Está en la página 1de 9

Examen Final

Comenzado el lunes, 30 de marzo de 2020, 19:06

Estado Finalizado

Finalizado en lunes, 30 de marzo de 2020, 20:35

Tiempo empleado 1 hora 29 minutos

Puntos 10,00/10,00

Calificación 40,00 de 40,00 (100%)

Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Las preguntas que permiten comprobar la veracidad en las


respuestas de los entrevistados son:

Seleccione una:
a. Las preguntas abiertas.
b. Las preguntas filtro.
c. Las preguntas de control. 
Las preguntas de control son aquellas cuya finalidad consiste en verificar la
consistencia de las respuestas obtenidas. Permiten eliminar cuestionarios
inconsistentes antes de tabularlos, y también controlar la veracidad de las
respuestas del entrevistado y la tarea del entrevistador.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Las preguntas de control.

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Cuando hablamos de ‘medida de la latencia de la respuesta’, puede


afirmarse que:

Seleccione una:
a. Cuanto mayor sea el tiempo que la persona tarda en elegir una
respuesta entre dos alternativas, mayor será también la
proximidad entre ambas alternativas, en términos de
preferencia. 
Cuando hablamos de ‘medida de la latencia de la respuesta’, puede
afirmarse que cuanto mayor sea el tiempo que la persona tarda en elegir
una respuesta entre dos alternativas, mayor será también la proximidad
entre ambas alternativas, en términos de preferencia.

b. Cuanto mayor sea el tiempo que la persona tarda en elegir una


respuesta entre dos alternativas, menor será la proximidad entre
ambas alternativas, en términos de preferencia.

c. Ninguna de las otras respuestas es correcta.


Retroalimentación
La respuesta correcta es: Cuanto mayor sea el tiempo que la persona tarda
en elegir una respuesta entre dos alternativas, mayor será también la
proximidad entre ambas alternativas, en términos de preferencia.

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

El proceso de investigación comercial se caracteriza por…

Seleccione una:
a. Es sistemático, subjetivo, informativo y orientado a la toma de
decisiones.
b. Es sistemático, objetivo, informativo y orientado a la toma de
decisiones. 
CORRECTO. Los elementos que caracterizan al proceso de investigación
comercial son: Es sistemático, objetivo, informativo y orientado a la toma
de decisiones.

c. Es estructurado, orientativo, concluyente y orientado a la toma


de decisiones.

d. Es estructurado, orientativo, exploratorio y orientado a la toma


de decisiones.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Es sistemático, objetivo, informativo y orientado


a la toma de decisiones.

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Según lo expuesto en la ‘Situación de Negocio’, si un producto se


cambia de un lineal ‘al nivel de los ojos’ al lineal ‘al nivel de las
manos’, entonces:

Seleccione una:
a. Aumentarán sus ventas.
b. Decrecerán sus ventas. 
Según lo expuesto en la ‘Situación de Negocio’, si un producto lo trasladan
del nivel de la vista al nivel de las manos, sus ventas pueden bajar hasta un
20%, y, si ese cambio se produce hasta el nivel del suelo, las ventas pueden
caer hasta un 33%.

c. Es irrelevante.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Decrecerán sus ventas.

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Las técnicas proyectivas son técnicas…:

Seleccione una:
a. Cualitativas, no estructuradas e indirectas, de obtención de
información. Buscan conseguir que el sujeto proyecte sus
motivaciones, creencias, actitudes o sentimientos ocultos en
presencia de situaciones o estímulos poco estructurados o
ambiguos sobre el tema objeto de investigación 
Las técnicas proyectivas son técnicas cualitativas, no estructuradas e
indirectas, de obtención de información, encaminadas a conseguir que el
sujeto proyecte sus motivaciones, creencias, actitudes o sentimientos
ocultos en presencia de situaciones o estímulos poco estructurados o
ambiguos sobre el tema objeto de investigación.

b. Descriptivas, estructuradas y directas, de obtención de


información. Buscan conseguir que el sujeto proyecte sus
motivaciones, creencias, actitudes o sentimientos ocultos en
presencia de situaciones o estímulos poco estructurados o
ambiguos sobre el tema objeto de investigación

c. Cualitativas, estructuradas y directas, de obtención de


información. Buscan conseguir que el sujeto proyecte sus
motivaciones, creencias, actitudes o sentimientos ocultos en
presencia de situaciones o estímulos poco estructurados o
ambiguos sobre el tema objeto de investigación.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Cualitativas, no estructuradas e indirectas, de


obtención de información. Buscan conseguir que el sujeto proyecte sus
motivaciones, creencias, actitudes o sentimientos ocultos en presencia de
situaciones o estímulos poco estructurados o ambiguos sobre el tema
objeto de investigación

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Si la información para la investigación comercial la extraemos de


las cifras de ventas, márgenes y estados financieros, estamos
hablando de que la información proviene de:

Seleccione una:
a. Fuentes primarias.
b. Fuentes secundarias externas.
c. Fuentes secundarias internas. 
Muy bien. Las fuentes de información se clasifican en primarias (extraídas
de primera mano expresamente para el objeto de estudio) y secundarias. Y
las fuentes secundarias, a su vez, pueden clasificarse en internas y
externas.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Fuentes secundarias internas.

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Las técnicas de análisis cuantitativo que se aplican buscando


relaciones de causalidad o dependencia entre una variable
dependiente y otra independiente se denominan:

Seleccione una:
a. Análisis multivariante.
b. Análisis univariante.
c. Análisis bivariante. 
Así es. Las técnicas de análisis cuantitativo que se aplican buscando
relaciones de causalidad o dependencia son las del análisis bivariante
(entre dos variables, una dependiente y otra independiente).
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Análisis bivariante.

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Cuando hablamos de ‘medida de la latencia de la respuesta’, puede


afirmarse que…

Seleccione una:
a. Cuanto mayor sea el tiempo que la persona tarda en elegir una
respuesta entre dos alternativas, mayor será también la
proximidad entre ambas alternativas, en términos de
preferencia. 
b. Cuanto mayor sea el tiempo que la persona tarda en elegir una
respuesta entre dos alternativas, menor será la proximidad entre
ambas alternativas, en términos de preferencia.

c. Ninguna de las otras respuestas es correcta.


Retroalimentación

La latencia de la respuesta se relaciona con el nivel de incertidumbre:


cuanto mayor sea el tiempo que la persona tarda en elegir una respuesta
entre dos alternativas, mayor será también la proximidad entre ambas
alternativas, en términos de preferencia. Si la persona se decide
rápidamente, significa que esta alternativa es claramente la preferida.
La respuesta correcta es: Cuanto mayor sea el tiempo que la persona tarda
en elegir una respuesta entre dos alternativas, mayor será también la
proximidad entre ambas alternativas, en términos de preferencia.

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

En la observación, según el criterio del “momento de la


observación”, ésta puede clasificarse en…

Seleccione una:
a. Natural o artificial.
b. Directa o indirecta. 

c. Encubierta o manifiesta.
Retroalimentación

Según el ‘momento de la observación’, ésta puede ser:1) Observación


directa, la conducta puede ser observada en el momento preciso en que se
está produciendo.2) Observación indirecta, se observa mediante el registro
de conductas sucedidas en el pasado.
La respuesta correcta es: Directa o indirecta.

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

En una dinámica de grupos, la muestra de individuos participantes:

Seleccione una:
a. Ha de ser amplia y representativa estadísticamente.
b. Ha de ser reducida y representativa estadísticamente.
c. Ha de ser amplia y no representativa estadísticamente.
d. Ha de ser reducida y no representativa estadísticamente.  
CORRECTO. En una dinámica de grupos, la muestra de individuos
participantes ha de ser reducida y no representativa estadísticamente.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Ha de ser reducida y no representativa
estadísticamente.

Finalizar revisión

También podría gustarte