Está en la página 1de 41

Federico Degetau

NACIÓ: 1862 MURIÓ: 1914

Federico Degetau González nació en Ponce el 5 de de diciembre de 1862. Perdió a su


padre a corta edad tranladándose con su madre a España. Aquí hizo estudios superiores
en las Universidades de Granada, Salamanca, Valladolid y finalmente se doctoró en Leyes
de la Universidad de Madris en 1887.
En ese mismo año fundó en Madrid el periódico "La Isla de Puerto Rico. en el que combatió
enérgicamente el gobierno tiránico que sufría la Isla. Al desarrollarse los sucesos de los
compontes en Puerto Rico, Degetau uso sus buenos oficios y relaciones para convencer
al Ministro de Ultramar de que en Puerto Rico no existían conspiraciones contra España,
respondiendo personalmente por la lealtad de Baldorioty de Castro y otros autonomistas.
Con esto ayudó a salvar de las prisiones de El Morro a los políticos encarcelados. También
sirvió a Puerto Rico cuando la Comisión del Partido Autonomista fue a Madrid para recabar
del Gobierno central una fórmula política para impedir que Puerto Rico se uniera a la idea
separatista de Cuba. Degetau los ayudó en todo y puso su pluma y su palabra al servicio
de la causa autonomista.
En Madrid fue presidente de la Sección de Ciencias Morales y Políticas de la Academia de
Ciencias Antropológicas. Muy interesado en los problemas de la instrucción pública,
Degetau fue uno de los primeros propagadores en España y Puerto Rico de las ideas de
Froebel, el educador alemán que creó los "Kindergarten" o Jardines de Infancia para
párvulos en las escuelas públicas. Como escritor es autor de 4 novelas y un libro de
cuentos realizados de 1885 a 1895.
Regresa a Puerto Rico donde es un liberal militante afiliándose al Partido Autonómico Puro
u Ortodoxo, concedida la autonomía a Puerto Rico en 1897 es elegido Diputado a Cortes.
Luego del cambio de soberanía en 1898, es nombrado Secretario de Fomento bajo el
gobierno norteamericano.
En 1900, al implementarse el gobierno civil en Puerto Rico, los Autonomistas Ortodoxos
constituyeron el Partido Republicano y Degetau fue su candidato para Comisionado
Residente en Washington. Siendo elegido, desempeñó su cargo durante cuatro años.
Propulsó la extensión de la ciudadanía de Estados Unidos y la estadidad como solución
final al estatus político de Puerto Rico.
Luego del desempeño de su cargo, viaja por Francia y se retira a vivir a Aibonito,
administrando una hacienda cafetalera. Es nombrado por el gobierno insular miembro de la
Junta de Síndicos de la Universidad de Puerto Rico.
Luis Muñoz Rivera

NACIÓ: 1859 MURIÓ: 1916


Luis Muñoz Rivera, nació en Barranquitas, Puerto Rico el 17 de julio de 1859. En 1882 se dió a
conocer como poeta al publicar en el periódico ponceño El Pueblo la poesía ¡Adelante!. Se distinguió
como piloto de ideas liberales, orador, periodista y poeta. Se le considera discípulo y continuador de
la obra de Román Baldorioty de Castro. Logró el triunfo del movimiento autonomista, a través de la
fusión del Partido Autonomista de la isla con el Partido Liberal Español. Fue gestor de la Carta
Autonómica de 1897, bajo la cual Puerto Rico obtuvo de España amplios poderes autonómicos, que
fueron interrumpidos por la invasión estadounidense de 1898. El 1 de julio de 1890 publicó el primer
número de La Democracia, que se convirtió en vocero insuperable del autonomismo. Fue Secretario
de Gracia y Justicia y de Gobernación durante el breve régimen autonómico. Fundó el Partido Liberal
y el Partido Unión de Puerto Rico. Fue Comisionado Residente en Washington. Murió en San Juan, el
15 de noviembre de 1916. Su hijo, Luis Muñoz Marín, continuó su gesta autonómica fundando el
Partido Popular Democrático en 1938 y como Gobernador de Puerto Rico entre 1948 y 1964. La
personalidad y obra de Luis Muñoz Rivera influyeron mucho en la historia puertorriqueña. Es
interesante recordar que Luis Muñoz Rivera fue el padre del gran gobernador y líder político Luis
Muñoz Marín. Aún así, la fama de Luis Muñoz Rivera como político, orador y poeta fue tan grande,
que si no hubiera nacido Luis Muñoz Marín, sería recordado por sus grandes méritos y logros
personales. A Luis Muñoz Rivera le tocó vivir la época histórica del cambio de soberanía de nuestra
Isla. Su obra y sus luchas en aquél periodo histórico tan crucial para nuestra isla son dignas de
estudiar. Este trabajo pretende hacer una reseña biográfica del prócer y también una reseña histórica
de la época en que le tocó vivir. Luis Muñoz Rivera fue político de ideas liberales,  Su padre
inclinaba al niño hacia los negocios comerciales, mientras que su tío Vicente Muños Barrios, lo
quería dirigir hacia las artes y las cosas de la imaginación romántica, como la poesía. Ambas
tendencias enraizaron en el joven: fue buen bardo en el verso y organizador de materias políticas.
Aprende francés y latín y lee a Emilio Castelar, Víctor Hugo, y a Gaspar Núñez de Arce. Sus
primeros profesores fueron Francisco Becerra, Felipe Negrón y Jorge Colombani. A los quince ya
leía la Biblia, el Quijote, la Ilíada, y el Diccionario de la Real Academia Española, como obra de
consulta. Con frecuencia, frecuentaba la redacción del periódico El Buscapié, y recibía, con su amigo
José A. Negrón Sanjurjo, consejos culturales de Manuel Fernández Juncos, el director de ese
espartaco periódico.Las dos primeras poesías de Luis Muñoz Rivera parece que fueron: Quejas de
Amor (estrofas bequerianas (1880), y ¡Adelante!, dada a la luz pública en el periódico ponceño El
Pueblo (1881-1882). Esta composición la dedica su autor al periodista Mario Brachi. Colabora con
varios periódicos de le época, cuando en 1882 publica su resonante ensayo épico Vasco Núñez de
Balboa, dedicado a uno de los escritores predilectos del joven poeta, Alejandro Tapia y Rivera. Estos
versos constituyen el triunfo de bautismo exitoso del poeta ya maduro en su primavera. Después
vienen otras composiciones, a veces patrióticas, o de erotismo contenido: Vox Populi (1883), Nulla
Est Redemptio (1889), La Marsellesa (1889). Después va saliendo de su musa: Horas de Fiebre,
Historias Tristes. Para el año de 1887, época de El Componte, que fueron los horribles castigos
instalados en Puerto Rico por el gobernador Romualdo Palacio), da a la luz de sus lectores, El Paso
del Déspota. Tres de las mejores composiciones suyas son: Paréntesis, Sísifo, y Mens Divinior
(1902), que es donde él explica su poética parnasiana a la manera de Teófilo Gautier, Sully Prudhome
y Catulle Mendés. La poesía de Muñoz Rivera es de estrofa marmórea, esforzada y maciza. Su estilo
es pulcro y transparente.
Abelardo Diaz Alfaro

NACIÓ: 1919 MURIÓ: 1999 Escritor


El más famoso cuentista criollista que ha producido la literatura puertorriqueña nació en
Caguas el 24 de julio de 1919. Estudió el bachillerato en el Instituto Politécnico de San
Germán y prosiguió estudios de trabajo social en la Universidad de Puerto Rico. Ejerció
esta profesión en varias poblaciones de la Isla y entró en contacto directo con la ruralía
puertorriqueña y los problemas de sus habitantes.
Desde niño estuvo relacionado con la creación literaria, ya que su padre tuvo a cargo la
redacción de la revista Puerto Rico Evangélico. Más adelante, Díaz Alfaro ingresa al
servicio del Departamento del Trabajo, en calidad de investigador de leyes de menores y,
en 1947, publica su primera colección de cuentos y estampas de la zona rural que titula
Terrazo, obra que destacó a su autor como un consagrado narrador. Luego publica Mi isla
soñada (1967), una colección de libretos radiofónicos que dio a conocer en la Emisora del
gobierno WIPR, que fue premiada por la Sociedad de Periodistas Universitarios de Río
Piedras. Sus colaboraciones han aparecido en Puerto Rico Evangélico, Alma Latina, La
Democracia de Nueva York, El Mundo, la Revista del Instituto de Cultura y otras.
En 1997 Abelardo Díaz Alfaro obtiene el Galardón al Mérito Intelectual del Premio Nacional
de Cultura que otorga cada cinco años el Instituto de Cultura Puertorriqueña. Esta
prestigiosa distinción la compartió con Myrna Báez, Justino Díaz, José "Pepito" Figueroa y
Raúl García Rinaldi.
Muere en Guaynabo el 22 de julio de 1999. Sus restos se transportaron tal como él lo había
pedido en una carreta tirada de bueyes, simbolizando así su querido "Josco". El cortejo
fúnebre, que partió desde el Instituto de Cultura, se dirigió al camposanto del Viejo San
Juan, en donde reposa. Su despedida se convirtió en un acontecimiento histórico-cultural.
José de Diego

NACIÓ: 1866 MURIÓ: 1911


Nacío en Aguadilla, Puerto Rico el 16 de abril de 1866. Recibió la instrucción primaria en
Mayagüez y de allí se transladó a España para seguir los estudios secundarios en el
Colegio Politécnico de Logroño.
Muy joven se afilió al Partido Republicano Español y colaboró como periodista en "La
Semana Cómica". Sus vibrantes artículos de oposición al régimen monárquico le
acarrearon procesos y encarcelamientos, habiendo estado preso en las cárceles de
Tarragona, Valencia, Barcelona y Madrid, lo que le impidió terminar su carrera en España.
Hacia 1887 De Diego regresa a Puerto Rico, trayendo consigo muchos versos en los que
cantaba a la patria y a la libertad con imágenes atrevidas y originales. Regresó a España
para estudiar Leyes y se matriculó en la Universidad de Barcelona donde, a la vez que
estudiaba colaboraba con la revista "Madrid Cómico". En 1891 se licenció de abogado en
la Universidad de La Habana y allí se doctoró en Leyes al año siguiente.

De vuelta a Puerto Rico ingresó al Partido Autonomista destacándose como orador en la


asamblea celebrada en Mayagüez en 1892. En 1898 es elegido Subsecretario de Gracia y
Justicia del Gobierno Autonómico, en el que fue también subsecretario de Gobernación.
Luego que Puerto Rico pasa a ser poseción de Estados Unidos en 1898, José de Diego
fue nombrado Juez Asociado del Tribunal Supremo y Presidente de la Audiencia de lo
Criminal de Mayagüez en 1899. Se adhiere al Partido Federal presidido por Muñoz Rivera
y representa a esta entidad política en el Consejo Ejecutivo.

Renuncia a dicho cargo como protesta a la política del consejo y entra al Partido de la
Unión, por el cual es elegido miembro de la Cámara de Delegados en 1907. Más tarde,
viendo que la independencia de Puerto Rico bajo el régimen estadounidense se postergaba
indefinidamente, rompió con el partido para entregarse libremente a la lucha por la libertad
de su país. José De Diego se opuso a que fuera el inglés el idioma oficial en las escuelas
de Puerto Rico en su famoso Discurso de la Lengua pronunciado en 1915, el cual inflamó al
país. En 1916 se fue a España para defender allí el ideal de la libertad política de Puerto
Rico y la Confederación Antillana ideales de Hostos y Betances. En 1917 combatió la
imposición de la ciudadanía de Estados Unidos a los puertorriqueños, haciendo
propaganda en Cuba y Santo Domingo. Se proponía viajar a Sur América con igual
propósito cuando enfermó. Se translada a Nueva York para tratarse médicamente
muriendo allí el 17 de julio de 1918. Su cadáver fue transladado a Puerto Rico donde se le
rindió solemne homenaje póstumo y fue sepultado. Sus obras poéticas más importantes
son "Pomarrosas" (1904), "Jovillos" y "Cantos de Rebeldía" (1916) y "Cantos de Pitirre"
editado póstumamente en 1950.
Rosendo Matienzo Cintrón

(1855-1913).
Rosendo Matienzo Cintrón, abogado, político. Nació en Luquillo el 22 de abril de 1855.
Recibió su educación formal en España; se graduó en 1875 de abogado en la Universidad
de Barcelona. A su regreso a Puerto Rico, se estableció en Mayagüez, donde instaló su
bufete de abogado. En noviembre de 1885 fue acusado de pertenecer a la masonería y por
breve tiempo sufrió los rigores de la prisión. Posteriormente fue electo diputado provincial
por el distrito de Mayagüez. En el año 1887 asistió como delegado a la Asamblea de
Autonomistas que se celebró en el Teatro La Perla de la ciudad de Ponce. Allí quedó
constituido el Partido Autonomista Puertorriqueño y fue uno de los principales
propagandistas con que contó la nueva agrupación política. Llegó a formar parte de los
cuadros dirigentes de la colectividad autonomista. Cuando en 1896 Luis Muñoz Rivera
propuso por primera vez pactar con el Partido Liberal Fusionista Español, se manifestó en
contra del mismo. Se volvió a considerar un nuevo pacto y tras una reunión con Muñoz
Rivera se convenció de las virtudes que el pacto podía tener para la vida política de Puerto
Rico. Fue designado junto a Muñoz Rivera, José Gómez Brioso y Federico Degetau, para
formar parte de la Comisión encargada de formalizar el mismo. 
Matienzo fue uno de los líderes políticos que más impulso le dio a la idea de formalizar un
acuerdo con el Partido Liberal Fusionista Español de Práxedes Mateo Sagasta. Así lo
expresó en la Asamblea Autonomista celebrada en el Teatro Municipal de San Juan el 12
de febrero de 1897. En dicha asamblea se ratificó el pacto y se produjo la división del
autonomismo. Un grupo acaudillado por José Celso Barbosa no acató la decisión. Al
transformarse el Partido Autonomista en el Partido Liberal Fusionista Puertorriqueño,
Matienzo pasó a formar parte del Comité Provincial. Formó parte de la Jefatura Central del
Partido Unión Autonomista Liberal. En agosto de 1898 participó en la comitiva de
puertorriqueños que se trasladó a Ponce para saludar al general Miles y ofrecerle un
banquete como homenaje. En 1898, bajo el nuevo régimen imperante en Puerto Rico, fue
designado Presidente de la Audiencia de Ponce, cargo que ocupó hasta 1899. 
Al fundarse el Partido Republicano Puertorriqueño ingresó en el mismo y en 1900 pasó a
formar parte del Consejo Ejecutivo. En 1902 se produjeron unas desavenencias entre él y
José Celso Barbosa, las que motivaron su separación de dicha colectividad política.
Inmediatamente se puso a trabajar en la organización de un nuevo partido, Unión de Puerto
Rico, que sería instrumento de oposición a la Ley Orgánica Foraker. El ideal político de
Matienzo se inclinaba poco a poco hacia la independencia para Puerto Rico.
En las elecciones de 1904 fue electo delegado a la Cámara por el distrito de Humacao y
reelecto en 1906 y 1908, esta vez por Mayagüez. En dicha Cámara Legislativa ocupó la
presidencia de 1905 a 1906. En 1912 se separó de la Unión de Puerto Rico por entender
que la misma no servía para alcanzar la plena soberanía de Puerto Rico. Fue el principal
colaborador en la organización del Partido de la Independencia. Murió en Luquillo el 13 de
diciembre de 1913.
Don Antonio R. Barceló

(1868-1938)
Nació en Fajardo el 15 de abril de 1868. Su acta de bautismo se encuentra en la Parroquia del
Apóstol Santiago en Fajardo, libro 11, pág. Folio 48v #149. Fue hijo de don Jaime Barceló y de
Josefa Martínez. Se casó el 4 de febrero de 1899 con doña María Georgina Josefina Bird.
Don Antonio comenzó como comerciante. En 1889 se desempeño como secretario del Comité
Autonomista de Fajardo. Fue nombrado juez municipal en el 1898 y cuando las tropas Americanas
tomaron a Fajardo, el fue confirmado en su puesto. Fue miembro fundador del Partido Federal
Americano. En las elecciones de 1902 figuró como candidato por dicho partido pero fue derrotado.
Cuando se fundó el Partido Unión de Puerto Rico en 1904, fue miembro fundador y candidato a la
Cámara de Delegados por Humacao . Triunfó en 1906, 1908, 1910 y 1912. En 1914 fue nombrado
por el presidente norteamericano Wilson como miembro del Consejo Ejecutivo. Desde 1917 hasta
1930 fue presidente del Senado de Puerto Rico. Obtuvo un doctorado honorífico en leyes de la
Universidad de Columbia en 1938 y lo nombró capitán de su pueblo. Muere el 15 de octubre de 1938.
Con su muerte, su hija, Josefina, madre de Carlos Romero Barceló, fue elegida presidente del partido
Liberal y se convirtió en la primera mujer en presidir un partido político en la Isla. Su nieto, Carlos
llega a ser gobernador de Puerto Rico durante los años 1976 - 1984. Luego en 1992 es elegido
Comisionado residente en Washington. No puedo cerrar esta página sin citar las palabras de don
Antonio R. Barceló en cuanto a la llegada de las fuerzas americanas a Fajardo por primera vez el 5 de
agosto de 1898.

Reunidos en la Casa-Ayuntamiento dijo:


"Creo que no tenemos medios, dentro de la medida de nuestra fuerzas, para evitar ni impedir los
hechos consumados; la invasión ha sido efectuada y estamos sometidos a las decisiones del Gobierno
americano; y puesto que su representante aquí nos brinda la oportunidad de continuar en nuestros
puestos, debemos aceptar tales indicaciones, porque entiendo que al hacerlo así llenaremos un deber
ineludible para con el pueblo puertorriqueño.

Es necesario, sin embargo, hacer la salvedad de que ejerciendo nuestros cargos en virtud de la
carta autónoma que ha otorgado España a nuestro país, continuaremos en ellos mientras nuestra
misión sea, solamente, la de acatar y obedecer las disposiciones justas de la nación americana; pero
nunca como dominadora de nuestro país, sino como aparadora de nuestros derechos autonómicos,
derechos que, en lo futuro, deseamos ver ampliados en el sentido de obtener la más completa
independencia en nuestro régimen interior; deseamos el absoluto respeto a nuestro idioma, a nuestras
costumbres y a todo lo que aquí constituye nuestros carísimos afectos.
Al tener hoy el dolor de ver arriada en este edificio la bandera española, que representa la patria de
nuestros padres, la nación que nos dio sus costumbres, sus tradiciones y su idioma, y donde aún viven
nuestras más caras afecciones, no puedo menos de enviar en estos momentos aciagos un fraternal
saludo a mis hermanos de ayer, para cumplir hoy con otro deber sagrado, cual es el de servir con
todas mis fuerzas a Puerto Rico, mi única patria de aquí en adelante, y la cual, hoy más que en
ninguna otra ocasión, necesita los servicios de todos sus hijos."
Manuel Zeno Gandía
(Escritor)

Nació en Arecibo (1855) y falleció en San Juan (1930).

Nació en Arecibo (1855) y falleció en San Juan (1930). Siguió sus estudios primarios en su
ciudad natal y cursó el bachillerato y los estudios superiores en España. Con el título de
doctor en Medicina y Cirugía regresó a Puerto Rico (1876) y ejerció en la ciudad de Ponce.
En ese período, su afición por la poesía queda plasmada en las composiciones que publica
en la antología Poetas puertorriqueños (1879) y otros poemas que publicará en años
posteriores. Desde su llegada al país compartió su profesión con su dedicación a las letras
y llegó a destacarse como novelista, cuentista, periodista, historiógrafo y autor teatral.
Su obra novelística se inicia con los relatos cortos Rosa de mármol (1889) y Piccola (1890),
publicadas en la Revista Puertorriqueña de Fernández Juncos, pero su mayor logro
narrativo descansa en las novelas que concibe bajo el título general de Crónicas de un
mundo enfermo: tres publicadas como libros La charca (1894), Garduña (1896) y El negocio
(1922); una cuarta, Redentores, aparecida en forma seria en el periódico El Imparcial
(1925); y una quinta, Nueva York, que dejó incompleta a su muerte, al igual que Resumptia
indoantillana, un estudio de prehistoria insular.

Los acontecimientos de los años previos al cambio de soberanía, despiertan una mayor
atención en el sentido patriótico de Manuel Zeno y participa, con mayor actividad, en la vida
política del país. Tras el 98, se integra a una comisión, junto a Hostos y Henna, que se
traslada a Washington para exponer ante el presidente McKinley el derecho de la Isla a la
autodeterminación. Desde entonces, a través de sus artículos periodísticos, propaga la idea
de aunar esfuerzos para reclamar la soberanía del país. Esta actividad contribuyó a la
fundación del Partido Unión de Puerto Rico, bajo cuya bandera militó este personaje.

Con motivo del centenario de su nacimiento, el Instituto de Cultura Puertorriqueña publicó


su Obras completas (1955). Posteriormente, la editorial neoyorquina Las Américas, recopiló
y publicó diversas narraciones en un tomo titulado Cuentos (1958), por su parte, el Club del
Libro de Puerto Rico publicó la primera edición en libro de Redentores (1960).
Luis Llorens Torres

NACIÓ: 1878 MURIÓ: 1944


(Juana Díaz, 1876 - Santurce, 1944) Escritor puertorriqueño. Poeta y ensayista, cultivó la
lírica modernista para pasar, en una etapa posterior, al costumbrismo de signo nacionalista
y patriótico que predominó en las letras puertorriqueñas en las primeras décadas del siglo
XX. Recibió la enseñanza secundaria en el Colegio Don Rafael Janer de Maricao (distrito
de Mayagüez) y viajó a España para realizar estudios superiores. Tras comenzar la carrera
de Derecho en Barcelona, pasó a la Universidad de Granada, donde se graduó también en
Leyes y además obtuvo el Doctorado en Filosofía y Letras. En la significativa fecha de 1898
publicó su primer libro: América, estudios históricos y filosóficos sobre el continente de
estilo romántico. Al año siguiente dio a la imprenta los poemas de Al pie de la Alhambra,
escritos en su etapa granadina, en los que se observa cierta influencia del modernismo. A
su regreso a Puerto Rico en 1901, abrió un despacho de abogados junto a su gran amigo
Nemesio Canales y otros destacados compatriotas como Rosendo Matienzo Cintrón o José
De Diego, y colaboró en la puesta en marcha del Partido Unión, dirigido por Luis Muñoz
Rivera. Entre 1911 y 1914 vieron la luz sus obras más importantes: Barcarolas o visión de
la barca; Rapsodia criolla; Canción de las Antillas y Sonetos Sinfónicos. En algunos de
estos poemas introdujo el verso libre a la manera de los simbolistas. En 1913 fundó la
Revista de las Antillas, publicación vanguardista que se convirtió en cierta forma en órgano
oficial del modernismo en Puerto Rico y que contó con las colaboraciones de Rubén Darío y
Santos Chocano, entre otros. En cambio, Llorens Torres no encontró demasiado eco para
sus dos originales teorías estéticas de inspiración modernista: el pancalismo ("todo es
bello") y el panedismo ("todo en verso"), cuyos propósitos expuso en Visiones de mi musa,
obra publicada en la Revista de las Antillas en 1913. Influido por su militancia política y por
el naciente criollismo literario, se involucró a partir de 1904 en la emergente corriente
literaria nacionalista que se manifestó a través de la exaltación de los símbolos más
representativos del espíritu nacional puertorriqueño: el lenguaje jíbaro, el folklore popular,
las estampas costumbristas de la isla o la recuperación de los episodios más significativos
de la propia historia, todo ello como un medio de defensa ante el riesgo de aculturación que
suponía la presencia del elemento norteamericano. En esta línea se encuadran sus
obras Valle de Collores, Unjú, El patito feo,Campesina criolla, Canto a la mujer
puertorriqueña y su famoso Grito de Lares(1917), drama histórico sobre el primer intento
independentista de la isla que recibió numerosos elogios de la prensa. En 1915 fundó el
semanario satírico Juan Bobo, conocido a partir del año siguiente como la revista mensual
Idearium, donde firmaba sus artículos como "Luis de Puerto Rico". En 1929 publicó una
recopilación de su obra poética en La Canción de las Antillas y otros poemas. En 1935 vio
la luz Voces de la campana mayor y en 1940 Alturas de América, una antología de sentido
americanista con piezas destacadas como Mare Nostrum.
Luisa Capetillo

Escribió artículos periodísticos sobre las teorías del socialismo libertare. En el 1907 publico
"Ensayos Libertarios". Milito en la Federación Libre de Trabajadores y en el 1908 abogo por
el sufragio para la mujer. En el 1910 escribió "La Humanidad en el Futuro" y en el 1911 su
famosa tesis "Mi Opinión". En el 1916 escribió el libro "Influencias de las Ideas Modernas".
Además fue periodista, escritora, sufragista y trabajó como lectora en fábricas de tabaco en
Arecibo, su pueblo natal.

Citas comunes de Luisa Capetillo:

1) "El que no sufre, no avanza"

2) “La tiranía, como la libertad, no tiene patria, como tampoco los explotadores ni los
trabajadores."
3) El amor debe ser absolutamente libre tanto para la mujer como es para el hombre"

Nació el 28 de octubre de 1879. Era feminista, escritora y activista sindical. Se adelantó a


su época, luchó por el voto y la igualdad de oportunidades para las mujeres, mejores
condiciones de trabajo para los obreros y el derecho a la huelga. Algunos de sus escritos
son: Mi Opinión y Ensayos Libertarios. Su lema era defender los derechos de las mujeres.

Afiliada a la Federación Libre de Trabajadores, esta viajó por toda la isla organizando a los
trabajadores del tabaco y la caña. Fue la primera mujer en usar pantalones cuando se
supone que no se podía, esto fue en el 1880 y fue encarcelada por llevar traje de hombre.
En su tiempo ella desafió todas las convenciones de la época. También no se puede
quedar que fue una defensora del amor libre en el 1882. Por otro lado tuvo 2 hijos sin estar
casada y murió un abril 10 del 1922 por tuberculosis a sus 42 años de edad en Rio Piedras,
P.R.
Santiago Iglesias Pontín

(1872-1939)
(La Coruña, España, 1872 - Washington, Estados Unidos, 1939) Político puertorriqueño, líder de los
trabajadores y organizador del primer partido socialista de Puerto Rico. Santiago Iglesias Pantín
estudió en España en una escuela pública y fue aprendiz de ebanista. Su deseo de conocer mundo le
llevó a embarcarse en 1887, a la edad de quince años. Llegó a La Habana (Cuba) donde participó en
la organización de las actividades sindicales. En 1896 dejó Cuba al ser requerido por las autoridades
españolas debido a su adhesión al movimiento revolucionario cubano. Iglesias se embarcó de nuevo
para viajar a Inglaterra; sin embargo, desembarcó en Puerto Rico. En mayo de 1897 fundó Ensayo
Obrero, un periódico partidario de la sindicalización de los trabajadores puertorriqueños. Fue
encarcelado por el recién instituido régimen autonomista. Después de pasar siete años en prisión,
Iglesias, junto a otros prisioneros políticos, fue excarcelado a petición del Gobierno de Estados
Unidos tras la ocupación de la isla por parte de las fuerzas norteamericanas. Inmediatamente después
de su salida de la cárcel, Santiago Iglesias Pantín continuó con sus actividades en favor de los
trabajadores, que llamaron la atención del gobernador militar de la Isla, el general John R. Brooke,
quien intercedió en su favor cuando el gobierno español solicitó su extradición. Brooke también le
permitió continuar su tarea organizadora. En octubre de 1898 ayudó a fundar la Federación Regional
de Trabajadores y Porvenir Social, un periódico que se publicó hasta 1900. Ese año viajó a Estados
Unidos, donde conoció y estableció relaciones con el presidente de la Federación Americana de los
Trabajadores (AFL), Samuel Gompers, quien le designó organizador general de la AFL para Puerto
Rico y Cuba. Regresó a Puerto Rico, donde organizó sindicatos a lo largo de la Isla, y en 1903 fundó
el periódico Unión Obrera. Tres años más tarde se convirtió en uno de los fundadores de la
Federación Libre de Trabajadores puertorriqueños, que se afilió con la Federación Americana de
Trabajadores. En 1908 fue candidato por esta Federación para Comisionado Residente del Congreso
americano, pero fue derrotado por Tulio Larrinaga. Iglesias creía que el estatuto de estado de los
Estados Unidos era necesario para mejorar las condiciones de los trabajadores de Puerto Rico. De
acuerdo con este postulado, en 1914 fundó el periódico Justicia Social, que se publicó hasta 1925. En
1915 organizó el Partido Socialista, que hizo campaña en favor de la condición de estado de Estados
Unidos. Bajo su liderazgo el partido creció rápidamente. En 1916, como líder socialista, fue elegido
senador de la isla, cargo que ocupó hasta 1932. Durante este tiempo participó en el movimiento
internacional de los trabajadores como secretario de la Federación de los Trabajadores Panamericana
desde 1927 hasta 1933. El 8 de noviembre de 1932 fue elegido por un periodo de cuatro años como
Comisionado Residente en la Cámara de Representantes de Estados Unidos. Su victoria fue el
resultado de una coalición entre el Partido de Unión Republicana y el Partido Socialista. En el
Congreso perteneció al Comité de Asuntos Insulares, de Agricultura, Comité de los Trabajadores y el
Comité Territorial. Santiago Iglesias Pantín introdujo numerosas propuestas de ley para mejorar la
vida económica, política, industrial y agrícola de Puerto Rico, incluyendo una medida para enmendar
la Ley Orgánica que concediera al pueblo de la isla el derecho a elegir su propio gobernador. Presentó
también proyectos de ley que permitieran al pueblo puertorriqueño la forma de constitución y
gobierno, así como ser admitido dentro de la Unión con iguales oportunidades que los demás estados.
Estas propuestas no progresaron.
Brau, Salvador

(1842-1912)
Escritor y político puertorriqueño, nacido en Cabo Rojo el 11 de enero de 1842 y muerto en
San Juan el 5 de noviembre de 1912. Después de recibir su educación elemental, empezó
a trabajar como dependiente y auxiliar de escritorio de una firma comercial. A la muerte de
su padre, quedó como jefe de una familia de cinco hermanos a los cuales debía mantener.
Sin embargo, y a pesar de sus grandes dificultades económicas, el joven siguió
desarrollando su intelecto, dedicándose a la lectura en sus momentos libres. Es así como
obtuvo una educación autodidacta, y ya a los 16 años escribía versos y dirigía una sociedad
teatral.
Junto a unos amigos, fundó en Cabo Rojo el Círculo Popular de Enseñanza Mutua, donde
se daban clases de idiomas y materias de carácter científico. A los 23 años, Salvador Brau
era secretario de la Junta de Instrucción de su pueblo y colaboraba en la prensa de San
Juan. En 1873, bajo el Gobierno de la República Española, era Síndico del Consejo
Municipal.
Su primer drama, Héroe y Mártir, inspirado en la historia de los Comuneros de Castilla, se
estrenó en Cabo Rojo en 1871 y luego se representó en Mayagüez y otros pueblos de la
isla. El éxito de la obra le indujo a escribir dos obras adicionales: De la superficie al fondo y
La vuelta al hogar. Sus poesías están recopiladas en el poemario Hojas caídas, publicado
en las postrimerías de su vida.
En 1880 se trasladó a San Juan con su familia para ejercer el cargo de Cajero de la
Tesorería. Al mismo tiempo colaboraba en la prensa de la capital y más tarde fue jefe de
redacción de El Agente, donde sus campañas liberales le enfrentaron con el Gobernador,
quien lo cesó de su cargo. Adquirió entonces El Clamor del País desde el cual siguió
difundiendo sus ideas. En 1889 fue elegido Diputado Provincial por Mayagüez y se le
reeligió como Secretario General del Partido Autonomista. Con motivo de las cercanías del
Cuarto Centenario del Descubrimiento, se trasladó a España en 1894, becado por la
Diputación Provincial para hacer investigaciones sobre Puerto Rico en el Archivo de Indias
en Sevilla.
Regresó en 1897 y el Gobierno Autonómico lo nombró Jefe de las Oficinas de Aduana.
Desde 1903 hasta su muerte desempeñó el cargo oficial de Historiador de Puerto Rico.
Sus libros constituyen una importante aportación al estudio de la historia de Puerto Rico,
entre ellos destacan: Puerto Rico y su historia (1892); La colonización de Puerto Rico
(1903); Historia de Puerto Rico (1904), y La fundación de Ponce (1909).
Eugenio María De Hostos

Nació en Mayagüez el 11 de enero de 1839


Eugenio María de Hostos nació en Mayagüez en 1839 y murió en Santo Domingo en 1903. Realizó
sus estudios primarios en San Juan. Cursó el bachillerato en España en la Universidad de Bilbao.
Estudió Leyes en Universidad Central de Madrid. Siendo estudiante en España luchó en la prensa y
en el Ateneo en Madrid por la autonomía y la libertad de los esclavos de Cuba y de Puerto Rico. Para
esta época publicó La peregrinación de Bayoán en donde a través de ficción novelesca hace crítica del
régimen colonialista de España en América. De 1871 a 1874 realizó una campaña a favor de la
independencia de Cuba y Puerto Rico a través de varios países: Colombia, Perú, Chile, Argentina y
Brasil. Al visitar estos países se identificaba con los problemas locales y luchaba por resolverlos. En
Chile publicó su Juicio crítico de Hamlet,y, además, abogó por la instrucción científica de la mujer y
formó parte de la Academia de Bellas Letras de Santiago. En Argentina inició el proyecto de la
construcción del ferrocarril trasandino. La primera locomotora que subió a los Andes se llamó Hostos
en su honor. En Brasil escribió sobre la exuberancia de la naturaleza en este país. En 1874 dirigió con
el escritor cubano Enrique Piñeyro la América Ilustrada. En 1875, en Puerto Plata de Santo Domingo,
dirigió Las Tres Antillas. El sueño de Hostos consistía en la Confederación Antillana. De Hostos y
Bonilla se destacó en toda Latinoamérica como filósofo, pedagogo, escritor, sociólogo, periodista y
firme defensor de la independencia de Puerto Rico, y de los derechos de la mujer para educarse ("la
razón no tiene sexo"). Fue defensor de las clases marginadas y minoritarias; decía: "el hombre no deja
de ser hombre por ser de color claro u oscuro, porque pertenezca al grupo norteamericano o malayo;
cualquiera que sea su color, el hombre tiene los mismos derechos naturales". Inició sus estudios
primarios en San Juan, prosiguiendo en la península española. En ella, obtuvo su bachillerato en la
Universidad de Bilbao y comenzó la carrera de Derecho en la Universidad de Madrid, la que no
concluyó. Con sus escritos periodísticos luchó intensamente por la abolición de la esclavitud y por
reformas autónomas para Cuba y Puerto Rico, que prometía el liberalismo español. Insatisfecho con
la actitud de los liberales, se convirtió en un ferviente líder separatista uniéndose en Nueva York al
grupo de cubanos revolucionarios que luchaban por la independencia de la hermana isla antillana. En
la ciudad de los rascacielos, dirigió su periódico oficial "La Revolución".
A los 24 años, en 1863, escribió la novela de contenido político-social "La Peregrinación de Bayoán".
En 1867, el ensayo "Romeo y Julieta"; en 1873 "Juicio crítico de Hamlet"; "Tratado de sociología",
en 1883; "Lecciones de derecho constitucional", en 1887, y al año siguiente "Moral social". Su
"Ensayo sobre la Historia de la lengua castellana y la Historia de la civilización antigua" (1894);
"Geografía evolutiva" y "Cartas Públicas acerca de Cuba" (1896, artículos de prensa); y en 1899, "El
caso de Puerto Rico". También publicó el opúsculo "Los frutos de la normal" (exposición de
pedagogía práctico-científica escrita por encargo del Gobierno de la República Dominicana).
El 9 de julio de 1877 contrajo matrimonio en Caracas, Venezuela, con doña Belinda Otilia de Ayala,
natural de la Habana, hija del Dr. Filipo Carlos de Ayala y de doña Guadalupe Quintana.
Ana Roque de Duprey

"El feminismo es una linterna, su luz es la justicia que ilumina las habitaciones oscurecidas
por la intolerancia, los prejuicios y los abusos." (Nuria Varela)

Ana Roqué de Duprey, nació el 18 de abril de 1853 en Aguadilla. Escritora, educadora


periodista y sufragista Además de sus innumerables relaciones con la educación, la política,
los derechos de la mujer puertorriqueña y con el mundo intelectual de la capital, también le
apasionaba la astronomía y solía impartir conferencias sobre este tema. Fue una
astrónoma aficionada desde muy temprano en su vida, preparó una sección dedicada a los
cielos de Puerto Rico y a la actividad astronómica en la isla.

Comenzó su trabajo en el movimiento feminista de Puerto Rico en sus últimos años. Ana
Roqué de Duprey se convirtió en la presidenta honoraria del Partido Liberal de Puerto Rico
y recibió un doctorado honorario de la Universidad de Puerto Rico. En 1929, los esfuerzos
de Ana Roqué de Duprey se vieron recompensados cuando el derecho a voto a las mujeres
que sabían leer y escribir. El voto para todas las mujeres no se convierta en ley hasta 1935.

Irónicamente, nunca Ana Roqué de Duprey nunca había votado en una elección, por la que
había luchado durante treinta cinco años. En 1932, cuando las primeras elecciones se
llevaron a cabo, ella pasó, a los 80 años y en silla de ruedas, de lugar un de votación a otro
y se le negó el voto porque no estaba registrada. Lo que debería haber sido el triunfo de
una lucha de toda la vida se había convertido en una amarga decepción. Sus amigos la
engañaron indicándole que la declaración jurada que habían preparado, sería aceptado
como una votación. Ella se fue creyendo que ella había votado en una elección nacional y
declaró: "Ahora puedo morir, porque yo he votado". Ella murió al año siguiente.
Pedro Albizu Campos

(Ponce, Puerto Rico, 1893 - San Juan, 1965) Patriota y político puertorriqueño que fue la
figura más relevante en la lucha por la independencia de Puerto Rico durante la primera
mitad del siglo XX. Formado en las universidades norteamericanas de Vermont y Harvard,
Albizu Campos comenzó a interesarse por los asuntos políticos durante su estancia en
Estados Unidos. Allí formó parte del Cosmopolitan Club, dirigió movimientos en favor de la
independencia de Irlanda y la India y creó y presidió los Caballeros de Colón, organización
que agrupaba a estudiantes hispanoamericanos. Se enroló como voluntario en el ejército en
los años de la I Guerra Mundial, aunque no llegó a ser enviado al frente europeo. Graduado
en Ingeniería Química y Filosofía y Letras, rechazó varios puestos en el servicio diplomático
y en el Tribunal Supremo estadounidense, para regresar a Puerto Rico y completar en su
universidad la carrera de Derecho (1921). Ese mismo año ingresó en el Partido Unión de
Puerto Rico, de carácter independentista, pero lo abandonó al poco tiempo para unirse al
recién creado Partido Nacionalista de José Coll y Cuchí, del que Albizu fue nombrado
primer vicepresidente en 1925. Bajo su influencia dicho partido abogó por una lucha activa
en favor de la independencia de Puerto Rico, pero las dificultades eran muchas y Albizu se
vio obligado a enviar a su familia al Perú (país natal de su esposa Laura Meneses), vender
todas sus propiedades e iniciar un largo periplo de casi tres años que le llevó por las
Antillas, América Central, México y Venezuela para dar a conocer y recabar apoyos a su
causa, así como para fomentar la solidaridad política entre los países latinoamericanos En
1927 fundó en Cuba la Junta Nacional Pro Independencia de Puerto Rico y en 1930
regresó finalmente a la isla junto a su familia dispuesto a liderar de manera activa el
movimiento independentista. Ese mismo año fue nombrado presidente del Partido
Nacionalista, al que orientó hacia la lucha revolucionaria como medio para alcanzar sus
objetivos; predicó el retraimiento en las elecciones por considerarlo un mecanismo al
servicio del opresor. En 1933 dirigió con éxito una huelga contra las empresas que
ostentaban el monopolio eléctrico de la isla, Puerto Rico Railway y Light and Power
Company, y al año siguiente hizo lo propio frente a los intereses de las compañías
azucareras. El recrudecimiento de las actividades del partido motivaron la respuesta
violenta por parte de las autoridades, con episodios como la "Masacre de Río Piedras"
dirigida por el jefe de policía Francis Riggs en octubre de 1935 o el asesinato de Hiram
Rosado y Elías Beauchamp, y finalmente la desarticulación total del movimiento con el
propio encarcelamiento de Albizu junto al de los principales líderes independentistas en la
cárcel de la Princesa en 1936. Juzgado y condenado a diez años de prisión por el delito de
sedición, fue trasladado a la cárcel federal de Atlanta. En 1943 enfermó gravemente y tuvo
que ser ingresado en el Hospital Columbus de Nueva York, centro en el que permaneció
hasta casi el final de la condena. Regresó a su tierra natal en 1947. El atentado de un grupo
independentista el 1 de noviembre de 1950 contra la Casa Blair de Washington (residencia
en ese momento del presidente Harry Truman, por hallarse la Casa Blanca en obras) le
llevó nuevamente a prisión. Durante esta segunda condena, como experimento o con el
simple propósito de causarle la muerte, fue expuesto a radiaciones radioactivas que
mermaron seriamente su salud.
Don Rafael Martínez Nadal

Tercer Presidente Del Senado


Nació en Mayagüez el 22 de abril de 1877. A las pocas horas de haber llegado a este
mundo perdió a la autora de sus días, Doña Estebanía Nadal Freyre. Cinco años después
falleció su progenitor, Don Rafael Martínez Santana. El niño fue llevado a la casa de una de
sus tías paternas, en Maricao, quien lo cuidó hasta los nueve años de edad. Allí hizo sus
estudios primarios. Obtuvo su Bachillerato en el Instituto de Segunda Enseñanza de Puerto
Rico en San Juan. A los 16 años de edad fue enviado por su tutor a estudiar la carrera de
Derecho en Barcelona, España. Poco después de iniciados sus estudios superiores, los
interrumpió para ir a vivir a París. Los años siguientes los pasó entre París, Barcelona y
Madrid. Agotado el caudal que heredara de sus mayores, emprendió varios negocios en
Barcelona, llegando a ser empresario de corridas de toros, importador de café, empresario
teatral, abastecedor de carnes y comerciante en otros ramos. Nunca fue muy afortunado en
los negocios. El 13 de agosto de 1904, después de la Guerra Hispanoamericana, regresó a
Mayagüez, donde se dedicó al cultivo del café. También, en su ciudad natal, comenzó a
escribir en la Prensa, iniciándose en la política e ingresando en el Partido Republicano
Puertorriqueño. En 1908 fundó el periódico político El Combate. En 1912, residiendo en la
Ciudad de Ponce, comenzó a estudiar otra vez y obtuvo el título de Abogado. Fue uno de
los más prominentes hombres del DISCURSO INAUGURAL Y FICHA BIOGRÁFICA DON
RAFAEL MARTÍNEZ NADAL TERCER PRESIDENTE DEL SENADO PÁGINA 2 foro
puertorriqueño y se le tuvo entre los más destacados criminalistas de la Isla. Todavía se
canta en muchos sitios, al evocarse su nombre, el verso: “Temblaba la Corte, temblaba el
fiscal; temblaban los jueces, cuando subía Martínez Nadal”. En 1914 fue elegido miembro
de la Cámara de Delegados en representación de Ponce. En 1920 se le eligió por primera
vez Senador, cargo para el cual fue reelegido sucesivamente durante los comicios de 1924,
1928, 1932, 1936 y 1940. El 13 de febrero de 1933 fue exaltado a la Presidencia del
Senado, posición que ocupó hasta 1940. Al concertarse la alianza de los partidos Unión de
Puerto Rico y Republicano Puertorriqueño en 1924, Martínez Nadal, en desacuerdo con la
Alianza, abandonó el Partido Republicano e inició un movimiento bajo el nombre de Partido
Republicano Puro, el cual inscribió con el nombre oficial de Partido Constitucional Histórico.
Este partido, coaligado con el Partido Socialista de Don Santiago Iglesias Pantín, fue a las
urnas en 1924 y 1928. Rota la Alianza Puertorriqueña después de los comicios de 1928, se
organizó una nueva colectividad política con el nombre de Unión Republicana, bajo la
presidencia de Martínez Nadal, quien se había convertido, por su certera visión política, por
su fe inquebrantable en los ideales que sustentaba y por sus arraigadas convicciones, en el
líder indiscutible de los republicanos puertorriqueños. La Unión Republicana, en coalición
con el Partido Socialista, triunfó en las Elecciones Generales de 1932 y 1936, periodos
durante los cuales el ilustre mayagüezano ocupó la presidencia del Senado. Antes de la
elección de 1940 el recio batallador e indiscutible patriota cayó enfermo y no recuperó más
su salud. El 6 de julio de 1941 falleció en la ciudad de Guaynabo rodeado por sus hijos y su
esposa, Doña Mercedes Valdivieso.
Cayetano Coll y Toste

NACIÓ: 1850 MURIÓ: 1930

Nace Cayetano Coll y Toste en Arecibo el 30 de noviembre de 1850. Su padre un


comerciante oriundo de Cataluña, era un hombre de buena posición, lo mismo que sus
abuelos maternos, marinos portugueses. A los cinco años queda huerfano de padre y su
madre asume la responsabilidad de una familia de cuatro hijos.  Es así como la familia entra
en un periodo de estrechez económica.

A los 11 años Cayetano estudiaba en la escuelita del mallorquín Don Juan Massanet en
Arecibo y para mejorar su instrucción fue enviado al Colegio de los Jesuítas de San Juan,
donde curso el bachillerato sobresalientemente.  De ahí pasó a trabajar a la mejor botica de
la capital, donde se le ofrecía un porvenir asegurado pero sin salario.  Coll queria ser
médico como su abuelo español y abandonando el trabajo se embarcó hasta Arecibo para
presentarle sus deseos a su madre.  La viuda no podía sufragarle una carrera y el brillante
joven tuvo que emplearse en otra farmacia de su pueblo donde por sus méritos se le asignó
un modesto salario.

Seis meses más tarde se embarca finalmente hacia Barcelona, decidido a estudiar
medicina.  A los dos años de estar en Bacelona conoce a quien seria su esposa Adela, hija
de Don José Cuchí y Arnau Jefe del Partido Español en Arecibo y ex-Alcalde Mayor de
aquella villa.  Regresa a Puerto Rico en 1875, dedicándose en Arecibo a ejercer su
profesión por más de 14 años.  En 1887, la Reina Regente de España le confiere el título
de Comendador de la Orden de Isabel la Católica.  En Arecibo nacieron sus seis hijos y
luego para facilitarles sus estudios se translada a San Juan. En 1893 es nombrado Médico
Forense de la Real Audiencia Territorial de Puerto Rico.

Bajo el régimen autonómico Coll fue Secretario de Agricultura y Comercio.  Luego de la


invasión americana en 1898, es nombrado Secretario de Hacienda bajo el gobierno militar y
más tarde Secretario Civil del Gobierno.  En 1913 es nombrado Historiador Oficial de
Puerto Rico, comenzando a publicar su "Boletín Histórico".

El 19 de noviembre de 1930 muere en Madrid, donde realizaba investigaciones históricas.


Francisco Oller

(Bayamón, 1833 - San Juan de Puerto Rico, 1917) Pintor puertorriqueño. Desde niño sintió
gran afición por el dibujo y dedicó un gran esfuerzo al aprendizaje del arte pictórico. Al
cumplir los dieciocho años, viajó a Madrid con la intención de completar su formación
artística en la Academia de San Fernando, donde tuvo, entre otros, a uno de los más
destacados pintores españoles de la época, Federico de Madrazo y Kuntz.
Dos años más tarde regresó a su tierra natal, Puerto Rico, pero su inquietud le llevó a
realizar un nuevo viaje a Europa, esta vez a Francia. Se instaló en París y entró en el taller
de T. Couture para completar sus estudios de pintura, al tiempo que se inscribió como
copista en el museo del Louvre, donde tuvo como preceptor a Gustave Courbet
Fueron años difíciles en cuestiones económicas y Francisco Oller realizó todo tipo de
trabajos para mantenerse: trabajó como sacristán, como barítono en una compañía de
ópera italiana, etc. Durante estos años de juventud frecuentaba el café Guerbois y la
brasserie Andler, lugar en el que conoció a los pintores Degas y Pissarro, y al novelista
Zola. En 1859 entró en el taller de Gleyre donde tuvo como compañeros de estudios a
Bazille, Renoir, Monet y Sisley; más tarde conoció a Cézanne y en 1861 visitó el taller de
Courbet.
En 1865 regresó a Puerto Rico, convertido en el primer artista de habla hispana que había
adoptado el estilo impresionista. Tres años más tarde inició su labor docente, decisiva en la
plástica puertorriqueña, con la apertura en la capital de una academia gratuita de dibujo y
pintura. Continuó viajando a Europa y en 1876 se estableció en Madrid, esta vez como
artista consagrado. Recibió varios encargos importantes: retratos, paisajes y escenas de
género. De este periodo madrileño datan sus obras El coronel Contreras en Treviño (1878)
y Un mendigo (1881).
A los 51 años de edad, regresó definitivamente a Puerto Rico, donde fundó una nueva
academia, la escuela femenina de dibujo y pintura. En 1902 fue nombrado profesor de
dibujo en la Escuela Normal, la que más tarde se convertiría en Universidad Nacional. Su
labor artística y docente fueron decisivas en la formación de un arte nacional puertorriqueño
y fue considerado el más importante artista del siglo XIX de Puerto Rico.
Su pintura, que evolucionó desde el realismo academicista de los primeros años hasta el
impresionismo aprendido de primera mano en Francia, hizo surgir un interés en la plástica
puertorriqueña por retratar el entorno cotidiano: las gentes, los paisajes, las costumbres.
Entre sus obras cabe destacar: El pleito de la herencia (1854-1856), Retrato de Manuel
Sicardó (1866-1868), El molino (1875), Las lavanderas (1887-1888), El Velorio (1893) y
Bodegón con piñas (1912-1914).
José Campeche

Es el primer pintor puertorriqueño de renombre internacional. Su obra resulta un buen punto


de partida para cualquier historia de las artes plásticas de Puerto Rico.
Campeche fue el tercero de siete hijos; su padre era liberto y su madre, oriunda de las Islas
Canarias. Estudió letras en un convento de dominicos, aunque se dedicaba asimismo al
dibujo y la pintura de manera autodidacta. Su formación religiosa le mitigó su exploración
de la representación del desnudo, aunque habría estudiado anatomía por su cuenta. En
1775 el pintor español Luis Paret y Alcázar llegó a Puerto Rico y Campeche (que para
entonces tenía 25 años) encontró en él un amigo e instructor de quien aprender la técnica
en boga. Aunque conservó su estilo propio, la obra de Campeche de esta época acusa la
influencia estilística del rococó. Cuando, tres años más tarde, regresó Paret y Alcázar a
España, Campeche retomó su adiestramiento autodidacta. Aunque el artista evolucionaría
de esta escuela, la influencia del rococó en su pintura es sumamente evidente.  El exvoto
de la Sagrada Familia, una de sus obras más conocidas, está pintada con la técnica
aminiaturada, que para ese entonces dominaba el artista. En la pintura se observa un juego
de escalas y perspectiva que corresponde a la jerarquía de las figuras que se representan.
Campeche, que nunca viajó fuera de su isla, alcanzó el dominio de su técnica a mediados
de la década de 1790. A esta época pertenece el retrato Don Miguel Antonio de Ustáriz.
Atrás del gobernador Ustáriz hay una ventana desde donde se ven las obras públicas que
se llevan a cabo durante su mandato. A partir del rechazo a un ataque inglés, en la isla
germinó una devoción a la Virgen María que comprendió varias manifestaciones artísticas
dentro de las que se destacan varios cuadros de Campeche (El sitio de los ingleses
también considera este suceso histórico). Nuestra Señora de Belén, que recrea una Virgen
de características medievales, pertenece a dicha época. No obstante, la pintura de temas
religiosos es una constante de la obra del artista, y no se limita a ningún momento
particular. Desde Venezuela, por ejemplo, Campeche recibió varias encomiendas de piezas
religiosas. A finales de la década del 1790 empezó lo que constituiría la tercera etapa de
Campeche, en la que el formato grande adquirió relevancia. A partir de 1801, no obstante,
Campeche torna a pintar miniaturas. El niño Juan Pantaleón Avilés de Luna Alvarado, de
1808, consiste de un retrato de un niño de Coamo al que le faltan los brazos. La pintura
funciona como una documentación de un extraño caso médico; los tonos que el artista elige
y la expresión facial que consigue darle al niño Avilés, dotan al retrato de una gran
compasión, aunque de una peculiaridad inquietante. Este es quizás el único caso en el que
el artista no retrata a un político u hombre prominente.Además de su devoción a la pintura,
Campeche también se destacó en la música. Tocaba el oboe, la flauta y el órgano, e
impartió clases de canto. José Campeche murió el 7 de noviembre de 1809. Se calcula que
su obra incluye unas 400 o 500 piezas.
Nemesio Canales

(Nemesio Rosario Canales Rivera; Jayuya, 1878 - Nueva York, 1923) Abogado, ensayista y
literato puertorriqueño que defendió activamente los derechos de la mujer en Puerto Rico y
desarrolló una valiosa actividad periodística y literaria. Nacido en el Barrio Coabey de
Jayuya, realizó sus estudios superiores en el Liceo de Mayagüez. Se trasladó a España y
comenzó estudios de Medicina en la Universidad de Zaragoza. Tras abandonarlos regresó
a Puerto Rico justamente para el tiempo de la Guerra Hispanoamericana. En 1903 se
licenció en derecho por la Universidad de Baltimore, graduándose con altos honores. A su
regreso a Puerto Rico se estableció en Ponce el 20 de junio de 1902, donde ejercería su
profesión hasta 1915. Durante este tiempo su vida transcurrió dentro de una triple función,
aparte de sus deberes familiares: su trabajo como abogado, su participación en la política y
sus colaboraciones periodísticas. Aunque llegó a ser uno de los criminalistas más famosos,
sufrió una decepción judicial que le obligó a equilibrar su balanza legal hacia las tareas de
civilista y notarial. En las elecciones del 4 de noviembre de 1908 fue elegido delegado a la
Cámara por el distrito de Arecibo. Era miembro del partido Unión de Puerto Rico, a cuya
junta central perteneció. Las iniciativas legislativas de Nemesio Canales aspiraron al
establecimiento del sufragio femenino en Puerto Rico y al reconocimiento de la igualdad de
derechos entre hombres y mujeres: el 21 de enero de 1909 presentó ante la Cámara de
Delegados un proyecto de ley para la concesión del derecho a voto a la mujer, que
lamentablemente no llegó a aprobarse. El 2 de mayo de 1911 comenzó a redactar una
columna en el periódico El Día (en Ponce) conocida como Paliques, iniciando así su
proyección literaria. Esta columna fue particularmente sobresaliente en las exposiciones de
los temas de su época, en los cuales denota su comprensión de la naturaleza humana,
salpicada de un humor fino. Los artículos en cuestión tienen tanta vigencia en su época
como en la actualidad. Nemesio R. Canales colaboró además en otras publicaciones de
Puerto Rico. Fundó junto a Luis Lloréns Torres la Revista de las Antillas en marzo de 1913
y posteriormente la revista menusal Idearium, en agosto de 1918, y el semanario Juan
Bobo, el 9 de junio de 1915. Se trasladó luego a San Juan a colaborar en el bufete de
Miguel Guerra Mondragón y Luis Lloréns Torres, de 1915 a 1918. Desde el 29 de junio de
1918 al 31 de agosto de 1921 vivió en Caracas, Panamá y Buenos Aires. Colaboró durante
esta época con varias publicaciones en donde dejó entrever su genio literario, como El
Diario de Panamá, Cuasimodo (Argentina), y La revista de la Juventud. En 1922 fue
designado Procurador General Auxiliar de Puerto Rico y en ese mismo año ocupó la
dirección de la revista La Semana. Falleció en alta mar el 14 de septiembre de 1923,
mientras se dirigía hacia la ciudad de Nueva York en calidad de asesor legal en una
comisión legislativa puertorriqueña. El verdadero propósito del viaje (ideado por sus amigos
en el Gobierno, especialmente en la Legislatura), era que especialistas médicos le
atendiesen, pues su salud estaba altamente deteriorada. El 25 de septiembre de 1923 se
estrenó en San Juan, como homenaje póstumo, su comedia El héroe galopante. Al día
siguiente llegó a Puerto Rico el féretro, siendo acompañado hasta el cementerio de la
Capital por una muchedumbre en duelo. La Plaza de Recreo de Jayuya, su pueblo natal,
ostenta el nombre de este insigne letrado y legislador.
Virgilio Dávila

(Virgilio Dávila Cabrera; Toa Baja, 1869 - Bayamón, 1943) Poeta puertorriqueño. Hijo de un
maestro, estudió primaria en el Colegio de los Jesuitas de Santurce y secundaria en el
Instituto Civil de la misma localidad.

Cursó la carrera de Magisterio y en 1890 fundó una escuela de enseñanza básica y


superior en Bayamón, en la que ejerció la profesión de docente hasta finales del siglo XIX.
Fue alcalde de la ciudad de Bayamón y cofundador en 1909, junto a Dueño Colón, del
semanario Chantecler. Su hijo José Antonio Dávila (1898-1941) fue igualmente un ilustre
escritor lírico.

En 1903 vio la luz su primer libro de poemas, llamado Patria, un conjunto de retratos líricos
de destacadas personalidades del arte y la cultura puertorriqueña, como José de Diego,
Federico Degetau o Lola Rodríguez de Tió, del paisaje de la isla y de exaltación romántica
del amor. En 1904 fue uno de los escritores que puso letra a los Cantos Escolares de
Braulio Dueño Colón.

En su segunda obra, Viviendo y amando (1912), se advierte ya la influencia modernista


ejercida por la poesía de Rubén Darío, en especial en cuanto a las formas, y la continuidad
en la temática autóctona (La jibarita, Acuarela...). En 1916 publicó Aromas del terruño y al
año siguiente Pueblito de antes, quizá sus dos obras más conocidas e impregnadas de
costumbrismo local, pero al mismo tiempo plenamente modernistas en el lenguaje y el
aspecto formal. En 1928 publicó Un libro para mis nietos, en el que puso de manifiesto su
capacidad para escribir poesía dirigida al lector infantil.

Virgilio Dávila está considerado uno de los principales representantes de la corriente


literaria modernista en su país, aunque también "bebió" del romanticismo de Víctor Hugo y
del mexicano Salvador Díaz Mirón. En todo caso, Dávila siempre mantuvo un estilo propio
basado en la sencillez, mostró en sus poemas una honda sensibilidad por la cultura nativa e
introdujo el elemento jíbaro en forma de cuadros costumbristas que describen paisajes y
personajes de Puerto Rico.
Hernández Marín, Rafael

Prolífico compositor puertorriqueño, conocido popularmente como “El Jibarito?. Sus composiciones
incluyen boleros, danzas puertorriqueñas, plenas, zarzuelas y operetas, entre otras. También fue director y
consultor musical, así como compositor de música cinematográfica.  Nació en el pueblo de Aguadilla el
24 de octubre de 1892, hijo de Miguel Angel Rosa y María Hernández. Mientras trabajaba de niño en una
tabacalera, comenzó a estudiar música con el apoyo de su abuela. Tenía 12 años cuando inició sus
lecciones bajo la instrucción de los maestros José Ruellán Lequenica y Jesús Figueroa. Durante esta
época, aprendió a tocar varios instrumentos: el trombón, el violín, la guitarra, el piano el cornetín y el
bombardino.  Se trasladó al sector de Puerta de Tierra, a las afueras del Viejo San Juan, donde residió con
sus tres hermanos, Victoria, Jesús y Rosa Elvira, a quienes mantenía. Fue músico de la Orquesta
Municipal, bajo la dirección de Manuel Tizol. Compuso su primera canción en 1912 , la danza María y
Victoria. Luego, tras desatarse la Primera Guerra Mundial, se enlistó en el Ejército de Estados Unidos,
donde sirvió como camillero, a la vez que tocaba el trombón en la banda militar de su compañía. Al
concluir su servicio militar, se estableció en la ciudad de Nueva York, donde llegó a conocer a varios
escritores y músicos puertorriqueños como Luis Palés Matos, Luis Llorens Torres y Pedro Flores.  Más
tarde, se trasladó a Cuba, donde permaneció durante cuatro años. Allí dirigió la orquesta del Teatro
Fausto de la Habana. En 1925, en el Día de la Canción Cubana, presentó su composición Capullito de
alelí, por la que obtuvo una mención honorífica. A su regreso a Nueva York, fundó, en 1927, el Trío
Borinquen junto con Manuel "Canario" Jiménez, primera voz, Salvador Ithier, segunda voz y primera
guitarra. Al poco tiempo, Jiménez fue sustituido por el tenor dominicano Antonio Mesa. Con el éxito de
este conjunto, comienzan a popularizarse sus composiciones, tales como: Siciliana, La muñeca y Me las
pagarás. En 1929, compuso una de sus canciones más famosas, Lamento Borincano, un bolero de tema
social.  Tras disolverse el Trío Borinquen en 1931, creó el Grupo Hernández, que luego se conoció como
Conjunto Victoria, en honor a su hermana. Estaba compuesto principalmente por Mengol Díaz, Rafael
Rodríguez y, como primera voz, Armando Carmona, quien fue reemplazado en 1934 por Pedro Ortiz
Dávila, “Davilita?. Durante las grabaciones, además se unían músicos de la talla de Monsanto y Chemín,
entre otros. Tras una breve estadía en México, reunió nuevamente al grupo, compuesto por Davilita,
Paquito López Cruz y Rafael Rodríguez, esta vez bajo el nombre de Cuarteto Victoria.  A principios de la
década de 1940, se trasladó, nuevamente a México, donde residió por más de una década. Allí afinó sus
destrezas llevando a cabo estudios graduados en el Conservatorio Nacional de Música de México, donde
aprobó el grado de Maestro de Armonía, Composición, Contrapunto y Fuga. Es aquí donde compuso
gran parte de su repertorio musical, entre las que se encuentran sus canciones: Preciosa, Campanitas de
cristal, El cumbanchero y Perfume de gardenia.  En 1953, se estableció junto con su familia en Puerto
Rico donde estuvo de gira por varios pueblos. Trabajó como director de la orquesta de la emisora radial
del gobierno WIPR y más adelante como consultor musical de la misma. Fue presidente honorario de la
Asociación de Compositores y Autores de Puerto Rico (1956-1959) y fue uno de los fundadores de la
organización de béisbol infantil de Pequeñas Ligas.  Falleció el 11 de diciembre de 1965 en San Juan,
dejando un legado de sobre 3,000 composiciones, entre las que se encuentran Desvelo de
amor (1937), Canción del alma (1942) y Canción de tus recuerdos (1949), entre otras. 
Enrique A. Laguerre,
(Escritor)

Enrique A. Laguerre Vélez nació en Moca el 3 de mayo de 1906. Finalizada su enseñanza secundaria,
siguió unos cursos en Aguadilla, dirigidos por la prestigiosa educadora Carmen Gómez
Tejera, que lo capacitaron como maestro rural. Ejerció la profesión en una escuela de la
zona azucarera de Puerto Rico y, al iniciarse la década de los treinta, prosigue sus estudios
de pedagogía en la Universidad de Puerto Rico. A la vez, guiado por sus inquietudes
literarias, escribe una serie de colaboraciones en verso y en prosa, que verán la luz en
varias revistas culturales -Ambito, Brújula y Ateneo Puertorriqueño- y, culminando este
proceso, aparece su primera novela La llamarada (1935).
Finalizada su Maestría en Artes por la Universidad de Puerto Rico (1941), dictó cátedra en
la misma institución y, más adelante, realizó estudios doctorales en la Universidad de
Columbia. Muchas de sus novelas: Solar Montoya (1941), El 30 de febrero (1943), La
resaca (1949) y Los dedos de la mano (1951), La ceiba en el tiesto (1956), Cauce sin río
(1962), etc., fueron auténticos éxitos editoriales y algunas, como El laberinto (1959) y Los
amos benévolos, se han traducido en versión inglesa.
Entre sus cuentos más conocidos figuran: El hombre caído, Raíces, El enemigo, Pacholi y
Naufragió. En el 1944 publicó una obra teatral, La resentida, y una buena parte de sus
ensayos se recogen en su libro Pulso de Puerto Rico (1956).
Toda esta labor, además de sus recopilaciones antológicas y colaboraciones periodísticas,
confirma a Laguerre como uno de los máximos escritores actuales del país.

En 1985 la Fundación Puertorriqueña de las Humanidades lo declaró Humanista del Año.

En 1998, el Ateneo de Mayagüez propuso la candidatura de Laguerre para el premio Nobel


de Literatura, a través de una resolución que fue apoyada por las principales figuras y
centros culturales del país.
Luis Muñoz Marín

NACIÓ:1898 MURIÓ:1980
Gobernador de Puerto Rico

El primer gobernador puertorriqueño electo por el pueblo nació el 18 de febrero de 1898 en


la ciudad de San Juan. Hijo del político Luis Muñoz Rivera y de Amalia Marín, se destacó
como periodista, poeta, ensayista y, sobre todo, como político, alcanzando grandes logros
para su país. Estudió periodismo, y se graduó de Georgetown University, en 1916. Ese año
fungió como secretario del Comisionado Residente en Washington.
Colaboró con varios periódicos y revistas del País. Fue editor de la Revista de Indias y del
periódico La Democracia, del cual también fue director. Dirigió, además, El Imparcial.
Colaboró con la Revista Puerto Rico, Puerto Rico Ilustrado y The New York Republic, entre
otros. Incursionó en la literatura en 1917, con sus obras Borrones y Madre haraposa. Estas
obras enmarcan una preocupación de índole socialista. En el género poético, se caracteriza
por tratar temas profundos y versos y rimas libres. Entre sus poemas, se destacan New
York, Yo soy tu flauta, Panfleto y Un jíbaro desnudo.
En la política, Muñoz Marín ocupó varios cargos importantes, entre los que se encuentran el
de Comisionado Económico de Puerto Rico en Estados Unidos, el de Senador por
Acumulación por el Partido Liberal (1932) y, más tarde, por el Partido Popular Democrático,
fundado por él en 1940. En el año 1941, fue electo Presidente del Senado.
Antes de fundar el Partido Popular Democrático, perteneció a los Partidos Socialista, Unión
y Liberal, y fue defensor de los ideales promulgados por ellos. En 1948, es electo
Gobernador de Puerto Rico, lo que lo convirtió en el primer puertorriqueño electo por el
pueblo que ocupa este cargo. Bajo el gobierno de Muñoz Marín, la economía isleña se
convirtió de una agrícola en una industrializada. Además, mejoraron las condiciones de vida
para los puertorriqueños, tanto en el aspecto social como en el económico.
Don Luis Muñoz Marín fue galardonado en múltiples ocasiones durante su trayectoria
política, incluyendo reconocimientos de algunos países latinoamericanos, de Estados
Unidos y de Francia. También recibió varios grados doctorales "Honoris Causa" de distintas
universidades.
Muñoz Marín es considerado por muchos como “El Padre del Puerto Rico Moderno”, por su
extraordinaria trayectoria política. Su desempeño como fundador y presidente del Partido
Popular Democrático y del establecimiento del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, lo
convierten en el mayor político puertorriqueño del siglo XX.
Ernesto Ramos Antonini 

Nació en Mayagüez el 24 de abril de 1898, el último de seis hijos del matrimonio de Federico Ramos
Escalera y Rosa Antonini Danseau. A los tres meses de nacido la familia cambia su residencia a Ponce,
donde residió durante su niñez y juventud, hasta 1941. En 1922 contrajo matrimonio con Josefina
Buonomo, miembro de una distinguida familia de Caguas y San Lorenzo. De este matrimonio nacieron
dos hijas, Jeannette e Ivette, la primera Jueza retirada del Tribunal de Apelativo y la segunda, Profesora
de Derecho de la Universidad de Puerto Rico.  Estudió Derecho en la Universidad de Puerto Rico,
donde se graduó con calificaciones sobresalientes. Debido a la precaria situación económica de la
familia, tuvo que costearse sus estudios, en gran medida, vendiendo carbón vegetal, tocando piano en el
cine Rívoli de Río Piedras y dirigiendo la banda de música de los Cadetes de la Universidad (ROTC).
Fue inspirado músico, compositor, un extraordinario orador, líder obrero, el mejor abogado criminalista
de su época y un fructífero legislador. Fue Vice Presidente y luego, Presidente de la Asamblea
Municipal de Ponce. También enseñó matemáticas en la Escuela Superior de Ponce. Comenzó su
trayectoria como legislador en 1932, distinguiéndose como Portavoz de la Minoría por el Partido
Liberal en la Cámara de Representantes. Su contraparte en el Senado era Luis Muñoz Marín. Al
desligarse del Partido Liberal, Ramos y Muñoz fundan el Partido Popular Democrático junto a un grupo
de talentosos hombres y mujeres deseosos de mejorar las condiciones sociales y económicas del País.
En 1941 fue electo Representante por Acumulación y Portavoz de la Mayoría Popular en la Cámara de
Representantes. En 1945 fue designado Vice Presidente de la Cámara y en 1948 fue elevado a la
Presidencia de este Cuerpo por votación unánime de todos los Representantes. Éste cargo lo ocupó, en
virtud de elecciones sucesivas, hasta el final de sus días. Al ocupar la Presidencia Cameral, hizo una
nueva contribución al prestigio del cargo: renunció a la práctica de lo criminal en los tribunales de
justicia, a pesar del sacrificio económico que ello representaba. Además, informó públicamente una
relación completa y detallada de todos los bienes que poseía con el propósito de hacer lo mismo al
retirarse de la vida pública, como demostración de que no habría de lucrarse por razón de la posición
que ocupaba. Con ello estableció un significativo precedente moral. Estableció en la Cámara de
Representantes un ambiente de profundo respeto y consideración a la voz fiscalizadora de la oposición,
invitando a los miembros de la Mayoría a que siempre uno de ellos secundara las mociones del
representante de la Minoría, aunque no compartieran el propósito de éstas. Ofreció plenas garantías a la
Minoría en su función fiscalizadora, "no como una gracia sino como respeto a su derecho." Fue
miembro de la Convención Constituyente que redactó la Constitución del Estado Libre Asociado y
presidió la Comisión que redactó la Sección pertinente a la Rama Judicial. Su obra legislativa incluyó,
entre otras, la creación del Instituto de Relaciones del Trabajo en la Universidad de Puerto Rico, para la
enseñanza y capacitación de los líderes obreros. Interviene en la aprobación de la Ley que prohíbe los
interdictos judiciales contra las uniones obreras y fue autor de la Ley que prohíbe embargar los fondos
y propiedades de las organizaciones obreras. Como abogado, representó a los obreros en litigios
judiciales y logró a favor de la masa obrera decisiones que significaron cuantiosas sumas para los
trabajadores, sin jamás cobrar un centavo por sus honorarios de los salarios de los obreros. Representó
a las organizaciones obreras en Congresos Internacionales del movimiento obrero, en Estados Unidos,
Londres, París, Cuba, entre otros.
Gilberto Concepción de Gracia (1909-1968)
"El hombre que se levanta es aún más grande que el que no ha caído".

Nació el 9 de julio de 1909 en Vega Alta, Puerto Rico. Sus estudios primarios los realizó en
su pueblo natal y completo su vida escolar en la Escuela Superior Central de Santurce. Se
graduó de la Universidad de P.R. en el 1932 obteniendo los títulos de Bachiller en
Administración de Negocios y Bachiller en Derecho. Completó estudios post-graduados en
la Universidad de George Washington, en Washington, D.C., Estados Unidos de América.
Gilberto Concepción obtuvo grados de maestro en Derecho y de doctor en Derecho de
Patentes y Derecho Administrativo. En Estados Unidos se desempeñó como periodista,
abogado y profesor de literatura latinoamericana.
Gilberto, convencido del derecho y la necesidad de su Patria se une al Partido
Nacionalista de Puerto Rico, dirigido por el doctor Pedro Albizu Campos. Concepción de
Gracia se trasladó a Nueva York, y desde allí comenzó a defender y ayudar a los
puertorriqueños que emigraban a los Estados en busca de trabajo y mejores condiciones de
vida y tenían que luchar contra el discrimen, prejuicio y la desigualdad. Sin embargo,
gracias a su amplio conocimiento de las leyes y a su trabajo de periodista y editioralista del
periódico hispano "La Voz", Gilberto pudo lograr una exposición eficaz y lograr difundir
todos estos problemas sociales que agobiaban a sus compatriotas en Estados Unidos. El
20 de octubre de 1946 se fundó en Bayamón el Partido Independentista Puertorriqueño,
que fue presidido por Gilberto Concepción de Gracia hasta su muerte. Además, fue electo
senador en las elecciones de 1952 y 1956 y candidato a gobernador de su colectividad en
1964. Como legislador presentó y defendió centenares de proyectos de obra social que,
aunque no fueron aprobados, sirvieron de base para la mayor parte de la legislación
progresista de los próximos años. Estos proyectos incluían medidas sobre aumentos de
salarios y mejores condiciones de trabajo para los puertorrigueños, garantía a la huelga y al
piquete, representación en las agencias de gobierno, construcción de viviendas, entre otros.
Gilberto tenía un único objetivo principal: dejar al pueblo de Puerto Rico el Partido
Independentista Puertorriqueño inscrito, como instrumento para el logro de la
independencia nacional de Puerto Rico, único camino, a su juicio, para lograr objetivos que
redundarían en el bienestar y la felicidad de todos los puertorriqueños.

Fallece el día 15 de marzo de 1968 en Santurce, Puerto Rico.


Jesús T. Piñero

Nació el 16 de abril de 1897 Muere el 16 de noviembre de 1952


Estudió en la Universidad de Puerto Rico, pasando a luego a la Universidad del Estado de
Pennsylvania donde obtuvo el grado de ingeniero. A su regreso, se dedicó a la siembra de
la caña de azúcar y a la ganadería. Hizo su incursión en la política presidiendo la Asamblea
Municipal de Carolina, su pueblo natal. Fue seleccionado para presidir la Asociación de
Colonos de Caña de Puerto Rico (1933-37) y se incorporó a la Administración para la
Reconstrucción de Puerto Rico, la "PRRA".

Piñero Jiménez fue candidato a senador por el Partido Liberal y luego, junto a Luis Muñoz
Marín, Luis Negrón López, entre otros, fue miembro fundador del Partido Popular
Democrático (PPD) en el mismo Carolina, separándose del Partido Liberal. Del 1940 al
1944 fue representante a la Cámara. En el 1944, el PPD ganó siete de los distritos
electorales y 73 municipios (perdió San Lorenzo, Aguas Buenas, Culebras y Vieques). El
partido logró elegir 37 representantes y 17 senadores. Piñero fue seleccionado como
Comisionado Residente en Washington D.C. (1944-46).

El PPD logró 383,000 votos, la Unión Republicana 102,000, los Socialistas 6,800 y los
Liberales 38,600. La presidencia del Senado volvió a ser ocupada por Muñoz Marín (hijo de
Luis Muñoz Rivera) y para la presidencia de la Cámara fue electo Francisco M. Susoni.
Fue en este tiempo que el gobierno se lanzó a industrializar a Puerto Rico iniciando la
Operación Manos a la Obra. Se creó el Banco de Fomento, la Compañía de Fomento
Industrial, y en el 1947 se concedió exención contributiva a las fábricas e industrias que se
establecieran en Puerto Rico. Entre 1948 y 1954 abrieron 325 industrias, elevando los
productos manufacturados en la Isla de 26 millones a 120 millones. A la vez, se enfatizó en
el programa de redistribución de tierras, en la instrucción pública y en la construcción de
viviendas a bajo costo para los campesinos y obreros puertorriqueños. La presión para
conceder poderes negados hasta entonces por casi medio siglo a los puertorriqueños,
dramatizado en el ataque a tiros de los nacionalistas al presidente Harry S. Truman y al
Congreso de los Estados Unidos, comenzó a obtener resultados con el nombramiento del
comisionado residente Piñero al puesto de Gobernador de Puerto Rico en el 1946, por el
mismo presidente Truman. Se convertía así Jesús T. Piñero en el primer puertorriqueño en
toda su historia en ocupar en propiedad el más alto puesto político en la Isla.
Fernós-Isern, Antonio

(1895-1974)
Médico y político puertorriqueño, nacido en San Lorenzo el 10 de mayo de 1895 y muerto
en San Juan el 19 de enero de 1974. Fue Comisionado Residente del Congreso de Estados
Unidos durante 19 años. Realizó estudios primarios y secundarios en escuelas de Puerto
Rico y continuó su educación en la Escuela Normal del Estado de Pennsylvania en
Bloomsburg. En mayo de 1915 se graduó en la Facultad de médicos y cirujanos y en la
Escuela de Medicina de la Universidad de Maryland. Regresó a Caguas, donde practicó la
medicina durante dos años. Desde 1919 hasta 1933 ocupó diversos cargos administrativos
relacionados con los servicios de salud: oficina de salud de la ciudad de San Juan (1919),
comisionado asistente de salud de Puerto Rico (1920-1931), y comisionado de salud de
Puerto Rico (1931-1933 y 1942-1946). En 1933, debido a sus diferencias ideológicas con el
Gobierno coalicionista, dimitió de su cargo de comisionado. Se trasladó a Nueva York,
donde completó su preparación de cardiología en la Universidad de Columbia, se convirtió
así en el primer cardiólogo de Puerto Rico. A su vuelta, ejerció de profesor de la Escuela de
Salud Pública de Medicina Tropical de Puerto Rico y continuó la práctica privada de la
medicina en San Juan desde 1933 hasta 1942. En 1937 participó durante largo tiempo,
junto a Luis Muñoz Marín, en la organización del Partido Liberal de Puerto Rico, que más
tarde se convirtió en el Partido Popular Democrático. En 1940 intentó sin éxito su
candidatura para Comisionado Residente de Estados Unidos. En 1942 fue director de
defensa civil del área metropolitana de Puerto Rico. Durante el gabinete de Rexford G.
Tugwell, Fernós-Isern fue Gobernador de Puerto Rico. En 1945 el nuevo Gobernador del
país, Jesús T. Piñero, lo eligió para sustituirle como Comisionado Residente en el Congreso
de Estados Unidos, cargo en el que fue reelegido en cuatro ocasiones. Durante sus
diecinueve años en el puesto desempeñó un importante papel en la búsqueda de un mayor
protagonismo del gobierno de la Isla. El 5 de agosto de 1947, el proyecto Crawford, que
permitía a Puerto Rico elegir a su Gobernador, fue aprobado por el Congreso y firmado por
el presidente Truman. Y el 8 de junio de 1950 el Senado aprobó la Ley Pública 600, que
permitió a Puerto Rico establecer su propio Gobierno Constitucional. Fernós-Isern sirvió
como presidente de la Convención Constitucional, la cual formuló el estatuto de Estado
Libre Asociado. En 1952, después de que la Constitución fue aprobada mediante votación,
fue presentada al Congreso. En el Senado encontró cierta oposición que fue rebatida por
Fernós-Isern.
René Marqués

(René Marqués García; Arecibo, Puerto Rico, 1919-1979) Escritor puertorriqueño, autor de una obra
literaria caracterizada por la crítica a las oligarquías de la isla y la reivindicación de la identidad cultural y
política del país frente al colonialismo estadounidense. Dicha problemática aparece claramente en su
novela La víspera del hombre (1959) y se refleja en cuentos como Otro día nuestro (1955) o En una
ciudad llamada San Juan (1960). Fue también autor de obras teatrales de gran fuerza simbólica, entre las
que destacan El sol y los MacDonald (1950), Un niño azul para esa sombra (1960) y La casa sin reloj
(1961).

René Marqués permaneció en su ciudad natal en los primeros años de su vida, en la casa de sus abuelos,
donde una tía suya, Trina Padilla de Sanz, imbuyó en él un valor supremo: el amor a la libertad. Aparte
de poeta, escritora y pianista, Trina era una ferviente defensora de la independencia de Puerto Rico y de
los derechos de la mujer. En su casa departían los hombres y mujeres más ilustres de Puerto Rico. Dentro
de ese trasfondo familiar de gran intelectualidad y efervescencia política se nutrió Marqués en su camino
hacia la superación y la madurez.

Marqués se graduó de agrónomo en el Colegio de Agricultura y Artes Mecánicas de Mayagüez en 1942.


Estudió literatura en 1946 en la Universidad de Madrid, desde donde remitía artículos al periódico El
Mundo. Al regresar a Puerto Rico en 1947, se trasladó a Arecibo y continuó con sus colaboraciones
periodísticas, labor por la que mereció un premio de periodismo concedido por el Instituto de Literatura
Puertorriqueña. En la Universidad de Columbia y en el Taller Dramático de Piscator estudió dramaturgia
tras ser becado por la Fundación Rockefeller. Durante la década de 1950 trabajó en la División de
Educación de la Comunidad, de la cual llegó dirigir la sección editorial, que produjo los famosos Libros
para el pueblo. Dejando a un lado algunos poemas de adolescencia, que el propio autor rechazó, lo mejor
de su obra son sus cuentos y sus piezas teatrales. Su interés por el teatro se manifestó desde su juventud.
En 1948 publicó el drama El hombre y sus sueños en la revista Asomante; en 1953 se consagró con La
carreta, un drama en tres actos que fue llevado a escena en Nueva York en 1953 y en Puerto Rico en
1954. Los cuentos constituyen el otro aspecto destacado de la creación literaria de René Marqués. En su
libro Literatura puertorriqueña: su proceso en el tiempo, Josefina Rivera de Álvarez sitúa a Marqués "en
el número de los mejores narradores de la literatura puertorriqueña de todos los tiempos".
Se inició como cuentista en 1942, cuando publicó algunos relatos en la revista Alma Latina. El Ateneo
Puertorriqueño premió su cuento "El miedo" en 1950. La mayoría de sus cuentos se publicaron en
colecciones: Los casos de Ignacio y Santiago (1953), Cinco cuentos de miedo (1954), Otro día nuestro
(1955), Cuatro cuentos de mujeres (1959), En una ciudad llamada San Juan (1960). Publicó además las
novelas La víspera del hombre (1959), con cierta carga autobiográfica, y La mirada (1975). En el ensayo
El puertorriqueño dócil (1960), se ocupó de los rasgos que para el autor definen la personalidad del
puertorriqueño.
 Juan Mari Brás

En diciembre de 1947 la paz conformista de la Universidad de Puerto Rico fue interrumpida por un grupo
de atrevidos jóvenes que tuvieron la osadía de invitar a Don Pedro Albizu Campos a dar una charla en el
campus. Albizu, quien estaba por regresar a Puerto Rico tras una larga condena carcelaria en Estados
Unidos, era visto como el mismísimo diablo por la administración universitaria. El entonces rector Jaime
Benítez estaba empeñado en hacer de la UPR una 'casa de estudios' apolítica que sirviera de fábrica de
tecnócratas eficientes y fieles peones para la colonia. Dijo Benítez que Albizu predicaba una doctrina
terrorista que no tenía lugar en la tribuna universitaria. Los jóvenes independentistas fueron de todos
modos a darle la bienvenida al patriota. Pero antes de partir del recinto universitario, izaron la bandera
puertorriqueña, la cual estaba prácticamente proscrita, en el asta y cantaron La Borinqueña. En esos años,
ambos actos eran más que suficiente para entrar en la lista de 'subversivos terroristas' del gobierno
colonial. Por su insolencia contra las autoridades coloniales, los estudiantes fueron expulsados. Fue este
acto de represión lo que causó la huelga estudiantil de 1948. En sus memorias universitarias, Benítez
describe a uno de los estudiantes expulsados con particular vehemencia, como quien describe a su archi-
enemigo. Ese joven revoltoso, ese peligroso revolucionario mayagüezano que casi le daña la 'casa de
estudios' con su herejía nacionalista. Su nombre: Juan Mari Brás. Para entonces, Mari Brás no era nuevo
en el mundo de la política. En 1943, teniendo apenas quince años de edad, fundó el Capítulo de
Agregados Pro Independencia (CAPI) junto con varios compañeros de escuela superior de Mayagüez. En
ese mismo año fundó y dirigió el programa radial 'Gritos de la Patria', la primera revista radial
independentista. En 1944 presidió la Juventud Independentista Puertorriqueña, organización que combinó
varias organizaciones estudiantiles de la época. En ese mismo año se matriculó en el recinto de Río
Piedras de la UPR, e inmediatamente se hizo miembro de la Sociedad Independentista Universitaria
(SIU). Como estudiante de la UPR, Mari Brás se destacó como escritor y activista estudiantil. De 1945 a
1946 fue jefe de redacción del periódico universitario La Torre. En esos mismos años presidió la SIU y
escribió varios artículos para El Imparcial, el semanario Puerto Rico Ilustrado y El Universitario. En
1946 fue uno de los fundadores del Partido Independentista Puertorriqueño. Durante la huelga
universitaria de 1948 Mari Brás tuvo que hacerle frente a la represión constantemente. Fue arrestado y
encarcelado un sinnúmero de veces por sus actividades subversivas. En un día fue arrestado, apresado y
liberado tres veces. A pesar de la persecución, sacó el tiempo y las energías para dirigir la campaña de su
padre, Santiago Mari Ramos, para alcalde por el PIP, y dirigir con Yeyo Rodríguez el radioperiódico del
partido en el oeste de la Isla. En 1949 logró ser admitido al Florida Southern College mediante la
intervención de un amigo del entonces presidente de Guatemala Juan José Arévalo. Es ahí donde logra
acabar su bachillerato. En el verano de 1950 cumplió una condena de cárcel por sus 'crímenes políticos'
cometidos en la huelga de la UPR. De 1951 a 1954 vivió en Washington DC cursando estudios de
ciencias políticas y derecho, primero en George Washington University hasta que un operativo
McCarthyista del FBI causa que lo expulsen. Después continúa su grado en American University.
Durante este período trabajó en la Brookings Institution como asistente de investigación. En 1956, tras
haber hecho práctica privada en abogacía en Puerto Rico por dos años, hizo campaña para representante
por acumulación del PIP. Al año siguiente Gilberto Concepción de Gracia le dió trabajo como asesor del
partido en el senado. En esta época también dió apoyo a las luchas populares contra las dictaduras de
Trujillo en la República Dominicana y Fulgencio Batista en Cuba.
Doña Felisa Rincon De Gautier

Felisa Rincón de Gautier, Doña Fela, como la conocía todo Puerto Rico, nació en Ceiba el 9 de
enero de 1897, sus padres eran abogado y maestra respectivamente, tenía ocho hermanos,
los cuales cuidó cuando su mamá murió.

Estudió en las escuelas públicas, fue farmacéutica práctica y hábil para la costura lo que la
llevó a establecer una casa de modas en el área del Viejo San Juan, conocida como Felisa’s
Style Shop y una loristería.

En 1932, Puerto Rico aceptó el voto para la mujer y doña Fela dio inicio a su participación en la
actividad política y pública en el Partido Liberal y en el Partido Popular Democrático. Años más
tarde, 1946, fue nombrada Alcaldesa de San Juan dando inicio a una serie de cambios en la
Capital.

La honestidad y buena administración fueron las características que mejor describen los 22
años de gobierno de doña Fela, Se preocupó principalmente por la salud y las obras públicas
de San Juan, razones por la cual se creó el Hospital Municipal en terrenos de lo que hoy es el
Centro Médico y ocho centros de diagnóstico. Esos centros de diagnóstico se establecieron en
distintas áreas de la Capital para proveer atención médica y medicinas a los residentes de
escasos recursos.

Entre las obras públicas construyó y reconstruyó calles, avenidas, parques, plazas y escuelas
maternales.

Recibió once Doctorados Honoris Causa, premios, distinciones y menciones honoríficas de


varios países, los cuales reconocían la labor realizada por ella.

Doña Felisa murió en San Juan el 16 de septiembre de 1994 a sus 97 años y está enterrada en
el Cementerio Municipal del Barrio Monacillos de Río Piedras.

DOÑA FELISA … TRAJO NIEVE

¿Nieve en San Juan? Sí, durante tres años: 1952,1953 y 1954 San Juan recibió nieve en la
época navideña. La nieve llegó a lo que hoy es el Parque Sixto Escobar y el Parque Luis
Muñoz Rivera. El propósito de esto era que algunos niños, que para esa época, no tenían ni
iban a tener la experiencia de ver nieve,pudieran ver la nieve. Incluso era una manera de que
el pueblo conociera otras condiciones climatológicas.
Luis A. Ferré

Nació: 1904   Murió: 1999

Nació el 17 de febrero de 1904 en la ciudad de Ponce. Miembro de una distinguida familia,


fueron sus padres don Antonio Ferré Bacallao y Mary Aguayo Casals. Ferré estudió  en el
Massachussetts Institute of Technology, de donde se graduó con un bachillerato en
Ciencias y una maestría en Ingeniería Mecánica. En su “Alma Mater”, colaboró un tiempo
como síndico.

La trayectoria de su vida es impresionante por lo variada y rica en experiencias, pues don


Luis siempre se ha destacado por ser un hombre con diversos intereses, que van desde la
política hasta su pasión por las artes.

Para el 1925, trabajó como ingeniero, tesorero y vicepresidente de la Puerto Rico Iron
Works. En el 1943, ocupó similares posiciones para la Ponce Cement Corporation. Ha sido
vicecónsul honorario de Suecia, dirigió la Junta de Síndicos de la Biblioteca Pública de
Ponce, y presidió el Club de Leones de la misma ciudad en el 1940. Ha sido objeto de
diversos galardones, homenajes y grados honoríficos de varias universidades, como la
Católica de Ponce, la Interamericana y la de Harvard.

Como político, su mayor aspiración es ver convertido a Puerto Rico en el estado 51 de la


nación norteamericana. Fue miembro de los partidos Estadista Repúblicano y Unificación
Puertorriqueña Tripartita. En el 1940, fue candidato a alcalde de Ponce y ocho años
después, a Comisionado Residente en Washington. Durante el 1967, fundó el Partido
Estadistas Unidos, el cual, finalmente, se transformaría en el Partido Nuevo Progresista.Fue
el tercer gobernador de P.R. 1969 – 1973. En el período del 1977 al 1981, ejerció la
presidencia del Senado, y de 1981 al 1985 se desempeñó como senador. Luego, se
mantuvo activo en la política como cabildero a favor del Proyecto Young.

 
Lola Rodríguez de Tió (Poeta)
Una vida dedicada a la patria

LOLA RODRÍGUEZ DE TIÓ nació en San Germán, en septiembre de 1843. Cursó estudios
primarios en su pueblo natal, mudándose luego a Mayagüez. Comenzó a escribir desde muy
joven, virtiendo en sus escritos su inmenso amor por la patria libre y soberana.
El escritor José Luis González la llama "la figura femenina de mayor prestancia en la lírica
puertorriqueña".
Contrajo matrimonio con el también periodista y literato Bonocio Tió Segarra. Fue pionera
como defensora de los derechos de la mujer. No descansaba en denunciar el gobierno
despótico colonial en la Isla y propagar los ideales revolucionarios, por lo que fue perseguida
durante toda su vida por las autoridades policiacas.
Colaboró activamente en el excarcelamiento de autonomistas presos en celdas del castillo El
Morro y el fuerte San Cristóbal, durante el régimen de los compontes.
En 1887, fue desterrada a Caracas junto a su esposo, y a La Habana en el mismo año. En la
capital cubana, se identificó militantemente con el ideal martiano. Esto la llevó de nuevo a su
expulsión, ésta vez a la ciudad de Nueva York, en 1892. Mas, tan pronto llegó, ingresó al
Partido Revolucionario Cubano que buscaba la libertad de Cuba y Puerto Rico.
Sus versos, indica el profesor Efraín Barradas, - antillanos, cultos y populares - superan los
entonces vicios del romanticismo y, al final de su vida, leabre el camino al modernismo
reformador.
Entre sus poemas más conocidos, se encuentran "Cantares", "Mi ofrenda", "Adiós a mi casita",
"A mi esposo ausente", "Canto a Puerto Rico" y "Madrigal". Publicó Mis cantares (1876); Claros
y nieblas (1885); A mi patria en la muerte de Corchado (1885), y Nochebuena (1887).

Cuba fue su segunda patria, y a la hermana antillana le dedicó el libro "Mi libro de Cuba" en
1893, y el conocido "A Cuba", que dice:

...Cuba y Puerto Rico son


de un pájaro las dos alas,
reciben flores o balas
sobre un mismo corazón...

En 1899 se radicó en Cuba, siendo allí miembro de la "Academia de Artes y Letras", y de la


"Sociedad de Escritores y Artistas". Ejerció en La Habana como Inspectora de Enseñanza
Privada. En dicha ciudad caribeña falleció el 10 de noviembre de 1924.
El Instituto de Cultura Puertorriqueña publicó en décadas pasadas sus "Obras Completas".
Doña Lola Rodríguez es muy recordada en cada actividad política independentista,
particularmente en la conmemoración del Grito de Lares, cuando se canta el himno
revolucionario que escribió doña Lola para la danza La borinqueña.
Maria Luisa Arcelay De La Rosa

Política, empresaria y educadora. Fue una de las líderes de la industria de la aguja


puertorriqueña a principios del siglo XX. Además, fue la primera mujer en ocupar un escaño en
la legislatura puertorriqueña y la primera legisladora en toda América Latina. 

Nació María Victoria Luisa Fundadora Arcelay de la Rosa el 7 de diciembre de 1894 en


Mayagüez. Fueron sus padres Ricardo Arcelay Ríos e Isabel de la Rosa Turull. Estudió sus
grados primarios en su pueblo natal. En 1913, se mudó a Río Piedras para estudiar en la
Escuela Normal de la que se graduó de maestra de inglés de nivel elemental. Regresó a
Mayagüez donde ejerció como maestra de inglés en la Escuela Elemental Theodore Roosevelt.
Para producir un ingreso adicional, comenzó a trabajar, luego de su jornada como maestra, en
el taller de costura Benet y Co. como oficinista. 

En 1917, abrió su propio taller de costura en la calle Sol de la ciudad de Mayagüez. Tras el
crecimiento del negocio, trasladó el taller a un local a la calle Post, luego a la Méndez Vigo y
finalmente a un edificio industrial en la calle Post, esquina Bosque. Llegó a emplear a 400
trabajadores de la aguja, mayormente mujeres. Al inicio, el bordado y la costura se hacía a
mano, pero más adelante se incorporaron máquinas industriales. Este taller permaneció en
funcionamiento hasta 1965. 

En 1929, se aprobó la ley que concedía el derecho al voto a las mujeres que supieran leer y
escribir. En 1932, durante las primeras elecciones en que se incorporó el voto femenino, María
Luisa Arcelay se postuló para un escaño legislativo en representación de la coalición entre el
Partido Unión Republicana y el Partido Socialista. Se convirtió en la primera mujer electa como
legisladora en toda Hispanoamérica.  Fue reelecta a su cargo en 1936. Durante los ocho años
en que ocupó el cargo de representante a la Cámara por el Distrito 16 de Mayagüez creó y fue
coautora de una gran cantidad de proyectos de ley y resoluciones entre los que se encuentran
el establecimiento de la lotería de Puerto Rico, la creación de las cortes juveniles y del sistema
de hogares de crianza, así como la conformación de un fondo de pensiones para maestros y
sociedades cooperativas de artículos manufacturados a mano y la imposición de penalidades a
padres que no proveían sustento a sus hijos.

Presidió la Comisión de Agricultura y Comercio de la legislatura y fue miembro de la de


Instrucción y de Hacienda y Trabajo. También, realizó labores cívicas y sociales como la
dirección de la Junta de Precios y Racionamiento de Puerto Rico en tiempos de guerra, la del
Hogar Infantil de Mayagüez. Además, fue miembro del Club Cívico y Cultural de Mujeres de
Mayagüez. 

María Luisa Arcelay falleció el 17 de octubre de 1981.


Antonio Valero de Bernabé
El Puertorriqueño Libertador de América

Fue por pura casualidad o era de esperarse. Estuve leyendo varios libros biográficos sobre
Simón Bolívar cuando me nombraron a Antonio Valero. En ninguno de los libros de Bolívar
que leí, se le mencionaba. "Es un puertorriqueño que luchó con Bolívar y nunca lo
abandonó", me dijeron. Fue cuando mi curiosidad me impulsó a indagar. Le pregunte a
conocidos, amigos, familiares y nadie sabía quien era. Un desconocido por generaciones.

Así como miles y miles de puertorriqueños que no conocemos quien fue el General Antonio
Valero Pacheco de Bernabé, decidí hacer un escrito, sencillo, sobre él, con la esperanza
que se publicara y cayera en la lectura de alguien, y de esta forma supieran quien fue, pues
su vida es fascinante y admirable. Fue en el pueblo de Fajardo el 26 de octubre de 1790
donde nació Antonio Vicente Miguel Valero de Bernabé Pacheco. Su padre, Cayetano
Valero de Bernabé, era oficial español de defensa y su madre, Rosa Pacheco de
Onormandía, criolla nativa de hacendada familia. Cuando su padre muere, al cumplir los
treces años, su tío lo envía a España a estudiar la carrera militar. Con grado de teniente a
los 18 años sale en campaña contra las tropas de Napoleón que invaden la Nación. Seis
años duró la guerra y Antonio Valero demostró un valor excepcional en el campo de batalla
que le llenó de numerosas condecoraciones, títulos y ascensos. A la edad de 24 años es
Coronel.

Para Valero, y sus compañeros cercanos de armas, como Juan de O´Donojú, el combate
era por la libertad y la
independencia de una patria frente al invasor. La Libertad y las nuevas ideas liberales eran
los temas más importantes del momento, por eso las logias mosónicas fueron centros de
reuniones que atrajeron a muchos oficiales como Antonio Valero.

Todos sus miembros deseaban el fin del régimen absolutista de Fernando VII que al
terminar la guerra es restituido al trono. Fernando VII comienza una persecusión contra
todo aquel de ideas liberales, restableciendo el tribunal de inquisición y el envío de tropas a
las colonias en América para retener su dominio y combatir las fuerzas militares
libertadoras.

Estos fueron los años del inicio de la conciencia emancipadora de AntonioValero. El


siempre se sintió americano entre los peninsulares. "Nací en la isla de Puerto Rico, y
obligado desde mi juventud, a buscar educación y carrera que no podíamos hallar en
nuestro país, bajo el gobierno español, pasé a la Península en el año 1803; allí escogí la
carrera militar".A comienzos de 1821, decide trasladarse a México, como ayudante de su
amigo personal el General Juan O´Donojú, quien acaba de ser nombrado Virrey de México.
El movimiento separatista en México, estaba en su más alto apogeo y la soberanía
española era casi inexistente. O´Donojú de ideas liberales, desea un pacto con el General
Agustín Itúrbide, jefe de los revolucionarios con pretenciones de emperador y se logra el
Tratado de Córdova.
Lolita Lebrón

Lolita Lebrón. Mujer que dedico su vida a la lucha por la independencia y la soberanía de
Puerto Rico, considerada por muchos como la Madre de la Patria Puertorriqueña.
Estudió en la escuela Segunda Unidad Rural del barrio Bartolo y culminó su educación en el
octavo grado. De procedencia humilde, era parte de cuatro hermanos que convivían con sus
padres. Más tarde en su vida, tuvo una relación con el poeta Francisco Matos Paoli y se
convirtió en costurera para encontrar empleo en la ciudad de Nueva York. A temprana edad
era una fiel creyente del ideal independentista puertorriqueño y se afilió al Partido Nacionalista
de Puerto Rico El activismo político nació en la líder nacionalista cuando apenas tenía la edad
de 18 años y quedó consternada por la Masacre de Ponce el 21 de marzo de 1937, cuando
fueron asesinados nacionalistas que protestaban por el encarcelamiento de Pedro Albizu
Campo. En el 1941, emigró a la ciudad de Nueva York y allí asumió un rol activo en el Partido
Nacionalista, ya que desde su llegada a esta ciudad fue víctima de los prejuicios y del racismo
de ser pobre, campesina y puertorriqueña.
Tuvo diversos empleos porque se rebelaba cuando sentía el maltrato a que eran sometidas las
mujeres boricuas en las factorías. Ingresa al Partido Nacionalista en 1947 y sin nunca llegar a
conocerlo personalmente sentía devoción por el líder del nacionalismo Don Pedro Albizu
Campos. Luego de la constitución del Estado Libre Asociado, en el 1952, Lolita siguió las
instrucciones de Albizu Campos.

En 1954 es nombrada Delegada General del Partido Nacionalista en Estados Unidos y poco
después recibe instrucciones para “atacar tres sitios los más estratégicos del enemigo en
Estados Unidos” y proclamar desde allí la República de Puerto Rico. Lolita acepta la
encomienda y coordina los preparativos del ataque con los nacionalistas elegidos para
inmolarse. El objetivo seleccionado para el ataque fue la Cámara de Representantes en el
Capitolio Federal en Washington, D.C. Se convirtió en la líder de un grupo de nacionalistas que
atacó la Cámara de Representantes de Estados Unidos el 1 de marzo de 1954, cuando
contaba con 34 años. En la gesta también participaron Rafael Cancel Miranda, Irving Torres y
Andrés Figueroa Cordero.
La fecha fue escogida para repudiar el hecho de que había sido el 1 de marzo de 1917, cuando
los Estados Unidos, necesitados de tropas para la Primera Guerra Mundial, implantaron la
ciudadanía americana en la isla con el fin de reclutar soldados para el frente. Una vez llegó a la
Cámara Federal, Lolita exclamó: “¡Viva Puerto Rico libre!” y sacó la bandera monoestrellada de
Puerto Rico. Además, hizo un tiro hacia el techo. Luego el grupo abrió fuego utilizando armas
automáticas. Recuentos de la época indican que se hicieron 30 disparos que hirieron a cinco
legisladores y un representante. Era la primera vez en la historia de que se atacaba a los
congresistas en el recinto del Capitolio de Estados Unidos.

Cuando fue arrestada, Lolita gritó:


“ No vine a matar a nadie, vine a morir por Puerto Rico”.
Manuel Rojas

(Buenos Aires, 1896 - Santiago, 1973) Poeta y novelista chileno. Su trayectoria personal, que
le llevó a realizar los más diversos oficios desde muy joven, le inspiró una obra repleta de
referencias a las condiciones de vida de los más humildes. Dotado de un especial talento para
el relato, desarrolló un estilo vivaz y ameno, y prestó especial atención a los elementos
naturales. Se inició en el realismo social, pero pronto desvió su obra hacia un intimismo
personal que lo alejó de las circunstancias tanto sociales como políticas de su entorno. De
padres chilenos, nació en la ciudad de Buenos Aires. Su infancia se vio alterada por constantes
traslados desde la capital argentina a Chile, hasta que cruzó la frontera definitivamente con
dieciséis años y ejerció las más diversas actividades laborales, habiéndose formado de modo
autodidacta, ya que la temprana muerte de su padre le obligó empezar a trabajar con sólo once
años. Manuel Rojas ejerció de pintor, electricista, vendimiador, peón del ferrocarril, aprendiz de
sastre y actor en compañías teatrales con las que recorrió gran parte del país. Con todo llegó a
ser articulista en Los Tiempos y Las últimas noticias. Viajó, tras enviudar, por Europa,
Sudamérica y Oriente Medio, llegó a ser profesor en la Universidad de Chile y recibió el Premio
Nacional de Literatura en 1957. Dedicó, no obstante todas sus ocupaciones, una gran parte de
su vida a la creación literaria, con más de treinta publicaciones entre 1921 y 1971. La riqueza
de su personal estilo dio obras de una brillante calidad poética y narrativa. Su expresión
intimista, a partir de vivencias personales le permitió adentrarse en el mundo de los sentidos y
de la psicología de sus personajes, logrando que parte del pueblo chileno se identificara
claramente con los protagonistas y los ambientes de sus relatos. Con el cuento El vaso de
leche inauguró el surrealismo chileno; ello ilustra hasta qué punto Rojas fue creativamente
innovador en la narrativa de su generación, en la que sobresalió a partir de Hijo de ladrón
(1951), novela autobiográfica que le supuso el lanzamiento definitivo a la fama y al
reconocimiento literario, tanto por parte de la crítica como del público en general. Se ha
destacado la eficacia de su lenguaje sencillo, claro, motivador, apasionado pero también frío, y
la densidad de sus ambientes oscuros de los arrabales, focos de pobreza donde se
entrecruzan el alcohol y el sexo, los prejuicios y la solidaridad. Abundan en sus novelas los
desheredados de la fortuna, los pequeños delincuentes y demás habitantes de los barrios
pobres y marginales, retratados sin truculencia ni compasión. Su actividad como novelista se
inicia con la obra Lanchas en la bahía (1932), centrada en la vida de un joven despedido de su
trabajo y en las relaciones que sostiene con un amigo y una prostituta. A esta ópera prima le
siguieron cuatro novelas protagonizadas por una suerte de heterónimo del autor, Aniceto
Hevia: Hijo de ladrón (considerada su trabajo más típico y logrado, 1951), Mejor que el vino
(1958), Sombras contra el muro (1964) y La oscura vida radiante (1971). Otras novelas del
autor son La ciudad de los Césares (1936) y Punta de rieles (1960). Publicó también
recopilaciones de cuentos, como Hombres del Sur (1926), El delincuente (1929) y El bonete
maulino (1943), e incursionó en la lírica con volúmenes como Poéticas (1921) y Tonada del
transeúnte (1927).
Mariana Bracetti
Nació:1825 Murió:1903

Bordó la bandera de Lares

Patriota rebelde de la gesta del Grito de Lares, conocida como Brazo de Oro, bordó la Bandera
de Lares primera enseña de la abortada República de Puerto Rico, en 1868. El Grito de Lares,
inspirado y organizado por el Dr. Ramón Emeterio Betances, fue el primer alzamiento
independentista importante en Puerto Rico en contra de la dominación española. Natural de
Añasco estaba casada en segundas nupcias con Miguel Rojas, hermano de Manuel Rojas, jefe
local de la revolución en Lares. Los hermanos Rojas procedían exiliados de Venezuela, como
consecuencia de una de las guerras acontecidas en aquel país durante el siglo XIX. Se
establecieron en Puerto Rico, donde Don Manuel fundó un cafetal de 300 cuerdas a corta
distancia del pueblo de Lares, llamado El Triunfo, haciendo de él un rico hacendado. Don
Miguel vivió primero en Añasco, donde contrajo nupcias con Mariana Bracetti y luego se
transladó a Lares junto a su esposa e hijos.

Los hermanos Rojas, grandes admiradores de Betances, conspiran allí con otros patriotas y la
hacienda El Triunfo, se convierte en el núcleo clandestino donde se fragua la revolución. Las
esposas los ayudan y es Mariana quién toma a su cargo la confección y bordado de la bandera
ideada por Betances, que será la primera enseña de Puerto Rico Libre y que estuvo instalada
ante el altar mayor de la Iglesia Parroquial de Lares en el solemne Tedeum con el que el
Gobierno provisional Republicano celebró el triunfo inicial de la revolución.

Luego del fracaso del Grito de Lares, todos los supervivientes fueron encarcelados, entre ellos
Mariana Bracetti. Ochenta rebeldes murieron de vómito negro en la prisión, Mariana sobrevivió
y recuperó su libertad por el Decreto General de Amnistía emitido por el nuevo gobierno
republicano español el 20 de enero de 1869.

En adelante, Mariana se retira a su pueblo natal de Añasco donde muere en 1903 a avanzada
edad, en la mayor pobreza y olvido.

Dos conocidos autores puertorriqueños, Luis Lloréns Torres y Cesáreo Rosa-Nieves, han
utilizado la imagen histórica de Mariana Bracetti como principal figura de sus obras; el primero,
en El grito de Lares, y el segundo, en Brazo de oro.
Juan Ríos Rivera

Juan Rius Rivera. General. Militar puertorriqueño de más alto rango en el Ejército Libertador
Cubano en las guerras por la independencia.

Nace en Mayagüez, Puerto Rico, el 26 de agosto de 1848. Fueron sus padres hacendados
cafetaleros. Estudia sus primeras lecciones en su pueblo natal y luego hace sus materias de
bachillerato en Barcelona y matricula Derecho de la Universidad Central de Madrid, España.

Luchas independentistas Se une el movimiento independentista en Puerto Rico y el 23 de


septiembre de 1868 participa en la fracasada revuelta contra España conocida como el Grito
de Lares. En octubre de ese propio año abandona la universidad y desde España se embarca
hacia Estados Unidos donde se relaciona con los cubanos que organizaban expediciones con
armas, parques y medicinas para el Ejército Libertador.

A bordo del vapor Anna, llega a las costas de Oriente en 1870. Inmediatamente se incorporó
en las fuerzas dirigidas por el General de Brigada José Inclán y en los meses finales de ese
año fue nombrado jefe de la zona de Holguín.

El Mayor General Calixto García, para aprovechar sus conocimientos, lo lleva a su lado como
secretario del Estado Mayor, pero amaba la acción y logra que nuevamente lo destinaran al
batallón de Holguín. En la dura campaña de 1874 se organiza el Regimiento de Caballería
Céspedes, y su mando le fue entregado. General Juan Rius Rivera Manifiesta su desacuerdo
con la sedición en Lagunas de Varona. El 17 de abril de 1875, se reune en el campamento de
Dos Ríos con el coronel Arcadio Leyte Vidal y el teniente coronel Francisco Estrada Céspedes
y trata sobre los acontecimientos de Lagunas de Varona y, a sus instancias, acuerdan
trasladarse a dicho lugar. Allí tuvo efecto una reunión presidida por el diputado por Oriente
Jesús Rodríguez. y al pedir la palabra manifiesta su oposición al movimiento expresando:
"Cuanto más noble y grandioso no sería que en vez de estar vosotros en este lugar funesto,
donde quizás va a decretarse la muerte de la Revolución de Cuba, con vuestros machetes así
ociosos, pendientes negligentemente de vuestras cinturas, dispuestos a esgrimirlos sabe Dios
por quién y por qué causa, os encontrárais allá, del otro lado de la trocha, dispuestos a
desenvainarlos contra el único enemigo de los cubanos y su causa."
En Mangos de Baraguá, estuvo junto a los revolucionarios que respaldaron la viril protesta del
Titán de Bronce. Se embarca hacia Europa y luego se retira a Honduras, donde establece
negocios y constituye su hogar y familia. Vuelve a la lucha en 1896, cuando conduce hasta
Cabo Corrientes, Pinar del Río, la expedición del vapor Three Friends, que acudió a recibir el
Lugar Teniente General Antonio Maceo. El 7 de diciembre, el general Maceo cae en una feroz
lucha contra las tropas españolas. El 20 de diciembre fue promovido a Comandante en Jefe de
las fuerzas pinareñas. El 26 de marzo de 1897 fue herido y capturado. Deportado a España,
permaneció en prisión en Barcelona hasta la terminación de la guerra.
Ramón Emeterio Betances

(Cabo Rojo, 1827 - París, 1898) Escritor, médico y político puertorriqueño. Autor de una obra
literaria escrita en francés (lengua que dominaba con absoluta maestría), se convirtió en una
de las figuras más representativas de la intelectualidad antillana del siglo XIX, y llegó a
protagonizar diferentes episodios que le condujeron a la presidencia del primer gobierno
provisional independiente de Puerto Rico. Nacido en el seno de una familia acomodada (era
hijo de un poderoso hacendado que poseía numerosos latifundios y esclavos), con apenas diez
años fue enviado a Francia para que cursara allí el bachillerato y, posteriormente, los estudios
superiores de Medicina; durante este largo período de residencia en París (1837-1855), el
joven Ramón Emeterio Betances fue adquiriendo una conciencia política de marcado sesgo
liberal, que le condujo a tomar parte activa en los acontecimientos revolucionarios desatados
en la capital gala durante 1848. Al mismo tiempo, fue afirmándose en él una viva vocación
literaria que le permitió darse a conocer como escritor en Francia, con dos narraciones (Les
deux indiens y Courtissanes), una comedia en verso (Un cousin de Louis XIV) y un tratado
científico-médico basado en su tesis doctoral (Las causas del aborto). Especial interés mereció
la primera de las obras recién citadas, un bello relato romántico, de talante progresista e
igualitario, en el que Ramón Emeterio Betances sustentaba la posibilidad de que una mujer
española pudiese llegar a perder la vida por un indio. De regreso a su Puerto Rico natal, tuvo
ocasión de demostrar sus conocimientos médicos y sus ideas igualitarias en 1856, cuando una
virulenta epidemia de cólera que arrasaba la población de Mayagüez le granjeó un merecido
reconocimiento entre la población menos favorecida, a la que Betances atendió sin
condiciones. Convertido así en una de las figuras más populares de los movimientos sociales
puertorriqueños, se manifestó abiertamente en contra de la esclavitud y llegó a fundar una
asociación clandestina cuyos únicos fines se orientaban a conseguir su abolición. A causa de
estas actividades, fue desterrado de la isla antillana en 1858, por lo que regresó a Francia
dispuesto a contraer matrimonio con su sobrina María del Carmen Heuri. Pero la joven falleció
repentinamente a causa de unas fiebres tifoideas, desgracia que sumió al médico humanista
en una aguda fase de desesperación que quedó bien plasmada en la narración titulada La
vierge de Boriquen, un relato de acentuada morbosidad romántica en la que, desde las claras
influencias del norteamericano Edgar Allan Poe, pueden apreciarse curiosas anticipaciones de
posteriores aspectos temáticos y recursos formales característicos del surrealismo (imperio del
absurdo, ambientación onírica, ocultismo, demencia, simbolismo numérico, etc.). Levantado el
destierro, regresó pronto a Puerto Rico para centrarse fundamentalmente en actividades
médicas y en asuntos sociales que le fueron implicando de lleno en el espíritu de patriotismo
nacionalista propagado por aquellos años entre buena parte de sus compatriotas. Sus
publicaciones, a partir de entonces, se orientaron casi exclusivamente hacia los temas
políticos, en los que cada vez más aparecía Betances como una de las voces más liberales y
revolucionarias de la isla. En 1868 tomó parte activa en el movimiento independentista
conocido como Grito de Lares, de resultas del cual quedó convertido en el primer presidente
independiente del gobierno provisional surgido de dicho levantamiento contra la soberanía
española.
Román Baldorioty de Castro
Nació:1822 Murió:1889

Nació en Guaynabo el 28 de febrero de 1822 y murió en Ponce en 1889. Estudió siete años en
Europa con la ayuda económica que le consiguió el Padre Rufo Manuel Fernández, su
maestro. En Madrid hizo su carrera en Filosofía y en Ciencias Físico-Matemáticas. Regresó a
Puerto Rico y se desempeñó en varias cátedras en el Seminario Conciliar y la escuela de
Comercio, Agricultura y Naútica. Fundador del Colegio Ponceño.

Fue maestro en la República Dominicana. En este país fundó el Colegio Antillano y dirigió la
Academia Naútica. Fue fundador y presidente del Partido Autonomista Puertorriqueño. El
autonomismo de Baldorioty reclamaba la garantía de los derechos individuales, el gobierno
propio en manos de los puertorriqueños y la libertad absoluta en materia de comercio,
industria, agricultura y enseñanza.

Para muchos Baldorioty fue el hombre más querido del siglo XIX. Vivió en la pobreza y lo
sacrificó todo por su tierra natal.

Román Baldorioty de Castro, nació el 23 de febrero de 1823, en Guaynabo. Abogado,


abolicionista y diputado a las Cortes Españolas. Procedía de una familia de escasos recursos
económicos. Esto no impidió que Baldorioty pudiese recibir su educación primaria en San
Juan.

Al recibir una beca, se trasladó a España y en 1851 obtuvo el título de Licenciado en Ciencias
Físico-Matemáticas en la Universidad Central de Madrid, estudios que perfeccionó más tarde
en París. Regresó a Puerto Rico en 1853 e ingresó al Partido Liberal Reformista desde donde
promovió la causa reformista para Puerto Rico.
En 1870 fue electo Diputado a las Cortes, en las cuales hizo campaña a favor de la total
abolición de la esclavitud y pidió la concesión de una carta constitucional para Puerto Rico.

En 1873 ayudó a fundar el periódico El Derecho, en Ponce.


En 1880 se convirtió en director del periódico La Crónica. Desde allí, comenzó a propagar el
ideal del autonomismo. En 1887 se celebró en Ponce la asamblea que fundó el Partido
Autonomista, Baldorioty de Castro se convirtió en su primer presidente.

En esa época transcurría en Puerto Rico el período conocido como de "los componentes", en
el cual se produjeron numerosos atropellos. Baldorioty fue una de sus víctimas, siendo
encarcelado en el Morro de San Juan. Su salud se quebró con este confinamiento y aunque
salió del mismo, al poco tiempo murió en Ponce, el 30 de septiembre de 1889.

También podría gustarte