Está en la página 1de 3

ASIGNATURA FAMILIAS JURÍDICAS-TALLER

GRUPO:

echa:
07/04/2020
Componente: Genérico Específico
Tema: TALLER LAICIDAD – DERECHO Y RELIGIÓN
Modalidad: VIRTUAL-NO PRESENCIAL
Dificultad: MEDIA-ALTA

Proceso
Cognitivo Entender Aplicar Analizar
:
Dominio de
Conceptual Procedimental
Conocimiento:

SUPUESTO FACTICO (DE HECHO)

Culto denominado Ratolechología

Tres estudiantes de primer semestre de la Corporacion Universitaria


Republicana deciden iniciar un culto a las ratas, según ellos religioso, al que
denominan ratolechología.
De acuerdo con su argumentacion las ratas ofrecen multiples servicios al ser
humano y lo han hecho desde siempre, por lo que en culturas orientales
reciben incluso culto como animales audaces y astutos elevados a la
categoria de divinidades.
En la india por ejemplo tienen templos en donde son objeto de culto y
adoración.
En el calendario chino tienen su lugar y años establecidos describiendo
ciertas habilidades y caracteristicas que se intentan asociar a los humanos.
En la medicina y la ciencia, la experimentacion con ratas ha permitido el
descubrimiento de múltiples vacunas y compuestos químicos que han
permitido durante años combatir diversas enfermedades, contibuyendo con
todo ello enormemente con el bienestar del ser humano lo cual las hace
dignas de adoración.
Con este minimo escenario estos tres estudiantes proponen iniciar un culto
a las ratas en la ciudad de Bogotá.
Elaboran oraciones y preces destinadas a las ratas (cánticos e himnos).
Alquilan un local y colocan un aviso con la figura de Ratatouille en la
entrada.
Nombran sacerdotes, sacerdotisas y acólitos con funciones especificas a
realizar.
Se reúnen con número indeterminado de personas los viernes de cada
semana y realizan actividades propias de su culto. Ordeñan algunas ratas y
beben su leche. Con los pelos de las ratas, runas y cuarzos, realizan
actividades de adivinacion pretendiendo conocer el futuro y anticipar si
reprobaran familias juridicas asi como otras asignaturas y otros hechos que
están por suceder. Se visten de blanco y eligen signos distintivos
argumentando que la suya es una religión como cualquier otra y goza de
proteccion constitucional. En vista de que se han presentado algunos
opositores a sus iniciativas de culto, los estudiantes deciden conseguir un
abogado para que les conceptúe sobre la viabilidad de su Iglesia para lo cual
lo(la) contratan a usted, siendo solo usted la persona responsable de
viabilizar juridicamente esta idea o de declararla inviable, todo ello de
acuerdo con la legistación colombiana vigente.
1- En que consiste la protección constitucional establecida por el artículo 19 de la
Constitución politica de Colombia en lo referente a la libertad de culto.
2- Que significa que Colombia sea un estado laico
3- Cuales son las caracteristicas del principio de laicidad
4- La Ratolechología goza de protección constitucional en Colombia
5- Cual es su concepto frente a la viabilidad juridica del culto denominado
Ratolechología
INSTRUCCIONES

PARA RESOLVER LO PLANTEADO, SIGA DE MANERA ATENTA LAS SIGUIENTES


INSTRUCCIONES:
1) Revise el texto del preámbulo de la Constitución colombiana y el tenor del
ARTÍCULO 19 CONSTITUCIONAL, que reza: “Artículo 19. Se garantiza la libertad de
cultos. Toda persona tiene derecho a profesar libremente su religión y a difundirla en
forma individual o colectiva. Todas las confesiones religiosas e iglesias son
igualmente libres ante la ley.”

2) Llene la casilla denominada “ESPECULACIÓN JURÍDICA”, con lo que su


razonamiento inicial le diga al consultar estos dos textos legales. Trate de ser sincero
e intuitivo y argumentar lo que usted crea que debe ser el respaldo o no a la
Ratolechología, usando sus mejores argumentos en uno u otro sentido.
3) Busque la sentencia C-766 de 2010 y establezca en que consiste el principio de
laicidad y neutralidad del Estado(https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/c-
766-10.htm). Ubique principalmente las prohibiciones de un estado Laico contenidas
en la sentencia bajo el título “2. La laicidad del Estado en la jurisprudencia
constitucional” Son cinco criterios de decisión debidamente enumerados.
4) Contraste lo anterior con el contenido de la sentencia C-033 de 2019
https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/C-033-19.htm.
5) Con la información obtenida, proceda a contestar las tres primeras preguntas del taller en la
casilla LAICIDAD.
6) Investigue si en Colombia existen leyes estatutarias que limiten el ejercicio del derecho a la
libertad de culto. Coloque el resultado de su investigación(SI ENCUENTRA LEYES) en la casilla
llamada INVESTIGACIÓN.
7) Finalmente rinda concepto frente a la viabilidad o NO de la Ratolechología y su protección
constitucional. Debe contestar de fondo y dejar claro si este culto presunto, encuentra
protección constitucional, lo cual determina si su cliente continúa o no con su Iglesia. Hagalo en
la casilla “CONCEPTO JURÍDICO RATOLECHOLOGÍA”.

No olvide que no debe cambiar el contenido de la casilla “ESPECULACIONES JURÍDICAS” ASÍ EN


EL DESARROLLO DEL TALLER CAMBIE SUS IMPRESIONES INICIALES.

ESPECULACIÓN JURÍDICA

LAICIDAD

INVESTIGACIÓN

CONCEPTO JURÍDICO RATOLECHOLOGÍA


OBSERVACIONES

BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL

FIN

Elaborado por Jhony Frandery Bellmont-Docente Universitario. Abogado UN. Especialista en Derecho Civil y de Familia UN.
Magíster en Derechos Humanos y Poderes Públicos U. País Vasco UPV-España.

También podría gustarte