Está en la página 1de 3

Curso: Fundamentos de las Finanzas

ACTIVIDAD Semana: 3 – Sesión presencial

Actividad en Clase N° 3

Cómo afecta la inflación a las decisiones de los agentes económicos.


Título
Tasas de Interés.
Tipo de participación Grupal
Calificación Sin calificación

Evidencia de aprendizaje

Entregable de trabajo grupal que evalúa el aprendizaje de los temas de la semana 3.

Indicaciones

Indicaciones Generales
1. Para desarrollar la presente actividad grupal es necesario que los estudiantes hayan revisado
previamente la bibliografía correspondiente a la semana 3.
2. Analizar los casos y/o situaciones planteadas teniendo en cuenta el material señalado en el numeral
previo y lo tratado en las clases.
3. Estructura adecuadamente el sustento de la respuesta y cita las fuentes utilizadas, de ser el caso.

Indicaciones Específicas para la Actividad Grupal


Analice los siguientes casos propuestos:
1. ¿Cuál cree usted que tenga un mayor efecto sobre el índice de precios al consumidor: un incremento de
10% en el precio del pollo o un incremento de 10% en el precio del caviar? ¿Por qué?

2. Suponga que los residentes de Vegopia gastan todo su ingreso en coliflor, brócoli y zanahorias. En 2010
compraron 100 coliflores por $200, 50 racimos de brócoli por $75 y 500 zanahorias por $50. En 2011
compraron 75 coliflores por $225, 80 racimos de brócoli por $120 y 500 zanahorias por $100.
a. Calcule el precio de cada verdura en cada año.
b. Utilizando 2010 como el año base, calcule el IPC para cada año.
c. ¿Cuál es la tasa de inflación en 2011?

3. Suponga que las personas sólo consumen tres bienes, como se muestra en la siguiente tabla:
a. ¿Cuál es el cambio porcentual en el precio de cada uno de los tres bienes?
b. Utilizando un método similar al índice de precios al consumidor, calcule el cambio porcentual en
el nivel de precios general.
c. Si usted se llegara a enterar de que el tamaño de una botella de Gatorade aumentó de 2011 a
2012, ¿esa información debería afectar su cálculo de la tasa de inflación? De ser así, ¿cómo?
d. Si usted se llegara a enterar de que Gatorade introdujo nuevos sabores en 2012, esa información
debería afectar su cálculo de la tasa de inflación. De ser así, ¿cómo?

4. A una pequeña nación de diez personas le fascina el programa de American Idol. Todo lo que producen y
consumen son máquinas de karaoke y CD en las siguientes cantidades:

a. Utilizando un método similar al del índice de precios al consumidor, calcule el cambio porcentual
en el nivel general de precios. Utilice 2011 como el año base y fije la canasta en una máquina de
karaoke y tres CD.
b. Utilizando un método similar al del deflactor del PIB, calcule el cambio porcentual del nivel
general de precios. También utilice 2011 como año base.
c. ¿La tasa de inflación de 2012 es la misma utilizando los dos métodos? Explique por qué.

5. ¿Cuál de los problemas en la construcción del IPC se podría ilustrar por cada una de las siguientes
situaciones? Explique.
a. La invención del iPod.
b. La introducción de las bolsas de aire en los automóviles.
c. El incremento en las compras de computadoras personales en respuesta a una disminución en
su precio.
d. Más pasas en cada paquete de Raisin Bran.
e. Mayor uso de automóviles eficientes en el consumo de gasolina después de un incremento en el
precio de la misma.

6. El New York Times costaba $0.15 en 1970 y $2.00 en 2009. El salario promedio en la manufactura era de
$3.23 por hora en 1970 y de $20.42 en 2009.
a. ¿En qué porcentaje aumentó el precio del periódico?
b. ¿En qué porcentaje se incrementaron los salarios?
c. En cada año, ¿cuántos minutos debe trabajar un empleado para ganar lo suficiente y poder
comprar un periódico?
d. ¿El poder de compra de los trabajadores en términos del periódico aumentó o disminuyó?

7. Como se revisó en el capítulo correspondiente de la bibliografía, los beneficios de la Seguridad Social se


incrementan cada año en proporción al aumento en el IPC, aun cuando la mayoría de los economistas
cree que el IPC sobreestima la inflación real.
a. Si las personas mayores consumen la misma canasta de mercado que el resto de las personas,
¿la Seguridad Social les provee a los mayores una mejora en su estándar de vida cada año?
Explique.
b. De hecho, las personas mayores consumen más servicios de salud que las personas jóvenes, y los
costos del cuidado de la salud han aumentado más rápido que la inflación general. ¿Qué haría
usted para determinar si las personas mayores de hecho están mejor de un año a otro?

8. Al decidir qué proporción de su ingreso ahorrar para el retiro, ¿los trabajadores deben considerar la tasa
de interés real o la nominal que ganarán sus ahorros? Explique.
9. Suponga que un prestatario y un prestamista convienen en una tasa de interés nominal que se pagará
sobre un préstamo. Entonces la inflación resulta ser mayor de lo que ambos esperaban.
a. ¿La tasa de interés real sobre el préstamo es mayor o menor que la esperada?
b. ¿El prestamista gana o pierde con esta inflación inesperadamente alta? ¿El prestatario pierde o
gana?
c. La inflación durante la década de 1970 era mucho más alta de lo que la mayoría de las personas
habría esperado cuando empezó la década. ¿Cómo afectó esto a los propietarios de casas que
tenían hipotecas de tasa fija durante la década de 1960? ¿Cómo afectó esto a los bancos que
prestaron el dinero?

Anexos

o Capítulo 24. Mankiw, N.G. (2012). Principios de Economía. 6a ed. México D. F.: Cengage Learning.
o Diapositivas del profesor.

Criterios de autoevaluación

Nivel
Criterios
Satisfactorio En proceso En inicio
La coherencia en la estructura
El documento presenta una
del documento puede ser
estructura coherente.
mejor. Poca organización de la El documento no cumple
Presentación La información se desarrolla de
información. con lo esperado.
manera organizada y abarca todos los
No se desarrollaron todos los
puntos solicitados.
puntos solicitados.

El entregable no evidencia
Logra identificar los temas Algunos aspectos importantes
entendimiento de los
desarrollados en clase y los relaciona fueron integrados, pero no
temas, puesto que no se
con la información extraída de estuvieron suficientemente
procesa bien la información
Análisis distintas fuentes. expuestos en el análisis de las
extraída con lo aprendido y
Se evidencia un pensamiento crítico situaciones planteadas.
se presentan por separado.
en el sustento de las respuestas y Además, no se profundiza en
No hay argumentos en el
propone ideas innovadoras. una respuesta satisfactoria.
fundamento.

También podría gustarte