la anulación del acto según sea el caso en los
regímenes procesales administrativos antes señalados, no puede pedir que se le indemnicen daños y perjuicios; por fin, cuando existe
protección judicial del interés legítimo, el procedimiento es generalmente diverso del que se sigue para la protección del derecho
subjetivo.

-Existe, por fin, una cuarta noción: el interés simple. Se dice que éste es el mero interés que le corresponde a todo ciudadano o
habitante en que la ley sea cumplida; no existe aquí ni el derecho exclusivo que era típico del derecho subjetivo, ni el interés legítimo
de un número determinado de personas, ni el derecho de un habitante a que su medio ambiente sea sano, sino el interés de toda la
comunidad en que no haya actos administrativos ilegítimos. El interés simple, como regla, no da derecho a interponer acciones
judiciales ni recursos administrativos; sólo permite hacer denuncias ante la administración y el Defensor del Pueblo sobre
aquello que se considera ilegítimo; a diferencia del interés legítimo, en que se puede interponer un recurso administrativo que la
administración está obligada a resolver (y que permite ejercer el derecho subjetivo a obtener una decisión expresa, recurriendo incluso
al amparo judicial por mora de la administración en resolver), en el interés simple la administración no está necesariamente
obligada, en principio, a resolver la denuncia interpuesta.

11- ¿Cuáles son los caracteres del derecho objetivo o interés legítimo común?
Donde también existe una norma que predetermina la conducta administrativa debida pero esta conducta se la debe a un conjunto de
personas en situación jurídica de concurrencia, es decir que hay varias personas que están en el mismo plano y concurren.
12- ¿En qué consiste el derecho objetivo o interés legítimo especial?
Aca no existe una norma que predetermina pero hay un sistema especial que obliga a la administración respecto de un sujeto que se
encuentra en exclusividad es la relación del particular no hay una norma pero si una situación ej cuando se vulneran los limites de la
discrecionalidad. Este derecho objetivo o legitimo especial requiere que la situación que le de origen al reclamo sea actual, directa y
personal; para que se pueda hablar de una derecho objetivo, debe acreditar ademas el sujeto que esa condición administrativa le afecta
actualmente: no a futuro ni pasado; directa: patrimonial o moral y personalmente: a ella y no a otro.
13- ¿Qué caracteres tiene el derecho difuso? Esta categoría es una creación del derecho argentino, nace con un caso en la
década del 80 En el caso “Kattan c/ Gobierno Nacional”, 1983, en el que se dirimió la cuestión popularmente conocida como la “caza de
toninas” se pueden vislumbrar avances significativos referidos al reconocimiento de acciones positivas por parte de los ciudadanos en
cumplimiento de normativa aplicable (ley 22.421); la evaluación de los conceptos de derechos subjetivos, intereses legítimos e
interés simple; la invocación de la acción difusa o popular; la consideración del amparo como vía idónea; la formulación del
derecho al medio ambiente; la adopción de medidas cautelares como instrumento idóneo. La sentencia definitiva hizo lugar al amparo
considerando nulas las autorizaciones administrativas.
En donde la secretaria de pesca celebro un contrato con una empresa japonesa esta se debía trasladar unas toninas a Japon, en donde
los habitantes de la zona reclamaron que se afectaba el equilibrio ecológico , el reclamo lo hizo el dr. Kattan, en la cual ideo la teoría del
interés difuso, porque hasta ese entonces no podía reclamarse si no se afectaba un derecho de un particular. El juzgado rechazo el
reclamo porque no involucraba derechos subjetivos con estos animales y se plantearon recursos, luego la empresa revocó el contrato.
Pero a partir de ese fallo surgieron los intereses difusos. La obligación de la conservación del patrimonio natural.
Hoy tenemos el art 41 que obliga a todos los habitantes, les otorga un derecho a un ambiente sano y sustentable, e intereses colectivos,
que es un bien indivisible que pertenece a una comunidad, son casos como la protección al medio ambiente y al consumidor.

Artículo 41 CN.- Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que
las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de
preservarlo. El daño ambiental generará prioritariamente la obligación de recomponer, según lo establezca la ley.
Las autoridades proveerán a la protección de este derecho, a la utilización racional de los recursos naturales, a la preservación del
patrimonio natural y cultural y de la diversidad biológica, y a la información y educación ambientales.
Corresponde a la Nación dictar las normas que contengan los presupuestos mínimos de protección, y a las provincias, las necesarias
para complementarlas, sin que aquéllas alteren las jurisdicciones locales.
Se prohíbe el ingreso al territorio nacional de residuos actual o potencialmente peligrosos, y de los radiactivos

Se interpreta la existencia de intereses colectivos cuando se erige a un grupo determinado en la titularidad de un derecho cuyo objeto
presenta la nota de invisibilidad aludida, o cuando existe un grupo de personas ligadas entre sí o con la parte contraria por una relación
jurídica; en tanto que, existirían derechos difusos cuando el componente subjetivo se encuentra integrado por un conjunto de personas
vinculadas entre sí por cuestiones puramente fácticas, sin que preexista la mentada relación jurídica.

Los "Intereses difusos" son aquéllos que, aunque no afecten a toda la comunidad, sí afectan a ciertos sectores. Estos se hallan
integrados por sujetos en idéntica situación respecto de un bien que desean preservar contra algo que puede dañarlo.
Se diferencian de los "intereses colectivos" porque en éstos los hombres afectados se agrupan para defender un interés del grupo, no
de un individuo.
Se ha intentado clasificar los intereses difusos según respondan: a) ecología o medio ambiente; b) protección de los consumidores; c)
valores espirituales y culturales.

4
Se buscan caminos para tutelarlos apuntando, en este sentido, a delimitar la legitimación activa de los grupos interesados en su
preservación o afectados.
Con fundamento en el derecho comparado, se estudia la "acción popular", proveniente del Derecho Romano que la definía como la
acción que ampara los derechos propios del pueblo.

En los autos, Kattan, Alberto y otro c/ Poder Ejecutivo Nacional", se concluye que nuestro ordenamiento otorga acción a estos efectos a
cualquier ciudadano. A igual opinión llegó el órgano jurisdiccional en autos "Kattan, A. E. c/ Estado Nacional s/ Revocación de
autorización para la venta de 2-4-5-T Triclorofenolacético" fundado en la norma del artículo 33 de la Constitución Nacional y el Código
de Procedimiento al no distinguir, para conceder acción ante la probanza de un bien jurídico lesionado, entre derechos subjetivos
individuales o públicos. Se debe entender respecto de la legitimación la aptitud de obtener resolución acerca del fondo de un conflicto
concreto, y su fuente es legal. Se colige que quien desee plantear en justicia la defensa de intereses difusos, puede hacerlo

14- Explicar los caracteres del derecho precario o debilitado.


En este caso estamos ante una situación de reconocimiento u otorgamiento de un derecho a un particular en forma provisoria, requiere
de un sujeto particular que reciba del Estado un derecho en forma provisoria. Se llama precario por su característica de provisional, lo
que el Estado puede revocar en cualquier momento, pero requiere distintas condiciones: tiene que estar fundado en un interés público, y
estar especificada la situación de hecho si se mantiene el permiso. No puede ser intempestiva la revocación necesita de un plazo
razonable: se le comunica por ej en un plazo de 30 días de anticipación.

15- ¿Qué es el interés simple? Es el interés que tiene todo sujeto en el cumplimiento de la ley, significa que si una persona tiene
conocimiento que una entidad pública no cumple con la ley, puede denunciar y este denunciante no es parte del procedimiento.

También podría gustarte