Está en la página 1de 3

JUSTO AROSEMENA

Nació en la ciudad de Panamá, el 9 de agosto de 1817


y murió en Colón, el 23 de febrero de 1896. Fue hijo de
Mariano Arosemena, prócer de la independencia de
Panamá de España. Luego de sus primeros estudios en
el Istmo, ingresa al Colegio San Bartolomé en Bogotá,
Colombia, donde se gradúa de Bachiller en
Humanidades y Filosofía en 1833, y pasa a estudiar
Derecho en la Universidad Central donde recibe el
diploma de Bachiller en Jurisprudencia en 1836, para
continuar en la Universidad de Magdalena en la cual
obtiene en 1837 el título de Doctor en Jurisprudencia.
Don Justo Arosemena Quesada fue un gran estadista,
que destacó como político y parlamentario, como jurista y como diplomático. Fue
Diputado, Senador, Presidente del Estado de Panamá, Ministro de Relaciones Exteriores, y
Embajador en Perú, Venezuela, Estados Unidos y Francia. Su aproximación a los
problemas políticos y sociales se caracterizó por ser científica, de forma que produjo obras
como Apuntamientos sobre la Ciencias Morales y Políticas (1840), uno de los primeros
textos de ciencia política y sociología de Hispanoamérica. Es autor de El Estado Federal de
Panamá (1855), una de las obras claves en la argumentación histórica, jurídica, política y
económica, respecto de la identidad panameña, que sirvió y sirve aún hoy para reconocer a
su autor como Padre de la Nacionalidad. Como diplomático se ocupó de las relaciones
internacionales desde distintas asignaciones, y fue responsable de unos estudios sobre la
idea de una liga americana (1864) de gran significado para el impulso de las ideas sobre la
integración regional. Como jurista se destacó en diversos campos, incluyendo de forma
especial el derecho constitucional, habiendo contribuido a la redacción de numerosos textos
constitucionales (incluido el Proyecto de la Constitución del Estado del Istmo, de 1841), y
en la publicación de obras tan importantes como Constituciones Políticas de América
Meridional (1870), uno de los primeros trabajos de derecho constitucional comparado del
continente.

EUSEBIO A. MORALES
Eusebio Antonio Morales Magallón fue un abogado, político
y escritor panameño. Fue con el Dr. Carlos A. Mendoza uno
de los jefe del partido Liberal y considerado uno de los
estadistas más destacados de la República de Panamá.
DR. GASPAR ESPINOSA

(Medina de Rioseco, España, entre 1467 y 1477 - Cuzco,


1537) Explorador y político español. Nació en el seno de
una familia de comerciantes y banqueros, cuya actividad
consistía en dirigir el comercio entre Flandes y Castilla
desde Medina de Rioseco.
Más tarde se instalaron en Sevilla, ciudad que desde el
descubrimiento de América había entrado en una época de
prosperidad gracias al comercio con las Indias. La familia
incrementó allí su fortuna y fundó una banca que pronto se
convirtió en el punto de referencia para la actividad
comercial que se realizaba en el resto de Europa y también
en el Nuevo Mundo.
Ya en edad madura, Gaspar de Espinosa se embarcó hacia
La Española, y en 1513 fue elegido alcalde mayor de
Castilla del Oro. Un año más tarde formó parte de la
expedición de Pedrarias Dávila al Darién. Participó en la
fundación de la ciudad de Panamá (1519) y fue nombrado alcalde mayor de Santa María la
Antigua. Dirigió la expedición por el litoral pacífico de América Central y fue uno de los
artífices del descubrimiento del golfo de Nicoya.
Regresó entonces a España, pero fue nombrado poco después regidor de Santo Domingo y
Panamá, y volvió a embarcarse hacia América. Finalmente, fue a Perú, donde financió, con
la ayuda de su familia, la expedición de Francisco Pizarro y Diego de Almagro, e intentó,
sin éxito, la reconciliación entre ambos.
La familia Espinosa estuvo muy relacionada con la corte durante la primera mitad del siglo
XVI. De ella provino buena parte de la financiación para la expedición a las Molucas
realizada en 1525, y antes había aportado fondos para sufragrar la conquista de Perú.

DR. JOSÉ DOLORES MOSCOTE


Dr. José Dolores Moscote (Cartagena de Indias, Colombia, 4 de
abril de 1879 - ciudad de Panamá, 4 de abril de 1956) fue gran
educador, destacado jurista y constitucionalista panameño, quien
sentó las bases de la doctrina nacional panameña en materia de
derecho.
DR. OCTAVIO MENDEZ PEREIRA
Octavio Méndez Pereira. (Aguadulce, Coclé, 1887 - Panamá, 1954) Pedagogo, novelista y
ensayista panameño. Estudió en la Escuela Normal de la capital, donde obtuvo el título de
maestro de enseñanza primaria, y poco después el de profesor de estado en el Instituto
Pedagógico de Chile.

También podría gustarte