Está en la página 1de 3

¿QUÉ MÓDULOS TIENE SAP?

El software SAP se compone de módulos, por lo que aporta soluciones


específicas a un área de actuación de la empresa. De este modo existen
módulos SAP especializados en logística, finanzas, recursos humanos o
multiplicaciones. El consultor SAP que necesite la compañía para implantar
este sistema deberá estar especializado en una de estas áreas.
Los módulos y submódulos más frecuentes de SAP son los siguientes:
1. Logística:
Módulo SAP MM: Centrado en el área de logística, permite controlar el stock y
los procesos de entrada de materiales y productos en una empresa. Las MM
hacen referencia a Materials Management, e incluye la planificación de
compras, verificación de facturas o distribución de mercancías.
Módulo SAP SD: Otra de las modalidades del SAP en logística es el módulo
SAP SD (Sales and Distribution), que permite gestionar las fases del ciclo de
venta de una empresa y la entrega del producto al cliente.
2. Finanzas:
Módulo SAP FI: Este módulo permite gestionar los procesos financieros y
contables, gestionar las cuentas contables, definir los planes de cuentas, etc.
Módulo SAP TR: Se encarga de los procesos de tesorería.
Módulo SAP CO: Hace referencia a los costes de la empresa. Sus siglas
significan “controlling", ya que permite un análisis de la gestión interna de la
empresa, atendiendo a los costes y beneficios de la misma.
3. Recursos Humanos:
Módulo SAP HCM: Sus siglas significan Human Capital Management, y es un
módulo que está asociado a todo lo relacionado con el área de recursos
humanos, desde la gestión del personal hasta las nóminas.
4. Gestión de proyectos:
Módulo SAP PS: Project System: Son las siglas de este módulo, que hace
referencia a la gestión de proyectos de una empresa y que permite planificar
todas las fases de desarrollo del mismo.
5. Business Suite:
Módulo SAP CRM: Sus siglas hacen referencia a Customer Relationship
Management, y sirve para gestionar las relaciones con los clientes.
Módulo SAP SCM: Sus siglas Supply Chain Management hacen referencia a la
relación de la empresa con los proveedores.
Módulo SAP Business One: Dirigido a las PYMES, está enfocado a los
procesos de gestión de empresas. Incluye formación en logística, finanzas,
implantación y soporte.
APLICACIÓN EN LA INDUSTRIA DE NEGOCIO:
La lista de industrias a las que SAP sirve es muy amplia y desde su creación ha
ido creciendo desmesuradamente. Al ser tan amplia tanto en sector privado
como público. Algunos de las aplicaciones en las industrias son:
En la industria alimentaria: Esta solución de SAP resuelve necesidades como:
 Control de los trabajos del personal en planta, así como del coste del
producto (materia prima, mano de obra, envasad).
 Control en tiempo real sobre el inventario de los almacenes, con
posibilidad de visualizar el stock en todo momento.
 Acceso en tiempo real a la información sobre clientes, ventas, inventario
y procesos empresariales clave con el add-on de movilidad
En la industria de comercio minorista (RETAIL):
 Ayuda en la gestión de todos los procesos estándares de las empresas
del sector de distribución minorista, desde la gestión comercial, el
etiquetaje y la integración con sistemas de almacenaje inteligente a la
gestión de documentos contables y la logística avanzada.
 También ayuda con el medio online y offline, para la gestión de tickets
de venta, pedidos, devoluciones, cobros con identificación, arqueo con
cierre y apertura de caja, control de vales, gastos adicionales e
inventario de la tienda.
En la industria de la moda:
 Es una solución vertical para el sector textil que facilita la gestión de
artículos por modelos, tallas y colores, con posibilidad de generación
automática. Además, permite una completa gestión de pedidos mediante
el uso de una matriz bidimensional y la impresión de documentos
también en formato matriz.
 También ayuda a agilizar su gestión diaria, a responder de forma
inmediata a los cambios de tendencia en el mercado y a reducir los
costes y tiempos de cada proceso.

RELACIÓN CLIENTE-PROVEEDOR:
La relación cliente-proveedor se bs en que el cliente tenga la certeza de que el
bien o servicio que le sea entregado o brindado sea de excelente calidad.
Los proveedores son un componente básico para el éxito de una empresa. Por
ello, se debe crear una buena relación, eso nos acerca al éxito empresarial y al
buen funcionamiento de una empresa. Es un hecho que un buen entendimiento
entre proveedores y clientes mejora la calidad final del producto o servicio.
Lo ideal de las relaciones con clientes y proveedores es que sean lo más
rápidas, expeditas y directas posibles, ya que eso es vital para crear un lazo
que pueda evitar que ingresen nuevos competidores y que nuestros clientes
cambien de proveedor sólo por un concepto de precio
Sin duda alguna, mantener las relaciones con los proveedores es tarea
complicada; debido a que la creemos que la mayoría de los problemas se
derivan de los proveedores y que serán ellos quienes nos sacarán de los
apuros que se generan en la cadena de suministro, afectando así a los
procesos de la empresa. Para dejar de culpar al proveedor de todos nuestros
males, se debe maximizar la visibilidad de nuestra mercancía y las
necesidades de venta; además de brindar mayor confianza al proveedor.

Algunos principios de la relación cliente-proveedor:


Comprador y proveedor son totalmente responsables por la aplicación del
Control de Calidad.
Comprador y proveedor deben ser independientes y respetar esa
independencia.
El comprador debe suministrar información clara y adecuada sobre lo que
requiere.
El contrato entre las partes debe contemplar: Calidad, Cantidad, Precio,
Condiciones de entrega y Forma de pago.
El proveedor debe certificar y garantizar una Calidad satisfactoria, respaldada
con datos.
Las partes deben previamente acordar los métodos de evaluación y ensayo.
El contrato debe incluir sistemas y procedimientos para la solución de
discrepancias.
Las partes deben intercambiar la información necesaria para ejecutar un mejor
Control de Calidad.

También podría gustarte