Está en la página 1de 1

Casación N° 281-2011-Moquegua

La presente casación me parece acorde y justa para el Señor Parí Aguilar ya que
en la segunda instancia se violo el derecho la defensa la falta de motivación y
además el debido proceso. Me parece justa la decisión en la primera instancia pero
no estoy de acuerdo con la nulidad que interponen en la segunda instancia.

¿Si ustedes hubieran sido la sala superior, independientemente si


confirman la sentencia absolutoria de primera instancia o la revocan y
condenan como lo hizo la sala superior (ya queda al libre albedrío de
cada uno la postura que decida) pero como hubieran motivado?
En el supuesto que sea la sala superior hubiera absuelto al sentenciado ya que
presento pruebas con documentos que coinciden, como el día que se realizó el
pago, no se encontraba en la Municipalidad, ya que lo enviaron a Arequipa por
trabajo. Todo esto ha sido comprobado por el registro de tarjeta de trabajo;
además de otras pruebas que fueron corroboradas, por lo tanto con todas las
pruebas recaudadas no se desvirtúa la presunción de inocencia del señor Parí
Aguilar.

¿Que hubieran colocado por escrito en la resolución para que la corte


suprema no califique su argumento como sintético y no lo hubieran
declarado nulo?
Hubiera presentado todos los medios probatorios del sentenciado, además de las
respectivas corroboraciones, todo ello debidamente motivado, es decir expresando
el valor y eficacia que ha otorgado determinado medio de prueba.

También podría gustarte